Padres y madres de alumnos piden al delegado de Educación una reunión y que se les informe de si su centro se incluye en el ‘OLA’
www.ideal.es 24.09.11 – LAURA MONTALVO | DALÍAS.
Padres y madres de alumnos piden al delegado de Educación una reunión y que se les informe de si su centro se incluye en el ‘OLA’
www.ideal.es 24.09.11 – LAURA MONTALVO | DALÍAS.
Las fiestas de San Miguel de Celín entran en su días grandes, despues de que desde el pasado lunes comenzara el septenario, y ayer tarde los niños disfrutaron con la fiesta de la espuma con los bomberos del poniente
Programa de Actividades:
VIERNES
18,00 GRAN CHOCOLATADA.
18,30 ESPECTÁCULO INFANTIL DE FLAMENCO «LAS TINAJITAS»
21,00 Septenario
22,00 LECTURA DEL PREGON a cargo de D. Francisco Escobar Pérez.
RECONOCIMIENTOS: A D. Antonio Espinosa Rodríguez (Bar El Largo de Celín) y entrega de premios
23,00 Verbena Popular amenizada por la orquesta «ESFERA»
24,00 Castillo de Fuegos Artificiales con la participación de la Banda de Música de Dalías
SÁBADO
9,00 Diana
12,oo Traca
14,00 PAELLA GIGANTE
17,00 ROMERIA a la ermita de San Miguel. Misa Rociera
19,00 Traca y juegos
21,00 Septenario
23,00 Verbena Popular con la orquesta ESFERA
24,00 Castillo de Fuegos Artificiales con la Banda de Música
DOMINGO
9,00 Diana por la Banda de Música de Dalías. A su paso por la Sede de la Asociación de Vecinos de Celín invitará a la banda a desayunar.
12,00 Solemne misa celebrada por el párroco de Celín, D. José Juan Alarcón Ruiz. Cantará la Coral «Luz de Alborán»
14,00 Concierto de la Banda Municipal de Música de Dalías
16,00 a 18,30 CONCURSO POPULAR.
20,30 Solemne Procesión de San Miguel Arcángel acompañado de la Banda de música de Dalías, presidena por las autoridades locales.
– La asociación de vecinos quemará en la placeta.
– Espectacular castillo desde la ermita de los Dolores.
23,30 Verbena Popular con la orquesta ESFERA
01,00 Traca fin de Fiesta 2011
Por el contrario, 31 ayuntamientos de la provincia finalizaron el pasado año con un balance negativo respecto de sus cuentas públicas, ya que de ellas salió más dinero para pagar los gastos del que entró derivado de los ingresos contabilizados.
Finalmente, 19 consistorios de la provincia no han facilitado la liquidación de sus presupuestos correspondientes al pasado año al Ministerio de Economía y Hacienda.
Diferencias en positivo
Dentro de los consistorios ‘menos gastosos’, destaca el caso de Turrillas, con una diferencia positiva de 617.522 euros, lo que significó un 186 % más de ingresos que de gastos. También tuvieron un porcentaje elevado de superávit los ayuntamientos de Illar (más de 400.000 euros, es decir, un 70 %), Arboleas (un millón y medio de euros más de ingresos respecto a los gastos, lo que significa un 53 %) y Carboneras (cerca de cuatro millones de euros de diferencia a su favor, un 37 %).
En cuanto a los municipios cuyos equipos de gobierno cerraron el ejercicio con más gastos que ingresos, destaca el caso de Dalías, con un balance negativo de algo más de dos millones de euros, es decir, un 62% más de gastos que de ingresos. Le siguen en el ránking de ayuntamientos más gastosos los de Gérgal (más de 400.000 euros de déficit, un 33 por ciento) y Cantoria (casi un millón de euros más en el capítulo de gastos que en el de ingresos, es decir, un 27 % de déficit).
Vivir del aire
La explicación a la cifra tan elevada de superávit que se dio el año pasado en Turrillas la ofrece su alcalde, José López Nieto. La clave está en “el parque eólico de 10 molinos que hay en nuestro término municipal, cuya empresa pagó unos 60.000 euros en impuestos. Además, tal y como marca la ley, y como compensación por haberse situado en suelo no urbanizable; pagaron al ayuntamiento 358.000 euros que deben ser usados para comprar suelo urbanizable. Pero decidimos meter el dinero a plazo fijo y los intereses generaron unos 7.000 euros para el consistorio”.
La licencia de explotación del parque eólico estará vigente durante 25 años, con lo que el primer edil de Turrillas no esconde su satisfacción respecto al beneficio que supone para las arcas municipales estos ingresos anuales. De hecho, los 425.000 euros que ingresó el ayuntamiento derivados del parque eólico supusieron el año pasado el 43% del total de ingresos y una cifra mayor que la de los gastos municipales de todo el ejercicio pasado.
En el otro lado de la balanza, el 62% de déficit que arrojó el año pasado el Ayuntamiento de Dalías viene dado, según explica su alcalde, Jerónimo Robles, en que en 2010 “tuvimos que pedir un crédito de dos millones de euros para poder afrontar el proyecto del pabellón de deportes, ya que el Consistorio financia el 80% del presupuesto, el cual alcanza los dos millones y medio de euros”. El otro 20% del coste de construir y acondicionar esta instalación deportiva corresponde a la Junta de Andalucía. Sin embargo, el alcalde daliense lamenta que el primero de los pagos que ha de hacer la administración regional (250.000 euros ahora y otro tanto al finalizar las obras) “no se ha producido, y debería haber sido en el mes de marzo de este año”.
Desde la Hermandad hace ya un tiempo se decidieron a unificar un punto de encuentro en la localidad con el Museo dedicado al santo
http://www.ideal.es 22.09.2011
San José María Rubio es el daliense más universal y cada año miles de devotos de distintos puntos de la geografía acuden a Dalías para visitar las zonas por las que el Padre Rubio pasó y por donde dejó su huella.
Por ese motivo desde la Hermandad hace ya un tiempo se decidieron a unificar un punto de encuentro en la localidad con el Museo dedicado al santo y donde se pueden ver algunas de sus pertenencias así como fotografías y otros objetos históricos y religiosos. Y ahora la Hermandad del padre Rubio ha presentado en el Museo el tríptico ‘Las huellas de San José Mª Rubio S.J. en Dalías’. Se trata de una publicación que hace un breve recorrido histórico del municipio, un esbozo biográfico del santo, los cultos y actos que se desarrollan durante el año en la localidad con incidencia especial en las celebraciones del primer domingo de mayo y del día Jubilar del día 4 del mismo mes. Otra parte del tríptico está dedicado a ‘Los lugares a visitar’ con explicación de cada lugar y fotografías ilustrativas. «Esto da pie a la realización de una ruta o recorrido de esas huellas de San José Mª Rubio en su pueblo natal, iniciándose la misma en el oratorio que conmemora el lugar de nacimiento, la casa de los padres y donde vivió hasta los 10 años, refrescarnos en la Fuente Peralta con sus aguas frescas procedentes del Arroyo de Celín y bajamos ya hacia la Iglesia parroquial donde entramos por la Puerta Santa conmemorativa del Año Jubilar que concedió la Santa Sede con motivo de la Canonización», narra el hermano mayor, Gabriel Lirola.
Capilla
Ya dentro del templo «podremos ver la pila bautismal donde el santo recibió el sacramento del bautismo y que actualmente es la que se utiliza para administrar dicho sacramento a todos los niños.
Continuamos visitando la Capilla, es la única existente en el templo, precisamente como distinción a un hijo de esta parroquia que ha alcanzado la santidad. En ella destaca su retablo con la imagen, la reliquia y una gran vidriera que refleja los lugares vinculados a su vida y sus pilares espirituales. Salimos por la puerta principal hacia la plaza para admirar la gran fachada del templo dividida en tres cuerpos, el central calado por tres ventanas sobresaliendo una barandilla de hierro de tres huecos de medio punto que albergan seis campanas. Bajando por la calle iglesia se llega a la última etapa del recorrido, el museo».
Este edificio fue inaugurado el 4 de mayo de 2010 por el Obispo de Almería y en el que la Hermandad, el Ayuntamiento, la Parroquia y la compañía de Jesús han realizado un gran esfuerzo para que este espacio museístico sea un lugar de visita obligada para conocer la vida y obra de este daliense universal. El museo se puede visitar los domingos, de cuatro a siete de la tarde o bien se pueden concertar citas con la hermandad a través de la parroquia o hermandad@padrerubio.es.
El servicio ha estado operativo desde las 16:00 del día 17 hasta las 01:30 horas de esta madrugada, sin que se haya producido ningún incidente destacado En total se han prestado 415 asistencias, principalmente por rozaduras y ampollas, y cuatro traslados a centros sanitarios por lesiones leves
http://www.teleprensa.es 19.09.2011
EL EJIDO.- Desde el pasado día 17 de septiembre a las 16:00 horas, desde el Ayuntamiento de El Ejido ha estado operativo el ‘Servicio Operación Peregrinación al Cristo de la Luz 2011’, que finalizó la pasada madrugada a las 01:30 horas, tras el encierro de la procesión y quema de las tradicionales tracas típicas de Dalías.
El dispositivo, que ha estado coordinado por Policía Local y Protección Civil de El Ejido, ha consistido en la ubicación de controles de tráfico en Pampanico y la prestación de apoyo y auxilio a todos los peregrinos que se dirigían hacia Dalías por las diversas vías de comunicación del término municipal.
En concreto, se han establecido 5 puestos de atención al peregrino, en los que han participado un total de 16 voluntarios de Protección Civil. En total, se han prestado 415 asistencias, consistentes, en su gran mayoría, en curas de primeros auxilios (rozaduras, heridas leves y ampollas), y cuatro evacuaciones a centros sanitarios, principalmente de personas que han sufrido lesiones leves durante el transcurso de la peregrinación.
Agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil han colaborado, asimismo, en la evacuación del tráfico rodado de todos los vehículos que se dirigían ayer a la procesión, dando por finalizado el servicio esta madrugada, sin que se produjera ningún accidente de circulación durante dicha evacuación.
Autoridades eclesiásticas y municipales aseguran que este año han podido acudir más peregrinos que nunca
«El momento más emocionante de estas fiestas es cuando el Cristo baja a su trono ayudado por los bomberos de Poniente»
«Por la tarde miles de devotos acompañaron a la imagen en su recorrido por las calles, con un sonoro tronar de pólvora a cada paso»
www.ideal.es 19.9.2011
Todo un clamor estalló en aplausos cuando a la una del mediodía de ayer el Cristo de la Luz bajó del altar a su trono ayudado por los bomberos de Poniente en la iglesia de Santa María de Ambrox.
La emoción contenida rompió en lágrimas y aplausos de miles de devotos que llenaron la parroquia desde las nueve de la mañana con la misa del peregrino y la posterior misa mayor, a las que acudieron este año alcaldes y concejales de municipios vecinos del Poniente como Berja, Balanegra, Adra, El Ejido o Vícar e incluso el presidente de la Diputación, Gabriel Amat. En la misa, concelebrada por varios sacerdotes, sólo se echó en falta la presencia del obispo de Almería, que según comentaban los fieles «suele venir siempre».
La bajada del Cristo es uno de los momentos de mayor emoción de estas fiestas que durante siete días han celebrado actividades lúdicas para todos los públicos que dieron paso ayer al protagonismo religioso. «Porque no hay que olvidar que estas fiestas son eminentemente religiosas, no hay feria de noche ni mediodía pero acogemos cada año a miles de personas, son unas fiestas especiales, de hecho son de interés turístico andaluz», recuerda el alcalde, Jerónimo Robles. Al igual que el hermano mayor de la Hermandad del Cristo Francisco José Maldonado, el alcalde está gratamente sorprendido «por la cantidad de peregrinos que han venido a lo largo de toda la semana, el jueves era increíble, y el sábado y el domingo ya apoteósico», aseguran ambos.
Y es que la noche volvió a hacerse día ayer durante la procesión del Cristo por las calles con la solemnidad sólo rota por el estruendo de la pólvora como oraciones y acciones de gracias de los devotos a través de las peñas y particulares que rinden este particular homenaje en forma de cohete: peña festivalera, Antonio Lucas, peña de la Luz, peña de la Rosa, el Cohete, Amigos de la Plaza. También se repitieron las ofrendas del Perfume y la Petalá. El Cristo entró en la iglesia sobre la media noche para el besapiés.
Dalías vive con fervor las fiestas del tercer domingo de septiembre
www.ideal.es 18.09.2011 LAURA MONTALVO – DALÍAS
Hoy, 18 de septiembre, tercer domingo de este mes, Dalías acapara todo el protagonismo en el Poniente almeriense. Miles de almas se encaminan hacia la iglesia de Santa María de Ambrox en peregrinaje o para participar de los actos religiosos en honor al Santo Cristo de la Luz, tras una semana repleta de actividades.
Hoy las plegarias llegarán al cielo a través de la pólvora, hoy las gracias caerán en forma de pétalos y perfumes durante el recorrido de la santa imagen. Porque hoy el Santo Cristo de la Luz baja como cada año por estas fechas al pueblo. Se acerca aún más a sus vecinos y devotos y con ellos recorrerá las calles, culminando así la semana grande de Dalías. Eso será durante la noche, pero las actividades religiosas han comenzado esta misma madrugada, a la una, con la misa de la madrugada y a las tres con la oración de peregrinos. A las siete la misa del Alba, a las 7:30 la Dianilla (para tod@s l@s marchos@s que se encuentren en el Casino) y a las nueve de la mañana tendrá lugar la misa del peregrino, cantada por el Coro Cristo de la Luz. A las 11:00 horas será la misa mayor en honor al Stmo. Cristo de la Luz, solemne concelebración Eucarística cantada por el Coro de Cámara Emilio Carrión de Almería y a la que está previsto acudan numerosas autoridades de la provincia, como el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, o el obispo, Adolfo González Montes.
Bajada
A las 13:00 horas será la Bajada del santo Cristo del altar mayor, con la colaboración de los bomberos del Poniente, que colaboran en el acto de la bajada ayudando con su gran disciplina a las personas que por tradición colocan al Cristo en las andas. Asimismo habrá una traca conjunta de la peña festivalera y el ayuntamiento.
Alas cinco de la tarde comenzarán los nervios con la entrega de bengalas y a las siete comenzará la misa vespertina. A las ocho de la tarde la gran elevación de globos anunciará que apenas queda media hora para que las campanas repiquen ante la salida del Cristo, que será a la 20:30, para su recorrido procesional por las calles del pueblo. Se espera un espectacular recibimiento en la plaza con la tradicional explosión de pólvora, bombas y cohetes, que avivarán la pasión de los fieles ante la presencia del Cristo. Presidirán la procesión la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y las autoridades locales y provinciales, así como los pregoneros de Dalías y Celín.
Recorrido
Durante la procesión acompañarán al Cristo en su recorrido la banda municipal de música de Dalías y la agrupación musical de la Santa Cruz de Almería.
A su paso por la plaza del mercado, la peña festivalera quemará su tradicional traca. A continuación Antonio Lucas sorprenderá con sus cohetes artesanales. Tras ello, la espectacular lluvia de pétalos a cargo de la peña la Petalá, al paso del Cristo por la placeta del Stmo. Cristo. La Petalá es una peña formada hace nueve años por jóvenes de Dalías que ofrecen a la imagen miles de flores a su paso por la tradicional Calle Santo Cristo, uno de los rincones más emblemáticos y tradicionales que tiene el recorrido procesional. Este año la peña se pone al servicio de las mandas anónimas, por lo que quien lo desee puede ponerse en contacto con ellos y ofrecer sus mandas al Cristo de la Luz en forma de flor.
Siguiendo la misma calle, la peña el Perfume recupera una antigua tradición de perfumar la imagen del Cristo. La peña de los Costaleros quemará su ofrenda al Cristo. Al culminar la calle Santo Cristo, junto a la fuente Peralta quemará su pólvora la peña de la Luz. Esta joven peña pirotécnica quiere que esta quinta ofrenda sea especial, por lo que desde el amanecer del tercer domingo de septiembre, «la conmemoración se hará sentir con una despertá estruendosa por las calles de la localidad. Por supuesto, esta quinta ofrenda también será especial y distinta desde el encendido del cartel de la peña hasta que estalle su último cohete en el cielo de Dalías». Al término de esta calle quemará sus cohetes la peña de la Rosa. En toda la carrera estallarán multitud de cohetes y ruedas como ofrendas personales. A la llegada de la imagen a la plaza de la Constitución estallará la pólvora de la peña el Cohete. Y continuando la carrera, a la llegada del Cristo a la plaza, se quemará la pólvora de la peña Amigos de la Plaza.
A las doce de la noche está prevista la entrada del Stmo. Cristo de la Luz en el templo, se apagarán las luces del pueblo, encendiéndose multitud de bengalas que precederán al enorme estruendo de cohetes y bombas que despedirán al Cristo hasta el año que viene, con fervorosos vivas y oraciones. A continuación se colocará la imagen del Cristo en el altar mayor de la iglesia para iniciar el besa pies. Esta noche de domingo será la última de los tradicionales bailes de sociedad en las terrazas del Casino de Dalías y despedida de las orquestas y explotará el último gran castillo de fuegos artificiales como broche de oro para dar por finalizadas las fiestas en honor al Stmo. Cristo de la Luz 2011.
El alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, quiere pedir a los peregrinos que extremen la precaución «porque a pesar del dispositivo de seguridad, en el que participan distintas administraciones y organismos, lo más importante es prevenir, y estamos detectando que sobre todo los peregrinos que están llegando de noche, que son muchos, no traen ni linterna ni chaleco reflectante y eso es un peligro. Queremos que este tercer domingo la fiesta transcurra sin incidentes y para ello todos debemos de poner algo de nuestra parte».
Por su parte, desde la hermandad, además de sumarse a esas recomendaciones, «sobre todo ante el aumento de peregrinos que estamos viendo este año», según destaca el hermano mayor, Francisco José Maldonado Valdivia, quien en su saluda del libro de cultos manifiesta: «Hermanos y devotos del santo Cristo de la Luz, participad de setiembre en Dalías de la misma manera que lo habéis venido haciendo, con fe, devoción y respeto; colaborando e implicándonos todos en beneficio de nuestra hermandad. Que la luz que brota del madero ilumine nuestros sufrimientos y alegrías y nos muestre el camino de la fe y la esperanza en Cristo».
Este año la hermandad ha vuelto a poner en marcha el ‘Punto de acogida al peregrino’, donde voluntarios ofrecen toda la información sobre los actos que se van a desarrollar en honor del Stmo. Cristo de la Luz, y se distribuirán textos y oraciones para hacer más fácil el encuentro personal con ÉL. Además allí se gestionará todo lo relativo a la hermandad y se podrán adquirir recuerdos del Santo Cristo. También se podrán hacer entrega de donativos en ese punto de acogida o depositarlos en las huchas de la hermandad situadas en el interior de la iglesia.
Todo está listo hoy para vivir el día grande de Dalías.
Hoy es el día de la fiesta infantil, con un baile en el Casino dedicado a los más pequeños desde las seis de la tarde
http://www.ideal.es | LAURA MONTALVO sábado 17.09.2011
Las fiestas en honor al Santo Cristo de la Luz entran hoy en su recta final para afrontar mañana domingo el día más importante, cuando se concentrarán los actos religiosos en torno al Cristo de la Luz, como las misas de la mañana, la bajada de la imagen o la procesión de la tarde.
Pero las actividades de esta semana están dejando momentos entrañables, como la lectura del pregón a cargo del médico ya jubilado Enrique Callejón, hijo de Dalías aunque desde hace años afincado en Granada. «Vuelvo siempre que puedo aunque ya por salud vengo menos a Dalías, pero aquí tengo amigos y familia y es mi pueblo», comentó emocionado a IDEAL tras leer su pregón desde el balcón del ayuntamiento y recibir el escudo de la localidad de la mano del alcalde, Jerónimo Robles, acompañados del resto de ediles de la Corporación. En su discurso hacia sus paisanos, Callejón recordó las fiestas de los años 40, o cuando su padre, Gabriel Callejón Daza fue mayordomo, así como cuando había toros en estas fiestas o «la intensa relación del casino con estas fiestas, con hombres y mujeres con sus mejores galas dando realce a los bailes».
Recordó los festivales, famosos en toda la provincia y por los que han pasado artistas como Massiel, Raphael, Lola Flores, Rocío Jurado o Isabel Pantoja. Enrique Callejón tuvo un recuerdo también para los implicados con los cohetes y la pólvora, «el querido Capel, David el acequiero y Gabriel ‘el cojo’». Asimismo tuvo un mensaje para las nuevas generaciones: «que protejan con todas sus fuerzas el patrimonio, tanto cultural como de fe heredado de nuestros mayores, así como el talante hospitalario que nos distingue y las hermosas virtudes que conducen a este gran pueblo que es Dalías hacia la inmortalidad». Y aunque este año no se contó con autoridades provinciales como otros, multitud de gente se agolpó en la plaza para seguir el pregón.
Hoy sábado día 17 de septiembre se celebra el día de la fiesta infantil, con la celebración de un baile para los más pequeños en los salones del Casino de Dalías, desde las seis de la tarde, aunque a las once comenzarán los bailes para mayores. La jornada también dejará la diana con la banda de música, que celebra su 25 aniversario, repique de campanas, tracas, el septenario, la verbena en la Plaza Juan Pablo II y un castillo de fuegos artificiales desde las doce de la noche. Durante todo el día se espera además la llegada masiva de peregrinos, «que este año está siendo brutal, llegan muchos pero hay que darles alguna recomendación, que quien venga de noche lo haga con chaleco reflectante y linterna, porque hay que extremar las precauciones», recomienda el alcalde. También al hermano mayor de la Hermandad del Cristo, Francisco José Maldonado, está gratamente sorprendido por la afluencia de los peregrinos durante toda la semana, «el jueves no cabía un alma en la iglesia durante el septenario», asegura.
Esta ha sido una «de las muchas actividades incluidas en la programación de ocio y tiempo libre dirigida a los usuarios de la Unidad de Estancias Diurnas