Archivo por días: 17/12/2009

El Prevebús de la Dependencia llega a Dalías

DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías informa que durante hoy y mañana, 16 y 17 de diciembre, el Prevebús de la Dependencia de la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, estará en Dalías para impartir formación a personas cuidadoras (tanto profesionales como no profesionales) de personas dependientes, es decir, aquellas que no pueden valerse por sí mismos y necesitan la ayuda de otras personas para realizar las funciones básicas de la vida diaria, tales como vestirse, comer, asearse, etc.

De este modo, en este aula de formación itinerante, los alumnos del Taller de Empleo de Geriatría y de Jardín de Infancia, que actualmente se está desarrollando en el municipio de Dalías, recibirán una completa formación preventiva sobre como deben realizar la tarea de cuidador, sin que afecte de manera notable a su propia salud, ya que en muchos casos deben de hacer esfuerzos para la realización de sus tareas, como puede ser el mover a la persona que cuidan para asearla o vestirla.
Además de los alumnos del Taller de Empleo de Dalías, recibirán esta formación de carácter preventivo, las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Dalías, pertenecientes a la empresa CLECE, que desarrollan el servicio de Ayuda a Domicilio que presta la Diputación de Almería en Dalías. También se espera, que tanto el personal de la Residencia de Ancianos de Dalías y cuidadores particulares, pasen por el Prevebús, durante los dos días que estará en Dalías.
Por citar algunos datos oficiales, según la Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situación de dependencia del 2008, se puede estimar que en uno de cada cinco hogares españoles, reside al menos una persona que afirma tener una discapacidad. El caso más frecuente es el hogar de dos miembros donde uno de ellos presenta alguna discapacidad.
Algunas de estas personas manifiestan no necesitar ayuda para desarrollar una vida “normal”, pero el 74% afirman tener dificultades para las actividades básicas de la vida diaria. En la mayoría de los casos reciben atención, supervisión y cuidados personales por parte de otras personas, bien de su propia familia, o de profesionales que le ayudan a realizar actividades como asearse, vestirse, comer, ir a comprar, cuidarse, desplazarse, etc.).
Se ha descrito un conjunto de síntomas que suelen afectar a la salud de las personas cuidadoras con un alto índice de prevalencia (un 50% tiene síntomas depresivos, un 37% sufren deterioro del patrón de sueño, un 30% padecen ansiedad, o un 56% sufren dolor crónico), que con frecuencia se denomina “síndrome del cuidador”. Además de estas afecciones, se exponen a riesgos de sufrir trastornos músculo esqueléticos, sobre todo en la espalda, al realizar tareas como movilizar, vestir, asear, etc., o a riesgos de tipo higiénico en tareas como el cuidado de enfermos, limpieza, alimentación, etc.
Con este proyecto, por tanto, se pretende informar a cuidadoras y cuidadores, informales o profesionales, sobre los riesgos a los que están expuestos en su trabajo diario, sobre todo en viviendas familiares, y formarlos en las técnicas básicas para evitarlos, preservando su salud, porque difícilmente podrán cuidar a alguien si no se cuidan antes a sí mismos.
Jornada 1: Riesgos Ergonómicos. 2 horas (1 hora sesión teoría 1 hora sesión práctica).
Los objetivos de esta jornada son transmitir conocimientos, pautas y habilidades para reducir o evitar los riesgos de tipo ergonómico, como posturas forzadas, repetitividad, movilización incorrecta de personas, etc.

Se visualizará un vídeo sobre técnicas de movilización y transferencias corporales, y se realizarán prácticas con un maniquí de tamaño y peso real.
Jornada 2: Riesgos Psicosociales del Cuidador. 2 horas (1 hora sesión teoría 1 hora sesión práctica).
Los contenidos principales de esta primera jornada versarán sobre los riesgos Psicosociales de la figura del cuidador, como el estrés y la carga mental. Durante la segunda hora se pondrán en práctica técnicas de relajación, de manejo de situaciones conflictivas, etc.
El contenido de cada presentación estará distribuido por módulos a través de diversas pantallas ilustradas con dibujos específicos sobre el contenido informativo a tratar en cada sesión.
Esta actividad se suma a un extenso trabajo que se realiza durante todo el año desde la Concejalía de Servicios Sociales, con su Concejala de Área, Matilde Moral, así como con el trabajo incansable de la trabajadora social, Ángeles Soto.
El Alcalde del Ayuntamiento de Dalías, Jerónimo Robles ha manifestado que “tras la aprobación de la Ley de Dependencia, han sido muchas las familias que se han acogido a las distintas ayudas para poder desarrollar, de manera profesional o no profesional, la atención a los dependientes, ya sea a través de la ayuda a domicilio, en la que un auxiliar de geriatría acude diariamente a la casa del dependiente, o mediante las ayudas económicas destinadas, especialmente a aquellos familiares o personas cercanas que se encargan del cuidado de esa persona dependiente, como puede ser el caso de personas enfermas o ancianas.

Asimismo, creemos importante prestar desde el Ayuntamiento de Dalías, una atención especial, no sólo a la persona dependiente que necesita una atención personalizada a diario, si no también cuidar a los cuidadores o cuidadoras, para que dicha actividad no repercuta negativamente en su salud, ya que en la mayoría de casos deben realizar grandes esfuerzos a la hora de asearlos, vestirlos, o moverlos en la casa”.

(Teleprensa 17/12/2009)