Archivo por meses: abril 2011

COMENZARON LOS ACTOS DEL A FESTIVIDAD DE SAN JOSE MARIA RUBIO

 DESCARGAR PROGRAMA

Anoche con la celebración del «Vía Sanctitatis» (camino de santidad) por las calles de Dalías, daban comienzo los cultos y actos que se van a celebrar con motivo de la festividad del Santo Padre Rubio, organizados por la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio y la Parroquia Santa María de Ambrox.

Hoy viernes dara comienzo el Triduo en su honor, que se prolongará hasta el domingo, comenzando los actos a las 7 de la tarde con el Santo Rosario. A las 19,30 Exposición del Santísimo y a las 20:00 la Santa Misa. Tras la celebración eucarística de hoy se presentará el libro «Orberá, el Obispo» de Manuela Gonzalez Ruiz, presentada por el párroco de Dalías, José Juan Alarcon.

Mañana sábado, la celebración estará especialmente dedicada a los mas pequeños, con el «Patrocinio de los niños y niñas ante San José María Rubio».

Y ya el domingo tendrá lugar, tras el triduo, la procesión de alabanza de la imagen del Santo daliense por las calles de Dalías, a partir de las 8 de la tarde, aproximadamente

 

Concierto de la Coral Virgen del Mar en Dalías

www.teleprens.es  28-04-2011

DALÍAS.- La Fundación Unicaja patrocina el concierto de la prestigiosa Coral Virgen del Mar en la localidad de Dalías (Almería), que tendrá lugar el próximo sábado día 30 de Abril a las 20,00 horas en la Iglesia Parroquial del municipio almeriense. Este concierto está organizado por la Hermandad del Padre Rubio en honor de San José María Rubio.

Este concierto se enmarca en el interés de Unicaja por promover y respaldar actuaciones culturales en su ámbito de actuación, y en concreto en Almería, y forma parte de la amplia y variada gama de actividades musicales que la entidad financiera organiza en su propósito de acercar la música clásica al público.

La Coral Virgen del Mar, dirigida en esta ocasión por Joaquín Torrecillas, fue fundada por Emilio Carrión Fos y tiene su origen en el año 1960, aunque figura como tal con este nombre desde 1974. En la actualidad, está integrada por unos 50 componentes y realiza conciertos por toda la geografía española y el extranjero, sumando con ello más de 750 actuaciones. Su repertorio comprende más de 300 obras de todos los estilos y épocas. Asimismo, la Coral Virgen del Mar ha editado grabaciones y actuado en radio y televisión.

Este prestigioso grupo coral almeriense ha participado en un gran número de certámenes y concursos, en los que ha obtenido numerosos galardones. Asimismo, ha actuado en encuentros de corales en Málaga, Granada, Almería, Melilla, Huelva y Vitoria, y en el Auditorio Manuel de Falla y en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, en Granada. Entre las actuaciones más importantes de su dilatada carrera se encuentra la interpretación ante SS.MM. los Reyes de España en la primera visita a Almería.

Entre sus obras más significativas, figuran la interpretación de piezas como La Misa de Coronación de W.A. Mozart, así como el Mesías de Häendel, el Gloria de Vivaldi y el Carmina Burana de Karl Orff. Además, recientemente la Coral Virgen del Mar ha interpretado el Réquiem de W.A. Mozart y obras de Mozart y de Haydn, acompañada por la Orquesta del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería.

Durante sus desplazamientos al extranjero, ha tenido la ocasión de cantar en Iglesias, Basílicas y Catedrales de lugares con tradición musical como Praga, Budapest, Viena, Munich, Salzburgo y Colonia, además de actuar en Santa María la Mayor de Roma y muy especialmente ante Su Santidad el Papa en el Vaticano.

Entre sus directores, figuran históricamente, el ya mencionado Emilio Carrión, José Luis Martínez, Miguel Caparrós, Juan Mario Moreno Alcaraz y, actualmente, como director habitual, Fernando Lizana Lozano, aunque en el concierto de este domingo dirigirá a la Coral Joaquín Torrecillas.

ANEXO. Programa del concierto de la Coral Virgen del Mar organizado en Dalías (Almería)

Iglesia Parroquial de Dalías (Almería). Sábado, 30 de Abril, a las 20,00 horas

Cantate Domino (PITONI)
Kyrie (J. HAYDN)
Gloria (J. HAYDN)
Alleluia (W.A. MOZART)
Ave María (T. L. DE VICTORIA)
Sanctus (PALAZÓN)
Agnus Dei (CH. GOUNOD)
Comunión:

Panis Angelicus – (ESLAVA)
Jesu Meine Freude.- (J. S. BACH)
Himno al Padre Rubio (Letra: A. CAMPO)
(Música: J. RODRÍGUEZ).

Dalías prevé tener más pimiento en 2012 en detrimento del calabacín

Los agricultores están ya preparando el suelo de su invernadero para empezar a sembrar a finales de mayo y principios de junio
 

 
www.ideal.es ELENA SÁNCHEZ | ALMERÍA.
 
 
La campaña 2011-2012 en la zona de Dalías y Berja ya se está dejando notar en estas fechas, puesto que sus agricultores han comenzado a preparar sus fincas y el suelo de sus invernaderos para iniciar la siembra de aquí a 40 días, aproximadamente. De hecho, uno de los datos más destacados que se han dado a conocer es que la producción de pimiento se prevé que sea mayor la próxima campaña en comparación con el ejercicio 2010-2011, «ya que este año, el pimiento ha tenido muy buen precio, ha sido uno de los productos más equilibrados a lo largo del ejercicio agrícola y esto, según lo que nos dicen los semilleros, hará que más de un productor cultive más pimiento», explica Jerónimo Barranco, miembro del Comité Comarcal Coag El Ejido-Dalías. Aún así, Barranco afirma que «aunque poquito, pero ya hay algo de lamuyo temprano, aunque es cierto que la cantidad es muy pequeña. Después, a últimos de mayo y primeros de junio es cuando empezamos a sembrar el pimiento California».
Igualmente, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Dalías, José Gabriel Aranda, estima que «el año que viene parece ser que va a haber más pimiento que en esta campaña en detrimento del calabacín y la berenjena por el tema de los precios, que son nuestra asignatura pendiente. Es cierto que esto no es seguro todavía debido a lo cara que está la hectárea de pimiento. Aún así, yo creo que la producción debería estar más diversificada para que los precios de cada año no tengan esos altibajos que tanto daño hacen al agricultor».
Por su parte, el gerente de semilleros El Plantel, Manuel Escuredo, informa que «ahora mismo, nosotros, en nuestro centro de Dalías, nos encontramos en torno al 25-30 por ciento de la actividad con plantas destinadas a empezar la campaña. Sí es cierto que según lo que dicen los agricultores va a haber algo más de pimiento este año que el anterior, sin embargo, esto no lo podemos decir con certeza porque el productor, al principio, tiene pensado hacer una cosa, pero cuando llega la hora de la verdad, como la situación haya cambiado en algo, se puede ver obligado a cambiar su planning de campaña».
En cuanto al ciclo de producción que se lleva a cabo en la zona de Dalías y Berja, Jerónimo Barranco afirma que toda la producción es de «ciclo largo, ya que es más rentable puesto que sacas un cuaje bueno hasta diciembre y después, en febrero, logras un rebrote bueno que te aguanta hasta el mes de abril que es cuando empiezas a arrancar para preparar el suelo para la siguiente campaña». Palabras parecidas son las del concejal de Agricultura de Dalías, ya que explica que «el ciclo largo es mejor en esta zona puesto que aquí, para coger kilos, tienes que plantar más temprano ya que hace más frío que en otros lugares y necesitamos que la planta llegue con buen cuaje hasta diciembre».
Agua para riego
Uno de los problemas por los que ya no van a tener que preocuparse los agricultores de la zona de Dalías es por el agua para riego. Y es que, José Gabriel Aranda confirma que «gracias a la obra de modernización que ha hecho la Comunidad de Regantes Villa de Dalías no estamos teniendo problemas de falta de agua, además de que ha supuesto un ahorro por ir el agua por tubería, y no por acequia como lo hacía anteriormente. Además, como el agua llega con bastante presión por la gravedad, los agricultores no tienen que gastar energía eléctrica ni usar el motor». De hecho, la obra está en su última fase, la ha realizado Seiasa y ha contado con un presupuesto de seis millones de euros.
Reactivación de parcelas
Finalmente, otra de las buenas noticias para esta campaña es que muchas de las parcelas que estaban abandonadas en la vega de Dalías están volviendo a ser reactivadas. El motivo, sobre todo, es porque «muchos trabajadores de la construcción que se han ido al paro han decidido iniciar esta andadura para salir adelante. La campaña que termina ya ha contado con más producción de guisantes y tirabeques y también se están poniendo ahora frutales y olivos. El objetivo de todo ello es tanto reanimar la zona como diversificar la producción y vamos a intentar abrir el camino a los cultivos tropicales y otro tipo de hortalizas como la lechuga. Todo esto, al aire libre».
 

Díaz: «El balance de gestión de los 8 años del PAL en Dalías es superior a los 24 anteriores»

www.teleprensa 26.04.2011

DALÍAS.- Ángel Díaz, candidato del Partido de Almería (PAL) en Dalías, ha hecho balance de gestión municipal afirmando que “en estos 8 años de gobiernos del PAL en el Ayuntamiento daliense se han realizado más actuaciones que en los 24 años anteriores, algo que refleja la eficacia de nuestro partido gracias a su independencia de intereses externos a favor de nuestros vecinos”.

Ángel Díaz ha afirmado que todas las actuaciones gestionadas por el PAL en Dalías “suponen una inversión conjunta muy superior a lo invertido en Dalías en los anteriores 24 años de gobiernos democráticos, y ha supuesto nuevos y mejores servicios y todas las infraestructuras necesarias para cualquier desarrollo futuro”.

Díaz ha hecho una relación de las actuaciones desarrolladas durante estos años de gobierno municipal, destacando las siguientes:

– Ciudad Deportiva, integrada por Pabellón Municipal de Deportes, piscina, campo de fútbol con césped artificial, pistas polideportivas, rocódromo, pista de pádel, frontón etc.

– Urbanización Avenida de las Alpujarras y nuevos accesos a Celín, que han permitido unir ambos pueblos e ir paseando de Dalías a Celín y viceversa.

– Centro de la Tercera Edad , ampliación de la Residencia Geriátrica y creación de un Centro de Día.

– Guardería municipal.

– Colaboramos con el Sindicato en la construcción de la Pantaneta de Celín y moderna instalación de riego.

– Instituto Ciudad de Dalías.
– Asfaltado y mejora de caminos rurales.

– Urbanización y remodelación de numerosas calles: San Cristóbal, Camino del Peregrino, Plaza del Olmo, Plaza de la Unidad, Paseo de las Palmeras, Rambla de Gracia……
– Arreglo integral de la iglesia de Celín y colaboración con el altar del Stmo. Cristo.
– Medalla de la Cultura de la Provincia a nuestras fiestas y escultura del peregrino.
– Edificio de usos múltiples en Celín.

– Tanatorio municipal.
– Ambulatorio y edificio municipal en Dalías.
– Museo Padre Rubio.
– Parque de Almargen y parque infantil en Celín.
– Nuevos depósitos y redes de agua en todo el núcleo.
– Apertura de nuevas calles y nuevos recintos feriales en Dalías y Celín.
– Cierre vertedero municipal en Llano Bajo y traslado de corrales.
– Almacenes municipales.
– Construcción y mejora de fuentes en Dalías y Celín.

EL AYUNTAMIENTO YA HA FORMADO LAS MESAS ELECTORALES PARA LAS MUNICIPALES

Ya puedes consultar en nuestro blog de noticias todos los componentes de las Mesas Electorales según lo ha establecido el Ayuntamiento. Los nombrados disponen de un plazo de 7 días para efectuar alegaciones justificadas documentalmente ante la Junta Electoral de Zona de Berja.

SORTEO PARA LA FORMACION DE LAS MESAS ELECTORALES.

 Reunido el Ayuntamiento de DALÍAS, en sesión pública, a fin de dar cumplimiento a lo indicado en el art.° 26 de la vigente Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Cumplidas todas las formalidades legales establecidas, este Ayuntamiento ha formado las Mesas Electorales que se indican, con las personas que se expresan y para los cargos que se reseñan.

SECCIÓN 001 MESA A (antiguo preescolar. c/ cura Ferrer)

TITULARES
PRESIDENTE/A: D/Dª. JOSE JUAN FORNIELES ORTIZ
1.er VOCAL: D/Dª. JOSEFA FIGUEREDO GARCIA
2° VOCAL: D/Dª. DOLORES TRINID GODOY PASTOR

SUPLENTES
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. MANUEL ISRAEL ANDUJAR LEON
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. ENCARNACION DOLORES CASANOVA RUIZ
DE 1.er VOCAL: D/Dª. SERAFIN ESPINOSA GOMEZ
DE 1.er VOCAL: D/Dª. JOSE GOMEZ PEREZ
DE 2.º VOCAL D/Dª. GINES ARANDA HERRERIAS
DE 2° VOCAL: D/Dª. SERGIO VENTURA CALLEJON MAYORAL

SECCIÓN 001 MESA B (antiguo preescolar. c/ cura Ferrer)

TITULARES
PRESIDENTE/A: D/Dª. MARIA JOSE MONTOYA RODRIGUEZ
1.er VOCAL: D/Dª. DIEGO VILLEGAS ESPINOSA
2° VOCAL: D/Dª. LUIS PEDROSA FUENTES

SUPLENTES
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. JUAN ANTONIO LOPEZ LOPEZ
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. FRANCISCA LIROLA GARCIA
DE 1.er VOCAL: D/Dª. MARIA TRINIDAD ROMERO ROMERO
DE 1.er VOCAL: D/Dª. PILAR RODRIGUEZ RIVERA
DE 2.º VOCAL D/Dª. ANTONIO RAMON MARTIN MARTIN
DE 2° VOCAL: D/Dª. SALVADOR RUBI BARAZA

SECCIÓN 002 MESA A (colegio luís vives)

TITULARES
PRESIDENTE/A: D/Dª. ANDRES DIAZ PUA
1.er VOCAL: D/Dª. MERCEDES FERNANDEZ RIVAS
2° VOCAL: D/Dª. PURIFICACION ESPINOSA MONTOYA

SUPLENTES
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. MACARENA GARCIA IBARRA
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. JOSE ACIEN ZURITA
DE 1.er VOCAL: D/Dª. MIGUEL ANGEL GAITAN LOPEZ
DE 1.er VOCAL: D/Dª. ANTONIO DAVID CASANOVA SANCHEZ
DE 2.º VOCAL D/Dª. RAMONA CALLEJON JIMENEZ
DE 2° VOCAL: D/Dª. NATALIA CORTES HERRERA

SECCIÓN 002 MESA B (colegio luís vives)

TITULARES
PRESIDENTE/A: D/Dª. MANUEL JOSE MONTOYA FERNANDEZ
1.er VOCAL: D/Dª. M ENCARNACION MUÑOZ FERNANDEZ
2° VOCAL: D/Dª. CANDIDA MARIA MARTIN LOPEZ

SUPLENTES
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. NOELIA RUIZ GUTIERREZ
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. ENCARNACION MARIA MARTIN SANCHEZ
DE 1.er VOCAL: D/Dª. MARIA D RODRIGUEZ RUIZ
DE 1.er VOCAL: D/Dª. ISABEL MARIA SANCHEZ FERNANDEZ
DE 2.º VOCAL D/Dª. FRANCISCO J MORAL ACIEN
DE 2° VOCAL: D/Dª. FRANCISCO LIROLA MARTIN

SECCIÓN 002 MESA C (celín)

TITULARES
PRESIDENTE/A: D/Dª. MANUEL PADILLA VELA
1.er VOCAL: D/Dª. FRANCISCO JOSE RUIZ ESPINOSA
2° VOCAL: D/Dª. ANTONIA GARCIA MALDONADO

SUPLENTES
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. MARIA ISABEL MARTIN AGUILERA
DE PRESIDENTE/A: D/Dª. JOSE ANTONIO BERRO MALDONADO
DE 1.er VOCAL: D/Dª. ANA MARIA LIROLA ACIEN
DE 1.er VOCAL: D/Dª. SARA ZAMORA REQUENA
DE 2.º VOCAL D/Dª. M TRINIDAD SOTO CRIADO
DE 2° VOCAL: D/Dª. JOSE BERNARDO SOTO ROBLES

El Valle cree que el complejo de Celín «puede atentar contra el patrimonio» de Dalias

La Asociación de Dalías pide que Cultura adopte las medidas necesarias para que no se ejecute el proyecto, «por vulnerar la Ley de Patrimonio Histórico»

www.ideal.es | LAURA MONTALVO 25.04.2011

 
La Asociación Ecologista El Valle de Dalías no se da por vencida y si no es a través de Diputación o el Ayuntamiento daliense será a través de otra administración, pero hay que conseguir que el complejo turístico que se ha proyectado construir en Celín se haga en otro sitio.
Por ello, junto a Athenaa, Talia y Amigos de la Alcazaba, se ha dirigido a la delegación de Cultura, cuya titular además es daliense, Yolanda Callejón, para manifestarle «nuestra oposición a dicho proyecto por entender que puede suponer un grave atentado sobre el patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, medioambiental, hidrológico y paisajístico de la zona, además de vulnerar la legislación vigente». Los parajes del Arroyo de Celín y Aljízar son dos espacios culturales e históricos excepcionales por los valores, edificios y restos históricos, arqueológicos y etnográficos que conserva, un conjunto realmente único en la provincia «que merece ser conservado en su integridad y puesto en valor», reclaman. Recuerdan que el Castillejo es una pequeña fortaleza de planta irregular, de unos 1.200 metros cuadrados, situada en el extremo septentrional del cerro de Aljízar entre sus ruinas todavía pueden verse un torreón adosado al recinto y una torre fuerte a modo de baluarte que cerraba el conjunto al Norte. «La fortaleza se localiza al Sur del paraje de Las Fuentes de Celín, a unos 100 metros del nacimiento de las aguas y apenas a 120 metros de distancia de la zona donde se piensa levantar el Complejo Turístico Rural recientemente aprobado por la Diputación Provincial y de construcción inminente».
Legislación
El Valle argumenta que el reconocimiento oficial de esta fortaleza se realiza a través del Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía, «fuente de investigadores, profesionales y empresas implicadas en la redacción de proyectos, por lo que no se entiende cómo no se ha tenido en cuenta esta circunstancia en la redacción del preceptivo Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Además, la zona está protegida por la Ley de Patrimonio.
En este sentido, la disposición adicional cuarta de la LEY 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía (BOJA núm. 248 Sevilla, 19 de diciembre 2007), establece el entorno de protección de determinados inmuebles, lo que tiene un carácter taxativo de directa aplicación al caso».
El Valle argumenta que esa ley dice que los monumentos «tendrán un entorno de protección constituido por aquellas parcelas y espacios que los circunden hasta las distancias siguientes: 50 metros en suelo urbano y 200 en suelo urbanizable y no urbanizable. Según lo expuesto, el Centro Turístico Rural que se piensa construir entra dentro del ámbito de protección de la fortaleza medieval Castillejo de Aljízar, lo que impide que pueda llegar a construirse».
Por todo ello, las asociaciones solicitan a la delegación provincial de la Consejería de Cultura que atienda las razones expuestas, «y tras la denuncia de incumplimiento de la normativa legal, adopte las medidas necesarias para que no se inicie la ejecución del citado proyecto, por vulnerar clara y específicamente la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía».
La Asociación El Valle sigue convencida de la necesidad de cambiar la ubicación del complejo turístico, y ya no sólo por el daño que se pudiera hacer al abastecimiento de agua o por la inestabilidad del terreno, sino que apela además al valor patrimonial histórico de la zona. Por ello ya en sus alegaciones hicieron referencia a que el enclave de Celín, es rico en valores históricos y destacaban «el posible yacimiento arqueológico de la época romana que se sitúa en el entorno de los terrenos donde se quiere realizar esta proyección hotelera. La ley de patrimonio histórico establece que la Consejería de Cultura realizará todas las medidas necesarias para garantizar la adecuada conservación y gestión de los valores históricos de la zona. Tenemos una seria preocupación sobre la posible alteración de los valores históricos por los movimientos de tierra que se puedan realizar en la zona».

El PP pide a la Junta un nuevo colegio para Dalías y que reforme el Luis Vives que data de 1928

Aránzazu Martín ha presentado varias iniciativas en el Parlamento Andaluz después de que desde la Junta no hayan adoptado ninguna medida a pesar de las demandas de los padres y madres de los alumnos

www.noticiasdealmeria.com 25.04.2011

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería, Aránzazu Martín, se ha reunido recientemente con la candidatura del PP en el municipio de Dalias para visitar el único colegio de la localidad, el Luis Vives, una infraestructura educativa que alberga infantil y primaria, que data del año 1928, y que se encuentra en un estado lamentable ya que la última vez que se reformó fue en 1973, aunque posteriormente se han hecho algunas obras aisladas de mantenimiento.

Tras reunirse con padres y madres de los alumnos del colegio en una charla sobre Educación en el municipio de Dalías, Aránzazu Martín ha presentado varias iniciativas en el Parlamento Andaluz exigiendo a la Junta que lleve a cabo las actuaciones necesarias para acometer, de forma urgente, la construcción de un nuevo Centro de Educación infantil y primaria en el municipio, y que de igual modo se ejecuten las obras de mantenimiento y reforma necesarias para adecuar el Luis Vives a unas condiciones educativas mínimas mientras se termina el nuevo centro escolar.

La parlamentaria popular espera que desde la Junta de Andalucía expliquen si la Consejería de Educación piensa llevar a cabo dichas obras y cuándo tiene previsto comenzarlas, porque según Martín “el gran número de años con los que cuenta el edificio lo convierten en un centro escolar deficiente”.

“En el Luis Vives faltan infraestructuras básicas como el laboratorio o el gimnasio, y hay instalaciones absolutamente defectuosas como ventanas que no cierran, una deficiente instalación eléctrica, humedades, malos olores o falta de calefacción en las clases”, señala.

Actuaciones

Aránzazu Martín señala también que como consecuencia del lamentable estado del centro y las carencias de los niños y niñas del municipio en sus actividades educativas, el Ayuntamiento de la localidad, redactó en el año 2003 un proyecto de reforma que fue presentado ante la administración provincial educativa de la Junta de Andalucía, sin que se haya producido ninguna actuación por parte de la misma.

Además, continúa la parlamentaria popular, en el año 2005, el Consejo Escolar del centro aprobó una propuesta consistente en solicitar la construcción de un nuevo colegio donde los alumnos de Dalías pudieran recibir una enseñanza acorde con las propias leyes educativas respecto a centro e instalaciones. Petición que se presenta ante la Delegación Provincial y que fue apoyada por escrito con más de cuatrocientas firmas.

Dicha solicitud de construcción de un nuevo centro se planteó, ante la imposibilidad de que el solar actual pueda acoger un colegio con todas las instalaciones que son demandadas en la actualidad, teniendo en cuenta que el edificio cuenta ya con más de 80 años.

La parlamentaria popular espera que desde la Junta también expliquen si tienen conocimiento de la puesta a disposición por parte del Ayuntamiento de los terrenos necesarios para acometer la construcción del nuevo centro educativo, así como de las dimensiones que tiene que tener el terreno que se solicita por parte de la Consejería para llevar a cabo la construcción del colegio.

Así las cosas, está claro que a pesar de que la propia Inspección de la Consejería de Salud, como la Delegación Provincial de Educación tienen conocimiento de la situación, a día de hoy no han adoptado ninguna medida ante las demandas de los padres y madres del alumnado de Dalías, que se sienten absolutamente impotentes por la falta de una respuesta a sus justas reivindicaciones.

“Desde el PP vamos a seguir insistiendo en la necesidad de que se construya un nuevo colegio en Dalías, porque no es de recibo que en pleno siglo XXI, los niños y niñas de este municipio tengan que recibir sus clases en un edificio completamente obsoleto y que no cumple con los requisitos mínimos”, concluye la parlamentaria almeriense.

Dalías prevé tener más pimiento en 2012 en detrimento del calabacín

Los agricultores están ya preparando el suelo de su invernadero para empezar a sembrar a finales de mayo y principios de junio 
 
www.ideal.es 25.04.11 – ELENA SÁNCHEZ
 
 
La campaña 2011-2012 en la zona de Dalías y Berja ya se está dejando notar en estas fechas, puesto que sus agricultores han comenzado a preparar sus fincas y el suelo de sus invernaderos para iniciar la siembra de aquí a 40 días, aproximadamente. De hecho, uno de los datos más destacados que se han dado a conocer es que la producción de pimiento se prevé que sea mayor la próxima campaña en comparación con el ejercicio 2010-2011, «ya que este año, el pimiento ha tenido muy buen precio, ha sido uno de los productos más equilibrados a lo largo del ejercicio agrícola y esto, según lo que nos dicen los semilleros, hará que más de un productor cultive más pimiento», explica Jerónimo Barranco, miembro del Comité Comarcal Coag El Ejido-Dalías. Aún así, Barranco afirma que «aunque poquito, pero ya hay algo de lamuyo temprano, aunque es cierto que la cantidad es muy pequeña. Después, a últimos de mayo y primeros de junio es cuando empezamos a sembrar el pimiento California».
Igualmente, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Dalías, José Gabriel Aranda, estima que «el año que viene parece ser que va a haber más pimiento que en esta campaña en detrimento del calabacín y la berenjena por el tema de los precios, que son nuestra asignatura pendiente. Es cierto que esto no es seguro todavía debido a lo cara que está la hectárea de pimiento. Aún así, yo creo que la producción debería estar más diversificada para que los precios de cada año no tengan esos altibajos que tanto daño hacen al agricultor».
Por su parte, el gerente de semilleros El Plantel, Manuel Escuredo, informa que «ahora mismo, nosotros, en nuestro centro de Dalías, nos encontramos en torno al 25-30 por ciento de la actividad con plantas destinadas a empezar la campaña. Sí es cierto que según lo que dicen los agricultores va a haber algo más de pimiento este año que el anterior, sin embargo, esto no lo podemos decir con certeza porque el productor, al principio, tiene pensado hacer una cosa, pero cuando llega la hora de la verdad, como la situación haya cambiado en algo, se puede ver obligado a cambiar su planning de campaña».
En cuanto al ciclo de producción que se lleva a cabo en la zona de Dalías y Berja, Jerónimo Barranco afirma que toda la producción es de «ciclo largo, ya que es más rentable puesto que sacas un cuaje bueno hasta diciembre y después, en febrero, logras un rebrote bueno que te aguanta hasta el mes de abril que es cuando empiezas a arrancar para preparar el suelo para la siguiente campaña». Palabras parecidas son las del concejal de Agricultura de Dalías, ya que explica que «el ciclo largo es mejor en esta zona puesto que aquí, para coger kilos, tienes que plantar más temprano ya que hace más frío que en otros lugares y necesitamos que la planta llegue con buen cuaje hasta diciembre».
Agua para riego
Uno de los problemas por los que ya no van a tener que preocuparse los agricultores de la zona de Dalías es por el agua para riego. Y es que, José Gabriel Aranda confirma que «gracias a la obra de modernización que ha hecho la Comunidad de Regantes Villa de Dalías no estamos teniendo problemas de falta de agua, además de que ha supuesto un ahorro por ir el agua por tubería, y no por acequia como lo hacía anteriormente. Además, como el agua llega con bastante presión por la gravedad, los agricultores no tienen que gastar energía eléctrica ni usar el motor». De hecho, la obra está en su última fase, la ha realizado Seiasa y ha contado con un presupuesto de seis millones de euros.
Reactivación de parcelas
Finalmente, otra de las buenas noticias para esta campaña es que muchas de las parcelas que estaban abandonadas en la vega de Dalías están volviendo a ser reactivadas. El motivo, sobre todo, es porque «muchos trabajadores de la construcción que se han ido al paro han decidido iniciar esta andadura para salir adelante. La campaña que termina ya ha contado con más producción de guisantes y tirabeques y también se están poniendo ahora frutales y olivos. El objetivo de todo ello es tanto reanimar la zona como diversificar la producción y vamos a intentar abrir el camino a los cultivos tropicales y otro tipo de hortalizas como la lechuga. Todo esto, al aire libre».
 
 

EL SEPULCRO Y LA SOLEDAD PROCESIONARON EL VIERNES

Las calles de Dalías vieron procesionar los pasos de la cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad acompañados de la banda de Cristo de la Luz de Fondón y una escuadra de la Legión.

El Viernes Santo la cofradía de «los negros» pudo efectuar su estación de penitencia con sus titulares, el Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad por las calles de Dalías, acompañando a sus imágenes la Banda de cornetas y tambores Cristo de la Luz de Fondón, una escuadra de la Legión, la Junta de Gobierno de esta cofradía, representantes de hermandades y cofradías de Dalías y autoridades municipales.

Muy emotiva, y esperada, fue la salida de los pasos del templo, dedicando la primera levantá a la cofradía del Jueves Santo «que ayer no pudo salir». Precedidos por la Cruz Guía, el cortejo procesional salía de la plaza pasadas las 10 de la noche. Los «capuchinos» o nazarenos, portaban grandes velones de color rojo, como el escudo de la cofradía, y tras el Santo Sepulcro se colocaba la banda de música precediendo al paso de la Soledad. Entre ambos también, una escudadra de la Legion, ambos estandartes, las trompetas, y los ciriales. Y cerrando el cortejo, mas de 40 «mantillas», que acompañaban a la Virgen. La procesión fue seguida por cientos de personas que llenaban la plaza de la iglesia a la salida de las imágenes, y abarrotaban el templo a su regreso, finalizando con la satisfacción para sus cofrades, de poder acompañar a los titulares por las calles y plazas.

Albúm fotográfico:

LA LLUVIA IMPIDE PROCESIONAR EN JUEVES SANTO

La lluvia ha impedido que procesionen Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores por las calles de Dalías

Pasadas las 21:30 horas, el Hermano Mayor de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, acompañado por el párroco y los miembros de su Junta de Gobierno, anunciaba en el templo que la procesión no saldría con motivo de la persistente lluvia, que había comenzado alrededor de las 20:30 horas.

Tras el anuncio de la decisión adoptada, los costaleros cargaron con los pasos, y la banda de música de la Asociación Musical Ejidense iniciaba un breve concierto, que armonizaban el movimiento de los tronos, tras dos emotivas levantás. Alrededor de media hora hemos tenido para disfrutar de las bellas imágenes y de los adornos florales que engalanan los pasos. Al final de la noche, se notaba la decepción de «capuchinos», mantillas y, sobretodo, de los costaleros, por no haber visto a sus titulares desfilar por las calles del pueblo.

La lluvia cesó pasadas las 22:30 hora dando paso al viento de cierta intensidad que nos deja una noche mas invernal que de primavera.