ALMERÍA, 11 Ene. (EUROPA PRESS)
El complejo turístico rural proyectado en Celín, en Dalías (Almería), contará con una inversión de 1,9 millones de euros para su construcción, una financiación en la que se incluyen 814.000 euros de fondos europeos Feder y en la que participarán la Diputación Provincial de Almería con más de 872.000 euros en aportaciones a través de dos fases y el Ayuntamiento de Dalías, con 258.000 euros pendientes de incluir aún en sus cuentas municipales para 2011.
Así lo ha trasladado este martes en rueda de prensa el vicepresidente de la Diputación, Luis Pérez, quien ha señalado que durante la junta de gobierno de la institución se ha aprobado el expediente de contratación del complejo cuyo proyecto ya ha sido aprobado provisionalmente. De esta forma, una vez que el Consistorio daliense apruebe sus cuentas municipales, podrán adjudicarse las obras.
Pérez ha valorado este proyecto ubicado entre las comarcas del Poniente y la Alpujarra almeriense que permitirá que «las personas de zona de interior se puedan acercar a otras ofertas» turísticas, una apuesta que «está funcionando bien» en la provincia, según el vicepresidente de la Diputación.
Durante la primera fase de inversiones, se tendrá en cuenta una aportación de 814.000 euros de los fondos europeos y 349.200 euros por parte de la Diputación, que completará su inversión con 523.168 euros en la segunda fase, en la que también se ejecutará la partida que destina el Ayuntamiento de Dalías.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
El proyecto básico para la ejecución de un complejo turístico rural en Celín prevé la construcción de un hotel junto con ocho apartamentos independientes en un espacio ubicado en el lado izquierdo del arroyo que discurre por el paraje del Algarrobal, en la que también se contempla la construcción de centro de interpretación de las instalaciones de la industria hidráulica tradicional constituida por molinos, almazaras y serrerías.
Así lo señala el proyecto técnico de esta actuación consultado por Europa Press, en el que se especifica que las construcciones que se desarrollarán en una superficie de actuación de 5.480 metros cuadrados darán lugar a unas 22 plazas de alojamiento «con encanto» ubicado en las faldas de la sierra de Gádor.
El documento, que también indica la puesta en marcha de un restaurante para unos 60 comensales, incide en el «paisaje agrario medieval» en el que se desarrollará el proyecto dada la cercanía bienes culturales como los Baños de la Reina del siglo XII, la ermita de Aljizar (siglos XIII-XVIII), el pantano, las ruinas del Castillo de Aljizar del siglo X, la ermita de San Miguel y el conjunto de caminos, balates, acequias y molinos hidráulicos.
Los edificios, que ocuparán una superficie de 1.006 metros cuadrados, se dispondrán sobre la topografía existente, sobre terrazas de aluvión y espacios exteriores complementarios. El inmueble principal será de dos plantas y semisótano, tendrá zona de aparcamientos, recepción, vestíbulo y ocho estudios. En la parte superior se sitúan los apartamentos, de 108 metros cuadrados cada uno, en edificios independientes, una piscina y una zona de juegos.
APARTAMENTOS
Los apartamentos poseerán asimismo sistemas de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria, sistema de señal de banda ancha y contenedores de residuos integrados en la cocina con separación de residuos para material orgánico, envases ligeros, papel, vidrio y residuos no clasificados.
Este emplazamiento, que décadas atrás fue una zona dedicada al cultivo de parras para producir uva de mesa y almendras, cuenta ya con los informes favorables de las consejerías de Obras Públicas y Vivienda y de Cultura, si bien esta última pide que existan un control arqueológico durante la fase de movimientos de tierra por si aparecen elementos «inéditos» al estar cercano al yacimiento de ‘Al Hizán’.