Archivo por días: 03/08/2011

El PP pide la liquidación pública de las cuentas municipales de 2009 y 2010

La nueva ejecutiva ya constituida cuenta con Ezequiel Góngora en la presidencia

 
www.elalmeria.es 02.08.2011 IÑIGO MAS
 
Tras la celebración de las elecciones municipales y la constitución de la nueva corporación, el Partido Popular de Dalías ha celebrado Asamblea General en el transcurso de la cual renovó su ejecutiva y ofreció información sobre la política municipal a desarrollar desde este partido.

El portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Dalías, Francisco Lirola, manifestó que el grupo «pretende que los principios de austeridad y transparencia sean la base y fundamento en la gestión municipal, y gracias a la confianza depositada por los vecinos y vecinas, vamos a procurar que desde la oposición podamos dar traslado del programa y los principios en los que se basa».

El portavoz también pidió paciencia en el logro de los objetivos «pues apenas llevamos algo más de un mes», y aseguró que había mucho trabajo por hacer, comenzando con la transparencia municipal para lo cual van a solicitar que se hagan públicas las cuentas completas y su liquidación de los ejercicios 2009 y 2010.

En todo caso, añadió, «nosotros no queremos un municipio paralizado. Al contrario deseamos que pueda ofrecer soluciones a los problemas de los vecinos y se puedan ir solucionando los numerosos problemas que puedan existir como el endeudamiento o una mejor información al ciudadano en general de la actividad municipal, apoyando siempre lo que sea bueno para Dalías».

Ezequiel Góngora, presidente local, fue el encargado de dar la bienvenida a los 72 afiliados y afiliadas presentes en la asamblea. Además agradeció a todos el trabajo realizado durante la campaña electoral, que ha permitido recuperar la presencia del partido en la corporación municipal con un 22% de los sufragios, e informó del objeto de la convocatoria, dando paso al Secretario que procedió a desarrollar el proceso de renovación de la ejecutiva de acuerdo con las normas estatutarias, abriendo el plazo de presentación de las candidaturas y haciéndose pública la única lista que optó al nombramiento, encabezada por los actuales presidente y secretario, Ezequiel Góngora y José Antonio Valdivia.

En la nueva ejecutiva del Partido Popular se mantienen los cargos anteriores y se incorporan también, fundamentalmente, los miembros de la candidatura con la que el partido concurrió a las elecciones municipales, quedando aprobada por unanimidad de los presentes.

Dalías aumenta un 15% la producción temprana de pimiento California

La campaña 2011-2012 va a ser la que más kilos tenga de esta hortaliza en comparación con los últimos cinco años, en detrimento del calabacín
 
 
La zona productiva de Dalías está en plena acción, ya que es la más temprana de toda la provincia almeriense. Desde hace más de un mes se encuentra todo sembrado y el cuaje está yendo sin problemas. El dato más característico de este ejercicio agrícola es que la producción temprana de pimiento California «ha aumentado mucho más que el año pasado, alrededor de un 15 por ciento, según nuestras fuentes», explica Jerónimo Barranco, responsable de Coag-Dalías. La mayoría de este incremento se va a ver en el pimiento rojo, aunque «el amarillo también ha registrado una mejoría en torno al 6 por ciento, aproximadamente». Este incremento de la producción se ha debido a los buenos precios que el pimiento registró la pasada campaña, provocando que «el agricultor que puede pagar la semilla de esta hortaliza haya sembrado más que el año pasado. Sin embargo, creo que esto no va a ser bueno porque el número de kilos en el mercado va a ser mayor, por lo que tememos que el precio a recibir por el productor sea más bajo», comenta José Gabriel Aranda, agricultor de la zona de Dalías.
El pasado ejercicio agrícola, en la zona productiva de Dalías, se registró un 80 por ciento de pimiento, mientras que este año, según Jerónimo Barranco, «vamos a llegar al 95 por ciento de la producción total. Ese 15 por ciento de incremento pertenece al volumen de calabacín que se plantó el año anterior y que en la presente campaña ha vuelto a ser de pimiento». Igualmente, se espera que para finales de agosto se empiece con la recolección, es decir, unos 20-25 días antes con respecto a otras campañas, ya que el objetivo es «obtener el mayor número de kilos en estas fechas, puesto que en invierno la planta no da tanto fruto como ahora. Además, con esta acción también se logra tener dinero antes, así como alargar el ciclo de producción un mes más», indica el agricultor daliense José Gabriel Aranda.
Otro dato característico es que la berenjena también ha aumentado algo su producción este año, ya que «se ha corrido la voz de que apenas había género y el agricultor que antes tenía calabacín, esta campaña va a trabajar con berenjena».

«EL SOL DE LA INFANCIA»

El lunes 25 de Julio a las 20 horas, la alcaldesa de Rioja, María Isabel Sánchez Siles inauguró en el Centro de Día de Rioja, la exposición de fotografías “ El Sol de la Infancia”. Organizada por el Ayuntamiento de Rioja, el Museo Etnográfico de Terque y la Diputación de Almería, se podrá ver hasta el 14 de Agosto. El acto al que asistieron cerca de 100 personas entre adultos y niños fue muy emotivo, pues la visita a la exposición fue acompañada con la participación de niñas y niños del pueblo que recitaron y cantaron antiguas canciones y romances, aquellas con las que los niños de otros tiempos jugaban en las calles. Canciones para jugar a la rueda o a la comba, canciones para filas o grupos: “El Señor Don Gato o Tengo una muñeca” se oyeron en las voces de niñas que con sus vestidos blancos y lazos de época hicieron volver el recuerdo hacía esas imágenes que colgaban de las paredes. La exposición es un proyecto de investigación etnográfica del Museo de Terque y del fotógrafo Antonio Berenguel Valverde, sobre el mundo de la infancia. El autor de las fotografías es Antonio Javier Berenguel Valverde, natural de Las Norias de Daza (El Ejido), nacido en 1975. Fotógrafo profesional es miembro de la Asociación Amigos del Museo de Terque y colabora desde hace años en sus actividades, exposiciones y proyectos. Las fotografías del «El Sol de la Infancia» están realizadas en blanco y negro en diferentes lugares de Almería e intentan recrear bajo una mirada poética momentos que marcaron los años pasados de la infancia, juegos, escuela o actividades domésticas. El proyecto fotográfico es una propuesta muy innovadora de llegar a través de las imágenes al mundo perdido de la infancia. A un tiempo ya olvidado, a una infancia feliz, a niños con babis camino del colegio o jugando en el recreo. El sol de la infancia, la felicidad y las risas lo iluminaban todo. Las fotografías recogen momentos que a todos nos resultaran familiares, niños con el tirachinas en las manos o cogiendo un nido. Niños jugando con zancos de lata, corriendo en sus patinetes, jugando a la gallinica ciega. El mundo de las niñas en las tareas de la casa, cosiendo en sus bastidores y bolillos, barriendo o planchando, rezando a los pies de la cama. La escuela, como lugar de la infancia, cavas, antiguos pupitres, mapas, la regla del maestro nos acompañan en el recuerdo. La sensibilidad de nuestra mirada nos hará sentir el escalofrío del tiempo. El paraíso perdido. El conocimiento de nuestras pequeñas historias personales. La exposición itinerante, la ofrece de forma gratuita el Museo de Terque y la Diputación de Almería a ayuntamientos, museos y colegios. Desde el 2010, ha recorrido más de una docena de localidades entre ellas la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla, el Museo de Adra, Museo de Vélez Rubio, la Biblioteca Pública Villaespesa de Almería o pueblos como Terque, Ohanes, Alboloduy o Alhama. Su próxima visita será Benahadux en Septiembre.