Archivo por meses: septiembre 2010

LOS VIDEOS DE LAS FIESTAS JUNTOS EN NUESTRO BLOG

LOS MEJORES VIDEOS DE LAS FIESTAS EN YOUTUBE

Te ofrecemos desde aquí un enlace con diferentes videos de las fiestas 2010, que recogen momentos de la procesión, la bajada, la entrada, «la petalá», el fuego, etc.. que esperamos que os guste.  

«DE NUEVO EN SU ALTAR»

Mas imágenes en: http://www.cristodelaluz.es/emision_online.aspx

La Hermandad del Sto. Cristo emitió en directo algunos eventos mas destacados de las fiestas como el Septenario, la Bajada o la entrada del Estandarte, y puedes ver también diferentes tramos de la procesión.

FINALIZADAS LAS FIESTAS, CELIN CELEBRA SAN MIGUEL TAMBIÉN HOY MIÉRCOLES DÍA 29

El Excmo. Ayuntamiento de Dalías informa que el pasado domingo 26 de septiembre, finalizaron las Fiestas en Honor a San Miguel Arcángel en Celín (Dalías), que han tenido lugar del 20 al 26 de septiembre.


Desde el Ayuntamiento de Dalías se hace un balance muy positivo del desarrollo de dichas fiestas, ya que todas sus actividades, eventos y actos religiosos han gozado de una gran participación y afluencia de personas, tanto de Celín, Dalías, como de otros municipios de las Comarcas del Poniente y de la Alpujarra.

Actividades tan populares y esperadas como la Fiesta de la Espuma, los Toros de Fuego, la chocolatada, el Día de la Bicicleta, el Torneo de Fútbol Sala, la Paella Gigante, el VIII Festival San Miguel Rock, las verbenas populares, los pasacalles y juegos infantiles, la Romería hasta la Ermita de San Miguel o la Procesión de San Miguel Arcángel por las calles de Celín del pasado domingo, han contado con una gran afluencia de público, y han dado el esplendor que las fiestas de Celín se merecen.

Es por ello, que desde el Ayuntamiento de Dalías se quiere agradecer a todas los organismos e instituciones participantes en dichas fiestas, como son la Asociación de Vecinos de Celín, la Protección Civil del Ayuntamiento de El Ejido, el Cuerpo de Bomberos del Poniente, Guardia Civil, Policía Local de Dalías, así como a todos los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento, sin olvidar a todas las personas voluntarias que como cada año han colaborado y han contribuido a mejorar un año más estas bonitas fiestas de Celín.

Así pues, finaliza en Dalías prácticamente un mes completo de fiestas, con la celebración de las Fiestas en Honor al Stmo. Cristo de la Luz en Dalías y las Fiestas en Honor a San Miguel Arcángel, con un balance más que positivo del desarrollo y asistencia de público que han disfrutado de la gran cantidad de actividades y eventos puestos en marcha desde el Ayuntamiento, a pesar de la grave situación económica que atraviesa el país, y por tanto los Ayuntamientos.

Además, mañana miércoles 29 de Septiembre, Día de San Miguel, tendrá lugar una misa en Honor al Patrón de Celín, a las 20:30 h., en la bonita Iglesia de Celín, y tras esto se procederá a la inauguración del nuevo Salón de Usos Culturales que el Ayuntamiento de Dalías ha construido en Celín, y que será llevada a cabo por parte del Alcalde de Dalías, D. Jerónimo Robles y los concejales del equipo de gobierno, miembros de la AVECE (Asociación de Vecinos de Celín), y todos los celinenses que acudan a dicho acto. Además que será bendecido por el Cura Párroco de Celín, D. José Sánchez.

El Alcalde del Ayuntamiento de Dalías, D. Jerónimo Robles ha manifestado que “queremos felicitar y dar las gracias a todos las personas que han participado en las Fiestas en Honor a San Miguel Arcángel, especialmente a todos los vecinos y vecinas de Celín, que son los verdaderos protagonistas, y que han hecho posible que todas las actividades hayan contado con una gran participación. Desde el Ayuntamiento trabajamos intensamente para que cada año las Fiestas de San Miguel sean mejores, y todos los vecinos y vecinas de Celín disfruten de su semana de fiestas en Honor a su Patrón, San Miguel Arcángel”.

 

CSIF denuncia al alcalde de Dalías por no respetar el pacto con la Policía Local

Le acusa de mantener una actitud «negativa y cerrada» y critica que exija más horas extras «remunerándolas como considera oportuno»

www.ideal.es 25.09.10 – 

FRANCISCO GRANADOS | DALÍAS.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSI·F Almería ha denunciado al Ayuntamiento de Dalías, y la actitud «negativa y cerrada» de su alcalde, Jerónimo Robles, por no respetar el Acuerdo- Pacto de funcionarios de la negociación colectiva de la Policía Local del municipio. Desde el sindicato independiente se critica, entre otros hechos, que el alcalde daliense, además de exigir más horas de trabajo, remunera las horas extras de los agentes como él considera oportuno, «sin tener en cuenta el importe que viene estipulado de dichas horas en el convenio colectivo».
Otra de las quejas del sindicato es la reclamación, por parte de Jerónimo Robles, de la solicitud de los días de asuntos propios a los agentes antes del día 15 del mes anterior al día solicitado, cuando el Acuerdo Pacto recoge que la petición se hará con 48 horas de antelación. Además, según explica Juan Fernández Cabezas, presidente de Administración Local de CSI·F en Almería, «los agentes desconocen cuál será su servicio o incluso si prestarán dicho servicio ese día, porque los cuadrantes son mensuales cuando deberían ser anuales».
Cartuchos y cascos
Respecto a materiales y formación, desde CSI·F se señala que los policías locales de Dalías no han realizado prácticas obligatorias de tiro desde el año 2006, no se les ha dotado de nuevos cartuchos desde ese año, «e incluso algunos agentes llevan las mismas botas desde hace cinco años o no disponen de cascos suficientes para el uso de las motocicletas», destaca Fernández Cabezas.
Por último, CSI·F también denuncia que los policías no tienen acceso a la base de datos de tráfico, normativa con la que se rigen las denuncias. «Tampoco poseen de etilómetro para los controles de alcoholemia y no tienen dotación de chalecos antibalas para los servicios nocturnos, bajo la excusa de la Alcaldía de que en este municipio no hay peligrosidad», explica el presidente de la Administración Local del sindicato.
El de Dalías no es el único ayuntamiento con el que CSI·F mantiene un enfrentamiento, ya que esta misma semana anunciaba la convocatoria para el próximo 2 de octubre, de una manifestación en Roquetas, para protestar contra los recortes salariales llevados a cabo por el Ayuntamiento de esta localidad y que según recuerda «afecta a todos los empleados y, en el caso de algunos policías locales, supone una reducción de más de 400 euros mensuales».
Además el sindicato no descarta llevar a cabo más concentraciones, según se acordó en la asamblea general en la que se eligió a José Luis Marín García como nuevo responsable de la sección sindical. Este nuevo grupo de trabajo será el encargado de la preparación de las próximas elecciones sindicales en el Ayuntamiento roquetero, así como también de informar, decidir y coordinar la actividades que se realicen en la Casa Consistorial a partir de ahora.

HOY LUNES, FIESTA LOCAL

Terminó la fiesta en Celín en honor a San Miguel sin incidentes, pues la lluvia finalmente respetó las celebraciones y se desarrollaron todas las actividades, que culminaron con la procesión del patrón de Celín por las calles de la localidad, entre el brillante espectáculo de luz y fuego, que resuena con mayor eco entre las montañas que lo rodean, si bien nos pareció que estallaron menos cohetes que en años anteriores.

Hoy lunes es fiesta local, para dar descanso después de un mes festivo de forma casi ininterrumpida.

Feliz día

CELIN DESPIDE LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL 2010 EN SU DÍA GRANDE

DOMINGO DÍA 26 – DÍA GRANDE

PROGRAMA DE ACTOS

09,00 H.  Diana interpretada por la Banda Municipal de Música de Dalías con disparo de Cohetes. Como siempre tendrá una parada obligada en la sede de la Asociación de Vecinos de Celín, que invitará a la Banda a desayunar.

11,30 H. Repique general de camapanas y quema de cohetes anunciando la Solemne Misa en honor a Sn Miguel Arcángel.

12,00 H. Solemne Misa en honor al Santísimo Patrón, celebrada por el Párroco de Celín D. José Sánchez González. Cantará la Coral «Luz de Alborán». 

14,00 H. Concierto interpretado por la Banda Municipal de Música de Dalías.

17,00 H. Preparación del Trono de San Miguel Arcángel.

18,00 H. Tracas y Juegos en la plaza Ricardo Rubí.

20,30 H. Solemne Procesión de San Miguel Arcángel, presidida por las Autoridades Locales y el pregonero de las fiestas. Acompañando a la Sagrada Imagen la Banda Municipal de Música de Dalías.

– La Asociación de Vecinos quemará en la Placeta.

– Espectácular castillo desde la Ermita de los Dolores.

– A la entrada de San Miguel en el Templo, las bengalas de colores despedirán , junto con los cohetes y bombas, a nuestro Patrón hasta el año que viene.

23,30 H. Verbena Popular amenizada por la Orquesta «ESFERA».

01,00 H. Castillo de Fuegos Artificiales, despedida de las Fiestas 2010 con el «GRAN TRUENO FINAL».

DALÍAS VIVE CON INTENSIDAD DEL TERCER DOMINGO DE SEPTIEMBRE 2010

 

La iglesia no ha cerrado sus puertas en toda la noche, y aunque de 3,30 a 6,30 horas la afluencia disminuye, en las primeras horas del alba de nuevo se incrementa notablemente su actividad con la llegada masiva de peregrinos que ya llenan el templo en la misa de 7. Para la Misa del Peregrino a las 9 de la mañana no cabe un alfiler, y entre salidas y entradas el templo presenta un aspecto homogéneo durante toda la mañana que se mantiene con la Misa Mayor, presidida este año por Tomas Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería por la ausencia de su Obispo. Antes de la una acaso un milagro haya permitido la entrada de nuevos devotos y peregrinos que se estrujan en el templo entre pasillos y bancos para presenciar la «Bajada» del Cristo sobre sus andas.

Tras la Misa mayor, se acelera el ritmo cardiaco y la intensidad de la actividad para desalojar el altar y prepararlo todo para LA BAJADA. Los hombres y mujeres que portarán el trono se reunen junto a él, situado en la nave lateral junto al altar del Sagrado Corazón, preparados para llevarlo hasta el altar mayor. Otros, tras dejar diáfano todo el espacio, entran en la sacristía del mismo lateral para sacar el hidráulico sobre el que se montan las andas y el trono. El altar se va llenando de personas a pesar de las advertencias de que hay que subir aún el trono y dejar espacio para ello. Minutos antes de la una, los portadores toman el trono entre vivas y alabanzas al Santo Cristo. Los carpinteros van soltanto las cuñas que sujetan a la Imagen sobre la peana del Altar, y los miembros del cuerpo de Bomberos del Poniente van ocupando su sitio respectivo para proceder a la colocación del Cristo sobre las andas.

La Coral Virgen del Mar interpreta el HIMNO, segúndos despúes comienza a escucharse el estallido de miles y miles de cohetes. La cruz queda libre sobre la peana y los bomberos la elevan con su abrazo para después depositarla lentamente sobre el trono. Miles de palmas se mezclan con los vítores que brotan de las miles de gargantas. Miles de lágrImas resbalan por las mejillas de los miles de devotos que viven con intensa emoción este instante. Acaso unos minutos que se hacen muy cortos tras haber estado esperando eset momento todo un año. El Cristo está ya mas cerca de su pueblo. Todo queda preparado para continuar disfrutando de este día. DÍA GRANDE DE DALÍAS.

La intensidad del mediodía se torna tranquilidad por unas horas, roto el silencio por las mujeres que nos ofrecen la cera para el Santo Cristo en sus improvisados puestos. ¡Niña. Hay veeela!

Conforme avanza la tarde vuelve la intensidad a la iglesia y a sus alrededores. A las 7 de la tarde, durante la misa vespertina el templo esta de nuevo a rebosar. A las 8 los globos de colores anuncian en el cielo, que apenas faltan 3o minutos para la salida de la Venerada Imagen. Mientras tanto las bandas de música entran en la iglesia y hacen su particular homenaje musical. De nuevo no caba un alfiler, y aún así nos estrujamos para que todos podamos vivir con devoción la salida del Cristo de su iglesia. A las 8,30 de la tarde el trono comienza a desfilar por el pasillo central hasta quedar en el umbral de la puerta, donde presidirá la quema de los cohetes y bombas que estallan en su honor. Durante el recorrido sus estallidos se multiplicarán en cada plaza, cada calle, cada rincón de toda la carrera, elevando mandas y plegarias hasta el cielo, unidas por las diferentes peñas que comparten ilusión y devoción,acompañados en otras ocasiones con pétalos de flores y el perfume del nardo. A la entrada en la plaza de la Constitución, vuelan las palomas sobre el Santo Cristo en una nueva ofrenda de la Asociación TALIA que comenzó en el año 1986.

Sobre las 11,30 de la noche Dalías se vuelve oscuridad, pero son sólo unos instantes. Desde la plaza, la luz de las bengalas parece que iluminan a todo el pueblo. Luego, miles de cohetes suben al cielo desde varios puntos proximos a la iglesia y que confluyen finalmente en la misma plaza, donde el Santo Cristo, sobre la escalinada, es acompañado por cientos de personas que ven como se elevan los cohetes desde sus baterias viven con intensidad el estruendo de las bombas a su estallido. Vitores y alabanzas se vuelven hacia la Imagen. VIVA EL CRISTO DE LA LUZ!!!! De nuevo en su altar, los bomberos con gran esfuerzo lo colocan de nuevo en su peana, y ahora es el pueblo el que se acerca hasta el Cristo para participar en el tradional besapiés. Son momentos de tranquilidad que se viven con intensidad por la satisfacción de haber compartido un año mas la devoción al Santo Cristo de la Luz con familiares, amigos y miles de devotos que han acudido hasta Dalías. Ningún incidente de importancia empañó la celebración, ni siquiera la lluvia hizo mas su aparición.

La noche se vivirá también con alegre intensidad en las terrazas del Casino para disfrutar de la última de sus noches de bailes, que se prolongará hasta la mañana del lunes. Habra que contar otros 365 días para volver a vivir tan intensamente. Nos Vemos en Dalías…

(en las próximas horas subiremos mas fotos y pondremos enlaces con videos y fotos sobre las fiestas para completar la información gráfica)

LA ACTIVIDAD DEL SÁBADO ANUNCIA LA PROXIMIDAD DEL DÍA GRANDE

Las campanas anuncian a mediodía la proximidad del Tercer Domingo de Septiembre. Todo en la plaza gira ya en torno al gran día entre miles y miles de personas, aunque los mas pequeños aún disfrutarán de la fiesta infantil en las terrazas del Casino.

En la plaza la empresa pirotécnica comienza a montar las «baterías» para los cohetes y el «parral» para las bombas, mientras los mas rezagados del baile bajan por la calle del  Casino. A las doce un repique general anuncia que mañana es el «Día Grande de Dalías». Los bares y terrazas a mediodía reparten bebida fresquita para mitigar el sol que luce sobre el cielo. Por la tarde la cita es en las terrazas de la Sociedad Casino, donde cientos de niños y niñas participan de los juegos de la fiesta infantil, que este año corre por cuenta de un grupo de payasos y no por la orquesta, lo que anima a los pequeños que se sienten mas protagonistas aunque defraude a los mayores que no tienen sesión vespertina de baile.

En la plaza, el templo acoge a miles y miles de peregrinos. El «Punto de Acogida» instalado por la Hermandad se encuentra totalmente desbordado, y antes de las 8 de la tarde la iglesia está ya abarrotada de personas que asistirán al septenario, que comenzará una hora después. El Real de la Feria vive otra jornada intensa entre niños y jóvenes, en las calles el movimiento es constante, y las casetas juveniles instaladas en la parte mas baja de Rambla de Gracia se ven cada vez mas concurridas, así como los puestos que se suceden uno tras otro en la calle Camino del Peregrino hasta las puertas del campo de futbol. Las terrazas del Casino viven otra noche vibrante con las orquestas LIBERTAD INTERNACIONAL y PRIMERA PLANA, mientras la verbena popular en la plaza se encuentra bastante concurrida en sus primeras horas.

Albúm de fotos:

EL VIERNES DEVOLVIÓ EL COLOR A LAS FIESTAS CON EL DESFILE DE CARROZAS

Tras la madrugada, la lluvia mojaba la «diana». Luego llegaban a la plaza los juegos mas tradicionales antes de la traca, y a medio día volvía a caer la lluvia para remojar el tapeo, con escaso ambiente. En las primeras horas  de la tarde sale el sol, y el color de las carrozas devuelve toda la alegría a las calles en un extraordinario ambiente festivo.

El día comenzaba con la diana por la banda del a asociación musico-cultural daliense, que se interrumpía por una suave lluvia, que cesaba poco después y daba paso a los juegos infantiles en la plaza. Los juegos tradicionales llenaron de sonrisas a niños y mayores, viendo como los concursantes intentaban comer las manzanas que colgaban del alambre de «la traca», o en el juego de fuerza donde la cantidad de los mas pequeños se imponía a la mayo fuerza de los niños mas grandes que a esa hora había en la plaza. Los juegos infantiles terminaban con la tradicional «traca» y su reparto de juguetes entre las explosiones.

A mediodía, la emisora de Onda Cero en Almería emitía en directo desde el porche del Ayuntamiento, realizando diferentes entrevistas para promocionar las fiestas, recibiendo también la visita de la lluvia que acompañaba a los que decidían tomar una cerveza entre escaso ambiente.

En las primeras horas de la tarde, el cohete anunciaba la gymcana motorista en la plaza del ayuntamiento entre merengues y alguna «copilla» para el «copiloto». Y a las 7 de la tarde comenzaba la «cabalgata de las sonrisas» para muchos niños y niñas que cada año disfrutan sobre las carrozas, y viendo a su paso el colorido de sus figuras. Esta tarde las calles se llenaron de cientos de personas de todas las edades y quedó retratada por otro tanto de máquinas de fotos y video que inmortalizaban a los pequeños (y no tan pequeños) vestidos de flamenco para la ocasión. Amenizaban el cortejo un pasacalles con los personajes de Bob Esponja, y la Banda de Música de Dalías.

El repique de campanas para el septenario se mezclaba con el murmullo que abarrotaba la plaza y sus calles adyacentes entre participantes de las carrozas y los miles de peregrinos que llegaban ya hasta la iglesia. El Real de la feria se vistió de gala para recibir a miles de personas en esa tarde, y las terrazas de los bares rebosaban clientela y alegría que prolongaban su salida hasta la quema del segundo castillo de fuegos artificiales. En la antigua plaza de las flores sonaba la música de la verbena popular, y en las terrazas del Casino se daban cita varios miles de personas que no dejaban un hueco sobre su pista, tras haber degustado sus cenas. La iglesia cierra sus puertas pasadas las 3,30 de la madrugada ante los miles de peregrinos que han anticipado su llegada ante el Santo Cristo.

Albúm de fotos:

LA LLUVIA INTERMITENTE PRESENTE TAMBIÉN EN LAS FIESTAS EN LA TARDE Y NOCHE DEL JUEVES

El jueves tenía como protagonista al pregonero DIEGO RUIZ GÓNGORA, respetado por la lluvia, durante su lectura. Antes, por la tarde, el agua suspendió el circuito ciclista, y volvió a aparecer a partir de las 2 de la madrugada.

Los pronósticos anunciaban agua para el jueves y madrugada del viernes, y la lluvia vino a darle la razón, aunque no impidió la diversión generalizada a lo largo del día.

Por la mañana ya se notaba que el jueves no habían ido muchos niños al cole. La plaza del ayuntamiento acogía a numerosas personas y a decenas de mascotas preparadas para participar en el concurso «MI MASCOTA Y YO», en el que participaron medio centenar de perros, casi otras tantas aves, reptiles y otros animales que en la categoría de varios acogían lo mismo a un marrano vietnamita que un galápago. Todos hicieron su divertido paseillo ante el jurado para entretenimiento del público, finalizando con la entrega de premios, despertando gran admiración el aguila, aunque éstos fueran lo de menos. Tras los animales, las tracas infantiles volvían al alambre para dejar caer sus juguetes entre el estallido de petardos y el olor a pólvora.

Por la tarde, la lluvia impedía la realización del circuito en bicicleta por las calles de Dalías pero a su cese continuaba la actividad en la antigua plaza de las flores con una nueva representación de marionetas de «Peneque el valiente», y en la plaza del Ayuntamiento las bicicletas participaban en la tradicional carreras de cintas, donde los ciclistas acreditaban su habilidad para engarzar el palo con la anilla y desplegar la cinta.

A las nueve de la noche, el septenario entraba en su recta final con la quinta de las funciones con un templo completamente abarrotado de fieles y devotos, mientras que por su escalinata suben sin cesar peregrinos que llegan a Dalías desde puntos dispares, incluso tan lejanos como Albondón, en la contraviesa granadina.

A continuación el Alcalde presentaba a Diego Ruiz Góngora, pregonero de las fiestas 2010, quién evocó desde el balcon consistorial sus vivencias juveniles, invitaba a participar de todos los actos, y se comprometía a difundir la devoción al Santo Cristo y las bondades de Dalías entre todos los españoles residentes en Mexico, donde reside. Tras la lectura del pregón un pasacalles recorría las plazas y calles invitando a la alegría y la fiestas.

A las 11 de la noche comenzaba en el Casino las primeras de los Bailes de Gala con las orquestas LIBERTAD INTERNACIONAL y PRIMERA PLANA, destacando en las primeras horas el servicio de numerosas cenas servidas por el restaurante Casino, y a las 1 de la madrugada se disparaba el primer Castillo de Fuegos artificiales amenizado con la música de la Asociación Músico Cultural Daliense, y en la antigua plaza de las flores la orquesta Milenio iniciaba la verbena popular.

La lluvia

Alrededor de las 2 de la madrugada la lluvia hacía de nuevo su aparición y apagaba algunos deseos de acudir al baile, o acudir a los pub, pero la fiesta no decayó y a las 4 cesaba la lluvia y las orquestas retomaron sus actuaciones en la terraza del Casino que se prolongaron hasta las 9 de la mañana. La lluvia obligó al refugio en los salones de invierno de la sociedad, donde los presentes aprovechaban este tiempo para conversar y compartir experiencias y opiniones, con gran ánimo y deseos de fiesta, que pronto pudimos retomar, con la esperanza de que las siguientes se vivan sin sobresaltos.

Albúm de fotos:

EL MIÉRCOLES MAS LÚDICO CON DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES

El miércoles ganó el título de día mas marchoso, con la programación de actividades lúdicas que mantuvieron la fiesta en nuestras calles.

 

Nos detenemos en la programación del pasado miércoles para hacer un repaso de este día, que se iniciaba con la traca en la plaza para felicidad de los mas pequeños, aunque muchos aún estaban en el cole.

A medio día las terrazas del Casino acogían a un millar de personas, abarrotando las instalaciones, para disfrutar de la típica fritada con la que esta sociedad invita durante las fiestas a sus socios, socias y acompañantes, convirtiéndose en nuevo punto de encuentro y jolgorio, en el que se vive otro de los momentos más lúdicos de las fiestas. En esta ocasión colaboraron con el Casino, el responsable del Restaurante, Francisco Rodriguez Manzano, el «cocinero local» Alberto Ruiz Martín, y las asociaciones Dalayat, la Garita y Tercera Edad. Además de la «fritada» la Sociedad invitaba también a fresquita cerveza y refrescos, prolongándose el encuentro hasta casi las 4 de la tarde.

Por la tarde la plaza acogía una nueva edición del Concurso de Skateboard (monopatín), aunque este año con menor afluencia de público. Durante toda la tarde la plaza del Ayuntamiento se llenaba de saltos entre las instalaciones colocadas al efecto, saltando los «finalistas» desde el mismo escenario.

Por la noche, tras el septenario, la plaza y calles adyacentes se llenaban de música y jolgorio con la actuación de la charanga de Sorbas, que iniciando el recorrido en la plaza del Ayuntamiento, se iba deteniendo en las diferentes terrazas de los bares amenizando la velada, pintando sonrisas entre su público con los sonidos mas populares y los chascarrillos mas divertidos.

Y para completar la jornada del miércoles, aunque ya en la madrugada del jueves, a las una comenzaban los TOROS DE FUEGO. La esperada «corrida taurina» contó con 6 TOROS 6 + 1 sobrero y la presencia de los mejores «toreros comarcales». Antes de prender la mecha, se homenajeo a la pirotécnia por el 30 aniversario de la celebración de esta actividad de forma ininterrumpida con la entrega de unas placas conmemorativas. Luego la corrida se saldó con apenas incidentes, pues apenas unas pequeñas rozaduras fueron atendidas en el ambulatorio, aunque se vivieron momentos de gran «diversión», y la practica del «salto de carretilla» fue efectuada por todos los toreros y sus cuadrillas, incluso tras los «burladeros» situados en los callejones de acceso a la plaza donde se congregaba bastante público, al «saltar el toro la barrera» en repetidas ocasiones.

La noche terminaba en los pub y casetas que prolongaba la fiesta hasta la mañana del jueves.

Albúm de fotos: