Las jornadas tuvieron su continuación el domingo 29, con un recorrido por la ruta de los molinos, la presentación del cuaderno «Paseo Literario por las 7 maravillas de Dalías» y el acto de clausura, con el que terminaba esta actividad, en la que han participado mas de 70 personas.
El domingo día 28 se vivió el segundo día de las jornadas de una forma “practica”. Si el sábado las conferencias se sucedían para dar a conocer el rico patrimonio de nuestro municipio, ahora llegaba el turno de salir a pasear y conocer in situ una parte del legado heredado de los antepasados.
A las 10 de la mañana nos concentramos en la puerta del Casino, para iniciar una excursión que nos llevaba por la senda cultura hasta diferentes molinos, en los que podíamos ver su estructura y edificación. Su ubicación entre las acequias, a través de las cuales recibían constantemente el agua que movía sus mecanismos, y conformaban, junto con la estructura del terreno abancalado, uno de los parajes mas bellos del municipio. El recorrido nos llevó también por la ermita de San Miguel, y el barrio de los Cerrillos de Celín. Durante el recorrido, Francisco Escobar, de la Asociación ATHENÁA nos iba dando las oportunas explicaciones sobre el funcionamiento de los molinos, así como el entorno económico y social en el que pervivían, así como el valor de la red de acequias, que permitían además el funcionamiento de una pequeña central eléctrica que suministraba los puntos de luz artificial del municipio.
El punto mas importante de la excursión se encontraba, sin duda, en el Molino de Gabriel Espinosa, bastante bien conservado, donde Escobar iba explicando cada uno de los elementos que forman parte de esta singular maquinaria. Sin duda, en el ánimo de todos se encontraba el deseo de que todo este rico legado cultural pueda ser conservado para el disfrute de generaciones futuras, y así era manifestado por los participantes, recordando el contenido del manifiesto firmado el año pasado. En el regreso desde Celín, comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia, que, sin embargo, respetaron el paseo, y no arreciaron hasta que nos encontrábamos ya de nuevo en los salones del Casino.
A las 13:00 horas, José Gabriel Lirola Martín, de la Asociación TALIA, acompañado de la escritora almeriense Pilar Quirosa-Cheyrouze, presentaba el cuaderno “Paseo Literario por las 7 Maravillas de Dalías”, que recoge los textos a los que se dio lectura el pasado año, con motivo del primer congreso sobre patrimonio, en el marco del cual se llevó a cabo un recorrido por los lugares mas emblemáticos del municipio, según la votación popular organizada por esta asociación, y que recogió mas de 3.000 votos en casi 600 papeletas. El cuaderno, hace acompañar las fotografías de estos lugares con textos en prosa y verso que los describe y ensalzan, de diferentes autores, entre los que se encuentra un fragmento del pregón de Quirosa-Cheyrouze para las fiestas de San Miguel en Celín el año 2001. Autores de otros textos son Antonio Escobar Criado, Gracia Villegas Maldonado, Pilar López Romero, Gabriel Lirola Aguilera, Gabriel Baena Alférez y Manuel Rodríguez Carreño. El cuaderno incluye también el texto del Manifiesto en defensa del patrimonio de Dalías, así como un plano del municipio donde figura indicada la situación de las 7 maravillas dalienses. Durante la presentación se iban proyectando las imágenes de estos lugares, y a la finalización del acto se distribuyó el cuaderno entre todos los asistentes.
Antes de despedirnos, la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Dalías, Pilar López Romero, acompañó al presidente de la Asociación TALIA, Gabriel Lirola, para clausurar estas segundas jornadas, con el deseo de todos de que el año próximo pueda celebrarse la tercera edición, pasando finalmente a compartir un aperitivo donde se realizaron comentarios y se renovaron ideas para el futuro.