Medio centenar de dalienses y otros amigos de la provincia, se reunierón el fin de semana para estudiar y conocer el patrimonio de nuestro municipio.
Las III Jornadas sobre patrimonio daliense se han celebrado a lo largo del pasado fin de semana, con la asistencia de medio centenar de personas, la mayoría vecinos y vecinas de Dalías a quienes se han unido otros amigos del mundo cultural de la provincia.
El acto inaugural se iniciaba pasadas las 10:15 horas, tomando la palabra Gabriel Lirola, presidente de TALIA, quién en su intervención hacía una reflexión sobre la necesidad de concervar y preservar el patrimonio local, y la necesidad de que las administraciones se implicaran en ello. Tras él fueron tomando lo palabra sucesivamente el presidente del Casino, el párroco de Dalías, José Juan Alarcón Ruiz, también Vicario Judicial y Delegado Episcopal para las Causas de los Santos entre otras ocupaciones, Jorge Gutiérrez González, concejal de Turismo y Deportes, cerrando las intervenciones Yolanda Callejon, Delegada Provincial de Cultura, quién declaraba inauguradas las jornadas.
Iniciaba las sesiones la intervención de Valeriano Sánchez Ramos con una exposición sobre «Las estampas devotas» como patrimonio inmaterial en La Alpujarra. Tras una pausa para el café con bollería de panificadora «Callejón y Lirola», las sesiones continuaban con la exposición de Alejandro Buendía Muñoz, director de los Museos de Terque, con una ponencia sobre «Mil oficios», que hizo recordar a los mas mayores los oficios mas antiguos, desconocidos algunos para los participantes mas jóvenes. Las sesiones de la mañana finalizan con la participación de Carlos Villoria Prieto, doctor en historia, que efectuó una interante exposición sobre el cuadro de San Emigdio que se encuentra en la parroquia de Celín, y que ha reaparecido recientemente muy deteriorado, que debe de proceder de comienzos de siglo XIX tras el terremoto que destruyó Dalías en 1804, por estar dedicada la advocación de este santo a la protección ante los terremotos.
Tras la comida las sesiones continuaron con la intervención del párroco de Dalías, José Juan Alarcón Ruiz, quién expreso su convencimiento de que la personalidad de San José María Rubio también forma parte del carácter daliense, teniendo al Santo Cristo como ejemplo de vida cristiana, conformando sus vivencias religiosas el patrimonio inmaterial de Dalías.
A continuación, Lorenzo Cara Barrionuevo hablaba de la ganadería en Dalías y su antiguo término municipal, las cañadas y vias de ganado, los algibes-abrevaderos, los grandes algibes o las cercas, utilizadas con motivo de la transumancia del ganado desde Sierra Nevada hasta las llanuras del Campo de Dalías, en que se trasladaba ganado ovino y caprino, además de vacuno e incluso porcino.
La intervención de Lorenzo Cara pondría fin a las ponencias previstas para el primer día de estas jornadas, aunque la actividad continuaba el domingo con la visita guiada al Museo de San José María Rubio diriga por Gabriel Lirola, quién iba explicando a los asistentes el contenido de cada uno de las vitrinas y paneles del primer espacio museístico. La actividad dominical continuaba de nuevo en los salones del Casino con la proyección del audiovisual «El patrimonio histórico y cultural de Dalías» elaborado por los miembros de la propia asociación cultural TALIA, en el que se incluyen las imágenes del cuaderno del mismo nombre editado por este colectivo, tras lo cual se iniciaba una mesa redonda en la que participaban los propios asistentes, debatiendo el estado del patrimonio y concluyendo en la necesidad de crear un archivo donde conservar los elementos patrimoniales del municipio para su exposición en el futuro museo local.
Finalmente, el presidente de TALIA clausuraba las jornadas, efectuando una proposición verbal a todos los asistentes sobre la conveniencia de requerir a las administraciones pública para que a la mayor brevedad procedan a efectuar los trabajos necesarios que garanticen la conservación del patrimonio daliense, proposición que fue aceptada por todos los asistentes, por lo que en los próximos días, la asociación pondrá en conocimiento del Ayuntamiento y Consejería de Cultural el acuerdo adoptado durante las jornadas. Tras ello le hacía entrega al presidente del Casino de una placa conmemorativa de las III Jornadas sobre el patrimonio daliense, celebradas en las dependencias de esta centenaria sociedad daliense, compartiendo después todos los asistentes un aperitivo donde comentaron el desarrollo de la actividad y efectuaron sugerencias ya para la IV edición de la misma.
Albúm de fotos: