Archivo por meses: mayo 2011

El Instituto de Dalías descubre la felicidad de los que menos tienen

Dos profesores del centro viajaron a Ecuador, país con el que se mantiene un vínculo solidario, en el marco del programa ‘Conectando miradas’

http://www.ideal.es 29.05.11 – LAURA MONTALVO | DALÍAS.

 Mucho más que miradas lograron conectar en Ecuador Mª Inés Díaz Fornieles y José Gabriel Lirola Martín, dos profesores del IES Ciudad de Dalías que hace unos días volvieron de una de las experiencias más enriquecedoras de sus vidas.
Ambos participaron en un intercambio de una semana en ese país latinoamericano como premio al centro, cuyo trabajo fue seleccionado en la I Convocatoria de Proyectos de Intercambio entre escuelas iberoamericanas Integrando Cultura. Su proyecto, bajo el título ‘Conectando miradas’ está relacionado con el Vínculo Solidario Educativo que desarrolla el IES con cinco centros de Ecuador. El viaje ha sido posible gracias al patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura a través del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa especializado en migraciones, y la especial colaboración de ‘Ayuda en Acción’. Y se fueron cargados de regalos y ayuda, ya que por ejemplo llevaron los más de 1.400 euros recaudados en la carera solidaria para mejorar las condiciones de los centros ecuatorianos, así como cds y dvds con información sobre Dalías, ejemplares del periódico escolar ‘Daliito’, así como con el resumen del proyecto y 160 bolsas de tela que pintó el alumnado de 4º de ESO. Los profesores visitaron los cinco centros de apoyo (Río Seco, Febres Cordero, Manantial de Colonche, Bambil Collao y Bambil Deshecho) así como otras dos escuelas, un centro de salud en la comunidad de Palmar, microempresas creadas también con el apoyo de Ayuda en Acción (una granja avícola, una empresa de artesanía y otra de procesamiento de la paja toquilla) así como a agricultores dedicados al cultivo de la sandía o a plantaciones de cacao, plátanos, café, y empresas relacionadas con el pescado.
Desde el punto de vista humano, los profesores aseguran a IDEAL que les ha impresionado bastante «que esas personas son felices con lo que tienen, pero se esfuerzan, trabajan, estudian, se preparan. En los colegios nos ha llamado la atención el mantenimiento de los valores, el respeto al profesorado, al director, al visitante. Y en general, cómo nos han acogido en todos los sitios, han hecho todo lo posible para que nos encontráramos siempre muy bien. También nos ha impresionado cómo aprovechan los recursos que poseen, cómo aprovechan las ayudas que reciben para avanzar, cómo multiplican esas ayudas, no sólo en su beneficio, sino en beneficio de sus familias, amigos, vecinos, de su comunidad en general», asegura Lirola.
Asimismo vuelven a Dalías con la sensación de que «hay que hacer más. Necesitan muchos recursos y bienes que nosotros aquí ni valoramos, como la luz eléctrica (que en general tienen, pero de manera escasa. En los centros de apoyo escolar hay una bombilla para una nave enorme), o el abastecimiento de agua. En los colegios hay un alto número de alumnos por clase, mesas y sillas viejísimas y muy estropeadas, como las instalaciones en general. En algunos centros hay 10 ordenadores para todos pero no hay Internet, un campo de tierra hace de pista polideportiva y falta higiene y limpieza».
A nivel personal ha sido una experiencia muy enriquecedora, «compruebas cómo de verdad lo material no da la felicidad; eso se oye muchas veces y es cierto, ves cómo sus habitantes viven tranquilos y felices con sus recursos, con lo que tienen. Felicidad que también se contempla en los centros educativos, entre los niños. Felicidad que se consigue, igualmente, compartiendo con los demás lo poco que se tiene. Nos ha servido para comprobar que hay unas necesidades básicas para vivir, que aquí las tenemos ampliamente satisfechas, y que nuestros problemas… ¡menudos problemas! se puede prescindir de todas esas cosas para realmente vivir bien, tranquila y felizmente», asegura José Gabriel.
Y también han comprobado que sí sirven las actividades que hacen en el centro para ayudar a los que forman este vínculo solidario, «te hace valorar, de verdad, la importancia de desarrollar actos solidarios, como la Carrera Solidaria, pues lo poco que se puede conseguir aquí allí se multiplica o contribuye a cubrir esas necesidades básicas a las que hacíamos referencia (por ejemplo, con una parte de los fondos enviados se arregló una cubierta). Tenemos que realizar actos solidarios, o dedicar más páginas de nuestro periódico escolar, a ellos, a sus cartas, a su cultura, a su vida, en general».
A su vuelta han traído decenas de cartas redactadas por los chicos y chicas de cada centro de apoyo escolar para el alumnado daliense que participa en el vínculo solidario.
 

Jerónimo Robles está dispuesto a hablar y sentarse con todos los grupos

El PSOE asegura que no «tiene la intención» de pactar con nadie

www.lavozdealmeria.com 27.05.2011

Tras las últimas elecciones municipales, una de las mayores incógnitas es quién se quedará finalmente al frente de la Alcaldía de Dalías. Ninguna de las cinco formaciones políticas que se presentaron a los comicios consiguió la mayoría absoluta, por lo que el Ayuntamiento dependerá de pactos.
Independientes por Dalías (IPD), partido formado por el alcalde en funciones, Jerónimo Robles, tras su salida del Partido de Almería, fue la agrupación que más representación consiguió en las pasadas elecciones, con cuatro concejales. Robles asegura que aún no se han iniciado contactos por su parte con el resto de formaciones políticas, aunque sí se están valorando las diferentes opciones.

Primero, valoración interna
El cabeza de lista de Independientes por Dalías señala su agrupación está abierta a todos los partidos políticos e iniciar tomas de contacto. “Mañana viernes tenemos una reunión de grupo, ya que primero tenemos que ver y valorar las cosas desde dentro, pensando siempre en nuestro pueblo y los vecinos”, comentó ayer Jerónimo Robles. “Estamos dispuestos a hablar y a sentarnos con todos los grupos políticos. Nuestro único objetivo es nuestro pueblo y vecinos”. Jerónimo Robles valora muy positivamente los resultados que su partido consiguió en los pasados comicios. “No tengo palabras de agradecimiento por el apoyo recibido por los vecinos, teniendo en cuenta además que se presentaron a las elecciones cinco grupos políticos. Yo estoy muy satisfecho después de todos los problemas que hemos tenido, sin apenas medios ni dinero”, ha señalado Jerónimo Robles.

Pero Independientes por Dalías podría quedarse sin la Alcaldía de este municipio del Poniente si el PSOE pacta con alguna otra formación política. Algo que no va a ocurrir, según señaló ayer Yolanda Callejón, candidata socialista en Dalías. “Nosotros no tenemos la intención de pactar con nadie. Respetaremos la fuerza más votada, afirmó la número uno de la lista socialista antes de la celebración anoche de la Ejecutiva municipal.

En dicho encuentro los socialistas realizaron un balance de los resultados obtenidos en las pasadas elecciones. Además de destacar que su partido ha crecido en votos, Callejón se mostró muy agradecida por el apoyo recibido. “Me he sentido muy apoyada por mi equipo, partido y vecinos”, señaló ayer. “Estoy muy ilusionada y trabajaré por Dalías”. Al preguntarle qué echaba de menos en su municipio, Yolanda Callejón lamentaba que en estos cuatro años el asocianismo no haya formado parte de la vida del pueblo, “unos colectivos muy importantes”. También criticó la falta de iniciativas culturales y que se “supedite” todo el dinero que le corresponde al municipio de Dalías dentro de los planes provinciales a sólo un proyecto, el complejo turístico que hay proyectado en Celín.

El restaurador del Cristo de la Luz de Dalías desaconseja algunas prácticas de la procesión

La Hermandad ha realizado una copia digital para asegurar su conservación y Marcos Cruz explicó el proceso de escaneado
 
www.ideal.es 22.05.2011 LAURA MONTALVO
 
Tras la restauración de la talla del Cristo de la Cruz de Dalías entre finales de 2007 y principios de 2008, los dalienses han recibido este mes de mayo una muy buena noticia: el Cristo está en condiciones perfectas.
Y no lo han dicho sólo desde la hermandad que preside Francisco Maldonado, sino que el restaurador Marcos Cruz, de los talleres Cruz Solís de Las Rozas (Madrid), encargado de la actuación, se lo dijo a los dalienses hace unos días, tras comprobar detalladamente la imagen después de ofrecer una conferencia en los salones parroquiales en la que explicó algunas de las actuaciones que se llevaron a cabo en el taller madrileño, como el proceso de escaneado de la imagen.
Y es que la Hermandad del Cristo de la Luz ha decidido hacer una curiosa copia de seguridad de esta talla del imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci, que se venera en Dalías desde 1939. «Es un seguro de vida, lo hicimos aprovechando la restauración y nos aconsejaron hacer un escaneado completo, de manera que si ocurriera cualquier cosa se pudiera hacer una réplica exacta de nuestro Cristo, aunque ahora no pensamos en hacer ninguna copia, nuestro principal objetivo es registrar la imagen». Marcos Cruz, de la empresa madrileña Artes y Oficios de Restauración, es continuador de las labores iniciadas por su padre, el restaurador Cruz Solís, quien junto a su hermano participó de la restauración de la imagen del Santo Cristo de la Luz. El restaurador explicó en su charla que el proceso de escaneado se realiza mediante una cámara especial de infrarrojos que analiza la talla de manera tridimensional y recopila una serie de datos que posteriormente son guardados en un soporte magnético, y la hermandad custodia ese soporte con la información de la talla, por lo que «no hay un gran peligro de que se pueda copiar y alguien se dedique a hacer reproducciones».
Para el escaneado del Cristo se utilizó un escáner de «triangulación, con una alta definición basada en tres puntos que permite imágenes tridimensionales y copia al detalle perspectivas y medidas. Asegura Cruz que realizar este tipo de intervención es «muy importante para imágenes de gran devoción como la vuestra. Una imagen es insustituible, pero el escaneado mantiene su componente artístico», y recordó cómo en el incendio de la iglesia ocurrido en 1993 se podría haber perdido la imagen, pero con esta novedosa técnica, que hace a la Hermandad daliense pionera en la provincia «si hubiera ocurrido una desgracias se podría haber hecho una reproducción exacta al cien por cien».
Advertencias
Tras informar de esa técnica, Marcos Cruz acompañó a miembros de la hermandad, como el hermano mayor, el secretario Francisco Lirola o el encargado de mantenimiento de la imagen, Ezequiel Góngora para comprobar su estado.
El restaurador mostró su satisfacción «porque está en perfectas condiciones, se nota que lo cuidan mucho, está tal y cual se quedó en la restauración». Aunque aconsejaría que la talla no fuese tan tocada, entiende que no se puede ir «en contra de la realidad social, es un Cristo que tiene su historia y su devoción y sufre, como todas las tallas, sus salidas en procesión», pero sí que recomendaría «evitar cuestiones como la de echarle pétalos encima. Si no es imprescindible debería evitarse el riesgo, porque se le puede manchar y dañar con la humedad. Se pueden echar los pétalos justo antes de su paso, pero no deberían echárselos encima». Y también mostró su sorpresa cuando se enteró de que en los últimos años también se le está perfumando, como otra nueva tradición «pero eso es fatal, se le puede manchar e incluso disolver barnices» y recomendó que se tomaran precauciones al respecto. «Respeto enormemente la devoción y tradiciones, pero yo recomiendo lo mejor para la conservación de la talla».

LA CRUZ DE LOS JÓVENES EN DALÍAS

Hoy tenemos en Dalías la Cruz de los Jóvenes y el Icono de la Jornada Mundial de Juventud, desarrollándose con tal motivo un programa de actos organizado por la parroquia.

La parroquia Santa María de Ambrox de Dalías ha organizado un programa de cultos y actos que presenta en el propio cartel, con motivo de la llegada a Dalias de la Cruz de los Jóvenes y el Icono de la Jornada Mundial de la Juventud, que se inician dentro de unos minutos, pues a las 9 de la mañana está prevista la entrada de la Cruz y el Icono en Dalías desde la rotonda del cohetero, donde será recibida por el párroco Jose Juan Alarcón y miembros de la parroquia.

A las 11:30 se celebrará una eucaristía en la iglesia de Dalías presidida por la Cruz, y a las 12:30 recorrerá las calles de Dalías en un Via Lucis donde los jóvenes serán sus portadores y protagonistas. Ya a las 14:00 horas con una oración final, se hará el acto de despedida de la cruz y el icono, que iniciarán el camino hacía otras localidades de la provincia.

La Cruz fue entregada a los jóvenes por el Papa Juan Pablo II con motivo de las Jornadas Mundiales de Juventud de 1984 y desde entonces son un símbolo de los encuentros juveniles, que va recorriendo los paises donde se celebran siendo portada por los jóvenes de cada uno de los lugares, a pesar de sus grandes dimensiones, pues mide 3,80 metros de longitud, y lleva acompañado un programa de seguridad durante su estancia en la parroquia.

TODOS LOS PARTIDOS ALCANZAN REPRESENTACIÓN MUNICIPAL

El partido independiente de Jerónimo Robles gana las elecciones pero con cuatro concejales y pierde la mayoría absoluta. El PSOE obtiene solo tres votos menos que los independientes pero se queda con tres concejales. El PP regresa al ayuntamiento con dos concejalías, mientras que el PAL se queda con una, al igual e IU que va a tener también representación durante los próximos 4 años. Tras conocerse los resultados los vecinos hacían cábalas sobre el próximo gobierno municipal ante la cantidad de opciones que pueden derivarse de la atomización del Ayuntamiento consecuencia de los resultados electorales y la aplicación de la ley D´Hondt.

  2011
Total votantes 2.554 81,03%
Abstención 598 18,97%
Votos nulos 28 1,10%
Votos en blanco 44 1,74%
Distribución de concejales
  Candidaturas Votos Concejales
Color iPD iPD 770 30,48% 4
Color P.S.O.E. DE ANDALUCIA P.S.O.E. DE ANDALUCIA 767 30,36% 3
Color P.P. P.P. 551 21,81% 2
Color PdeAL PdeAL 199 7,88% 1
Color IULV-CA IULV-CA 195 7,72% 1

En la Diputación Provincial, el Partido Popular obtendría la mayoría absoluta con 18 diputados de los 27 que forman la corporación. El PSOE queda con 8 diputados e IU mantiene el diputado provincial. El PAL pierde la representación provincial.

COMPOSICIÓN DEL AYUNTAMIENTO
JERONIMO ROBLES AGUADO – iPD
MATILDE MORAL CALLEJON – iPD
JORGE GUTIERREZ GONZALEZ – iPD
JUAN ANTONIO LEON CALLEJON – iPD
YOLANDA CALLEJÓN MALDONADO – PSOE
JOSÉ GABRIEL MOLINA MORAL – PSOE
DOLORES TRINIDAD PEDROSA CRIADO – PSOE
FRANCISCO TRINIDAD LIROLA MARTÍN – PP
EZEQUIEL GÓNGORA HERRADA – PP
ANGEL DIAZ SUAREZ – PAL
FRANCISCO CECILIO GOMEZ GARCIA – IULV-CA

LAS CANDIDADURAS GUARDAN FUERZAS PARA LA JORNADA ELECTORAL

Dalías vive apacible la jornada de reflexión, en un día realmente primaveral, en el que luce el sol entre pequeñas nubes que pueblan el cielo azul.

Mañana se celebran las Elecciones Municipales que Dalías vive con mas candidatos que nunca. 5 partidos presentan a 71 candidatos que optan a gobernar el municipio en los próximos 4 años. Para depositar los votos de las 3.325 personas que forman el censo de electores, el municipio cuenta con 5 mesas electorales, 1 en Celín y 4 en Dalías, situadas estas en el Colegio Luis Vives (2) y las antiguas escuelas de infantil en la calle Cura Ferrer (2), estimándose que el número de votantes se aproximará a 2.550 electores. Cada mesa estará formada por un presidente y dos vocales, y cada partido podrá tener en cada una de ellas hasta 2 interventores, además de los apoderados que considere necesarios, pero que no forman parte de la mesa.

Teniendo en cuenta que en la campaña no se ha producido ningún incidente desagradable en nuestro municipio, se espera una jornada electoral tranquila, aunque llena de nervios e incertidumbre entre todas las candidaturas. Durante la campaña y precampaña  los partidos también se han visto arropados por sus líderes, habiendo visitado Dalías la presidenta del PSOE, Rosa Torres, el Secretario Andaluz del PP Antonio Sanz y su portavoz Rosario Soto. El Diputado socialista Juan Callejón o los populares Juan José Matarí, Carmen Navarro y Rafael Hernando, además de numerosos parlamentarios andaluces de uno y otro partido, Delegados y diputados provinciales, y los líderes del PAL, Juan Enciso y Añez, habiéndose convertido la campaña que posiblemente mas visitas se han recibido en el municipio.

Tras la jornada de reflexion de hoy, mañana este blog ofrecerá los resultados electorales de Dalías que los ciudadanos hayan decidido con su voto.

ECUADOR EN EL BOLETIN DE TALIA Nº 235

Ya está disponible la versión digital del boletín informativo «Talia» nº 235 que recoge el viaje de dos profesores del IES Ciudad de Dalías a Ecuador y la situación de la educación en ese país. En su portada también se recuerda que esta asociación aún no ha recibido las subvenciones del Ayuntamiento correspondientes a los años 2007 y 2008 a pesar de que en su día se presentaron las facturas correspondientes. [ni siquiera hemos recibido respuesta al escrito que en octubre presentamos en el registro del Ayuntamiento, pasando los responsables municipales olimpicamente de esta asociación, como nos consta que de otras. Es evidente que los colectivos sociales no le interesamos].

DESCARGAR BOLETIN INFORMATIVO Nº 235

El Partido Popular de Dalías (Almería) presentó sus propuestas al colectivo de mayores

www.ideal.es 18.05.2011 LAURA MONTALVO

La candidatura del Partido Popular en el municipio de Dalías continúa manteniendo reuniones con todos los sectores del municipio, y hace unos días presentó su programa electoral a los mayores, en una charla en la propia sede local dedicada al estado de las pensiones y la tercera edad, con la participación del diputado Juan José Matarí y el candidato a la Alcaldía Francisco Lirola.


Lirola esbozó sus propuestas, con especial mención en cuanto va dedicado especialmente para los vecinos y vecinas de más edad, como la construcción de un «parque saludable, eliminación de barreras arquitectónicas, y la colaboración con la asociación de mayores organizando actividades en el propio club, o creando una zona wifi en sus locales, entre otras iniciativas destacadas». Así, pidió el apoyo con su voto a todos los asistentes «para hacer de Dalías un gobierno popular junto al de la Diputación, y pronto también en los gobiernos de Andalucía y España», manifestó Lirola.

Por su parte, el diputado nacional describió el estado actual de las pensiones y los recortes sociales que han provocado las medidas adoptadas por el gobierno socialista y que «han dejado mermada la economía de los mayores».

En su intervención también se recordó cómo en la crisis gestionada en la segunda mitad de los años noventa el Partido Popular tuvo que hacer frente a otra crisis económica, sin que ello derivara en un recorte de las pensiones, pues, manifestó «son muchos los gastos que pueden evitarse sin tener que perjudicar a las pensiones» y recordó que durante el gobierno popular las pensiones subieron casi un 30% en España.

Independientes por Dalías apuestan por Celín

www.teleprensa.es 18-05-2011

DALÍAS.- Desde la llegada a la Alcaldía de Jerónimo Robles, en el año 2.003, Celín siempre ha sido una prioridad, ya que se encontraba en un estado de dejadez y deterioro considerable. Para remediar dicha situación, el equipo de gobierno que encabeza Jerónimo Robles se puso manos a la obra, dotando a Celín de numerosos servicios e infraestructuras, que han dieron un vuelco a dicha situación, mejorando así la calidad de vida y el bienestar de todos los vecinos de Celín.

Actuaciones tan importantes como los Nuevos Accesos a Celín, arreglo de la Iglesia de San Miguel Arcángel, la construcción del Edificio de Usos Múltiples, Centro Social para Mayores “Virgen del Rosario”, Obra de Saneamiento, Acondicionamiento y Puesta en Valor del Cerrillo, la recuperación de la Fuente de la Torre, Arreglo del Polideportivo de Celín y erradicación del transformador, así como la construcción del Parque Infantil o el arreglo de plazas y calles en Celín, entre otras.

Desde Independientes por Dalías (iPD) consideramos prioritario mantener esa apuesta por Celín y sus vecinos, continuando con las siguientes actuaciones:

Construcción de depósitos de agua potable en Celín.
Puesta en marcha del Edificio de Usos Múltiples de Celín (Atención médico-sanitaria; Oficinas Municipales para gestión de trámites, con la atención del Alcalde 1 día a la semana; Biblioteca de Celín; Centro Juvenil de Ocio y Formación Gratuita, Zona Wi – Fi, etc.).
Soterramiento del cableado en todas las calles y puesta en marcha de un programa de ahorro energético en el alumbrado público.
Mejora en la conservación del entorno natural y monumental de Celín; adecuación de los accesos a las Ermitas y Baños de la Reina.
Programa de actividades, talleres de ocio y de formación en el Centro Social de Mayores.

Construcción de Parque Multiaventura en el Arroyo de Celín (tirolina, puente tibetano, vías ferrata y de escalada, rappel, etc.).
Creación y puesta en valor de la Ruta Medioambiental del Pantano Árabe de Celín, incluyendo Ruta de los Molinos de Agua.

Se informa además que esta noche, a las 21:30 h en la Plaza de San Miguel Arcángel de Celín, tendrá lugar la presentación de la Candidatura de Independientes por Dalías (iPD), encabezada por el actual Alcalde de Dalías y Candidato de iPD a la reelección, Jerónimo Robles. Tras la finalización del acto tendrá lugar un aperitivo para todos los asistentes.

El Obispo y clero de la diócesis de Guadix visitan el Museo del Santo Padre Rubio en Dalías

www.teleprensa.es

DALÍAS.- El pasado día 10 de Mayo con motivo del día de San Juan de Ávila, patrono del clero español, el clero de la diócesis de Guadix peregrinó al lugar del martirio del obispo de esa diócesis D. Manuel Medina en la villa de Vícar.

Dicha peregrinación estuvo presidida por Monseñor García Beltrán y 35 sacerdotes de la diócesis, que tras orar en el lugar del martirio se desplazaron al Santuario de Ntra. Sra. de Gádor para celebrar la Eucaristía y llegar hasta Dalías para compartir y degustar la gastronomía típica daliense en el almuerzo. Al finalizar este, y acompañados por el párroco de Dalías D. José Juan Alarcón visitaron el Templo parroquial deteniéndose especialmente ante la imagen del Stmo. Cristo de la Luz, que bien conoce sus fiestas D. Ginés García, y les comentaba a los sacerdotes que «la imagen del Crucificado es el signo más claro de la identidad de este pueblo», también se detuvieron en la
Capilla del Santo Padre Rubio del que igualmente Mons. García Beltrán conoce su vida y obra de santidad asistiendo a su beatificación en Roma en 1985.

A continuación visitaron el Museo de San José María Rubio, donde les recibió a sus puertas el Hermano mayor de la Hermandad D. Gabriel Lirola junto con varios miembros de la Junta de Gobierno. Tras pasar a las dependencias museísticas, este les fue explicando los contenidos del mismo, manifestando los asistentes su grata impresión estética y espiritual de la forma en que se ha plasmado la vida y obra de santidad del Padre Rubio.

Al finalizar la visita el Hermano Mayor obsequió a Mons. D. Ginés García con un cuadro del primer santo de Almería y Daliense Universal, pasando a firmar el prelado en el libro de honor de la Hermandad.