Archivo por días: 24/11/2010

MASIVA PARTICIPACION EN LA VI EDICION DE «SENDERISMO EN FAMILIA» ORGANIZADO POR EL C.D. LOS BORONDOS

 

La jornada del domingo se constituyó como un gran día para el senderismo en Dalías, consolidando, tras 6 ediciones, la salida organizada por el Club Deportivo LOS BORONDOS bajo la denominación de “Senderismo en Familia”, en torno a la cual se congregaron 138 participantes, de hasta tres generaciones diferentes, en su mayor parte dalienses, pero también de los municipios vecinos de El Ejido, Vicar, Roquetas o Berja, pese a no contar con ningún apoyo de las administraciones públicas en sus actividades.

En esta edición el Club Los Borondos diseñó una ruta totalmente novedosa, que de forma circular recorre el entorno periurbano de los núcleos de Dalías y Celín, de unos 8 km. de longitud, partiendo desde la escalinata de la iglesia, donde se volvió a congregar el grupo para hacer la “foto de familia”. Una gran familia, en este caso, que iniciaba el recorrido pasadas las 10 de la mañana, con dirección hacía el barrio de Almargen desde donde tomaban el camino de la Vega en “Los Molinillos”, alcanzando parajes como La Cañada y Algibe de la Cruz, continuando desde allí dirección a Berja por los cerros del “Boquerón”, cruzando la carretera A-358 bajo el puente de una pequeña rambla. Desde aquí se iniciaba el recorrido hacia Dalías por el paraje de El Llano, donde el grupo se reagrupaba para tomar un breve descanso y compartir las primeras impresiones de la ruta.

Ascendiendo desde aquí, se alcanzaba una altitud de 700 m.s.n.m., cota máxima a la que llegaba la ruta, teniendo en cuenta que partía de 411 m.s.n.m. que figura en uno de los escalones de la iglesia de Dalías. Desde El Llano se tomaría la pista que sube hasta la antenas, en el paraje de La Viña, bajando ya desde allí hasta el Arroyo de Celín, donde el descanso se prolongó para recuperar las fuerzas y disfrutar del entorno natural de este paraje, que fue elegido por los vecinos como una de las 7 maravillas de Dalías, a pesar de que, como indican los responsables de este club, “se encuentra bastante deteriorado, necesitando que tanto las personas que lo visitamos como la propia administración, tomemos conciencia de que hay que cuidarlo permanentemente”.

Durante el descanso en el Arroyo de Celín se realizó también el tradicional sorteo de regalos con los que el club persigue incentivar la participación de las personas de todas las edades, repartiendo finalmente obsequios para todos los inscritos, además de la camiseta-recuerdo de la salida 2010, aunque quienes se apuntaron fuera de plazo no pudieron llevar la camiseta durante el recorrido. Luego, un grupo continuaba la bajada por la calle Real de Celín hasta Dalías, mientras que otros descendían por la ruta histórico-cultural del sendero local que transcurre por las ermitas de Al hizam y San Miguel, la torre árabe de “La Garita” y finaliza en el cerro de la Santa Cruz, culminando un recorrido circular por el oeste, norte y este de Dalías, hasta llegar de nuevo a la plaza.

Para los responsables del club, “este nuevo circuito que hemos realizado  viene a demostrar las numerosas posibilidades que ofrece Dalías para la práctica del senderismo por personas de toda condición física, y que apenas necesitaría un poco de promoción por las autoridades para encontrar aquí una base para el desarrollo del turismo local”.

Album de fotos:

En las próximas horas podrás ver un amplio reportaje fotográfico

en  www.borondos.com 

con mas de 100 fotografías con todos los participantes

El Prevebús de la Dependencia llega a Dalías

www.teleprensa.es | 23-11-2010

DALÍAS.-. El Ayuntamiento de Dalías informa que durante hoy, martes 23 de noviembre, el Prevebús de la Dependencia de la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, estará en Dalías para impartir formación a personas cuidadoras (tanto profesionales como no profesionales) de personas dependientes, es decir aquellas que no pueden valerse por sí mismas y necesitan la ayuda de otras personas para realizar las funciones básicas de la vida diaria, tales como vestirse, comer, asearse, etc.

Así pues, en dicha actividad de formación y prevención que se está desarrollando en el municipio de Dalías, recibirán una completa formación preventiva sobre como deben realizar la tarea de cuidador, sin que afecte de manera notable a su propia salud, ya que en muchos casos deben de hacer esfuerzos para la realización de sus tareas, como puede ser el mover a la persona que cuidan para asearla o vestirla.
Recibirán esta formación de carácter preventivo, las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Dalías, pertenecientes a la empresa CLECE, que desarrollan el servicio de Ayuda a Domicilio que presta la Diputación de Almería en Dalías. También se espera, que tanto el personal de la Residencia de Ancianos de Dalías y cuidadores particulares, pasen por el
Se ha descrito un conjunto de síntomas que suelen afectar a la salud de las personas cuidadoras con un alto índice de prevalencia (un 50% tiene síntomas depresivos, un 37% sufren deterioro del patrón de sueño, un 30% padecen ansiedad, o un 56% sufren dolor crónico), que con frecuencia se denomina “síndrome del cuidador”. Además de estas afecciones, se exponen a riesgos de sufrir trastornos músculo esqueléticos, sobre todo en la espalda, al realizar tareas como movilizar, vestir, asear, etc., o a riesgos de tipo higiénico en tareas como el cuidado de enfermos, limpieza, alimentación, etc.

Con este proyecto, por tanto, se pretende informar a cuidadoras y cuidadores, informales o profesionales, sobre los riesgos a los que están expuestos en su trabajo diario, sobre todo en viviendas familiares, y formarlos en las técnicas básicas para evitarlos, preservando su salud, porque difícilmente podrán cuidar a alguien si no se cuidan antes a sí mismos.

• Jornada 1: Riesgos Ergonómicos. 2 horas (1 hora sesión teoría 1 hora sesión práctica).
Los objetivos de esta jornada son transmitir conocimientos, pautas y habilidades para reducir o evitar los riesgos de tipo ergonómico, como posturas forzadas, repetitividad, movilización incorrecta de personas, etc.Se visualizará un vídeo sobre técnicas de movilización y transferencias corporales, y se realizarán prácticas con un maniquí de tamaño y peso real.
• Jornada 2: Riesgos Psicosociales del Cuidador. 2 horas (1 hora sesión teoría 1 hora sesión práctica).
Los contenidos principales de esta primera jornada versarán sobre los riesgos Psicosociales de la figura del cuidador, como el estrés y la carga mental. Durante la segunda hora se pondrán en práctica técnicas de relajación, de manejo de situaciones conflictivas, etc.

El contenido de cada presentación estará distribuido por módulos a través de diversas pantallas ilustradas con dibujos específicos sobre el contenido informativo a tratar en cada sesión.

Esta actividad se suma a un extenso trabajo que se realiza durante todo el año desde la Concejalía de Servicios Sociales, con su Concejala de Área, Matilde Moral, así como con el trabajo incansable de la trabajadora social, Ángeles Soto.

El Alcalde del Ayuntamiento de Dalías, Jerónimo Robles ha manifestado que “creemos importante prestar desde el Ayuntamiento de Dalías, una atención especial, no sólo a la persona dependiente que necesita una atención personalizada a diario, si no también cuidar a los cuidadores o cuidadoras, para que dicha actividad no repercuta negativamente en su salud, ya que en la mayoría de casos deben realizar grandes esfuerzos a la hora de asearlos, vestirlos, o moverlos en la casa”.