Bajo ese título la prensa se hace eco del Vinculo Solidario Educativo que este IES mantiene con cinco centros educativos de Ecuador, recordando cómo la idea surgió (y continúa desarrollándose) dentro del Proyecto «Escuela: Espacio de Paz» que se desarrolla en el centro educativo daliense desde el Curso 2002/2003, como ya informamos en este blog.
La nota de prensa recoge también la felicitación del delegado de Educación, Francisco Maldonado, al centro, por su trabajo continuado de educación en valores: “Estudiantes y docentes de Dalías nos enseñan que la solidarid
«Nota de prensa»
DALÍAS.- El Instituto de Enseñanza Secundaria “Ciudad de Dalías” ha resultado seleccionado en la I Convocatoria “Integrando Culturas” de Proyectos de intercambio entre centros educativos iberoamericanos, convocada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OIE) a través de su instituto para la Desarrollo y la Innovación educativa, especializado en Migraciones.
El Proyecto esta patrocinado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Europeo para la Integración de la Unión Europea. Para su desarrollo, el centro educativo almeriense cuenta con la colaboración de “Ayuda en Acción”.
Los alumnos de Dalías no sólo aprenden Lengua, Ciencias, Idiomas, etc. También aprender a ser solidarios y a construir un mundo más justo y respetuoso. Los protagonistas de este proyecto son los propios escolares, a través de actividades para compartir el conocimiento con sus compañeros americanos –realización de vídeos, emisión de “Tele-Dalías”, intercambio de cartas, etc.- y el desarrollo de acciones solidarias y recaudación de fondos para enviar material escolar, cultural y deportivo: celebración de una carrera solidaria, talleres interculturales y edición de la revista escolar “Daliíto”, que alcanza ya su edición número 41.
El delegado de Educación, Francisco Maldonado, ha felicitado al centro por su trabajo continuado de educación en valores: “Estudiantes y docentes de Dalías nos enseñan que la solidaridad no es sólo una aspiración sino una acción concreta. Los profesores enseñan la asignatura más difícil, que es la de ser mejores personas; además, su acción repercute directamente en la mejora de las condiciones de los escolares de los centros hermanados de Ecuador.”
SOBRESALIENTE EN SOLIDARIDAD
La experiencia del IES Ciudad de Dalías está basada en su inclusión en la red andaluza “Escuela: Espacio de Paz” con su programa “El compromiso de la Educación Secundaria Obligatoria en Dalías”, encaminado a favorecer el ambiente de respeto y tolerancia entre todos y especialmente con aquellos que pertenecen a otras culturas, otras etnias, otros credos, etc.
Otro de los aspectos claves del proyecto educativo solidario del centro es el trabajo compartido con la ONG “Ayuda en acción” desde el curso escolar 2002-03, año en que la fiesta final de curso se prepara con dramatizaciones del alumnado organizadas por los Departamentos de Educación Física y Lengua Castellana, con la intervención del área de Educación de “Ayuda en Acción” en Andalucía, para informar de los proyectos, objetivos y necesidades de la organización.
Desde esta fecha, el centro organiza la “Semana de la Solidaridad”, y en el curso 2005-06 suscribe el proyecto “El milenio de todos y todas”, colaborando con la celebración de la Semana de Acción Mundial por la Educación.
Un festival benéfico organizado por el centro en mayo de 2006 permitió el envío de material deportivo al Centro de Apoyo Escolar de Río Seco en Ecuador, con quien se comienza su Vinculo Solidario Educativo (VSE). Desde el curso 2009-10 el Vínculo se amplía a cinco centros escolares (CAEDINNAS) de la Parroquia de Colonche en Ecuador, en la misma provincia de Santa Elena: Río Seco, Febres Cordero, Bambil Deshecho, Manantial de Colonche y Bambil Collao.