Archivo por días: 27/10/2010

Unos nuevos depósitos garantizarán el abastecimiento de agua en Celín

Tendrá capacidad para 1,2 millones de litros y lo realizará la Consejería de Medio Ambiente con una inversión de 334.000 euros.
LAURA MONTALVO | DALÍAS  www.ideal.es  [26/10/2010]
Los vecinos del núcleo daliense de Celín sólo tienen para su abastecimiento de agua potable un depósito con capacidad para 270.000 litros (270 metros cúbicos), con el problema añadido de que no es posible realizar labores de mantenimiento sin cortar el suministro domiciliario. Además, este depósito antiguo se encuentra situado bajo una zona rocosa en la que se han producido desprendimientos que, sin llegar a afectar gravemente a la estructura, sí pueden producirlos en un futuro.
Eso, unido al fuerte incremento vecinal que está experimentando el núcleo y en base a su crecimiento futuro (según un estudio del mismo proyecto del depósito se prevé que en Dalías se duplicará la población actual, pasando de los 3.958 a 6.576) hace más que necesario un nuevo sistema de almacenamiento del agua que garantice el servicio además si hay alguna avería. Tras varias negociaciones por parte del Ayuntamiento, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza del Agua, realizará un nuevo depósito de agua potable en Celín, cuyo proyecto ya está terminado. Tendrá una capacidad de 1.200 m3, por lo que, conectado a las redes existentes, aumentará la capacidad de almacenamiento de agua potable. Un millón doscientos mil litros de agua supondrán multiplicar casi por cinco la capacidad actual, algo con lo que está más que conforme el alcalde, Jerónimo Robles para quien «este proyecto es muy importante para nuestros vecinos. Hasta ahora Celín no tiene capacidad de almacenamiento y eso provoca restricciones en algunos momentos. Gracias a la conducción que realizamos desde el Ayuntamiento y a este nuevo depósito se garantiza el suministro de agua potable para los próximos 25 años».
El nuevo depósito se ubicará cerca del actual, en una finca de titularidad municipal. Según el proyecto, la parcela se excavará hasta un mínimo de 1,50 m por debajo del terreno actual, sensiblemente horizontal, para preparar una base de zahorra de 0,60 m, rodeada por un perímetro, una capa de 0,10 m. de hormigón de limpieza y la solera del depósito (0,50 m). Asimismo se arreglará el acceso al depósito, extendiendo una capa de zahorra artificial de 0,20 m de espesor medio extendida y compactada.
El depósito a construir, de 1.200 m³, es de planta rectangular de 25,45 x 13,10 m2 de superficie de planta de cimentación, con una altura de muros de 4,50 metros. Estará dividido en dos vasos de dimensiones interiores 12 x 12 metros cuadrados y los vasos quedarán separados por un muro central de 35 cm de espesor. La conexión a la red de distribución se realizará con tubería de Fundición dúctil de diámetro 150 mm. y 16 atmósferas de trabajo. El depósito se encuentra en la cercanía de dos ramblas, la de la Canaleja y la de la Fuente, que puntualmente pueden llevar agua, y que desembocan en la rambla de Almocete. Todo ello según el proyecto se podrá realizar en un plazo de ejecución de seis meses.
Mejoras
«En el año 2003 cuando accedimos al Ayuntamiento Celín tenía restricciones cada dos por tres, porque los depósitos son pequeños y no tenían capacidad de almacenamiento y cuando había una avería había que cortar el suministro. Además las tuberías estaban obsoletas», recuerda el regidor.
Por ello, en 2004 «realizamos una conducción nueva desde el nacimiento hasta los depósitos para inyectar mucho más caudal de agua, realizamos la modernización de la red de abastecimiento» y cuando se ejecuten estas nuevas obras se acabarán del todo los problemas de abastecimiento ya que es necesario disponer de un depósito con capacidad suficiente, en el que pueda almacenarse el agua sobrante cuando el caudal de consumo sea menor que el del suministro al depósito, y aporte la diferencia a la red de distribución cuando el consumo sea mayor que el caudal entrante. Además también los vecinos de Dalías se ven beneficiados con esta obra, que ahora se tiene que sacar a licitación y adjudicar, ya que el proyecto contempla que debido a la cercanía entre núcleos se dispondrá un volumen extra para poder abastecer a un porcentaje de la población del núcleo de Dalías, como volumen de reserva ante una posible contingencia en Dalías.