Archivo por meses: noviembre 2011

La Asociación Musical Daliense lleva 25 años dando la nota por todo el panorama nacional

La banda que dirige Enrique Durán se sustenta en las escuelas de música, muy seguidas por los niños de Dalías

La banda de Dalías ha recorrido gran parte del Poniente con su ritmo,como en las fiestas de Adra

www.ideal.es 28.11.2011 LAURA MONTALVO 

Un cuarto de siglo y con muchas ganas de seguir hacia adelante.
La Asociación Musical Daliense cumple en 2011 su 25 aniversario y este fin de semana ha iniciado los actos que han preparado para conmemorarlo y deleitarnos una vez más con sus sones, y desafines, que en estos años ha habido tiempo para todo, tal y como recuerda el actual director, Enrique Durán.
«El día de la actuación nunca comento nada, es un día para disfrutar y así inicio el concierto: disfruten ustedes de esta velada musical, algo que dirijo tanto al público como a los componentes de la banda. Si hay algún fallo con el primero que tengo que ser autocrítico es conmigo mismo». Pero aún así insiste muchos con los chicos y chicas de la banda, «hay que escucharse, concentrarse, por mucho que yo la mueva mi batuta no suena». Pero los componentes de la banda, de entre 11 y 40 años, la respetan y no le quitan ojo durante los conciertos, con los que han recorrido gran parte de la geografía española.
«Ha llovido mucho desde que el Ayuntamiento de la localidad y la Sociedad Cultural del Casino de Dalias, de manera conjunta, se plantearan la posibilidad de una realidad cultural musical para su pueblo en el año 1986: el tener una Banda de Música Municipal y desarrollar una escuela de música propia dentro del municipio. Antonio Maldonado fue el director elegido para ponerse al mando con la batuta ante 27 músicos que comenzaron su andadura en ese tiempo y dirigir la escuela municipal de música», comenta Durán, que es uno de aquellos que primero formaron parte de la banda.
Esta primera etapa fue una etapa más focalizada de la banda en actos puramente provinciales. Tras unos años de andadura, la banda estuvo a punto de desaparecer en el año 2000 y de ahí, y tras convertirse la banda en una asociación, denominándose Asociación Músico-Cultural Daliense, recuperó un gran impulso esta vez de mano de su actual director, Francisco Enrique Durán Fernández (director tanto de la banda de música como de su escuela de música) que es el responsable de la dirección de la banda en la actualidad.
La banda de música de Dalias, se ha convertido en un referente en la provincia y especialmente en el Poniente almeriense, destacando en estos años por haber llegado a los casi 70 músicos y habiendo realizado actuaciones por todo el panorama geográfico español.
«Ha tocado en muchos certámenes y es conocida especialmente por su participación activa en los actos de semana santa en las principales capitales andaluzas, convirtiéndose en este genero en un referente de nuestra provincia. También ha realizado actuaciones por toda la geografía española en estos años como en Ávila y en Cataluña», explica el director.
De hecho la actuación de un martes santo en Ávila, con la Estrella, es uno de los recuerdos más gratos que guarda Enrique Durán «porque era la primera vez que actuaba una banda de palio y fuimos una revolución porque nunca antes se había hecho de forma tan rítmica. La gente nos miraba muy raro, pero fue muy divertido».
Y otro recuerdo, pero por lo mal que lo pasó «fue un concierto que dimos en Almería capital, yo me empeñé en hacerlo muy clásico y aunque habíamos ensayado mucho a la hora de empezar cada uno iba de una manera, fue una catástrofe, pero la gente aplaudió mucho y le gustó».
Pese a estas pequeñas cosillas, la banda ha recibido muchos premiso y reconocimientos, «se agradecen todos, pero los que más me gustan son los que nos dan en nuestro pueblo, como el reconocimiento de la Hermandad del Cristo». Y los que les quedan por recibir, porque el futuro de la banda está asegurado, ya que se trabaja de forma muy importante la base, la escuela de música: «actualmente la banda cuenta con 65 músicos y una escuela de música activa de 50 alumnos y alumnas que son el futuro de nuestra banda y con la cual esperamos cumplir otros veinticinco años más si es posible». Ése es el sueño del actual director, «que siga la banda como entidad, nosotros pasamos y nos iremos yendo, vendrán otros, pero que perdure». De hecho hay una banda juvenil que va pisando fuerte. Y siempre quedará el espíritu de este primer cuarto de siglo, donde los músicos han aprendido a funcionar como un todo, «aquí no hay individualidades», comenta Durán, quien empezó con 8 años tocando el trombón y lo cambió por la trompeta, pero ahí sigue, 25 años después, en la banda de su pueblo, ilusionando a las nuevas generaciones, que se impregnan de su pasión.
Para celebrar su aniversario van a realizar diferentes conciertos temáticos, un certamen nacional de bandas de música, conciertos extraordinarios de otras bandas, y un sinfín de actividades musicales que se desarrollarán principalmente en el municipio de Dalías.

Antonio Luque cumple 100 años en Celín rodeado de su familia y sus recuerdos

Este vecino de Dalías recuerda muy bien cómo con 7 años fue monaguillo con el Padre Rubio y luego trabajó en la mina
 

www.ideal.es 26.11.2011 LAURA MONTALVO

 Cumplir cien años hoy en día, tras haber sobrevivido a varias guerras y muchas penurias, como recuerda el daliense Antonio Luque Villegas, es todo un logro, una prueba de haber vivido una vida intensa.
Y cumplir este siglo con una mente despejada y recordar perfectamente anécdotas de cuando se tenían 7 años nos hacen detenernos a pensar que quizá el elixir de la vida pueda estar en «comer mal, sin sal ni fritos, no beber nada de alcohol y andar mucho». Esos son al menos los ‘trucos’ de Antonio, un vecino del núcleo daliense de Celín que hoy cumple cien años, aunque la gran fiesta familiar se celebrará mañana, con sus hijos, nietos y biznietos. «No toma ni una pastilla», dice a IDEAL un familiar, aunque tiene achaques propios de un cuerpo muy castigado «por la penuria», tiene problemas de vista, oído y la cadera «pero le puedo contar lo que me pregunte porque me acuerdo», me dice. Y reto superado. IDEAL se acercó a la casa de este daliense para conocer sus vivencias, y este siglo le ha dado para mucho, desde el 26-11-1911.
Algunos de sus primeros recuerdos son de cuando tenía siete años «y era monaguillo aquí en Celín de José María Rubio, que ahora es santo». Pero Antonio le recuerda por cosas como que «cuando había que rezar de rodillas, nos ponía en la escalera de piedra y como estaba muy duro nos poníamos un cojín, pero si nos lo veía nos lo quitaba». También recuerda que «teníamos que salir a las tres o las cuatro de la mañana por la calle a rezar el rosario de la aurora, y venía gente».
La mina
Los siguientes años no fueron mejores para Antonio, no puede olvidarlo ni aunque quiera, porque con 13 años «me tocó trabajar en la mina, en la Sierra de Gádor, me metía en un túnel a 400 metros de profundidad».
Asegura que se quedaba junto con otros trabajadores en un cortijo del campo y allí vivían. «Podíamos bajar al pueblo cada 25 o 30 días, luego había que volver y otra vez a comer migas todos los días, pero no comíamos sentados en sillas, que no había, había que sentarse en una piedra, y nos pagaban seis reales. Así estuve hasta los 20 años más o menos. Celín entonces era mucho más grande que ahora, había mucha miseria pero vivíamos muchos aquí, las casas eran pequeñas y con los tejados de caña y arena, que entraba el agua a veces».
Le preguntamos cómo recuerda aquella época y se pone muy serio: «eso no se puede comparar con nada, eran tiempos muy malos». Y eso que lo que le aconteció después no fue moco de pavo. Sobre los 20 años, Antonio y sus cinco hermanos tuvieron que emigrar a Francia con su madre «porque aquí no había trabajo. Pero tuvimos la mala suerte de que antes de llegar a la frontera nos quedamos sin dinero, no podíamos seguir, pero pudimos ir mi hermano y yo y a los que estaban llegando pedirles prestado para que vinieran los demás».
En Francia la familia trabajó en una fábrica de vidrio, pero los patronos no estaban muy contentos con el trabajo de alguno de los pequeños y tuvieron problemas con los papeles.
«A los dos años nos dijeron que teníamos que volver a España y llegamos a Barcelona, allí trabajé en la construcción y me casé con mi mujer, en la Sagrada familia, porque ella vivía en el barrio, aunque era de un pueblo de Teruel». Pero además de casarse, desde Barcelona, como buen republicano, se presentó voluntario para ir al frente y le tocó la zona de Huesca contra las tropas de Franco.
Vuelta a Almería
«Dormíamos al raso y comíamos mal. Fui hecho prisionero en Alcañiz y me llevaron a Santander y a un campo de concentración en Bilbao, al final me dejaron marchar, pero cuando volvía a casa tenía un dudo y lo perdí y no tenía como venir a Celín desde Almería y al final un guardia civil me ayudó y me vine en un camión lleno de sal».
Recuerda que «siempre fui pobre, y trabajé mucho, y anduve mucho, porque luego cuando ya nos instalamos en Celín, que compré un terreno, trabajaba en El Ejido en la construcción y me iba andando. Tenía que salir a las cinco de la mañana y aveces también volvía andando, porque había un autobús de Almería a Fondón pero siempre iba lleno y no paraba». La vida le ha dado ahora un poco de tranquilidad en este rincón almeriense, después de tener cinco hijos y varios nietos y biznietos, con quien mañana celebrará el cumpleaños, su cien cumpleaños. Y su mujer va camino detrás de él, porque se llevan unos cinco o seis nada más.
«Comiendo mal es como se vive más. Comiendo sin sal, me gustan las patatas fritas pero es indigesto, no bebo alcohol y andaba mucho, aunque ahora menos por los problemas de cadera. No tengo azúcar alto ni me duele la cabeza» y su familia destaca que disfruta «con un tazón de leche y sopas», con la tranquilidad de quien ha llegado a cumplir 100 años, algo más que simbólico para cualquier ser humano.
¡Y que cumpla muchos más!

LA BANDA DE MÚSICA DE DALÍAS CELEBRA SUS PRIMEROS 25 AÑOS

El viernes ofrecerá un concierto en el Teatro Municipal y el sábado 26 llenará la plaza de música, celebrando la festividad de Santa Cecilia

La Asociación Músico-Cultural Daliense va iniciar este viernes los actos conmemorativos del 25 aniversario de la creación de la Banda de Música de Dalías, para lo cual han preparado como primera de las actividades dedicado a ello un Concierto extraordinario que tendrá lugar en el Teatro Municipal a partir de las 8 de la tarde.

Un día después, el sábado 26, celebrará la festividad de Santa Cecilia con numerosas actividades en la plaza de las flores, donde un escenario acogerá la música de la propia asociación y grupos de pop-rock locales que actuarán a lo largo de todo el día, como «dos indios y un palomo», «ácido sulfúrico», «los grillos del sótano». La propia asociación abrirá una barra en los arcos de la plaza, y se realizarán talleres y actividades complementando un día lúdico muy musical.

CSIF gana las elecciones de Personal Funcionario en el Ayuntamiento de Dalías por sexta vez

El representante en el Consistorio elegido es Guillermo Criado Gallego, quien cuenta con una larga trayectoria profesional como empleado público, así como delegado histórico del sindicato

«Equipo de CSIF en el Ayuntamiento de Dalías»

www.teleprensa.es 23-11-2011

DALÍAS.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) gana por sexta vez las elecciones sindicales de Personal Funcionario en el Ayuntamiento de Dalías, siendo elegido Guillermo Criado Gallego como representante del Personal Funcionario del Consistorio.

En este sentido, Juan Fernández Cabezas, vicepresidente de CSIF Almería y responsable de Administración Local del sindicato, señala que “el trabajo encomiable y la dedicación del representante ha vuelto a ser refrendado por todos los compañeros funcionarios de su Ayuntamiento”. Según explica, de esta forma, “se ha visto recompensado el trabajo de un delegado histórico de CSI-F, que ha desempeñado funciones de representación durante su larga trayectoria profesional como empleado del municipio de Dalías”.

En el mismo día y en acto paralelo de elecciones sindicales de Personal Laboral del mismo Ayuntamiento de Dalías, ha sido elegida también como delegada por CSIF, Lidia Gómez Criado, después de haber obtenido el respaldo de todos sus compañeros laborales.

De esta forma, CSIF se convierte, una vez más, en el único sindicato con representación en el Ayuntamiento de Dalías, “lo que conlleva seguir asumiendo la responsabilidad y el trabajo que los empleados del municipio nos demanden y nos obliga, encantados, a seguir comprometidos en velar por los intereses laborales de todos y cada de ellos, si cabe con mayor dedicación y profesionalidad de la que siempre hemos hecho gala”.

Además, Juan Fernández Cabezas y todo el equipo de Local de CSIF, en nombre de los delegados elegidos, han querido agradecer a todos y cada uno de los empleados del Ayuntamiento de Dalias su alta participación en el proceso electoral sindical, así como la confianza y fidelidad mostrada durante tantos años. “Adquirimos el compromiso y el reto en estos tiempos difíciles que corren de seguir a su plena disposición para trabajar por sus intereses”, señala.

 

Cultura prevé empezar las obras en la ermita de Aljízar en un mes

El delegado realizó ayer una visita de urgencia a la zona ante el derrumbe de una parte de la bóveda

El delegado visitó ayer la ermita y su entorno junto con
el alcalde y concejales de la Corporación de Dalías
 www.ideal.es 24.11.2011
 
Ante la urgente necesidad de actuar con rapidez en la ermita de los Dolores del paraje de Aljízar, en el núcleo daliense de Celín, el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio José Lucas, realizó ayer una visita a la zona, tras mantener una reunión con el alcalde de Dalías, Jerónimo Robles.
Desde el Ayuntamiento habían remitido esta semana a la delegación un informe técnico acerca del desprendimiento de una parte de la bóveda de la ermita, que había provocado daños en el interior de la misma, así como se instaba a la rehabilitación urgente ante el peligro de que se viniera abajo, sobre todo con el mal tiempo, como pasó el pasado fin de semana.
En declaraciones a IDEAL, el delegado anunció que «el proyecto para la rehabilitación está ya hecho, lo que pasa es que las obras se han retrasado porque fue necesario realizar un estudio arqueológico que ha finalizado con resultados interesantes. En unas dos semanas el proyecto de la obra en la ermita pasará por la comisión de Patrimonio para que a partir de ahí el ayuntamiento nos dé la licencia y se pueda comenzar con la obra». Se espera que todo esté listo para poder comenzar en el plazo de un mes.
Acerca del estudio arqueológico, Antonio José Lucas, informa que se han encontrado «unos restos óseos de la Edad Media o principios de la Edad Moderna y también abundantes restos de cerámica de los restos XVII y XVIII. Se ha hecho una prospección de todo Aljízar, a distintos niveles».
Lucas ha querido matizar que Cultura dio prioridad a la obra en la torre de la Garita «porque estaba en peores condiciones y por ello ahí ya han comenzado las obras» pero ahora también la ermita es prioritaria y por ello también entra el arreglo de la bóveda en el presupuesto que Cultura anunció el pasado mes de enero de 61.726,90 euros en obras de consolidación y restauración de la torre-ermita para subsanar su estado actual y prevenir daños mayores.

La ermita de Aljízar (Dalías) se cae

En enero de este año la Consejería de Cultura anunció actuaciones urgentes por valor de 61.726 euros y no se han realizado las obras
 
 
www.ideal.es 23-11-2011
 
 
La restauración del patrimonio del municipio almeriense de Dalías es el cuento de nunca acabar.
A pesar de que por parte de las administraciones se vienen anunciando actuaciones desde hace años, los cierto es que éstas no acaban de despegar y valores patrimoniales como los baños de la reina, la garita o la ermita de los Dolores (Aljízar) se van deteriorando mientras esperan una actuación.
Y el paso del tiempo y la climatología va haciendo mella. Este fin de semana las lluvias han podido ser las causantes de un ‘desconchón’ en una de las zonas de la ermita de Aljízar. «Se ha caído un trozo de techo al suelo y ha dañado algún banco, esto se tiene que restaurar con urgencia porque como haya más lluvia los daños por humedad van a ser más graves», denunciaba un vecino daliense a este diario.
Estos daños se han producido cuando muchos vecinos pensaban que la ermita estaba siendo restaurada, ya que en el mes de enero de este año la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía anunciaba que se iban a acometer intervenciones «urgentes» de reparación en dos torres de Dalías, ambas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento y de época andalusí. Se trata de la Torre de la Garita y de la Torre de Aljízar, que se encuentra adosada a la ermita de los Dolores. La inversión de la Junta para frenar el deterioro que sufren estos dos inmuebles, asciende a 172.389 euros, 61.726,90 para consolidación y restauración de la Torre-Ermita para subsanar las patologías de la situación actual y prevenir daños mayores y así detener el deterioro progresivo del Monumento y conseguir una adecuada puesta en valor. Objetivo que a tenor de lo que está pasando no se consigue, ya que la ermita está sufriendo graves daños y vecinos y ayuntamiento temen que se venga abajo y el daño sea irreparable.
La Torre de Aljízar, en la rambla de Almecete y adosada a la ermita de los Dolores, es de época andalusí y está declarada BIC con categoría de monumento.
Daños en el patrimonio
Ya en el año 2010 desde el Ayuntamiento de Dalías se daba un toque de atención a la Junta de Andalucía, quien tiene las competencias, acerca del peligro de que los monumentos se viniesen abajo.
«Llevamos años pidiendo soluciones para nuestro patrimonio, pedíamos primero una actuación en la garita, porque es lo más urgente, queda poco en pie y hay de que desaparezca. Nosotros no tenemos competencias y ahora con la ermita hemos vuelto a pedir su restauración», aseguraba el regidor daliense, Jerónimo Robles. Hay que recordar que este verano el obispo de Almería, Adolfo González, visitó la zona para conocer su estado, el mismo día que jubilaba al párroco de Celín, José Sánchez, quien fue un arduo defensor de la restauración de esta ermita y falleció recientemente sin poder verla restaurada.
El portavoz del Partido Popular, Francisco Lirola, también reclama una actuación urgente por parte de Cultura, «estamos muy preocupados ante la falta de intervención, y máxime cuando ya se habían presupuestado las obras de mejora a principios de año y estamos terminándolo sin que se haya puesto un andamio».
Hay que recordar que durante las pasadas elecciones municipales, en el mes de mayo el consejero de Cultura, Paulino Plata, visitó la zona, y el PSOE echaba en cara en un mitin en Dalías que «el alcalde no ha gastado en cuatro años ni un euro en la conservación del patrimonio de Dalías y ha tenido que ser la Delegación de Cultura la que arregle la Ermita de la Virgen de los Dolores, porque se caía».
Y se cae.
 
 
 
 
 

RESULTADOS EN DALÍAS DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL DOMINGO

fuente: http://www.generales2011.mir.es/99CG/DCG0104903899_L1.htm?d=377
Resultados en Dalías – Elecciones generales 2011

  2011 2008
Total votantes 2.258 71,87% 76,97%
Abstención 884 28,13% 23,03%
Votos nulos 27 1,20% 0,68%
Votos en blanco 44 1,97% 0,69%

 

Porcentaje de votos
P.P. 47,37%
 
PSOE 39,89%
 
IULV-CA 6,40%
 
UPyD 3,27%
 
EQUO 0,67%
 
PA 0,22%
 
OTROS 0,18%
 

 

2011 2008
Candidaturas Votos Votos Candidaturas
P.P. 1.057 47,37% 667 28,71% P.P.
PSOE 890 39,89% 950 40,90% PSOE
IULV-CA 143 6,40% 116 4,99% IULV-CA
UPyD 73 3,27% 6 0,26% UPyD
EQUO 15 0,67%      
PA 5 0,22% 9 0,39% CA
ANTICAPITALISTAS 3 0,13%      
D.N. 1 0,04% 0 0% DN
PRAO 0 0%      
U.C.E. 0 0%      
DeC 0 0%  

LA COFRADIA DEL SEPULCRO Y LA VIRGEN DE LA SOLEDAD CONVOCA ELECCIONES A JUNTA DE GOBIERNO

Hoy finaliza el plazo para la presentación de candidaturas

La Comisión Gestora de la Cofrafía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad (los negros) ha convocado Elecciones a Hermano Mayor, a celebrar D. M., el domingo 11 de Diciembre de 2011, que tendrá lugar en los Salones de la Parroquia, sitos en calle Santo Cristo, nº 10, desde las 17.00 hasta las 20.00 horas, en convocatoria única con único punto del orden del día.

El Plazo para la presentación de candidaturas finaliza a las 24 horas del día 20 de Noviembre de 2011. Han de presentarse por escrito dirigido al Sr. Presidente de la Comisión Gestora o al Consiliario de la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, y entregarlas en la Sacristía de la Iglesia Parroquial de Santa María de Ambrox.

Para participar en la elección los requisitos vienen recogidos en sus Estatutos cofrades, según los cuales para ser candidato a Hermano mayor se requiere, además de los requisitos para ser hermano de la Cofradía, los siguientes: 1º. Tener su domicilio dentro de los límites parroquiales de esta parroquia de Dalías. 2º. Tener 21 años cumplidos. 3º. Llevar participando en la vida plena de la Cofradía, como mínimo tres años, con un cumplimiento ejemplar de los Estatutos. 4º. Estar al corriente de los pagos de las cuotas de hermano.

En la Sacristía de la Iglesia Parroquial de Dalías desde la convocatoria se encuentra el censo de hermanos con derecho a voto, a fin de que puedan presentarse las oportunas reclamaciones si las hubiere.

Rumí: «La abstención deja el camino libre a la derecha»

La candidata socialista al Congreso de los Diputados por Almería denuncia el “acoso irresponsable del PP por un puñado de votos”

www.teleprensa.es  18.11.2011

DALÍAS.- La cabeza de lista del PSOE de Almería al Congreso de los Diputados, Consuelo Rumí, ha aseguró en un acto público celebrado en Dalías que “la abstención deja el camino libre a la derecha” y ha recordado que “el mismo día en que se publicaron las encuestas que daban mayoría absoluta al PP, la Bolsa bajó y subió la prima de riesgo”.

En este acto, celebrado en el teatro municipal de Dalías, también ha intervenido la secretaria general del PSOE daliense y exalcaldesa de Dalías, María Elena Sánchez Valdivia, y la concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Dalías y diputada provincial Yolanda Callejón.

Tras destacar la trascendencia de las elecciones del domingo, María Elena Sánchez ha recordado que “a lo largo de toda su historia, el PSOE siempre ha trabajado por las personas haciendo leyes que han mejorado su calidad de vida y sus derechos. El PP habla de recortes, de ajustes, y no piensa en el factor humano, en cómo esa reducción de servicios y prestaciones va a afectar a la vida personal de los ciudadanos”.

Dalías, transformado por el PSOE
La concejala daliense y diputada provincial ha criticado el estado de paralización del municipio desde que el PSOE dejó de gobernar en su Ayuntamiento. “El alcalde actual, con el apoyo del PP, ha metido en un cajón los proyectos iniciados por el PSOE y ha dejado sin terminar edificios que el pueblo necesita, como el pabellón deportivo o el Museo Etnológico”, ha asegurado Yolanda Callejón.

“Por el contrario, bajo el gobierno de la alcaldesa socialista, Dalías se benefició de la instalación de un Instituto, de un centro de salud, de la residencia para mayores, de mejoras en la red de abastecimiento y de la recuperación del Arroyo de Celín, que hora está en fase de deterioro, entre otras muchas actuaciones beneficiosas para el pueblo”, según la diputada provincial socialista.

Callejón ha recordado también a los asistentes que “nos jugamos el Estado de Bienestar” recordando el anuncio de Rajoy, para quien “la Ley de Dependencia no es sostenible”. “Hay que dar la vuelta a las encuestas para que todos conservemos nuestros derechos y las prestaciones”, ha asegurado Yolanda Callejón.

Por su parte, la cabeza de lista al Congreso, Consuelo Rumí, ha abogado por evitar que se fragmente el voto de izquierda y ha pedido a los progresistas que voten al PSOE para frenar al PP, que “es la derecha y la extrema derecha”.

“Nuestro lema es pelea por lo que quieres y hay que añadir, pelea por lo que tienes porque eso es lo que está en juego”, según Rumí que además ha denunciado el “acoso irresponsable del PP no sólo al Gobierno del PSOE sino a la imagen de España, por un puñado de votos”.

En relación a la crisis financiera internacional, la candidata socialista ha recordado que otros países con gobiernos conservadores, como Francia, aplican el copago sanitario y no por eso su sistema sanitario ha mejorado.

“En Alemania las pensiones llevan congeladas tres años y nadie lo dice”, según ha señalado.

“De la crisis vamos a salir y volveremos a crear empleo, de eso no hay duda”, ha asegurado Rumí que igualmente ha concluido que “de lo que se trata es de decidir cómo queremos salir de la crisis, manteniendo nuestros derechos y libertades sociales o con recortes, como plantea el PP, que quiere eliminar, por ejemplo, la Ley de la Dependencia porque no la considera viable”.