Archivo por días: 26/04/2011

El Valle cree que el complejo de Celín «puede atentar contra el patrimonio» de Dalias

La Asociación de Dalías pide que Cultura adopte las medidas necesarias para que no se ejecute el proyecto, «por vulnerar la Ley de Patrimonio Histórico»

www.ideal.es | LAURA MONTALVO 25.04.2011

 
La Asociación Ecologista El Valle de Dalías no se da por vencida y si no es a través de Diputación o el Ayuntamiento daliense será a través de otra administración, pero hay que conseguir que el complejo turístico que se ha proyectado construir en Celín se haga en otro sitio.
Por ello, junto a Athenaa, Talia y Amigos de la Alcazaba, se ha dirigido a la delegación de Cultura, cuya titular además es daliense, Yolanda Callejón, para manifestarle «nuestra oposición a dicho proyecto por entender que puede suponer un grave atentado sobre el patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, medioambiental, hidrológico y paisajístico de la zona, además de vulnerar la legislación vigente». Los parajes del Arroyo de Celín y Aljízar son dos espacios culturales e históricos excepcionales por los valores, edificios y restos históricos, arqueológicos y etnográficos que conserva, un conjunto realmente único en la provincia «que merece ser conservado en su integridad y puesto en valor», reclaman. Recuerdan que el Castillejo es una pequeña fortaleza de planta irregular, de unos 1.200 metros cuadrados, situada en el extremo septentrional del cerro de Aljízar entre sus ruinas todavía pueden verse un torreón adosado al recinto y una torre fuerte a modo de baluarte que cerraba el conjunto al Norte. «La fortaleza se localiza al Sur del paraje de Las Fuentes de Celín, a unos 100 metros del nacimiento de las aguas y apenas a 120 metros de distancia de la zona donde se piensa levantar el Complejo Turístico Rural recientemente aprobado por la Diputación Provincial y de construcción inminente».
Legislación
El Valle argumenta que el reconocimiento oficial de esta fortaleza se realiza a través del Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía, «fuente de investigadores, profesionales y empresas implicadas en la redacción de proyectos, por lo que no se entiende cómo no se ha tenido en cuenta esta circunstancia en la redacción del preceptivo Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Además, la zona está protegida por la Ley de Patrimonio.
En este sentido, la disposición adicional cuarta de la LEY 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía (BOJA núm. 248 Sevilla, 19 de diciembre 2007), establece el entorno de protección de determinados inmuebles, lo que tiene un carácter taxativo de directa aplicación al caso».
El Valle argumenta que esa ley dice que los monumentos «tendrán un entorno de protección constituido por aquellas parcelas y espacios que los circunden hasta las distancias siguientes: 50 metros en suelo urbano y 200 en suelo urbanizable y no urbanizable. Según lo expuesto, el Centro Turístico Rural que se piensa construir entra dentro del ámbito de protección de la fortaleza medieval Castillejo de Aljízar, lo que impide que pueda llegar a construirse».
Por todo ello, las asociaciones solicitan a la delegación provincial de la Consejería de Cultura que atienda las razones expuestas, «y tras la denuncia de incumplimiento de la normativa legal, adopte las medidas necesarias para que no se inicie la ejecución del citado proyecto, por vulnerar clara y específicamente la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía».
La Asociación El Valle sigue convencida de la necesidad de cambiar la ubicación del complejo turístico, y ya no sólo por el daño que se pudiera hacer al abastecimiento de agua o por la inestabilidad del terreno, sino que apela además al valor patrimonial histórico de la zona. Por ello ya en sus alegaciones hicieron referencia a que el enclave de Celín, es rico en valores históricos y destacaban «el posible yacimiento arqueológico de la época romana que se sitúa en el entorno de los terrenos donde se quiere realizar esta proyección hotelera. La ley de patrimonio histórico establece que la Consejería de Cultura realizará todas las medidas necesarias para garantizar la adecuada conservación y gestión de los valores históricos de la zona. Tenemos una seria preocupación sobre la posible alteración de los valores históricos por los movimientos de tierra que se puedan realizar en la zona».

El PP pide a la Junta un nuevo colegio para Dalías y que reforme el Luis Vives que data de 1928

Aránzazu Martín ha presentado varias iniciativas en el Parlamento Andaluz después de que desde la Junta no hayan adoptado ninguna medida a pesar de las demandas de los padres y madres de los alumnos

www.noticiasdealmeria.com 25.04.2011

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería, Aránzazu Martín, se ha reunido recientemente con la candidatura del PP en el municipio de Dalias para visitar el único colegio de la localidad, el Luis Vives, una infraestructura educativa que alberga infantil y primaria, que data del año 1928, y que se encuentra en un estado lamentable ya que la última vez que se reformó fue en 1973, aunque posteriormente se han hecho algunas obras aisladas de mantenimiento.

Tras reunirse con padres y madres de los alumnos del colegio en una charla sobre Educación en el municipio de Dalías, Aránzazu Martín ha presentado varias iniciativas en el Parlamento Andaluz exigiendo a la Junta que lleve a cabo las actuaciones necesarias para acometer, de forma urgente, la construcción de un nuevo Centro de Educación infantil y primaria en el municipio, y que de igual modo se ejecuten las obras de mantenimiento y reforma necesarias para adecuar el Luis Vives a unas condiciones educativas mínimas mientras se termina el nuevo centro escolar.

La parlamentaria popular espera que desde la Junta de Andalucía expliquen si la Consejería de Educación piensa llevar a cabo dichas obras y cuándo tiene previsto comenzarlas, porque según Martín “el gran número de años con los que cuenta el edificio lo convierten en un centro escolar deficiente”.

“En el Luis Vives faltan infraestructuras básicas como el laboratorio o el gimnasio, y hay instalaciones absolutamente defectuosas como ventanas que no cierran, una deficiente instalación eléctrica, humedades, malos olores o falta de calefacción en las clases”, señala.

Actuaciones

Aránzazu Martín señala también que como consecuencia del lamentable estado del centro y las carencias de los niños y niñas del municipio en sus actividades educativas, el Ayuntamiento de la localidad, redactó en el año 2003 un proyecto de reforma que fue presentado ante la administración provincial educativa de la Junta de Andalucía, sin que se haya producido ninguna actuación por parte de la misma.

Además, continúa la parlamentaria popular, en el año 2005, el Consejo Escolar del centro aprobó una propuesta consistente en solicitar la construcción de un nuevo colegio donde los alumnos de Dalías pudieran recibir una enseñanza acorde con las propias leyes educativas respecto a centro e instalaciones. Petición que se presenta ante la Delegación Provincial y que fue apoyada por escrito con más de cuatrocientas firmas.

Dicha solicitud de construcción de un nuevo centro se planteó, ante la imposibilidad de que el solar actual pueda acoger un colegio con todas las instalaciones que son demandadas en la actualidad, teniendo en cuenta que el edificio cuenta ya con más de 80 años.

La parlamentaria popular espera que desde la Junta también expliquen si tienen conocimiento de la puesta a disposición por parte del Ayuntamiento de los terrenos necesarios para acometer la construcción del nuevo centro educativo, así como de las dimensiones que tiene que tener el terreno que se solicita por parte de la Consejería para llevar a cabo la construcción del colegio.

Así las cosas, está claro que a pesar de que la propia Inspección de la Consejería de Salud, como la Delegación Provincial de Educación tienen conocimiento de la situación, a día de hoy no han adoptado ninguna medida ante las demandas de los padres y madres del alumnado de Dalías, que se sienten absolutamente impotentes por la falta de una respuesta a sus justas reivindicaciones.

“Desde el PP vamos a seguir insistiendo en la necesidad de que se construya un nuevo colegio en Dalías, porque no es de recibo que en pleno siglo XXI, los niños y niñas de este municipio tengan que recibir sus clases en un edificio completamente obsoleto y que no cumple con los requisitos mínimos”, concluye la parlamentaria almeriense.

Dalías prevé tener más pimiento en 2012 en detrimento del calabacín

Los agricultores están ya preparando el suelo de su invernadero para empezar a sembrar a finales de mayo y principios de junio 
 
www.ideal.es 25.04.11 – ELENA SÁNCHEZ
 
 
La campaña 2011-2012 en la zona de Dalías y Berja ya se está dejando notar en estas fechas, puesto que sus agricultores han comenzado a preparar sus fincas y el suelo de sus invernaderos para iniciar la siembra de aquí a 40 días, aproximadamente. De hecho, uno de los datos más destacados que se han dado a conocer es que la producción de pimiento se prevé que sea mayor la próxima campaña en comparación con el ejercicio 2010-2011, «ya que este año, el pimiento ha tenido muy buen precio, ha sido uno de los productos más equilibrados a lo largo del ejercicio agrícola y esto, según lo que nos dicen los semilleros, hará que más de un productor cultive más pimiento», explica Jerónimo Barranco, miembro del Comité Comarcal Coag El Ejido-Dalías. Aún así, Barranco afirma que «aunque poquito, pero ya hay algo de lamuyo temprano, aunque es cierto que la cantidad es muy pequeña. Después, a últimos de mayo y primeros de junio es cuando empezamos a sembrar el pimiento California».
Igualmente, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Dalías, José Gabriel Aranda, estima que «el año que viene parece ser que va a haber más pimiento que en esta campaña en detrimento del calabacín y la berenjena por el tema de los precios, que son nuestra asignatura pendiente. Es cierto que esto no es seguro todavía debido a lo cara que está la hectárea de pimiento. Aún así, yo creo que la producción debería estar más diversificada para que los precios de cada año no tengan esos altibajos que tanto daño hacen al agricultor».
Por su parte, el gerente de semilleros El Plantel, Manuel Escuredo, informa que «ahora mismo, nosotros, en nuestro centro de Dalías, nos encontramos en torno al 25-30 por ciento de la actividad con plantas destinadas a empezar la campaña. Sí es cierto que según lo que dicen los agricultores va a haber algo más de pimiento este año que el anterior, sin embargo, esto no lo podemos decir con certeza porque el productor, al principio, tiene pensado hacer una cosa, pero cuando llega la hora de la verdad, como la situación haya cambiado en algo, se puede ver obligado a cambiar su planning de campaña».
En cuanto al ciclo de producción que se lleva a cabo en la zona de Dalías y Berja, Jerónimo Barranco afirma que toda la producción es de «ciclo largo, ya que es más rentable puesto que sacas un cuaje bueno hasta diciembre y después, en febrero, logras un rebrote bueno que te aguanta hasta el mes de abril que es cuando empiezas a arrancar para preparar el suelo para la siguiente campaña». Palabras parecidas son las del concejal de Agricultura de Dalías, ya que explica que «el ciclo largo es mejor en esta zona puesto que aquí, para coger kilos, tienes que plantar más temprano ya que hace más frío que en otros lugares y necesitamos que la planta llegue con buen cuaje hasta diciembre».
Agua para riego
Uno de los problemas por los que ya no van a tener que preocuparse los agricultores de la zona de Dalías es por el agua para riego. Y es que, José Gabriel Aranda confirma que «gracias a la obra de modernización que ha hecho la Comunidad de Regantes Villa de Dalías no estamos teniendo problemas de falta de agua, además de que ha supuesto un ahorro por ir el agua por tubería, y no por acequia como lo hacía anteriormente. Además, como el agua llega con bastante presión por la gravedad, los agricultores no tienen que gastar energía eléctrica ni usar el motor». De hecho, la obra está en su última fase, la ha realizado Seiasa y ha contado con un presupuesto de seis millones de euros.
Reactivación de parcelas
Finalmente, otra de las buenas noticias para esta campaña es que muchas de las parcelas que estaban abandonadas en la vega de Dalías están volviendo a ser reactivadas. El motivo, sobre todo, es porque «muchos trabajadores de la construcción que se han ido al paro han decidido iniciar esta andadura para salir adelante. La campaña que termina ya ha contado con más producción de guisantes y tirabeques y también se están poniendo ahora frutales y olivos. El objetivo de todo ello es tanto reanimar la zona como diversificar la producción y vamos a intentar abrir el camino a los cultivos tropicales y otro tipo de hortalizas como la lechuga. Todo esto, al aire libre».