Archivo por meses: junio 2011
Cientos de personas besaron los pies al Cristo

EL DOMINGO SE CELEBRA LA TRADICIONAL PROCESION DEL CORPUS
El domingo 26 de junio se celebrará en Dalías, como en la mayoría de las parroquias, la festividad del Corpus Christi que en nuestro municipio es característica por los altares que adornan el recorrido de la procesión artísticamente engalanados con flores y macetas de los huertos, por lo que reciben la visita de numerosas personas de municipios cercanos.
Los actos comenzarán con la santa misa a las 18:30 horas, presidida por el párroco de Dalías, José Juan Alarcon, y a continuación se iniciará la procesión del Santísimo en su Custodia bajo el Palio parroquial, siendo también muy características las canciones que entonan las voces femeninas, fundamentalmente, que acuden a la procesión.
En la procesión también participan los niños y niñas que este año han recibido la Primera Comunicación, que lanzan pétalos y tocan las «campanillas» durante los descansos del Santísimo en los diferentes altares.
La festividad del Corpus es en Dalías el punto de partida para las actividades estivales, si bien, en esta ocasión, los caprichos del calendario la han retrasado mas de lo habitual.
‘Sentío’ flamenco en lengua de signos
Un daliense de 27 años es el encargado en El Ejido de transmitir toda la fuerza de este arte a través de sus manos y gestos a los sordos · Ha trabajado con la cantaora Ángela Cuenca y grupos como Ashira
«Un día, estando ya en Granada me encontré con unos jóvenes y me sentí tan impotente al no poder hablar con ellos porque eran sordos que decidí hacer un curso de FPO de Interpretación de la lengua de signos», ha indicado. Para finalizar este ciclo y obtener el título era requisito imprescindible aprobar una práctica que consistía en interpretar una canción.
Curro afirma que desde el primer instante tuvo claro que sólo a través del flamenco podría expresar lo máximo. Ángela Cuenca, artista ejidense, y él son muy amigos así que «yo le pedí que me ayudara e interpretara la canción Cuento para mi niño de Lole y Manuel. Ella canta de lujo y le pedí que la interpretase un poco más rápido de lo habitual, sin parones de guitarra para que yo pudiese expresarme sin descansos con las manos», ha asegurado.
Afirma que para él la experiencia fue maravillosa «y nos encantó porque fue una conexión muy bonita. Yo conozco muy bien su voz y con esa interpretación lo que intentamos fue expresar lo que ella expresaría con su cuerpo. Qué quiere decir esa historia cantada en flamenco, esa melodía. Cómo se puede expresar con el cuerpo y con las manos lo que ella cantaba. Nos fusionamos. Yo era la voz de Ángela», ha asegurado. Los docentes del ciclo formativo eran todos sordos y «fue muy sorprendente para mí su reacción cuando visionaron la práctica porque no sólo entendieron sino que incluso uno de ellos se echó a llorar de la emoción. Para mí fue muy gratificante. Eso era lo que yo buscaba. Que consiguieran entender el flamenco al que hasta entonces no habían tenido acceso», apostilla.
A posteriori, Ángela Cuenca estaba finalizando su licenciatura en Bellas Artes y «me pidió que la ayudase. Ella adaptó La baladilla de los tres ríos de Federico García Lorca al flamenco. Es como si fuese una foto en movimiento. Ángela aparece de lado y me canta al oído y soy yo quien expresa a través de mi cara y mis manos. El proyecto fue increíble y a partir de ahí lo hemos llevado a muchos rincones», ha asegurado. De hecho, Ángela Cuenca ha trasladado la interpretación de esta pieza musical con lengua de signos allí por donde ha pasado su exposición.
Un dvd alabado donde se ha visionado y que «de forma indirecta me ha permitido ser premiado por mi trabajo porque aunque recaía en ella, yo formaba parte fundamental de ese proyecto y para mí es un orgullo» ha señalado.
Tras sus inicios con Ángela Cuenca, Curro ha actuado con grupos locales como Ashira, que ya se ha disuelto. «Ellos me pidieron que para uno de sus conciertos fusionáramos su música con la lengua de signos, y no me lo pensé dos veces. Este espectáculo fue un éxito», asegura.
Asimismo, el pasado año, Curro vivió durante unos meses en Las Palmas y allí «nos unimos ocho personas y creamos un espectáculo de flamenco en el que inte0rpretaba en lengua de signos», afirma.
Esta iniciativa que Curro ponía en marcha es pionera, al menos en la forma. «Sólo hay una chica, la bailaora y cantaora en lengua de signos María Ángeles Narváez, ‘La niña de los cupones’, que realiza esto, pero es diferente. Ella baila flamenco y se deja llevar por las vibraciones del tablao y con sus manos introduce en ocasiones signos», ha afirmado Curro quien no ha dudado en reseñar que se trata de un espectáculo magnífico digno de disfrutar.
Curro asegura que le encantaría poder dedicarse a esto plenamente, pero que hasta la fecha no ha tenido la oportunidad. «Es algo que está aparcado, pero no olvidado. Soy consciente de que si no tienes «padrino» no se consiguen muchas cosas, pero seguiré luchando», afirma.
En noviembre de 2010 la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
«En aquel momento emitían un programa en Canal Sur que versaba sobre las diferentes fusiones del flamenco. Y nosotros enviamos nuestro dvd en múltiples ocasiones, y pese a ser algo novedoso no hemos obtenido respuesta alguna», ha señalado.
Las diferencias físicas son una constante división que los seres humanos marcamos cada día. Esta pasión que Curro traslada a través de la lengua de signos, junto con la letra del cantaor, despiertan en el público una especial unión entre personas sordas y no sordas con un único sentido: el arte de la expresión sobre todos los sentidos.
Él afirma que la lengua de signos debería estar más extendida y formar parte de nuestra formación educativa. «Es una lengua más de cuantas hay en nuestro país. En cada comunidad es diferente porque los signos son culturales», añade, y su interpretación depende precisamente de esa cultura.
Curro seguirá aportando su granito de arena a través de su sensibilidad en la que combina en su actuación artística tanto sus gestos como sus manos para unirlos en un sentimiento.
EL CASINO INAUGURA LA NUEVA TEMPORADA DE LA TERRAZA CON EL BAILE DE PRIMAVERA
Esta noche de sábado se celebra en las terrazas de la Sociedad Casino el ya tradicional «Baile de Primavera», que estará amenizado por la «Orquesta Maxims»
A las 10 de la noche comenzará hoy el «Baile de Primavera» que organiza cada año la Sociedad Casino Dalías para inaugurar la reapertura de sus terrazas en esta nueva temporada, como anuncia la carta dirigida por el presidente de la entidad José María Figueredo a todos los socios de la entidad.
La velada comenzará con un aperitivo-cena servido por el Restaurante Casino, compartido por todos los socios y acompañantes, en el bello marco de sus terrazas. El precio se mantiene en 15 euros, como el año anterior, y cada socio sólo tiene derecho a adquirir dos entradas. Luego, a partir de las 12 de la noche dará comienzo el baile amenizado por la Orquesta Maxims, que a buen seguro que se prolongará hasta primeras horas de la mañana del domingo, todo ello para «pasar una agradable velada en la grata compañía de amigos y familiares», como añade el presidente de la entidad en su comunicado.
Por otro lado, la sociedad ha comenzado también a realizar arreglos en el zócalo de la fachada dado que la «piedra» colocada tras los trabajos de restauración en la década de los años 80 últimos se encuentra ya muy deterioriada.
EL CRISTO DE LA LUZ ACOGE A SUS DEVOTOS EN EL SEGUNDO BESAPIÉS DEL AÑO
Tras la misa dominical el templo parroquial de Dalías acogerá a los devotos del Santo Cristo de la Luz para participar en el Besapiés de la Venerada Imagen
Las puertas del retablo del Stmo. Cristo de la Luz se volverán a abrir por segundavez este año el próximo domingo día 19, tercero del mes de junio, para celebrar un Solemne Besapies programado por la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz de Dalías, para que miembros de la hermandad y devotos en general puedan acercarse aún mas a este Cristo con fama de milagroso, al que cada año miles y miles de personas se acercan para implorarle su auxilio o reconocerle las gracias recibidas.
El Besapiés tendrá lugar tras la misa dominical de las 8 de la tarde, presidida por el párroco de Dalías y Vicario judicial, José Juan Alarcon Ruiz, cuando apenas falten ya tres meses para el Tercer Domingo de Septiembre, día grande en este municipio, en el que procesiona la imagen del Cristo por las calles del pueblo entre el estruendo de cohetes y bombas salva.
Para Francisco Maldonado, hermano mayor, el principal objetivo de esta Junta de Gobierno sigue siendo «hacer hermandad» con todos nuestros hermanos «y promover la devoción al Stmo. Cristo de la Luz» entre devotos y cristianos de todos los lugares, por lo que «consideramos muy importante celebrar actos a lo largo de todo el año que contribuyan a la consecución de estos fines», y especialmente son emotivos los varios besapiés que se celebran en los terceros domingos de los meses de enero, junio y septiembre.
Durante el domingo, en horario de mañana y tarde, también estará abierto el local de la hermandad, donde los hermanos podrán realizar gestiones, abonar cuotas atrasadas, darse de alta como hermanos, o podrá también adqurirse objetos en relación a esta devoción cristológica.
En Dalías se organiza una peregrinación a Fátima y Sepulcro del Padre Rubio
www.teleprensa.es 16-06-2011
DALÍAS.- La hermandad de San José María Rubio de Dalías ha organizado como cada año su peregrinación al sepulcro del santo daliense, que se encuentra para su veneración en el claustro de la compañía de Jesús en Madrid.
También se visitará un gran centro mariano de peregrinación como es Fátima, donde el grupo participará en las diversas celebraciones litúrgicas, para lo cual desde el Santuario ya han comunicado a la hermandad la participación que tendrá esta en los diferentes actos que se desarrollarán durante los días de estancia.
Complementando estos dos actos centrales, se realizará visita cultural a Lisboa, Coimbra, Estoril y Cáceres. La peregrinación tendrá lugar del 8 al 15 de Julio.
Dado que quedan pocas plazas, el plazo quedará cerrado al completarlas. Las inscripciones se están haciendo en la Joyeria Ana de Dalías.
El PP de Dalías trasladará su programa electoral al gobierno municipal desde la oposición
www.teleprensa.es 14-06-2011 11:15
DALÍAS.- Tras la toma de posesión de los dos representantes que el Partido Popular tiene en el Ayuntamiento de Dalías, su ejecutiva local ha mantenido una reunión con todos los miembros de la candidatura con la finalidad de establecer pautas y prioridades para trabajar por el municipio. En la reunión, el presidente local y ya concejal daliense, Ezequiel Góngora quiso agradecer a todos los componentes de la candidatura el trabajo realizado durante la campaña, que extendió también a todas las personas que fuera de la lista han colaborado con el Partido Popular de Dalias, y expresó el deseo de que se hiciera llegar este agradecimiento asi mismo a todas las personas que confiaron con su voto en la candidatura y gracias a ellas el PP vuelve al Ayuntamiento de Dalías con un 22% de los votos y 2 concejalías, que tendrán mucho que decir en la presente legislatura, al igual que el resto de grupos políticos del municipio dado que las cinco candidaturas que han concurrido a las elecciones han conseguido representación municipal, lo que para el presidente local significa que «como consecuencia de la situación desde la que partimos, esta legislatura va a estar cargada de diálogo para trabajar por Dalías, y desde el Partido Popular lo vamos a hacer con responsabilidad, desde la posición y fuerza que nos han otorgado nuestros vecinos y vecinas.»
Por otra parte, Francisco Lirola, que encabezaba la candidatura, ha comentado que antes de la constitución del Ayuntamiento han existido varios contactos con representantes del IPD, con quienes llegaron al compromiso de la abstención para respetar que gobierne la lista mas votada. No obstante también recibieron el ofrecimiento de fomar parte del equipo de gobierno, lo cual, tras las reuniones mantenidas desde el partido en Dalías, fue rehusado, «aún siendo conscientes de que en la situación en la que queda el Ayuntamiento estamos abocados a aportar responsabilidad en beneficio del municipio, apoyando las propuestas e iniciativas que de forma consensuada con el equipo de gobierno consideremos buenas y necesarias para Dalías», para lo cual, ya al margen de las conversaciones mantenidas, «vamos a intentar llevar a cabo el máximo número de propuestas de nuestro programa, siendo nuestra prioridad la construcción del colegio, las mejoras en la agricultura y la implantación de servicios para Celín».
Desde la ejecutiva del partido en Dalías, su secretario José Antonio Valdivia también han manifestado el compromiso de seguir atendiendo a los afiliados y vecinos en general desde su propia sede, «donde atender consultas y recibir propuestas para trabajar por nuestro pueblo», para lo cual se van a establecer nuevos horarios de apertura y se pretende dotarla de mas medios «para continuar trabajando por el municipio desde el Partido Popular».
Robles aboga por el diálogo para que Dalías siga avanzando hacia el progreso
Imagen de la corporación daliense durante su constitución el pasado sábado día 11
www.ideal.es 12.06.2011 LAURA MONTALVO
El Museo del Padre Rubio en Dalías recibe una importante reliquia familiar
www.teleprensa.es 09-06-2011 18:12
DALÍAS.- Dos sobrinos-nietos de San José María Rubio -María y Jesús Rubio Alférez- han donado para el Museo del Santo en Dalías dos importantes reliquias que guardaban en la casa familiar. Corresponden a un trozo de la sábana que usó el P. Rubio en el noviciado de Aranjuez, donde falleció, y a un trozo de cinta de la medalla de las Marías de los Sagrarios que fue pasada por los huesos del P. Rubio el 13 de Noviembre de 1967 por un familiar presente en el reconocimiento de los restos para el Proceso Apostólico para la beatificación.
También se ha donado al museo una importante biblioteca con los libros de los siglos XVIII, XIX y XX, ahora la hermandad esta catalogando y estudiando dichos ejemplares, entre los cuales se ha detectado algunos escritos por D. Joaquín Torres Asensio, protector del P. Rubio y que fue canónigo de Sacromonte y teólogo consultor en el Concilio Vaticano. En Madrid sería canónigo lectoral, chantre, provisor y vicario general de la diócesis, fiscal de la Rota y prelado doméstico de Su Santidad.
Tradujo del francés el diccionario apologético de la fe católica.
Una vez revisados y catalogados cada uno de estos libros se podrán ver en el museo a partir de Otoño. Gabriel Lirola explica que «se está trabajando desde la Hermandad en recopilar todo lo que se pueda para salvaguardar la vida, obra y camino de santidad de este daliense universal, hijo de la iglesia de Almería e invita a los almerienses a acercarse hasta Dalías para comprender cómo un hombre de nuestro tiempo fue elegido por dios para actuar en el mundo, desde la búsqueda constante y el cumplimiento de su voluntad».
El museo abre los domingos de 4.30 a 7.30 de la tarde y visitas concertadas.