Archivo por meses: noviembre 2010

EL AYUNTAMIENTO DE DALÍAS NO PODRÁ SEGUIR ENDEUDÁNDOSE EN 2011

Foto: IDEAL
La decisión adoptada por el Gobierno de la Nación de que los ayuntamientos del país no sigan engordando la deuda contraída afecta ya al Ayuntamiento de Dalías, según los datos aportados por el colectivo de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda -Gestha-, porque se encuentra entre las entidades locales que tendrían prohibido asumir nuevos débitos a largo plazo el próximo año, a tenor de la deuda viva de la que tiene constancia el propio departamento gubernamental, a fecha de 31 de diciembre de 2009 -la última registrada- puesto que la deuda es superior al 75 por ciento de sus ingresos.
Según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda y Gestha, Dalías sería el 5º ayuntamiento de la provincia con un mayor índice de endeudamiento y, en concreto, en Dalías, la deuda supone un 122,6 por ciento de los ingresos anuales en el ejercicio indicado. 
[Elaborado con información de M.C. Callejón en Ideal el 26-11-2010]

EL TEMPORAL DE LLUVIA LLEGA SUAVEMENTE A DALÍAS

La lluvia vuelve a caer en Dalías de forma suave y constante. Desde el viernes por la tarde hasta la noche del sábado nuestro pluviómetro ha recogido 39 litros, y tras la esplendida jornada dominical en la que el sol no dejo de brillar, desde la madrugada del lunes volvía a caer la lluvia, dejando otros 24 litros, y continua cayendo de forma tenue pero persistente, circunstancia que según los pronósticos, se prolongará durante los próximos días.

SE CELEBRARON LAS III JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE

Medio centenar de dalienses y otros amigos de la provincia, se reunierón el fin de semana para estudiar y conocer el patrimonio de nuestro municipio.

Las III Jornadas sobre patrimonio daliense se han celebrado a lo largo del pasado fin de semana, con la asistencia de medio centenar de personas, la mayoría vecinos y vecinas de Dalías a quienes se han unido otros amigos del mundo cultural de la provincia.

El acto inaugural se iniciaba pasadas las 10:15 horas, tomando la palabra Gabriel Lirola, presidente de TALIA, quién en su intervención hacía una reflexión sobre la necesidad de concervar y preservar el patrimonio local, y la necesidad de que las administraciones se implicaran en ello. Tras él fueron tomando lo palabra sucesivamente el presidente del Casino, el párroco de Dalías, José Juan Alarcón Ruiz, también Vicario Judicial y Delegado Episcopal para las Causas de los Santos entre otras ocupaciones, Jorge Gutiérrez González, concejal de Turismo y Deportes, cerrando las intervenciones Yolanda Callejon, Delegada Provincial de Cultura, quién declaraba inauguradas las jornadas.

Iniciaba las sesiones la intervención de Valeriano Sánchez Ramos con una exposición sobre «Las estampas devotas» como patrimonio inmaterial en La Alpujarra. Tras una pausa para el café con bollería de panificadora «Callejón y Lirola», las sesiones continuaban con la exposición de Alejandro Buendía Muñoz, director de los Museos de Terque, con una ponencia sobre «Mil oficios», que hizo recordar a los mas mayores los oficios mas antiguos, desconocidos algunos para los participantes mas jóvenes. Las sesiones de la mañana finalizan con la participación de Carlos Villoria Prieto, doctor en historia, que efectuó una interante exposición sobre el cuadro de San Emigdio que se encuentra en la parroquia de Celín, y que ha reaparecido recientemente muy deteriorado, que debe de proceder de comienzos de siglo XIX tras el terremoto que destruyó Dalías en 1804, por estar dedicada la advocación de este santo a la protección ante los terremotos.

Tras la comida las sesiones continuaron con la intervención del párroco de Dalías, José Juan Alarcón Ruiz, quién expreso su convencimiento de que la personalidad de San José María Rubio también forma parte del carácter daliense, teniendo al Santo Cristo como ejemplo de vida cristiana, conformando sus vivencias religiosas el patrimonio inmaterial de Dalías.
A continuación, Lorenzo Cara Barrionuevo hablaba de la ganadería en Dalías y su antiguo término municipal, las cañadas y vias de ganado, los algibes-abrevaderos, los grandes algibes o las cercas, utilizadas con motivo de la transumancia del ganado desde Sierra Nevada hasta las llanuras del Campo de Dalías, en que se trasladaba ganado ovino y caprino, además de vacuno e incluso porcino.
 
La intervención de Lorenzo Cara pondría fin a las ponencias previstas para el primer día de estas jornadas, aunque la actividad continuaba el domingo con la visita guiada al Museo de San José María Rubio diriga por Gabriel Lirola, quién iba explicando a los asistentes el contenido de cada uno de las vitrinas y paneles del primer espacio museístico. La actividad dominical continuaba de nuevo en los salones del Casino con la proyección del audiovisual «El patrimonio histórico y cultural de Dalías» elaborado por los miembros de la propia asociación cultural TALIA, en el que se incluyen las imágenes del cuaderno del mismo nombre editado por este colectivo, tras lo cual se iniciaba una mesa redonda en la que participaban los propios asistentes, debatiendo el estado del patrimonio y concluyendo en la necesidad de crear un archivo donde conservar los elementos patrimoniales del municipio para su exposición en el futuro museo local.
 
Finalmente, el presidente de TALIA clausuraba las jornadas, efectuando una proposición verbal a todos los asistentes sobre la conveniencia de requerir a las administraciones pública para que a la mayor brevedad procedan a efectuar los trabajos necesarios que garanticen la conservación del patrimonio daliense, proposición que fue aceptada por todos los asistentes, por lo que en los próximos días, la asociación pondrá en conocimiento del Ayuntamiento y Consejería de Cultural el acuerdo adoptado durante las jornadas. Tras ello le hacía entrega al presidente del Casino de una placa conmemorativa de las III Jornadas sobre el patrimonio daliense, celebradas en las dependencias de esta centenaria sociedad daliense, compartiendo después todos los asistentes un aperitivo donde comentaron el desarrollo de la actividad y efectuaron sugerencias ya para la IV edición de la misma.

Albúm de fotos:

SOS para el patrimonio de Dalías

Asociaciones, vecinos y autoridades piden que se actúe en monumentos como la garita o Al-Hizam

LAURA MONTALVO 28-11-2010 www.ideal.es
Dicen que para respetar y cuidar el patrimonio lo primero que hay que hacer es conocerlo y para ello, difundirlo. Pero es que antes de todo hay que recuperarlo y no dejarlo morir.
Porque ese sentimiento, el de que se está dejando que desaparezcan los vestigios históricos, es el que tienen muchos vecinos y vecinas de Dalías, que ven como año tras año y pese a la urgencia, sus monumentos se vienen abajo, como es el caso de la torre de la garita o la ermita de los dolores.
El párroco del núcleo daliense de Celín, don José, ha querido hacer una llamada de atención a las autoridades y quiere lanzar a través de este diario un SOS para salvar el patrimonio y es que «es una pena, pero se está hundiendo la ermita de los Dolores y su torre en el paraje de Al jizar de Celín. Necesita una actuación urgente y lanza un mensaje de SOS a quien corresponda antes de que el ADN, la identidad de Dalías desaparezca. Tiene mucho valor ahora que sigue en pie, es urgente que se actúe primero en el patrimonio que queda en pie antes de que se reconstruya algo que ya ha desaparecido». La torre de Al-Hizam tiene la categoría de monumento, es un Bien de Interés Cultural de origen nazarí pero está muy deteriorada, y la cúpula de la ermita se ha caído. Como también está desapareciendo la torre de la garita, otro BIC que pertenece al periodo nazarí, entre la segunda mitad del siglo XIII y la primera mitad del XIV. Los análisis realizados análisis le atribuyen funciones religiosas, de retiro, de vigilancia y defensa. Está prácticamente destruida y sólo se conservan los restos de un muro.
 
Actuaciones previstas
Los vecinos temen que además del paso del tiempo las inclemencias meteorológicas acaben con su monumento, y desde la delegación de Cultura se hizo un diagnóstico sobre su estado pero no se ha actuado.
También hay otro estudio e incluso proyecto de rehabilitación para los Baños de la reina, también en Celín. Es un edificio del siglo XIII, con tres naves paralelas adosadas cubiertas por bóvedas de cañón perforadas con lumbreras. Fue abandonado para su uso original en el siglo XVI. En 1985 se llevaron a cabo obras de limpieza y excavación, refuerzo y consolidación de la estructura, y la restitución formal de la bóveda de la primera nave, pero también se viene abajo. En 2008 estaba previsto que su rehabilitación entrara en el 1% cultural de Fomento, pero según ha explicado la delegada, Yolanda Callejón, «hay un problema con la titularidad, es de varios propietarios y el ayuntamiento nos ha entregado un documento con la cesión de sólo uno de ellos. No podemos actuar con dinero público en bienes de titularidad privada, hay que esperar a la cesión completa, por eso no se ha actuado, pero hay un proyecto para su recuperación y puesta en valor». Y también se tiene intención de actuar con la torre de la garita y con la ermita, cuestiones «en las que estamos trabajando», según la delegada.
El problema es que se lleva demasiado tiempo con esa intención, según Pilar López, concejala de Cultura en el ayuntamiento de Dalías. «Nosotros no podemos actuar, es competencia de Cultura, y se necesita algo urgente porque se cae nuestro patrimonio, y estamos convencidos de que nadie quiere que desaparezca. Está destruyéndose sin que nadie lo remedie. Se nos han prometido muchas actuaciones pero no llegan y es una pena ver como se caen sin poder actuar».
Conscientes de la necesidad de difundir y conocer el patrimonio local, la asociación Cultural Talia, de Dalías, organiza desde hace tres años unas jornadas de patrimonio, y a la hora de analizarlo para este reportaje sus miembros reconocen que se encuentra «muy deteriorado, con posibilidad de pérdidas irreversibles si las administraciones no actúan de forma inminente». Esta llamada de atención la quieren hacer de forma especial «sobre la torre de Al Hizam, cuya cubierta está totalmente destrozada, al igual que el techo de la ermita», y también sobre la Garita, «en cuya base hay una enorme cavidad que hace predecir un próximo derrumbamiento, además de las grietas que hay en los restos que quedan. Alrededor del valle de Dalías había numerosas torres vigías de las que apenas quedan restos porque se han ido cayendo (torre de las Moriscas, torre de Aljandar…), siendo su pérdida ya irreparable».
Jornadas de patrimonio
 
Talia también quiere hacer un llamamiento sobre la conservación de los yacimientos arqueológicos de El Cerrón y Altos de Rebeque, «que se encuentran sin protección y son expoliados por desaprensivos, cuando lo interesante para el municipio sería ponerlos en valor para el desarrollo de Dalías, dado la importancia que sin duda tienen».
Entre ayer sábado y hoy domingo este colectivo está celebrando en el Casino sus III Jornadas sobre patrimonio, inauguradas ayer por la delegada y en cuya presentación el presidente de Talia, Gabriel Lirola, hizo un llamamiento sobre la necesidad de conservar el patrimonio, que es «la identidad de un pueblo y el fundamento del mañana que legaremos a las nuevas generaciones». De nuevo cuentan con expertos e historiadores que realizaron ponencias sobre religiosidad, oficios antiguos, Dalías en el siglo XIX, el padre Rubio o la ganadería daliense, y los asistentes degustaron además el patrimonio gastronómico, como tortilla de présules o migas. Para hoy está prevista una visita al museo del Padre Rubio, a las 10.00 h. y una proyección sobre el patrimonio histórico y cultural.

PUBLICADAS MAS DE 500 NOTICIAS EN ESTE BLOG

En apenas 18 meses se han publicado 500 post o noticias en nuestro blog, lo que supone aproximadamente una noticia diaria, información que ha sido seguida a través de 35.000 visitas, superando así las 1.900 visitas mensuales, si bien es cierto que sólo durante los últimos dos meses (septiembre-octubre) se han superado las 10.000 visitas.

En sus páginas intentamos hacernos eco de toda la actualidad municipal, bien a través de la información que asociaciones y entidades nos remiten, bien editando lo publicado en los medios de comunicación, además de difundir desde aquí toda actividad que desarrolla esta asociación. 

Desde la redacción queremos agradecer vuestras visitas, recordando que se pueden efectuar comentarios a las noticias, siempre de acuerdo con las condiciones y bases publicadas, precisando de confirmación una vez efectuado el comentario siempre que el email no conste en nuestra libreta de direcciones al objeto de evitar el comentario anónimo carente de valor, si bien no se publican los datos personales.

Esperamos que tras la publicación del primer medio millar de noticias, mantengais vuestro apoyo con vuestras visitas. Nos Vemos en Dalías…

Los concejales de Dalías que abandonaron el PAL no pueden formar grupo en el Ayuntamiento

“Es la confirmación de que Jerónimo está sin norte”, dice Díaz

www.teleprensa.es | 25-11-2010

DALÍAS.- Los concejales de Dalías que abandonaron el Partido de Almería (PAL), entre ellos su alcalde Jerónimo Robles, no podrán formar grupo en el Ayuntamiento y tendrán que gobernar, hasta el final del mandato, cada uno por su cuenta. Así lo ha confirmado el secretario del Ayuntamiento de Dalías en un escrito oficial, donde se reconoce que el informe que aportó Jerónimo en el pleno apoyando su petición estaba “invalidado y corregido”.

Según ha indicado el portavoz del Grupo PAL en el Ayuntamiento de Dalías, Ángel Díaz, la imposibilidad de que haya un gobierno sólido apoyado por un grupo político “es la confirmación de que Jerónimo está sin norte”.

El detonante de esta situación fue la propuesta presentada en el último pleno por Jerónimo y los concejales que abandonaron el PAL. En ella se anunciaba su baja del Partido de Almería y que pasaban a formar parte del grupo de concejales no adscritos nombrando de portavoz a Jorge Rodríguez.

En el Pleno el portavoz del Grupo PAL argumentó su rechazo a la petición de Jerónimo y aportó información legal sobre la imposibilidad de que se llevara a cabo. Sin embargo, Jerónimo se apoyó en un informe particular que daba legalidad a la creación de ese grupo de concejales no adscritos. Hasta en tres ocasiones Jerónimo rechazó el argumento del portavoz del PAL, sin que hiciera caso a las advertencias legales que le hizo Ángel Díaz.Limitación de medios
El secretario municipal ha sido el que ha puesto luz a la irregularidad de Jerónimo ya que ha reconocido, mediante un escrito dirigido al portavoz del Grupo PAL, que el informe estaba hecho en base a un criterio que actualmente se encuentra invalidado y corregido, de ahí que la formación de un grupo de concejales no adscritos resultara inaplicable “por contravenir la doctrina del Tribunal Constitucional”.

El secretario ha indicado que no pudo entonces contrastar el contenido del informe presentado por Jerónimo “a causa de la limitación de medios con que actualmente se dispone para la preparación de la documentación de los órganos colegiados de este Ayuntamiento”.

Desconocimiento
En ese pleno el portavoz del Grupo PAL, Ángel Díaz, habló de “precipitación o desconocimiento” de Jerónimo al exigir la formación de un grupo de concejales no adscritos sin tener en cuenta ni la Ley de Bases de Régimen Local ni las sentencias del Tribunal Constitucional que rechazan los cambios de grupo porque supone una alteración de los resultados de la elección en las urnas.

Esta base legal echaba por tierra el intento de Jerónimo de formar grupo, con lo cual cada uno de los concejales del gobierno tendrá que funcionar aisladamente.

“Los disidentes del PAL han provocado que nuestro partido político, que obtuvo la mayoría de concejales en las elecciones de 2007, pase a la oposición en minoría y ahora han provocado que cada concejal del equipo de gobierno tenga que actuar a título individual”, concluye Díaz.

LA ANDROGINIA COMO APROXIMACIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO

La Asociación de Mujeres DALAYAT de Dalías, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, presenta hoy viernes 26 de noviembre el libro «ANDROGINIA: UN ENSAYO A LA APROXIMACIÓN Y A LA IGUALDAD DE GÉNERO», contando para ello con su autor, José Antonio Guzmán Leseduarte, actual médico de familia y comunitaria del Centro de Salud de Dalías.

La presentación tendrá lugar en el Teatro Municipal a las 19:30 horas, en un acto abierto a todo el público, habiendo remitido invitaciones a las asociaciones y colectivos del municipio.

ULTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE EN LAS III JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE

Aún quedan plazas para hacer la inscripción en las III Jornadas de Patrimonio Daliense, por lo que podrán efectuarse hasta mañana viernes. ¡¡ Te esperamos !!

DESCARGAR FICHA DE INSCRIPCIÓN

El próximo sábado día 28 se inician las III Jornadas de Patrimonio Daliense, durante las cuales se abordarán diferentes temas en el desarrollo de las 5 ponencias que se expondrán en sesiones de mañana y tarde. Las jornadas incluyen también un almuerzo que tendrá su base en el «patrimonio gastronómico daliense», se expondrá la muestra «Las estampas devotas» del CVEH o se proyectará el audiovisual «El patrimonio historico y cultural de Dalías» que se visionó con motivo de la presentación del cuaderno del mismo nombre. Además en la jornada del domingo se realizará una visita guiada al Museo de San José María Rubio. La inscripción además incluye el material de las jornadas (carpeta, bolígrafo…), una publicación sobre patrimonio editada por «Talia», el desayuno y café vespertino del sábado, y el «Vino de Clausura» en la jornada del domingo. El importe de la inscripción es de sólo 20,00.-euros, que habrán de ingresarse en la cuenta de esta asociación en CAJAMAR, oficina de Dalías, y adjuntarse el resguardo junto al Boletín de Inscripción.

DESCARGAR INSCRIPCION    |   DESCARGAR  PROGRAMA

Detenido un joven acusado de robar dos tallas religiosas de casa de un anciano

UNA DEL SIGLO XVIII

ALMERÍA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) –

   La Guardia Civil ha recuperado dos tallas religiosas, una de ellas datada entre finales del siglos XVII y principios del siglo XVIII, y ha detenido a un joven de 31 años acusado de robar ambas esculturas del domicilio de su dueño, un hombre de avanzada edad a quien engañó para poder acceder a la casa.

   José Ramón G.R., vecino de Berja (Almería), fue arrestado el pasado día 18 tras la investigación iniciada por los agentes del puesto de Dalías, donde el propietario, quien pasa largas temporadas fuera de su casa ya que vive en una residencia de ancianos, denunció la sustracción.    

   Según ha informado la Comandancia, el detenido había acompañado a la víctima a su vivienda una semana antes durante una visita rutinaria. Esa misma noche, intentó acceder a la casa, para lo que forzó puertas y ventanas aunque finalmente no pudo entrar debido a las medidas de seguridad adoptadas por su dueño.

   Al día siguiente, José Ramón G.R. convenció al anciano para que acudiese al domicilio de nuevo y, mediante engaño, consiguió que dejase la puerta abierta. De este modo, se apoderó de una talla en madera de la imagen del Niño Jesús y una réplica de la escultura de la Inmaculada de Alonso Cano, carente ésta de valor histórico.

   La imagen del Niño Jesús recuperada, si bien no aparece catalogada dentro del Catálogo de Bienes del Patrimonio Histórico Español y a falta de tasación pericial, puede tener un importante valor histórico, al tratarse de la figura que sostenía la Virgen del mascarón de proa de una embarcación encallada a principios del siglo XVIII en Punta Entinas, en el litoral de Roquetas de Mar.

   Si bien el valor histórico queda pendiente de determinar, ha apuntado la Guardia Civil, resulta incalculable para su propietario el valor sentimental de la escultura al haberla heredado de su bisabuela y haber pasado de generación en generación desde que está en poder de la familia.

   Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, junto con el detenido, a quien se imputa la comisión de un presunto delito de robo, ha sido entregadas en el Juzgado de Instrucción número 1 de Berja.

TOLERANCIA CERO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde la Asociación Cultural TALIA nos sumamos a la lucha contra la violencia de género, pidiendo que ante la misma no quepa justificación alguna, y desde los poderes públicos intensifiquen sus esfuerzos para la erradicación de esta «lacra» contra los derechos de las mujeres.

La conmemoración  hoy del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “nos recuerda las proporciones epidémicas que está cobrando este problema de ”nefastas consecuencias para la salud y el bienestar personales de las mujeres, así como para el desarrollo social y económico en general“, señala la UNESCO según recoge la web http://www.observatorioviolencia.org/

La violencia contra las mujeres constituye una ”violación de sus derechos y libertades fundamentales“ que resulta ”inadmisible, sean cuales sean las numerosas formas que revista“, declaró la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova.
  
Según los datos de la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo ha sido objeto de violencias físicas, se ha visto forzada a mantener relaciones sexuales o ha sido víctima de otros malos tratos en su vida, recordó la organización con sede en París.
  
Por ello, la UNESCO ha planificado una semana de eventos en torno a ese problema entre los que destaca una conferencia sobre ”La mujer, el agua y el desarrollo sostenible en África“ en su sede de París. En ella se analizará el riesgo de ser raptadas y violadas que corren las mujeres y niñas que ”viven en países azotados por conflictos armados cuando van por agua para sus hogares».

En Dalías, la Agrupación Local del PSOE celebró el pasado martes, día 23, en el Bar de Juan, un acto al que también asistieron las Delegadas para la Igualdad y Bienestar Social, Adela Segura, y la Delegada de Cultura, Yolanda Callejón, con la asistencia de un nutrido grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación «Dalayat».

«foto: facebook psoe somontín»