Archivo por meses: octubre 2011

Alejandro Buendía rescata en un libro viejas cartas, documentos y postales

La obra ‘Las palabras que quedaron. Las escrituras cotidianas en Almería II’ se presenta el próximo jueves, día 3 de noviembre, a las 19:30 horas en el salón de plenos dela Diputaciónde Almería

 Diario de Almería 30.10.2011

El próximo jueves 3 de Noviembre a las 19:30 horas se presenta en el Salón de Plenos de Diputación el libro Las palabras que quedaron. Las Escrituras Cotidianas en Almería II. Esta obra publicada por el Museo Etnográfico de Terque, cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Almería.

Los Museos de Terque siguen en su empeño en hacer la historia de las pequeñas cosas, la historia de lo cotidiano, la historia social de Almería. Su nueva publicación es un libro continuación de un primer volumen El Tiempo es de Papel. Las Escrituras Cotidianas en Almería presentado en Almería en Septiembre de 2009.

Este segundo libro vuelve nuevamente la mirada hacia la Escritura Popular y sus viejos soportes de papel: cartas, tarjetas postales, diarios, memorias, cuadernos de escuela, fotografías dedicadas, estampas, tarjetas de visita, recetas de cocina, cuadernos de contabilidad doméstica o empresarial.

En los tiempos del correo electrónico, esta mirada romántica hacía el pasado intenta recuperar especialmente el contenido, las palabras y sentimientos que dejó el tiempo detenido en ellos. Hay algunas palabras que decidieron quedarse en un trozo de papel, superando el tiempo de aquellos que las escribieron. Testigo de sus vidas, han llegado a nosotros, sobreviven, se niegan a ser inventario de olvidos.

La historia de lo cotidiano, de lo pequeño y sencillo, en pocos sitios se puede encontrar tan viva, como en el latido que dejaron las palabras escritas de las clases populares. En cada escritura, en cada fragmento descansa un alma, una vida, un torrente de emociones, un momento único y detenido, que renace con solo leerlas.

De muchas de aquellas personas, solo se conserva la ráfaga de estas palabras. Quizá su recuerdo ya este borrado de todos los que los conocieron, de sus descendientes. Retratos de nombres ignorados. Quizá estas palabras son la última oportunidad para gritar, que ellos también vivieron y amaron, que ellos también son parte de la historia.

El libro, vuelve a hacer un recorrido por una serie de documentos diferentes relacionados con la práctica social de la escritura de las clases populares de Almería. Se presenta una nueva selección representativa del Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque, que abarca desde 1787 a 1977. A cada documento se ha vuelto a darle un título a modo de resumen del contenido que facilita su lectura no siempre fácil, al haber sido transcritos fielmente. Fragmentos de 200 años de la historia de la vida privada que presenta en su conjunto una visión heterogénea de los cambios sociales y de las identidades colectivas de la provincia.

El mayor peso de los documentos corresponde a la correspondencia epistolar. La carta fue el medio elegido para comunicarse en los dos últimos siglos. Este fenómeno coincide con la extensión social de la escritura, consecuencia del progreso de la alfabetización y de la aparición de fenómenos masivos de movimientos de población, por causa de emigraciones y guerras.

También hay diferentes tipos de formatos y subgéneros de escrituras cotidianas. Algunos ya analizados en el anterior libro y otros que se completan en el capitulo introductorio. Las tarjetas postales, tarjetas de visita, estampas religiosas dedicadas, cartas de Reyes Magos, notas, la letra con aguja e hilo, facturas o recetas de cocina. También se analizan algunos rituales relacionados con la recepción y conservación de las cartas.

El libro lleva al lector a un tiempo pasado donde la correspondencia epistolar tenía una importancia fundamental ante la falta de medias de transporte y comunicación más rápidos. Cartas familiares, de amor, desde la mili o el frente, cartas desde la emigración, fotografías dedicadas, tarjetas de felicitación, esquelas mortuorias o recordatorios, libros de cuentas, recetarios de cocina. La vida se pasea por los amarillentos papeles para recordar sus historias.

En estos tres años transcurridos desde la aparición de El Tiempo es de Papel, el Archivo de Escrituras Cotidianas del Museo Etnográfico de Terque ha visto crecer su colección de una manera vertiginosa, hoy son más de 10.000 documentos los que lo conforman, cumpliendo así el deseo de que este rico patrimonio cultural de la provincia se conserve.

Desde el 2008, el archivo forma parte de la Red de Investigadores y Archivos de la Escritura Popular a la que pertenecen diferentes archivos y museos españoles que trabajan con los mismos intereses, como el Archivo de Escrituras Cotidianas de la Universidad de Alcalá o el Archivo de la Emigración Gallega, entre otros.

El objetivo de este segundo volumen vuelve a ser el mismo, difundir los fondos donados o adquiridos por el Archivo, y concienciar a las personas que poseen este tipo de documentos para que los valoren, y conserven de cara al futuro.

 

Ha fallecido Don José de forma inesperada

Nadie esperaba que la noticia del fallecimiento de D. José llegara en apenas unos meses desde que dejó sus tareas en nuestro municipio y se marchara a vivir a la cercana localidad de Berja desde el pasado mes de Julio.

El jueves 27 de octubre falleció el sacerdote diocesano José Sánchez González. Nació en Cehegín (Murcia) el 18 de marzo de 1931. Después de ingresar y comenzar estudios en el Seminario Menor franciscano, pasó al Seminario Mayor de la diócesis de Cartagena-Murcia, donde realizó los estudios eclesiásticos y, posteriormente, en Granada, la licenciatura en Teología.

 Fue ordenado Presbítero en Pulpí por Mons. Alfonso Ródenas García, Obispo de Almería, el 26 de junio de 1960 y quedó adscrito a esta diócesis en la que ha ejercido el ministerio sacerdotal durante 51 años, hasta que el Señor lo ha llamado a su descanso, a los 80 años de edad, en la madrugada del 27 de octubre del año de gracia de 2011.

D. José, recién ordenado sacerdote fue profesor de latín y griego en el Colegio diocesano San Ildefonso y el Colegio del Milagro, de las Hijas de la Caridad, en la ciudad, al tiempo que desempeñó por un tiempo la capellanía del Hospital » Dieciocho de julio», sito al final de la Calle Santos Zárate, de la capital.

 En 1961 pasó a Berja, donde permaneció durante veintidós años (hasta 1990) desempeñando su misión pastoral como ecónomo de la parroquia de «La Anunciación», como encargado, a su vez, de varias parroquias del entorno, y siendo profesor, sucesivamente, de la Escuela de Formación Profesional, del Instituto de Enseñanza Media de la localidad y Rector del Santuario de Nuestra Señora la Virgen de Gádor.

Fue nombrado en 1990 Párroco de la Parroquia de la Puebla de Vícar, atendiendo a la de Vícar, y comunidades del Viso y las Cabañuelas, pasando desde 1996 a ser el Párroco de Santa María de Ambrox, de Dalías y Administrador parroquial de la de San Miguel, de Celín.

 Llegado el momento de la jubilación canónica, en 2006, ha recibido prórroga y continuó desempeñando la encomienda pastoral, primero como Administrador de ambas parroquias y luego, vinculado sólo a la comunidad de Celín, hasta su muerte, destacando su esfuerzo por llevar a término de la restauración de la iglesia de San Miguel, hoy orgullo de todos los vecinos.

La Misa exequial —concelebrada por un numeroso grupo de sacerdotes, en la parroquia «Santa María de Ambrox», de Dalías, en la que fue Párroco durante más del último decenio de su vida— fue presidida por el Ilmo. Sr. Vicario General de la diócesis, en ausencia y representación del Obispo diocesano, Monseñor D. Adolfo González Montes, ausente debido a su asistencia a la Asamblea Plenaria convocada por la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE). Hasta Dalías se desplazaron para participar en el funeral numerosos vecinos de Berja y Vicar y sus alcaldes.

(con información de http://revistaecclesia.com/ )

Arrestado en Dalías por cultivar marihuana dentro de un invernadero

La marihuana incautada en esta actuación por la Guardia Civil es de 10 Kg. de peso.

 

www.teleprensa.es 26.10.2011

ALMERÍA.- A finales de la semana pasada, agentes de la Guardia Civil del Puesto de Dalías (Almería), proceden a la detención de Antonio Domingo G. S., de 42 años, con domicilio en la localidad de Dalías, como presunto autor de un delito contra la salud pública.

La actuación se enmarca dentro de las actividades que la Guardia Civil desarrolla en la Comarca del Campo de Dalías, con el objeto de erradicar el cultivo y elaboración de sustancias estupefacientes.

La Guardia Civil lleva a cabo la actuación cuando agentes, en cometidos de seguridad ciudadana por el término municipal de Dalías, tienen conocimiento de la posible existencia de una plantación de marihuana (Cannabis sativa), en el paraje denominado “Fuente Nueva”, del mismo término municipal de Dalías.

Los agentes de la Guardia Civil dan origen a una investigación, estableciendo diferentes dispositivos de búsqueda y localización de la posible plantación, por el denominado paraje, un lugar amplio, montañoso y con un gran número de invernaderos.

Tras una complicada búsqueda, los agentes de la Guardia Civil se percatan de un fuerte olor a marihuana, procedente del interior de uno de los invernaderos, localizando en uno de los laterales una planta de marihuana de grandes dimensiones.

Los agentes, centran sus esfuerzos en la localización del propietario del invernadero, así como del responsable de la planta de marihuana, logrando distinguir a la persona de Antonio Domingo G. S., con el que los agentes mantienen diferentes entrevistas para el esclarecimiento de los hechos.

Con la presencia de Antonio Domingo G.

S. en el lugar, los agentes realizan una inspección en diferentes invernaderos abandonados, bancales, próximos al lugar, así como en diferentes invernaderos y cortijos de su propiedad, donde los agentes localizan una planta de marihuana en proceso de secado.

Tras confirmar la propiedad de las plantas, los agentes de la Guardia Civil llevan a cabo la incautación de las mismas, así como la detención de Antonio Domingo G. S., como presunto autor de un delito contra la salud pública.

Las plantas de marihuana intervenidas por la Guardia Civil en esta actuación habían alcanzado una gran altura, con un peso de 10 Kg. de peso una vez deshojadas.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, junto con el detenido y droga incautada, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Berja (Almería).

 

La Parroquia de Dalías celebra la fiesta litúrgica del Beato Juan Pablo II

www.teleprensa.es

DALÍAS.- Con gran asistencia de fieles, la Parroquia de Dalías con la colaboración de la Hermandad de San José María Rubio, celebró con solemnidad la fiesta litúrgica del Beato Juan Pablo II. En la homilia el párroco recordó «el furctífero e importante legado de su pontificado y el papel evangelizador a través de sus 104 viajes, fué el peregrino universal».

Por su parte el hermano mayor de la Hermandad de San José Mª Rubio recordó que «su presencia sigue viva en el corazón de todos y especialmente en esta parroquia que tuvimos la ocasión en tres momentos imborrables de estar cerca de él. En Juan Pablo II y Jose Mª Rubio podemos encontrar un mismo discurso: amar a Jesús, a la Virgen María y desde ese amor la entrega a los necesitados, la adoración eucarística y el testimonio admirable de santidad de vida».

Al finalizar la eucaristía, los asistentes se desplazaron hasta el Museo de San José Mª Rubio donde el hermano mayor presentó las últimas donaciones.

El párroco D. José Juan Alarcón bendijo una pequeña talla de Juan Pablo II que ha sido donada por seis dalienses que participaron en la beatificación y canonización del P. Rubio. A la vez, se pueden ver varios objetos relacionados con la ceremonia de beatificación del Papa que han sido traídos por varias personas desde roma.

También se pude ver una exposición fotográfica de la peregrinación de este año a Fátima, una imagen de Ntra. Señora adquirida por los peregrinos, bendecida en la Capilla de las Apariciones y donada por estos al museo.

Entre las novedades, también está la casulla de la JMJ que el Cardenal Arzobispo de Madrid ha donado.

Relacionados con el P. Rubio, se pueden ver una estampa del Corazón de Jesús que solía dar este cuando visitaba las casas, un relicario con una cinta tocada a sus huesos y trozo de sábana de cuando murió en el noviciado de Aranjuez. Una biblioteca copuesta por 152 libros que abarcan desde el S. XVIII hasta la actualidad, siendo el más antiguo un «Retiro Espiritual» escrito por un jesuita en 1788 y el más moderno, el catecismo para los jóvenes «youcat» que presentó el Papa Benedicto XVI con motivo de la JMJ de Madrid, donado por el párroco.

La Hermandad del P. Rubio agradece a todos los que colaboran para mantener viva la memoria de este daliense universal y que con sus donaciones engrandecen el Museo siendo ya un lugar imprescindible de visitar y formando parte del patrimonio de Dalías.

 

TERREMOTO DE DOS GRADOS EN DALÍAS

El pasado 23 de octubre un terremoto con epicentro en Dalías y una intensidad de 2º se regristraba en nuestro término municipal aunque apenas si era sentido por la población dado su intensidad y horario (5:18 horas)

 
<!–

Detalle Terremotos

–>

Evento Fecha Hora (GMT)* Latitud Longitud Prof.
(km)
Int. Máx. Mag. Tipo Mag. (**) Localización
1107163 23/10/2011 05:18:20 36.8082 -2.9208   II 2.0 4 SW DALÍAS.AL

PRESENTACION DE NUEVAS DONACIONES AL MUSEO DEL PADRE RUBIO

Dalías celebra la fiesta del beato Juan Pablo II

La presentación de las nuevas donaciones que quedarán expuestas en el Museo de San José María Rubio tendrán lugar tras la Celebración eucarística que se celebrará el próximo sábado día 22 de octubre en la iglesia Santa María de Ambrox de Dalías oficiada por el parroco y vicario judicial, José Juan Alarcón Ruiz con la que se conmemora por vez primera la fiesta litúrgica del beato Juan Pablo II, con motivo del año de su beatificación, una vez obtenida por la hermandad daliense la previa autorización obispal.

PROFESORES DEL IES CIUDAD DE DALÍAS COMPARTEN EXPERIENCIAS EN ALCALÁ LA REAL

A lo largo de este fin de semana que ha finalizado, ha tenido lugar en Alcalá la Real (Jaén) un encuentro del profesorado responsable de los vínculos solidarios educativos en Andalucía con la ONG ‘Ayuda en Acción’, cuyo programa se denominaba «Una herramienta de cambio social: Derecho a la alimentación y género». Es por ello, que ayer sábado, los asistentes, de la mano del ponente Basilio Rodríguez García, se acercaban a la situación del hambre en el mundo, sus causas y consecuencias, responsables, qué soluciones existen,… Ponencia que se extendió hasta las seis de la tarde, a esa hora, de la mano de Domingo Murcia, maestro y cronista oficial de Alcalá la Real, los participantes en este encuentro realizaron un recorrido por el patrimonio histórico, artístico y cultural de la localidad jiennense, que finalizaba con una degustación de vinos y productos locales en un lagar. 

La mañana de hoy domingo ha estado dedicada a experiencias compartidas, concretamente, al viaje realizado a Ecuador por Mª Inés Díaz Fornieles y José Gabriel Lirola Martín, profesores del IES «Ciudad de Dalías». Narración que ha causado gran expectación entre el profesorado asistente, animándolo en las labores y actividades que realizan en sus respectivos vínculos solidarios educativos con centros de Latinoamérica.

El encuentro ha finalizado con la revisión de los compromisos contraídos el pasado curso en Cortes de la Frontera (Málaga) y la programación del curso 2011/12. Como cierre al encuentro se ha realizado una cata de aceite en un molino, y la degustación de la famosa ‘Secretaria’ de Alcalá la Real.

El próximo encuentro tendrá lugar en Sevilla, la primavera de 2012. 

Rescatado en helicóptero un varón tras sufrir una caída en el barranco de Celín (Dalías)

Había quedado atrapado en una zona de difícil acceso por lo que ha sido necesaria la intervención de un helicóptero
 
 www.ideal.es 16.10.11 – EUROPA PRESS | DALÍAS

l Grupo Emergencias de Andalucía (GREA) ha rescatado este domingo en helicóptero a un varón que ha sufrido una caída en el área cercana al barranco de Celín en Dalías (Almería), quien había quedado atrapado en una zona de difícil acceso, según ha informado a Europa Press fuentes del servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía.

Las mismas fuentes han precisado que a las 13,55 horas de este domingo han recibido una llamada de un hombre alertando de que él mismo había sufrido una caída en dicha zona y que, aunque se encontraba consciente, requería ayuda para salir del lugar en el que se encontraba.

Así, el servicio de emergencias ha dado aviso a los bomberos, a la Guardia Civil y a los servicios sanitarios, los cuales constataron al personarse en el lugar que era imposible rescatar al accidentado por tierra. De esta forma, ha sido finalmente un helicóptero del GREA el que ha efectuado el rescate de este varón.

El accidentado, que presentaba contusiones y heridas en la cabeza así como dolores en la espalda, ha sido trasladado al Hospital de Torrecárdenas (Almería).

CURSO DE CONTROL DE PLAGAS EN CULTIVOS HORTICOLAS

 

La Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dalías junto al centro de investigación IFAPA, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, han organizado el Curso «Control Biológico en Cultivos Hortícolas», Dicho curso se desarrollará en horario de 17:00 a 21:00 h, los días 18, 20, 25, 27 y 31 de Octubre de 2.011, en el Aula de Formación de la Casa de la Cultura de Dalías. Para realizar la inscripción los interesados podrán dirigirse a la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento, Tfno: 950494411, bien mediante correo electrónico en jgutierr@dalias.es, o bien directamente al teléfono que aparece en el cartel adjunto del IFAPA de La Mojonera, 950.153202.

DALÍAS SE ILUMINA EN UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA

 “Luz de Dalías” es una exposición fotográfica de la Asociación Cultural “Talia” inaugurada el año 2006 durante el congreso nacional “Lux Mundi”, y que ahora se muestra como exposición permanente en el local de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz.

 Desde primeros del mes de septiembre puede verse en el local de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz de Dalías una descriptiva muestra fotográfica que fue montada por la Asociación Cultural “Talia” en el año 2006 con motivo de la celebración del congreso nacional de advocaciones de la luz “Lux Mundi”, en esta localidad. En las fotografías queda reflejada la devoción popular al Santo Cristo de la Luz en sus diferentes facetas, tanto como muestra de la fe personal mas profunda, como de la devoción popular de miles y miles de personas que cada septiembre llegan a Dalías para participar con fervor en los cultos y actos que se celebran en honor de este Cristo. Por supuesto, la muestra también recoge otros momentos de esta devoción que se manifiesta con la luz de los miles de cohetes que iluminan al municipio en el noveno mes de cada año.

 En este caso la iniciativa de la Asociación Cultural “Talia” junto a la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, va a permitir que las estampas que conformaron tal exposición puedan ser admiradas en el local que esta hermandad tiene en la calle Rambla de Gracia de Dalías, donde pueden realizarse todas las gestiones relacionadas con la propia hermandad y adquirir recuerdos de esta devoción cristológica, ademas de proyectarse diferentes videos sobre sus fiestas.

 La exposición con la que se ilumina Dalías en cada imagen fotográfica, cuenta con 18 paneles que contienen mas de 25 fotografías y se montó con la colaboración del Laboratorio Fotográfico Profesional de Granada con obras de Foto Durba de Berja, Geyvan Fotógrafos de El Ejido y los dalienses Emilio López, Serafin Moral Callejón y Francisco Lirola Martín, y la participación de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. Sin embargo, dadas las dimensiones del local, no ha sido posible el montaje de la totalidad de la muestra tal y como fue presentada en su día, por lo que en unos meses está previsto que se actualice la misma con el resto de las obras. La exposición puede visitarse durante la apertura del local de hermandad que en los próximos meses estará abierto todos los domingos en horario de mañana y tarde.