Archivo por meses: enero 2011

La artesanía del esparto que aún vive en Dalías

Rafael Ruiz es uno de los pocos hombres en la provincia que siguen trabajando con esta planta

www.elalmeria.es M. Ruiz / Dalías | Actualizado 30.01.2011

Su casa está decorada con todo tipo de objetos de esparto. Probablemente es uno de los pocos hombres que aún hacen este tipo de manualidades. Rafael Ruiz, vecino de Dalías, a sus 86 años, trabaja el esparto como hobbie, pero hubo una época en la que lo hacía por necesidad. Él mismo se hacía las esparteñas o las agobías, un tipo de calzado, con el que andaba por los cerros de Pecho Cuchillo, el Pelao, San José o la Balsa del Sabinar, allá por la época en la que se dedicaba al pastoreo.

Su mujer, Dolores Criado, le preparaba la comida y él se la llevaba en su capacha, un tipo de cesta grande. El agua la portaba en una calabaza o en un morral de cuero. Así pasaba los días, entre cerro y cerro, con 300 cabras blancas, que eran de su padre y que heredó más tarde. El esparto comenzó a trabajarlo bien pequeño, con tan sólo cinco años. «Veía a mi padre y a mi hermano Fernando, así aprendí», cuenta. En esa época no era un entretenimiento, lo hacía para sacarse un dinero, para venderlo, «para un paquete de tabaco con 12 años cuando se quitó la guerra», explica.

A los pequeños les hacía cochecitos de alambre, así jugaban. Los vendía a tres gordas o a peseta. «Para los niños los Reyes Magos eran eso, cosas de alambre», relata. Durante la época en la que trabajó como pastor, como tenía tiempo y no le faltaba el esparto, pues se dedicó a hacer todo tipo de objetos. «Cuando estaba en el cerro con las cabras, lo hacía con la luz de un candil en el Cortijo de Chiclana», dice. En este cortijo, en la montaña, pasó gran parte de su juventud. Iba un día sí y otro no. «Cuando se me terminaba la comida volvía al pueblo». En Dalías ya lo conocían como ‘Rafael el chiclanero’.

Compró su casa gracias a la venta que hizo de 30 cabras con las que ganó 3.000 pesetas. «En los tiempos de Franco tenías que ser pastor o tener un bancal de uvas para poder comprarte una», explica. Y entonces se casó con su mujer Dolores, cuando ambos tenían 25 años.

Su afición no la abandonó ni siquiera cuando comenzó a trabajar con unos compresores. Pero en esa época disponía de menos tiempo y el escaso que le dedicaba se limitaba a las noches y los domingos. Una estera de dos metros por aquí, dos espuertas por allá, y el tiempo transcurría entre cestos y capachos. «Siempre me ha gustado», dice.

Ahora, a sus 86 años cumplidos el pasado tres de enero, sigue haciendo esparto porque le entretiene y porque mantiene la ilusión de que le hagan encargos. Para él no hay nada difícil de hacer, si ve una cosa, la hace en esparto: cestos, esteras, capachos, espuertas, paneros, pleitas, serones, albardas y aguaderas, agobías y esparteñas. Hace hasta burros de esparto. En una ocasión llegaron a encargarle hasta 70 cestos para venderlos en una tienda de Barcelona.

Como él, quedan ya pocas personas. Por eso, en el pueblo le han dado un diploma y lo llaman para los eventos culturales, incluso ha enseñado unas ligeras nociones sobre el esparto a los niños.

LAS INTENSAS LLUVIAS DEJARON MAS DE 40 L.

En la sierra la nieve ha vuelto a hacer su aparición, y su acopio nos muestra unas cumbres tintadas en blanco

«nieve en la sierra – sábado 29/01/2011 a las 16:00 horas»

Desde primeras horas de ayer viernes la lluvia comenzaba a caer con gran intensidad transcurriendo así toda la noche, con especial incidencia pasadas las 7 de la mañana, que caía de forma muy insistente durante casi una hora, aunque después continuó lloviendo hasta la tarde, cayendo a lo largo del día mas de 40 litros/m2.

Además en la parte mas elevada de la sierra el agua se transformaba en nieve, y tanto en Pecho Cuchillo, como en «el pelao» o «Nuevo Mundo» sus cumbres se teñian de blanco, pudiendo disfrutar desde Dalías de la hermosa estampa que se repite cada invierno, aunque este año se nos haya hecho de rogar.

La Junta restaurará en Dalías la torre de La Garita y la de Aljízar

www.teleprensa.es | Publicado el 27-01-2011 17:02

ALMERÍA.- La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía va a acometer intervenciones urgentes de reparación en dos torres de Dalías, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento y de época andalusí. Se trata de la Torre de la Garita y de la Torre de Aljízar, que se encuentra adosada a la ermita de los Dolores. La inversión de la Junta para frenar el deterioro que sufren estos dos inmuebles, asciende a 172.389 euros.

La delegada de Cultura en Almería, Yolanda Callejón, ha señalado que las obras consolidarán los monumentos y detendrán el deterioro progresivo de los mismos para conseguir una adecuada puesta en valor.

Callejón ha manifestado su “empeño en poner todos los medios que estén a su alcance para que el patrimonio histórico y cultural existente en Dalías siga siendo una de las principales señas de identi-dad del municipio”.

Torre de la Garita

La Torre de la Garita, de época Andalusí, está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría Monumento. La Consejería de Cultura va a acometer con la Empresa Rehabitec una intervención urgente de reparación que consistirá en obras de consolidación de la torre, en las que invertirá 55.662 euros. Con esta actuación se subsa-narán las patologías que la torre tiene actualmente y se detendrá el deterioro progresivo del Monumento.

De la torre se conservan los dos muros de menor longitud y el arranque de los otros dos.

Es de planta rectangular, a modo de atalaya, de pequeñas dimensiones. Sus muros están realizados en hormigón ciclópeo de cal y se encuentra sin cubierta. Se ubica en un lugar dominante desde donde se divisa casi toda la vega de Dalías y en especial, el actual emplazamiento de la ciudad.

Torre de Aljizar y ermita de los Dolores

La Torre de Aljízar, al igual que la de La Garita, es de época andalusí y está declarada BIC con categoría de monumento. Está ubicada en la rambla de Almecete y se encuentra adosada a la ermita de los Dolores, donde existía una antigua mezquita de origen medieval.

La Consejería de Cultura va a invertir 61.726,90 euros en obras de consolidación y restauración de la Torre-Ermita para subsanar las patologías de la situación actual y prevenir daños mayores y así detener el deterioro progresivo del Monumento y conseguir una adecuada puesta en valor.

LLEGÓ EL INVIERNO

Desde el pasado domingo arreció el frío con temperaturas mínimas entre 5 y 10 grados, cayendo incluso unos pocos copos de nieve a primeras horas de la mañana dominical aunque la nieve fue efímera incluso en la cumbre de «Pecho Cuchillo». 

Desde entonces han prevalecido los cielos cubiertos y aunque las lluvias han sido débiles y poco intensas han superado ya los 15 litros según nuestro pluviómetro, y la nieve ha reaparecido esta mañana  de forma más voluminosa, aunque las nubes volvieron a cubrir las cumbres y han impedido su visión.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología [AEMET] las lluvias continuarán mañana, y tras una leve mejoría durante el fin de semana aún con los cielos cubiertos, las lluvias volverán a partir del lunes.

¡Llegó el invierno!

EL TIEMPO EN DALÍAS

EL BOLETIN DE DICIEMBRE RECOGE LA INTENSA ACTIVIDAD DE ESTA ASOCIACIÓN

El número 231 del Boletín Informativo Talia (BIT) correspondiente a Diciembre de 2010 incluye el “Anuario” que recoge la actividad desarrollada por esta asociación a lo largo del año, y además recuerda que aún no hemos recibido las subvenciones aprobadas por el Ayuntamiento para los años 2007 y 2008 a pesar de su justificación (en los años 2009 y 2010 no fue concedida ninguna subvención).

DESCARGAR BIT Nº 231

Ya esta disponible la versión digital del BIT número 231 correspondiente al pasado mes de Diciembre con lo que nos ponemos al día en su publicación puesto que el próximo se correspondera ya con el primer mes del año 2011.

En este número se publica un amplio reportaje sobre los LAUROS TALIA 2010,  y el Concierto de Otoño, celebrado el día 11, así como de la “Gala UNICEF” que tuvo lugar el domingo 26. Además, pueden leerse otros artículos aparecidos en prensa con relación a Dalías, así como la sección que se incluye en cada boletín, con las noticias mas destacadas de Dalías, día a día.

En esta número también se incluye a modo de “Anuario” una relación de las actividades realizadas desde “Talia” a lo largo del año 2010, dirigidas a todos los habitantes de Dalías en general, y a quienes desde fuera, han tenido la oportunidad de participar con nosotros, tanto si la actividad ha contado con subvención parcial de la administración pública como si ha corrido con cargo a los ingresos generados por otros medios, destacando un año más el apoyo económico que esta asociación ha recibido desde la Junta de Andalucía a través de sus Consejerías de Cultura y Educación, esperando que el año que empieza se pueda mantener el nivel de actividad con la colaboración de todos.

El alcalde insiste en que el PP no le ha ofrecido liderar la lista electoral

Jerónimo Robles dice que hasta el 15 de febrero “hay tiempo para decidirse”

www.lavozdealmeria.es LORENZO ROBLES | 25-01-2011

“Ha habido interés por parte de los partidos políticos. Incluso en una rueda de prensa en la capital se dijo que teníamos las puertas abiertas. Pero no se ha negociado nada, ni nuestra integración ni la candidatura a las elecciones de mayo. Ni con el PSOE ni con el PP, ni con UPyD. Ni nosotros hemos buscado a nadie ni ningún partido nos ha llamado para ofrecernos nada concreto”. Así respondía ayer el alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, a la pregunta sobre las siglas políticas con las que concurrirá a las elecciones del mes de mayo, después de que hace unos meses abandonara la disciplina del Partido de Almería.
El primer edil daliense es consciente de que el tiempo pasa y que todos los partidos políticos están ultimando sus listas electorales, por lo que “tomaremos la decisión como muy tarde el 15 de febrero. Todavía hay tiempo para que los que formamos el equipo de Gobierno analicemos las posibilidades y lleguemos a la conclusión de qué es lo mejor para nuestro pueblo”.

Unidos desde 2002

Jerónimo Robles se muestra tranquilo cuando habla sobre su futuro político y el de los otros cinco concejales de su equipo de gobierno local. Insiste en que “todo lo que puedo decir es que este grupo de vecinos viene trabajando de forma unitaria desde 2002 y que seguiremos así bajo las siglas que sea. Y de la misma forma, con unidad y porque todos estemos convencidos, tomaremos la decisión de con qué partido nos presentamos a las elecciones de mayo”.
Respecto a los ‘cantos de sirena’ que le podrían haber hecho llegar desde partidos políticos como PP, PSOE o UPyD, el primer edil daliense dice que “lo único que ha habido es aproximación de otros partido políticos, pero más que nada mostrando el interés de que si queremos incorporarnos lo verían con buenos ojos. Pero lo que no se ha producido es ni negociaciones ni conversaciones con ningún partido político”.
Jerónimo Robles no tiene prisa en desojar la margarita electoral. Afirma que “estamos en tiempo. Los partidos políticos van desgranando cada uno sus candidatos en los municipios siguiendo los ritmos necesarios. Además, los políticos se distinguen en saber o no manejar los tiempos. Los tiempos nos imprescindibles en política y en esos tiempos nos estamos manejando”.
Hasta el momento, la mayoría de concejales y alcaldes que en 2007 se presentaron por el PAL están ‘volviendo’ al redil del PP, con lo que parece probable que también ocurra en Dalías. Una resolución política que no llegará hasta el 15 de febrero, con lo que toca esperar. 

LOS CENTROS EDUCATIVOS CELEBRAN EL DÍA DE LA PAZ

El Colegio LUIS VIVES va a celebrar su III Mercadillo Solidario, cuya recaudación en esta ocasión irá destinada a Cáritas diocesana, mientras que el IES CIUDAD DE DALÍAS organiza unas «migas» de convivencia.

Con motivo de la celebración del DÍA DE LA PAZ, el próximo viernes día 28 de enero a partir de las 11 de la mañana, el colegio «Luis Vives» va a celebrar un Mercadillo Solidario de puertas abiertas, para lo cual la directora del centro ha remitido una nota a través de la que pide la colaboración de padres y madres, al objeto de que el alumnado aporte cualquier objeto o juguete para vender en dicho mercadillo. Las aportaciones podrán realizar hasta el jueves.

En esta tercera edición del Mercadillo Solidario, la recaudación del dinero se entregará a la entidad «Cáritas Diocesana», esperando que este año supere la cantidad de 1.081.-euros obtenidos el año pasado y puedan batir su propio record de ediciones anteriores.

¿ Qué mejor que unas MIGAS para hacer “migas” todos en el día de la Paz?

Por otra parte también con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz ( DENYP, 30 de Enero), en el IES Ciudad de Dalías se ha programado una convivencia entre los alumnos, padres y madres y personal del IES «Ciudad de Dalías» el jueves, 27 de Enero, que comenzará alrededor de las 12 con la lectura de un Manifiesto por la Paz y, a continuación, CONCURSO DE MIGAS, que serán hechas en el patio por los alumnos y alumnas del centro y que se habrán organizado en los días previos convenientemente.

La convocatoria añade como notas aclaratarias que el material (hornillo, camping-gas, paila, rasera y todos los ingredientes) tienen que traerlo bien los alumnos o alumnas a su llegada al centro a primera hora, bien los padres o madres A PARTIR DE LAS DOCE (para no interrumpir el normal desarrollo de las clases), sin embargo, todos los adultos asistentes podrán aconsejar de viva voz a los participantes en el concurso, ¡¡pero no pueden tocar las raseras!!

Asociaciones coordinan esfuerzos en defensa del patrimonio de Dalías

Talia y Athenaá urgen a las administraciones a actuar antes de que los daños sean irreparables y mientras actuarán para difundir los bienes

www.ideal.es | LAURA MONTALVO | DALÍAS.
Continuando con las conclusiones del II Encuentro de Asociaciones del Patrimonio de Almería, celebrado recientemente, las asociaciones Talia y Athenaá han decidió coordinar esfuerzos en la defensa y promoción del patrimonio histórico de Dalías, tras una visita realizada al municipio.
Sobre el terreno se ha reconocido tanto la importancia del patrimonio histórico daliense como el lamentable estado de conservación que presentan algunos de sus edificios más conocidos y emblemáticos. «Estamos preocupados por el hecho de que algunos puedan perderse ante la falta de inversiones», señala Gabriel Lirola, presidente de Talia. Pero no se trata sólo de que La Garita y la ermita de Aljízar, en Celín, sean importantes para Dalías, ya que «su imagen y vista han formado históricamente parte importante de su entorno y patrimonio cultural para todo el Poniente y para la Alpujarra. Estamos ante unos edificios excepcionales, imprescindibles para conocer la historia de la Comarca, en los que no se ha intervenido en años», afirman los representantes de Talia y Athenaa. Y es que como recuerdan, la Garita no ha sido restaurada nunca, mientras que la última actuación en Aljizar se hizo por apoyo privado entre 1973 y 1977. Como conclusión tras la visita a Dalías las entidades culturales han llegado a un acuerdo de colaboración porque «es necesario intervenir prontamente», según sus representantes, Gabriel Lirola y Francisco Escobar.
Bienes históricos
La Garita es una rábita o pequeño oratorio en un monte cercano a la población de Dalias donde vivió un santo musulmán en el siglo XII. Fundamentalmente, presenta importantes pérdidas de masa y deterioros considerables en las paredes, lo que puede provocar la caída de algunas.
Hace unos quince años se construyó una senda de acceso que acababa en un pequeño mirador inmediato, y se la dotó de iluminación. El camino es incómodo y ahora se encuentra tan estropeado que es difícil seguirlo.
Por su parte, La ermita de Aljízar con su alminar , es la antigua mezquita del lugar. Con su característica planta octogonal destaca el alminar o torre de planta hexagonal, lo que la convierte en un edificio tremendamente singular que forma parte imprescindible del paisaje y la historia de Celin. Esta ermita, dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, se encuentra en un bello paraje, pero el entorno se ha visto abandonado. El merendero próximo está impracticable, los árboles no dejan ver la fachada y no tiene iluminación.
Los principales problemas que se le presenta hoy se centran en la cubierta, bastante deteriorada, y el peligro de derrumbe del alminar.
«Hoy es factible intervenir, de manera discreta pero eficaz, con un gasto asumible para cualquier administración. Pero en caso de fuertes lluvias, los daños serán irreparables», afirma Escobar. Básicamente hay que evitar el desplome de estos dos curiosos edificios medievales, estudiados por especialistas españoles y extranjeros. «El valle de Dalías es un espacio tremendamente delicado, que necesita ser ordenado pues cuenta con el mejor conjunto de edificios árabes de La Alpujarra. A los Baños de la Reina se le unen, caminos, aljibes, una presa de agua, molinos de pan, y las ruinas de un castillo, todo ello medieval. Aquí es donde se puede entender cómo vivían nuestros predecesores hace 800 años. Este paraje es el mejor libro de historia».
Promoción y difusión
Los historiadores son conscientes de la mala situación económica de las administraciones, «pero también de que se han cometido excesos y no todas las inversiones han estado bien dirigidas. Las asociaciones tienen ahora el papel no sólo de reivindicar el patrimonio y criticar las actuaciones con las que no están de acuerdo, sino también de proponer el mejor aprovechamiento de estos recursos de cara a la población local y quien nos visita».
De hecho, Talia y Athenaá están desarrollando un programa integral de actuaciones, con estimaciones económicas que orienten las inversiones, y sirva de documento de discusión a las distintas administraciones. «En breve vamos a iniciar un conjunto de conversaciones con diversas entidades públicas para ver su disponibilidad y la manera de abordar las actuaciones», anuncian sus portavoces.
Pero el compromiso de Talia y Athenáa va más allá: «Hoy los bienes históricos constituyen un importante recurso turístico por lo que queremos desarrollar diversas iniciativas de difusión que de manera sencilla, eficaz y atractiva den a conocer estos singulares edificios entre los agentes turísticos de la zona», concluyen.

ASAMBLEA DEL SINDICATO DE RIEGOS EL PRÓXIMO VIERNES

El Sindicato de Riegos de la Comunidad de Regantes de la Vega de Dalías anuncia Asamblea General Ordinaria de la entidad para el próximo viernes día 28 de enero que tendrá lugar en los Salones de invierno del Casino de Dalías a partir de las 9 de la noche, en la que entre otros se abordarán los balances económicos de los ejercicios 2009 y 2010, el nombramiento del Jurado de Riego, compuesto por 4 comuneros así como de los 2 comuneros que serán designados Censores de Cuentas. También se aprobará la imposición de recargos para los morosos por impago de recibos que, según la propuesta, se iría incrementando,  en sucesivos periodos hasta alcanzar el 20%.

La asamblea podría abordar tambián asuntos varios, e incluye el turno de ruegos y preguntas para la intervención de sus comuneros, esperando que dado el interés de los asuntos a tratar se den cita en los salones muchos de los comuneros, propietarios de la Vega de Dalías y su aumentado.

«ATHENÁA» Y «TALIA» VISITAN EL PATRIMONIO DALIENSE

Miembros de las asociaciones «Athenáa» y «Talia» ha realizado un recorrido por el Paraje de Al-Hizam y La Garita para conocer de primera mano el estado en que se encuentra, y hacer así propuestas concretas en defensa del patrimonio daliense. Con esta visita, que surge tras coincidir ambos colectivos en las II Encuentro de Asociaciones de Patrimonio en Almería, organizado por la Asociación Amigos de la Alcazaba de Almería, se va concretando la colaboración entre las asociaciones para la defensa del patrimonio de Dalías, y en su recorrido fueron confirmando la urgente necesidad de actuar para evitar su desaparición, además de ir estudiando sus elementos, pues a pesar de ser lugares bien conocidos por todos, sin embargo de una detallada observación se pueden «leer» nuevos datos que ofrecen un particular y valioso testimonio sobre la historia de Dalías, sobre lo cual están trabajando en la actualidad al objeto de llegar a conclusiones y proyectos concretos.