Archivo por días: 02/03/2011

La uva de Dalías, de la parra al vaso

Cientos de personas disfrutaron de la I muestra de artesanía, baile, música y bocadillos

01.03.11 – LAURA MONTALVO CORRESPONSAL idealadra@hotmail.com | DALÍAS.
En el siglo XIX y principios del XX, la vega de Dalías estaba poblada de olivos, pero el aceite no era rentable y poco a poco la aceituna se fue sustituyendo por uvas. En los años cuarenta la vega estaba poblada de parras y así se mantuvo hasta los 80, cuando de nuevo la crisis de precios sustituyó este fruto por los actuales, ya en invernaderos.
Pero hay quienes se han resistido a abandonar la faena de la uva y aún existe la de mesa en algunas explotaciones, aunque las menos. Pero sí destacan unas diez bodegas de producción de vino daliense. Unas familias que no dejaron el trabajo de sus padres y abuelos y hoy en día amigos y familiares degustan cada año una nueva producción vitivinícola. Y cada año, desde hace seis, para que todos los vecinos y vecinas de Dalías no se olviden de su uva, la Concejalía de Cultura organiza una cata de vinos, coincidiendo con el Día de Andalucía. Ayer se celebró en la Plaza Juan Pablo II, con el izado de la bandera verdiblanca por parte del alcalde, Jerónimo Robles, acompañado por el resto de los ediles de la Corporación y mientras la asociación músico cultural de la localidad interpretaba el himno de Andalucía. Tras ello subieron al escenario los niños y niñas de la escuela de guitarra que dirige Paco Real, que interpretaron varias piezas como homenaje al flamenco.
Y enseguida comenzaron a descorcharse las primeras botellas de las siete bodegas que participaron en esta nueva edición de la cata, bajo los arcos de la plaza. Por un euro los dalienses pudieron adquirir un vaso con el escudo del municipio hecho para ocasión y probar uno de los vinos, acompañando a un bocadillo de jamón o sobrasada.
Participantes
Casi todos los que tienen bodega en Dalías lo hacen como hobby, según contaron ayer los impulsores a IDEAL.
«Esto no es para venderlo, sino como distracción», comentaba José García Callejón, quien hace el vino El coronel ‘abuelo Matillas’, quien tiene su bodega desde 2000, con unas 300 cepas de uva tempranillo.
Sin embargo su compañero Antonio Maldonado sí vende, ya que su vino se puede encontrar el algún bar de la localidad «pero es casi todo como hobby, de esto no se puede vivir, sacamos unos 3.000 litros pero algunos años sale mucha cantidad de vino y hay para más gente. Tenemos la estructura hecha del parral y lo aprovechamos y compramos una maquinaria pequeña y lo tenemos en un almacén antiguo». Su bodega es del año 2000, tiene unos 2.700 metros cuadrados de variedad cabernet sauvignon, para hacer tinto clarete.
Al igual que ellos otras bodegas colaboran en este día con el ayuntamiento en esta cata, ya que donan los caldos para la celebración.
Participaron además Dominio San Miguel, de José Fco Lirola, que tiene su explotación en Celín con cepas tempranillo, merlot y cabernet y elaboran el vino Celite y Corinto desde 2002; José Maldonado Robles, que produce ‘vino de la soga’ con cinco celemines desde 1992; Manuel Villegas Pastor, con 400 cepas de tempranillo, garnacha y cabernet desde 2003; Francisco Durán Callejón, con su vino Durán II sacado de su explotación de 11 celemines desde 2004 con cabernet y sauvignon y Bernardo Lirola Maldonado, con 5.000 metros cuadrados de cepas cabernet, sauvignon y tempranillo desde 1996, con su vino rosado Haza del país.
«Es una cosa importante que se recuerde que Dalías vivió de la uva y que aún hay, las bodegas colaboran con el ayuntamiento y se hace una fiesta para todo el pueblo, que puede probar los vinos que se hacen en su tierra. Nos dimos cuenta de que en Dalías había bodegas familiares y que hacían unos vinos buenísimos y quisimos que todos pudieran probarlo y promocionarlo. Es una satisfacción personal también para ellos», destacó la edil de Cultura, Pilar López.
Y además se expuso el arte daliense, con la I muestra de artesanía y la instalación de cuatro o cinco puestos donde se vendían trabajos manuales muy elaborados como bolsos, abalorios, diademas, broches, abanicos y otros trabajos hechos a mano.
Fue una jornada festiva que llenó la antigua plaza de las flores de diversión y compañía, donde no faltaron los bailes por sevillanas de las niñas. Una soleada mañana que aprovecharon las familias para quedarse en su municipio y disfrutar de actos «que se deberían repetir más a menudo», dijeron algunos.

DÍA DE ANDALUCÍA – Albúm de fotos

Jerónimo Robles encabezará un partido independiente por Dalías (Almería)

Los concejales que dejaron el PAL optan por crear una nueva formación de cara a las elecciones municipales

26.02.11 – LAURA MONTALVO | DALÍAS
El alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, desveló en la tarde de ayer una de las grandes incógnitas de la política provincial de los últimos meses.
Tras abandonar las filas del Partido de Almería, del que era además vicepresidente provincial, el pasado mes de octubre, desde su antigua formación se le acusaba de ‘vender’ Dalías al PP, partido por el que muchos apostaban que se presentaría. Pero tras muchas deliberaciones «y sopesar ofertas», Robles, junto a los actuales concejales que forman el Equipo de Gobierno y que también dejaron el PAL (Matilde Moral, Jorge Gutiérrez, Pilar López, Antonio Fco Espinosa y José Gabriel Aranda) crearán un nuevo partido.
Así lo comunicaron ayer a última hora de la tarde en un comunicado en el que anunciaban su deseo de «seguir trabajando por y para Dalías». Los ediles anuncian que tras pensarlo mucho «y valorar distintas opciones, hemos considerado esta opción como la mejor por y para Dalías, ya que nuestro único objetivo es seguir trabajando por este municipio y continuar con el desarrollo que está consiguiendo desde que en el año 2003 gobernamos este ayuntamiento. Comienza ahora una nueva etapa para nosotros en la que afrontamos unas elecciones municipales con el aval de nuestro trabajo realizado, sabemos que será difícil afrontar una campaña sin apenas medios y sin el respaldo de un gran partido nacional o provincial pero afrontamos este reto con ilusión y sobre todo guiados por el amor a nuestro pueblo».
Confianza y colaboración
Por ello «pedimos a los vecinos de Dalías que vuelvan a confiar en nosotros como lo han venido haciendo hasta ahora, más allá de siglas políticas, sino que nos vean como personas, como vecinos suyos que podemos canalizar sus peticiones, sus reivindicaciones, sus propuestas y hacerlas realidad desde un Equipo de Gobierno».
Y es que en estos días «trabajaremos en la creación de un nuevo partido, que ya daremos a conocer, pero mientras tanto presentamos este nuevo proyecto y desvelamos alguna de las incógnitas políticas que se habían creado, sobre todo para evitar comentarios y rumores malintencionados que ya se vienen produciendo de cara a minar nuestra credibilidad. Desmentimos así que vamos en las listas de algún otro partido por intereses personales, como otros han querido hacer creer a nuestros vecinos», aseguran los ediles en su comunicado.
Para crear este nuevo proyecto , los concejales, que llevan gobernando desde 2003, «queremos contar con la participación de todo aquél que así lo desee, por lo que en los próximos días iremos manteniendo encuentros en Dalías para informar a la ciudadanía de nuestra decisión e ir sumando nuevos apoyos, desde el convencimiento de que este actual equipo de Gobierno seguirá trabajando por y para el municipio de Dalías y sus vecinos».
El alcalde daliense no ha querido hacer más declaraciones al respecto, y pide paciencia «porque ahora tenemos que ir cumpliendo plazos, crear el partido y eso, pero lo que tenemos claro es que nuestro programa electoral va enfocado a seguir con el desarrollo de nuestro pueblo».
Con esta información ya son tres los candidatos seguros que se conocen de cara a las elecciones en Dalías, ya que Izquierda Unida fue hace unas semanas en desvelar al suyo: Francisco Gómez García, agricultor de 36 años. Y por el PSOE será Yolanda Callejón, delegada de Cultura, aunque el partido no lo ha difundido aún oficialmente.

El alcalde de Dalías se resiste a dejar de ser la imagen del PAL a pesar de haber abandonado la formación política de Enciso

Jerónimo Robles sigue siendo la cara de la página web del PAL-Dalías y además se niega a entregarla a los actuales dirigentes de esta formación, pero él no la retira de internet ni cambia sus contenidos

www.noticiasdealmeria.com 25/02/2011

El alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, se resiste a dejar de ser la imagen del Partido de Almería en Dalías, como lo demuestra que a pesar de los meses transcurridos desde que decidió abandonar esta formación, siga siendo él quien aparezca en la web institucional de esta formación política de la que era vicepresidente provincial, justo el número dos tras el presidente Juan Enciso, alcalde de El Ejido e imputado en la Operación Poniente.

Robles se ha negado hasta el momento a entregar este web a los actuales dirigentes del PAL para que la gestionen, pero lo más curioso es que él mismo tampoco la ha retirado de internet, y que tampoco ha quitado su imagen personal o las siglas del partido. Es decir, sigue siendo por voluntad propia la imagen de esta formación política que ha abandonado.

También se da la circunstancia -y esto es algo que ya denunció públicamente el concejal y diputado provincial Ángel Díaz- de que los fondos económicos de la formación a nivel local fueron puestos en dos cuentas bancarias a su nombre y el de uno de sus concejales, y de las que los actuales dirigentes del PAL reclaman también su devolución.

A día de hoy es una incógnita el futuro político de Robles, ya que fuentes del Partido Popular -formación con la que llegó a la alcaldía y que luego abandonó para seguir a Enciso cuando montó el PAL- indicaron a Noticias de Almería que no se han producido contactos para que pudiera ir en la futura lista electoral de esta formación, y que en todo caso serían los populares de Dalías quienes podrían pronunciarse sobre la entrada o no de militantes concretos. Lo que sí pesa mucho en contra de este retorno es el cargo que ocupaba Robles en el PAL provincial, y que ha estado tan vinculado a él que incluso llegó a ser uno de los que acudió a la prisión de Albolote a recibir a Enciso cuando fue puesto en libertad tras ocho meses de encierro carcelario.