Ángel Díaz considera que es una ilegalidad y estudia recurrirlo mientras que el interventor interpreta que sí se puede hacer
www.ideal.es 20.11.10 – LAURA MONTALVO | DALÍAS
Nuevo pleno de la nueva era de la Corporación en Dalías con tres grupos, tras la salida de seis concejales del Equipo de Gobierno del Partido de Almería y primer pleno polémico, de dos horas de duración y con acusaciones de ilegalidad.
En la noche del jueves tuvo lugar la sesión ordinaria en la que se formalizó la nueva composición del plenario en el ayuntamiento daliense: seis concejales no adscritos, encabezados por el alcalde, Jerónimo Robles, en el Equipo de Gobierno; tres concejales del PSOE en la oposición y dos del PAL también en la oposición. Lo primero que cambia es la ubicación de los ediles, con todo el Ejecutivo a la diestra de Robles, y a su lado, como hasta ahora, el que será su portavoz, Jorge Gutiérrez. El PSOE se acerca a la izquierda del alcalde, y más esquinados quedan Ángel Díaz y Cristóbal Montoya, antes del Ejecutivo y ahora como segundo grupo de la oposición, con Díaz como portavoz.
Concejales no adscritos
Ya en el segundo punto del orden del día, sobre la comunicación de pase a concejales no escritos del Ejecutivo, saltó la polémica.
Ángel Díaz expuso lo que a su juicio era «una ilegalidad», algo que avaló a través de la Ley de Bases de Régimen Local «donde se dice que los concejales no adscritos no pueden incluirse en ningún grupo». Asimismo criticó un documento presentado por el Ejecutivo y realizado por el secretario interventor del Consistorio «que pretende justificar la creación de un grupo de no adscritos, que sería el primero de España y por supuesto totalmente contrario a la ley».
Tres veces negó san Pedro a Jesucristo y hasta tres veces ratificó el secretario lo expuesto en el informe, que defiende que «a falta de reglas específicas, entendemos que por la conjugación de los artículos 24 y 26 del ROF, lo más lógico sería aceptar en el caso que nos ocupa la constitución de un grupo político» y defendió que los ediles con su derecho de representación también tienen derecho a organizarse. Díaz apuntó que eso sería una ilegalidad, que los ediles deben actuar como independientes, sin grupo, sin portavoz y, es más, «un concejal no adscrito no puede ser alcalde». Por su parte el regidor apuntó que se guían por los informes del interventor «que es quien vela por la legalidad en este Ayuntamiento» pero Díaz repitió que eso «es saltarse la ley a la torera, serán los jueces los que van a decir si es o no legal», y apuntó a este diario al finalizar el pleno que los servicios jurídicos del PAL estudiarían recurrir esa decisión.
Voto ponderado
Pero la polémica no terminó ahí, ya que el PAL además quiso matizar que hasta hora en los plenos a la hora de votar sólo lo hacía el portavoz de cada grupo, como voto ponderado, y que debía de hacerse de forma individual, con lo que sus dos concejales iban a votar de forma individual, pero el alcalde le espetó que desde siempre en Dalías se había hecho así y el secretario interventor dijo que se podía si así lo había decidido la Corporación.
Tampoco estuvo de acuerdo el PAL con la nueva composición de las comisiones informativas, que estarán formadas por cuatro ediles no adscritos (los ‘disidentes’, según Díaz), dos del PSOE y uno del PAL. Este último grupo proponía uno menos de los no adscritos pero esto no salió adelante.
Durante este intenso debate salieron a colación los desencuentros políticos entre el PAL y sus ex concejales. Díaz pedía a Robles que diera explicaciones sobre «porqué ha roto el Equipo de Gobierno» y el alcalde matizó que ese no era el espacio para hacer política, «al ayuntamiento venimos a trabajar por el pueblo». Incluso el portavoz del PAL pidió que se le entregara información sobre la cuenta donde debe haber unos 40.000 euros de las cantidades destinadas al grupo, a razón de 800 euros mensuales desde 2007, «porque si hay algo se lo vamos a repartir a las asociaciones del pueblo». Pero el alcalde le recordó que su compañero de partido, Montoya, era uno de los responsables de la cuenta y debería informarle sobre su estado, ya que hace meses que los grupos políticos acordaron no cobrar la asignación debido a la mala situación económica.