Archivo por días: 01/04/2011

La hermandad del Santo Cristo de Dalías prepara ya las fiestas de septiembre

Las obras del altar se encuentran paralizadas a la espera de recibir las ayudas económicas

www.teleprensa.es 31.03.2011 DALÍAS

 La Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz de Dalías ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en los salones parroquiales en la que su Junta de Gobierno, encabezada por Francisco José Maldonado Valdivia, y presidida por el Consiliario y párroco de Dalías José Juan Alarcón Ruiz, ha expuesto los nuevos proyectos e iniciativas de esta hermandad, una de las mas numerosas de nuestra provincia, con mas de 1.900 hermanos y hermanas.

En la asamblea también se aclaró que las obras del altar mayor van a continuar cuando haya fondos suficientes, pues “se está pendiente de confirmarse la justificación para recibir la subvención de la Junta de Andalucía -manifestó el Hermano mayor- y aún con ella harán falta nuevos medios de financiación”.

En cuanto a los proyectos de futuro, la hermandad va a organizar un nuevo besapies al Santo Cristo de la Luz en el Tercer domingo de junio, y antes, esperan la visita de los restauradores para que estudien el estado actual de la talla “por ser esta una preocupación constante para la Junta de gobierno”, y expongan los trabajos y utilidades del escaneo digital efectuado sobre la imagen durante la última restauración llevada a cabo.

También informaron a los asistentes de las gestiones que se están realizando para preparar las fiestas de septiembre, como la contratación de la banda de música, aún por determinar, o seleccionando fotos y textos para el programa, y se acogió la propuesta de mejorar aún mas el desfile procesional apoyando a los portadores del trono.Se anunció, finalmente, que por acuerdo unánime de la Junta de Gobierno las distinciones de la hermandad este año recaigan en la Asociación Músico Cultural Daliense, que celebra su 25 aniversario, y el Coro Cristo de la Luz.

En la asamblea se distribuyeron admás ejemplares de los nuevos estatutos y reglas de hermandad adaptados a las normas diocesanas tras su aprobación en la reunión anterior, dandose lectura al acta de la pasada asamblea, así como de las cuentas anuales de 2010 que arrastran un deficit de hace 4 años, “que se viene reduciendo lentamente dada la situación económica actual” como manifestó su Hermano mayor, quién al a finalización de la reunión indicó su satisfacción “por la colaboración recibida de los hermanos presentes y el buen ambiente que ha reinado en toda la sesión”.

Díaz muestra un informe que avala que el hotel no afectará al acuífero

El PAL defiende la construcción del complejo turístico en el arroyo porque «ha superado los controles urbanísticos y medioambientales»

www.ideal.es 01.04.2011 | LAURA MONTALVO

El diputado por el PAL y candidato a la Alcaldía del municipio de por ese partido asegura a la opinión pública que el futuro complejo turístico que va a construirse en el arroyo de Celín y está avalado por los fondos FEDER de Europa y la Diputación provincial de Almería «no afectará al acuífero ni al abastecimiento de agua potable del municipio de Dalías».
Díaz argumenta que el complejo se hará por debajo del nacimiento «fuera del cauce y en alto. El proyecto ha superado todos los controles urbanísticos, medioambientales, geológicos, etc. y los expertos de Aljibe consultores han emitido un informe en el que se constata que el acuífero de Celín no vería mermada la calidad ni cantidad de sus aguas con ese hotel». Así, dio a los medios de comunicación una copia de dicho informe, fechado en febrero de 2010, en el que el responsable del estudio sobre los ‘Recursos hidráulicos subterráneos de Dalías’ concreta que el complejo turístico, que se construirá en la margen derecha del arroyo de Celín, junto a la acequia que recoge las aguas del nacimiento «no va a afectar a los materiales carbonatados que constituyen el acuífero. El suministro de agua se va a realizar a partir de la red general de abastecimiento, por lo que no se van a ver afectados los recursos que surgen en el manantial de Celín». Asimismo, el informe dice que en relación con las aguas residuales, «se va a realizar una acometida con la red general de saneamiento, por lo que no se van a ver afectados los recursos de agua subterránea desde el punto de vista de la calidad».
Desmentido
El diputado daliense quiere con este desmentir las críticas y denuncias que se han realizado desde distintos colectivos en la provincia, que incluso organizaron hace unos días una jornada de convivencia protesta en el arroyo porque aseguran que el complejo turístico sí afectaría al acuífero y al abastecimiento».
Díaz ha acusado a estos colectivos, entre ellos la asociación El Valle, de Dalías, de «mentir, porque tienen el informe y saben perfectamente que no va a afectar». Y defiende a capa y espada el proyecto, primero «porque el PAL lo llevaba en su programa electoral y fue votado mayoritariamente por nuestros vecinos» pero también porque «no consume recursos naturales, no afecta a la cadena trófica, no afecta al ciclo reproductivo de ninguna especie, ni a su entorno, no afecta a la vegetación existente o climática del entorno, no contamina en ningún sentido, no produce efectos erosivos sobre el suelo, así como que no está enclavado en un ecosistema sensible con especies protegidas. Podemos asegurar con bastante certeza que es una actividad perfectamente sostenible para el medio humano y natural».
Para Ángel Díaz este complejo turístico en Celín «pondrá en valor un paraje hasta ahora deteriorado con un potencial desarrollo turístico; no perjudica a nadie y beneficia a todos en general, muy especialmente a profesionales y empresarios de Dalías, ya que generará empleo y supone una oportunidad única, ya que se invertirán 2,5 millones de euros que si no es para esto se pierden y a los dalienses no les costará nada».

INICIO DEL AÑO COFRADE DE LA HERMANDAD DEL JUEVES SANTO

Desde hace ya bastantes semanas los costaleros de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores vienen ensayando los pasos para la procesión del Jueves Santo 2011, para que salga con el mayor esplendor.

Pero antes de entrar en los días propios Semana Santa va a continuar con su actividad cofrade con la celebración de la ASAMBLEA GENERAL anual que tendrá lugar mañana sábado en el salón parroquial, donde su Junta de Gobierno, encabezada por José Alférez Callejón compartirá con los hermanos y hermanas las inquietudes y proyectos de la hermandad. Y al día siguiente, el domingo, tendrá lugar la COMIDA DE HERMANDAD que se celebrará en el restaurante del Casino-Dalías, donde se pueden adquirir los cubiertos para asistir y acompañar a la hermandad.

Esta hermandad procesiona por las calles de Dalías el Jueves Santo con sus características túnicas y capuchón morados.

8 años de cárcel para dos vecinos de Barcelona por traer hachís en helicóptero desde Marruecos

En junio de 2009 fueron sorprendidos la Guardia Civil después de aterrizar en un descampado de Dalías (Almería) con un helicóptero de pequeñas dimensiones cargado con 11 fardos de hachís.

 ALMERÍA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

   La Audiencia de Almería ha condenado a ocho años y tres meses de prisión y al pago de cuatro multas de 700.000 euros a dos vecinos de Sant Cugat del Vallés y Mollet del Vallés (Barcelona), quienes en junio de 2009 fueron sorprendidos la Guardia Civil después de aterrizar en un descampado de Dalías (Almería) con un helicóptero de pequeñas dimensiones cargado con 11 fardos de hachís.

   El fallo de la Sección Primera, a la que ha tenido acceso Europa Press, impone al piloto de la aeronave, Juan Pablo G.O., la pena de tres años y nueve meses de cárcel como autor de un delito contra la salud pública aunque aplica las atenuantes de confesión y colaboración con la Justicia ya que, al ser requerido por los agentes, les relató de forma «espontánea y voluntaria» los detalles de la operación.

   Al otro procesado, un hombre de 60 años identificado como Juan Álvaro N.C, le condena a cuatro años y seis meses de prisión como autor de un delito contra la salud pública ya que concertó junto a Juan Pablo G.O. el transporte de la droga y asumió la responsabilidad de aprovisionarle de combustible en la escala que el helicóptero debía realizar desde el Norte de África hasta Castellón.

   Según consta en la sentencia, ambos convinieron con terceras personas y a cambio de un sueldo de 500.000 euros cada uno, que colaborarían en el envío de un cargamento de hachís  desde Marruecos y que Juan Pablo G.O., habilitado para pilotar, alquilaría un aparato con el que viajaría hasta un punto previamente establecido del Magreb para recoger la droga, además de descargarla en territorio nacional y devolver la aeronave a la empresa de Barcelona.

   El plan se puso en marcha el 8 de junio. El acusado alquiló el helicóptero bajo la excusa de que se disponía a realizar un trabajo profesional en Pamplona (Navarra) y partió desde Sant Cugat del Valles. Una vez realizó el encargo de fotografía aérea que constaba en su hoja de ruta, puso rumbo a Castellón, donde aterrizó y repostó.

   A las 7 horas del día siguiente –detalla el fallo–, Juan Pablo G.O. despegó hacía Marruecos y aterrizó en la ciudad de Wad Lan, en la que varias personas cargaron el aparato con un docena de fardos de hachís.

   Esta travesía, sospechosa al no contar con la pertinente autorización de vuelo, fue detectada por el Ejercito del Aire con sede en Zaragoza, desde donde se dio aviso a la Guardia Civil, que activó a efectivos de su unidad aérea con base en Málaga.

   El helicóptero del Instituto Armado localizó el aparato pilotado por el acusado a unas 28 millas náuticas de la costa de Motril (Granada) y lo siguió hasta que este tomó tierra en el paraje ‘Cortijo de la Cruz’, en el término municipal almeriense de Dalias donde lo hallaron posado en un claro y con los fardos de hachís sobre el terreno a unos diez metros.

La droga intervenida durante la operación estaba distribuida en once fardos de hachís con diferentes cantidades que en total sumaban 263.264,50 gramos con un porcentaje de THC que oscilaba entre el 9 y el 5,72 por ciento. El fallo de la Sección Primera fija un valor en el mercado ilícito de la sustancia en 370.399 euros.