Archivo por meses: febrero 2012

I CONCURSO DEL JUGUETE TRADICIONAL Y ARTESANAL EN LA PROVINCIA DE ALMERIA

Dirigido a personas mayores de 40 años de la provincia.

El Museo Etnográfico de Terque y el Área de Cultura de Diputación de Almería, convocan para este 2012 un concurso entre personas mayores de 40 años, que gira en torno a la fabricación de juguetes artesanales y tradicionales de la provincia de Almería. Juguetes que los propios niños o sus familiares construían con sencillos materiales (alambre, caña, esparto, hoja de lata, madera…) en sus años de infancia o juguetes realizados por artesanos como hojalateros, alfareros o carpinteros.

El Objetivo del Museo Etnográfico es recuperar a través de un concurso todos aquellos juguetes tradicionales con los que las niñas y niños de Almería jugaban, junto a sus recuerdos de esta parte tan importante de la infancia como es el juguete. En los tiempos de las videoconsolas, los ordenadores, es bueno dar una vista hacia atrás, a aquellos juguetes sencillos, muchas veces realizados con materiales reciclados o que la propia naturaleza ponía de una manera cercana y barata al alcance de cualquier niño.

En el concurso se admitirán juguetes antiguos o fabricados en la actualidad en cualquier material, incluido los materiales reciclados. Deberán ir acompañados de una breve presentación donde se ilustre su carácter artesanal o tradicional, como se hacían, materiales, época y lugar donde se jugaba. El objetivo final es mostrar los juguetes que se presenten y los que forman las colecciones del Museo Etnográfico de Terque en una exposición itinerante que recorrerá los pueblos de la provincia.

Los participantes podrán avisar para su recogida, enviarlos o entregarlos en el Museo Etnográfico de Terque antes del 30 de Octubre de 2012.

PAL reprocha al alcalde de Dalías que no haya participado en ningún acto de carnaval

www.teleprensa.es 22.02.2012

DALÍAS.- Los carnavales en Dalías siempre ha sido una fecha muy esperada por los vecinos del municipio que “pasan semanas e incluso meses trabajando sus disfraces y canciones para que el pueblo brille de manera especial durante ese fin de semana”, señala la concejal del PAL en el Ayuntamiento de Dalías, Ana María Gómez. Este año, en ese sentido no ha sido distinto, y es que, “los dalienses han sabido hacernos disfrutar un año más de este momento gracias a su ingenio, simpatía y originalidad”.

No en vano, manifiesta la edil, “el equipo de Gobierno no ha sabido estar a la altura de las circunstancias, ya que no ha aportado ni un solo euro para premiar esa labor de las distintas comparsas”, y es que ya no se trata del dinero sino de incentivar a los ciudadanos para que sigan manteniendo esa tradición ya arraigada en Dalías.

Desde el PAL podemos entender que estamos en crisis pero, “qué le puede suponer al Ayuntamiento unos doscientos euros para repartir entre los distintos grupos, teniendo en cuenta las pocas actividades culturales que se están realizando. No es la cantidad, sino ese gesto que hace que los distintos grupos se marchen satisfechos por el reconocimiento”, apostilla Ana María.

En otro sentido, tampoco se entiende que el alcalde, Jerónimo Robles, “no se digne a aparecer en ningún acto de los que se vienen celebrando en nuestro pueblo, como si no le importase en absoluto lo que ocurre en el mismo”, para la concejal del PAL “ha sido muy lamentable, a la vez que vergonzoso, escuchar las innumerables quejas de los vecinos que han sentido no contar con el apoyo de Independientes por Dalías, partido de Jerónimo Robles, después de haberse rasgado las vestiduras diciendo que su único interés ha sido y será Dalías”, afirma.

Este tipo de actuaciones vienen generadas por el “desgobierno” que existe en Dalías desde que el Partido de Almería no gestiona los servicios y las actividades. Recordemos que el PAL multiplicó por diez las inversiones en nuevas infraestructuras y servicios, trabajo que está siendo mermado por el actual equipo de Gobierno “al no saber mantener todo lo que tenemos, dejando escapar grandes oportunidades y desperdiciando los impuestos que pagan los vecinos”.

Estamos viendo calles poco o nada iluminadas, con enormes baches, parques que no están siendo conservados como debiesen, así como un pueblo cada vez más sucio. Por ello, desde el PAL “nos preguntamos cómo teniendo anteriormente un diputado, el pueblo avanzaba de forma tan activa y, sin embargo, ahora que contamos con dos parece que vayamos para atrás”, esta claro que en Dalías, “sobran diputados que se dedican actualmente a sus campañas electorales, concejales con sueldos desmesurados y lo que faltan son muchas ganas de trabajar”, sentencia Ana María Gómez.

 

I MUESTRA COFRADE EN CELÍN

La Asociación Músico Cultural Daliense en colaboración con la Asociación de Vecinos de Celin ha organizado la I Muestra Cofrade que se celebra este fin de semana en Celín

Anoche viernes, se iniciaban los actos de la I Muestra Cofrade con la actuación de la Banda de Música de El Ejido en la Iglesia de Celín y la inauguración de una exposición de enseres y fotografías de Semana Santa en la que participan las Cofradías de Dalías y Arte Cofrade.
Los actos continuan esta noche con la actuación de la Banda de Música de Dalías en la iglesia a partir de las 21,00 horas, y en el medio día de mañana domingo actuará en el mismo escenario la Banda de Música de Berja.
 
El programa de actos es el siguiente.
I MUESTRA COFRADE!!
EXPOSICIONES:
-trajes,reportaje fotografico de la semana santa daliense.
LUGAR:SALON USOS MULTIPLES DE CELIN.CONCIERTOS: Iglesia de Celín
-Dia 24 Febrero.BANDA MUNICIPAL DEL EJIDO.
HORA:21:00
-Dia 25 Febrero.ASOC.MUSICO-CULTURAL DALIENSE.
HORA:21:00
… -Dia 26 Febrero.BANDA MUNICIPAL DE BERJA.
HORA:12:30.

Educación pedirá al Ayuntamiento de Dalías que el solar del futuro colegio reúna unas condiciones adecuadas

Jorge Cara ofrecerá a la corporación municipal colaboración económica para mantener el edificio en uso hasta la construcción del nuevo centro
 
 

DALÍAS.- El delegado provincial de la Consejería de Educación, Jorge Cara, pedirá al Ayuntamiento de Dalías que oferte un solar que finalmente reúna los requisitos técnicos y urbanísticos exigidos legalmente para la construcción del nuevo colegio “Luis Vives”, en sustitución del actual.

Hay prevista una reunión entre delegado de Educación y alcalde de Dalías el próximo 15 de febrero, en la que se tratará este tema, además del mantenimiento y conservación del centro educativo actualmente en uso, hasta que no se construya el nuevo colegio.

La parcela actualmente ofrecida se encuentra ubicada en una zona a la que se tiene acceso a pie solamente por el filo de una carretera, además de existir un “obstáculo que dificulta el normal desarrollo de la obra”, a saber, una pendiente superior al 15 por ciento, lo que complica de forma determinante la ejecución de esta instalación educativa.

En este sentido, Jorge Cara lamenta el “tiempo perdido” en esta primera etapa –la que corresponde a los ayuntamientos- para la construcción de un centro educativo, recordando la necesidad de que cada administración asuma sus compromisos y obligaciones, descritas muy claramente en la ley de autonomía local y la ley andaluza de educación.

En lo que respecta a los ayuntamientos, les compete la puesta a disposición de la administración educativa de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes públicos y la cooperación en la ejecución de la planificación que realice la Consejería competente en materia de educación y en la gestión de los centros públicos escolares existentes en su término municipal.

La delegación de Educación inició este trámite en abril de 2009 cuando solicita al Ayuntamiento de Dalías la adopción de acciones pertinentes para poner a disposición de ISE Andalucía una parcela para la sustitución del CEIP Luis Vives e informando de la documentación necesaria, entre ésta el certificado del Pleno donde se apruebe la puesta a disposición y se informe a sus miembros de los metros cuadrados del solar, linderos actuales, parcelas que lo componen, compromiso de eliminar cualquier obstáculo que dificulte el normal desarrollo de la obra, etc.

A día de hoy, tras cinco escritos de requerimiento remitidos en este periodo, la delegación de Educación todavía no ha recibido toda la documentación requerida legalmente, siendo el problema subsistente, según informes realizados por profesionales técnicos de esta delegación y de ISE Andalucía, que el suelo puesto a disposición no reúne las condiciones necesarias de urbanización e instalaciones básicas para servir de equipamiento educativo.

Mantenimiento del centro

El delegado de Educación, Jorge Cara, ha recabado recientemente información directa sobre la situación actual del Colegio Luis Vives y necesidades de conservación y mantenimiento necesarias para garantizar el normal desarrollo de la actividad educativa. La semana pasada se reunió en la delegación provincial con el equipo directivo y una amplia representación de los padres y madres del centro.

En dicha reunión, los padres trasladaron al delegado que se estudie la posibilidad de ubicar el nuevo centro sobre el solar existente, con el compromiso del ayuntamiento de ofertar más suelo anexo para ampliar su capacidad, posibilidad que el delegado se comprometió a tratar directamente con el alcalde.

Días más tarde, Jorge Cara ha visitado el municipio para constatar la falta de idoneidad del solar ofertado para la construcción del nuevo colegio, al tratarse directamente de un “cerro sin urbanizar”.

En cuanto al mantenimiento del centro, Jorge Cara se comprometió a ayudar al Ayuntamiento en estas tareas, dada la necesidad de actuar inmediatamente en el actual, reparando aquellos elementos que así lo requieran: cristales, ventanas, fluorescentes, electricidad, vallado, etc.

Para ayudar a la administración local en el compromiso de sus obligaciones y acometer estas actuaciones que son de su competencia -como así se establece legalmente-, la delegación de Educación está dispuesta a colaborar económicamente y de forma conjunta con la corporación municipal para realizar estas reparaciones, porque son “absolutamente necesarias” y así se lo comunicará al alcalde en la reunión que se celebrará en los próximos días.

Coag busca el apoyo del alcalde de Dalías al ‘no’ a Marruecos

www.teleprensa.es 8.02.2012

El Comité Comarcal de COAG en El Ejido-Dalías se ha reunido con el alcalde del municipio daliense, Jerónimo Robles, y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jorge Gutiérrez, para tratar importantes temas que afectan a los agricultores de la zona. El principal asunto puesto sobre la mesa ha sido la necesidad de que el Consistorio apoye a través de una moción presentada en Pleno el rechazo del acuerdo comercial agrícola con Marruecos, una propuesta que ha sido apoyada por el primer edil sin ningún tipo de titubeo al considerar que es lesivo para los intereses de los agricultores.

Caminos, restos vegetales y Consejo Agrario
Asimismo, en materia de arreglo de caminos rurales, el Ayuntamiento de Dalías avanzó que se van a arreglar en torno al 97% de lo que hay en el municipio, una noticia muy satisfactoria debido a la precaria situación que tienen los caminos que diariamente transitan los agricultores del Poniente. “Le hemos solicitado también que arreglen las ramblas en mal estado y aunque nos han transmitido que muchas de esas competencias son de Medio Ambiente, van a intentar arreglarlas”, asegura el secretario comarcal de COAG en El Ejido-Dalías.

Otro de los temas que preocupa a los miembros de COAG es la gestión de restos vegetales por las incidencias que se han producido en esta materia en los últimos años. En este sentido, Robles ha adelantado que una empresa se ha puesto en contacto con el Consistorio para presentar un proyecto y ver la posibilidad de implantarse en el municipio, una propuesta que ha sido acogida de buen agrado pero que está siendo estudiada de forma exhaustiva por el Ayuntamiento de Dalías. A parte, el alcalde ha explicado que al objeto de mejorar la situación de los restos vegetales hasta que llegue una empresa que ponga en marcha una planta, el Consistorio va a poner en marcha un punto selectivo y separado de restos vegetales.

Entre los puntos tratados durante la reunión ha sido que los miembros del Comité Comarcal de El Ejido-Dalías reclamaron al alcalde y al concejal la necesidad de que se reanude en Consejo Municipal Agrario tal y como se está haciendo en otros municipios de la provincia con el objetivo de tener canalizado cualquier problema que pueda ocurrir en el campo.

Formación
Por último, el Ayuntamiento de Dalías ha trasladado a COAG que mostrando su compromiso con la agricultura han solicitado un taller de empleo para agricultura ecológica y fabricación de conservas para permitir la formación de nuevas personas en esta época de crisis en una profesión que es primordial para nuestra provincia.

MAYORES Y COFRADÍA DEL SEPULCRO PRESENTAN A SUS REPRESENTANTES

Tal y como informabamos hace unas semanas son varias las entidades y organizaciones del municipio que han celebrado, o van a celebrar, elecciones a sus órganos de gobierno.

En este sentido, durante la misa matinal del domingo 12, la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. la Virgen de la Soledad va a celebrar el acto de «toma de posesión» de la nueva Junta de Gobierno encabezada por María Rosario Herrera Rodríguez como nueva Hermana Mayor.

Ya por la tarde, en el Club de la Tercera Edad Santa María de Ambrox se va a celebrar a partir de las 17,30 un acto con música en directo y una chocolatada que la nueva junta directiva presidida por Antonio Rubi Acien ha organizado para compartir con todos sus socias y socios, y que tendrá lugar en el nuevo edificio de la Avda. de la Alpujarra, aunque aún no ha sido oficialmente inaugurado.

LA SOLIDARIDAD DE DALÍAS TAMBIÉN CON MANOS UNIDAS

Un año más la parroquia organiza una serie de actividades en apoyo a la ONG de la Iglesia Católica MANOS UNIDAS, cuya finalidad es la de luchar contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan.

La noche del viernes día 10 se celebró en el Salón Parroquial de Dalías la ya tradicional «Cena del Hambre» como parte de la propuesta de una «jornada de ayuno» donde los asistentes depositaban sus donativos a esta ONG, y como contrapartida la parroquia ofrecía una cena basada en «pan y aceite» compartido entre los presentes.

Esta es una de las iniciativas que llevará a cabo la parroquia, habiendo distribuido también unos sobres donde se pueden introducir los donativas, para entregarlos en la sacristía o bien depositarlos en las cestas de la misa del fin de semana, cuyo importe también irá destinado a esta finalidad.

A todo ello se suma también la celebración de la CHOCOLATADA SOLIDARIA que anualmente se organiza con la participación de los jóvenes de los grupos de confirmación de esta parroquia, y que se desarrollará en la plaza de las flores a partir de las 5 de la tarde. La chocolatada solidaria ofrece a cambio de un donativo, caliente chocolate elaborado por las Religiosas de la Asunción y bizcochos caseros donados por las vecinas/os de Dalías de forma totalmente desinteresada.

«Manos Unidas» surgió de manos de mujeres en 1960, cuando las Mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India. Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aún conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas.

Está presente en todo el territorio español a través de 71 Delegaciones y en 2010 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

 

¡Mamá, el colegio está en ruinas!

Es el centro escolar más antiguo de la provincia

Estado de la fachada trasera del colegio Luis Vives de Dalías

  • Una plaga de pulgas ha picado a una decena de niños, que acuden con abrigos
  • El colegio -centro TIC- no tiene calefacción y la lluvia entra en las aulas
  • Los padres denuncian el caso y reclaman la construcción de un nuevo centro
  • El conserje tiene su ‘oficina’ en el hueco de una escalera
  • El director, el jefe de estudios y el secretario, en 16 metros cuadrados

elmundo.es Andalucía 10.02.2012 | Miguel Cabrera – Almería

Una plaga de pulgas que desde inicios del curso han picado ya a decenas de alumnos ha colmado el vaso de la paciencia de los padres del colegio público de Infantil y Primaria Luis Vives de Dalías -construido en 1928 es el más antiguo de la provincia en funcionamiento- que llevan años reclamando la construcción de uno nuevo por el lamentable estado en que se encuentra. Paradójicamente, el centro fue incluido en 2008 en el proyecto de la Junta para la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

La asociación de madres y padres del centro presentó la semana pasada dos denuncias ante las autoridades sanitarias por la plaga de pulgas que ha hecho que decenas de niños de tres a 12 años del centro hayan tenido que ser atendidos por picaduras. Los padres explican la plaga en la presencia de una treintena de gatos que acceden al patio del centro libremente desde su parte trasera, que se encuentra «abandonada». «El Ayuntamiento dice que no han podido hacer nada contra ellos», dice un padre, quien añade que la directora del colegio llegó a prohibir la salida al patio durante unos días para evitar las picaduras.

Un centro TIC con ‘apagones’

Pero en este caso, mejor que en ningún otro, puede decirse que a perro flaco todo son pulgas, puesto que los vecinos de Dalías reclaman la construcción de un colegio desde hace una década por su lamentable estado. Entre otras deficiencias, el colegio cuenta con una pésima instalación eléctrica que ha hecho que en muchos casos durante este curso salte el automático y se produzcan apagones cuando se ponen en funcionamiento los radiadores comprados por la asociación de padres –el centro no tiene calefacción- con el dinero conseguido en una rifa. Además, tampoco ha permitido la correcta instalación de una red informática, básica para un centro TIC. La ausencia de calefacción ha hecho durante los últimos años que los niños tengan que mantenerse con sus abrigos puestos durante las clases.

Por otra parte, las tuberías están deterioradas por su antigüedad, lo que provoca continuas reparaciones así como humedades y malos olores que dan a las aulas un aire desolador. Por si esto fuera poco, cuando llueve los techos tienen goteras y el agua entra por las ventanas, y no hay escaleras ni salidas de emergencia.

Niños y profesores apiñados

La falta de espacio es otra de las graves deficiencias del colegio. Las aulas son tan pequeñas que los niños se apiñan en ellas, mientras que la ‘oficina’ del conserje se encuentra en el hueco de una escalera y en una habitación de unos 16 metros cuadrados se encuentra un despacho que tienen que compartir el director, el jefe de estudios, el secretario y un auxiliar administrativo. En ella, supuestamente, tienen que atender a los padres.

El colegio carece además de gimnasio, por lo que las clases de educación física deben impartirse en el patio del recreo.

La indignación de padres y madres por la continua llegada de sus hijos con picaduras y ronchas, que se une al lamentable estado del colegio desde hace muchos años, les llevó el miércoles a presentar sus quejas en persona, junto al equipo directivo del centro, al delegado provincial de la Consejería Educación, Jorge Cara.

Y es que, desde 2005, los responsables de la Consejería de Educación en Almería vienen prometiendo la construcción de un nuevo colegio que nunca llega. Esto ha llevado a la parlamentaria andaluza del PP Aránzazu Martín Moya a presentar diferentes iniciativas y preguntas en el Parlamento sin que hasta el momento se hayan puesto soluciones. También el concejal ‘popular’ en Dalías Francisco Lirola presentó en mayo de 2010 una queja al Defensor del Pueblo Andaluz. Chamizo respondió en noviembre de ese mismo año asegurando que había recibido el compromiso del Ayuntamiento, gobernado por un partido independiente en minoría, y de la Junta de Andalucía para su pronta solución.

La Junta culpa al Ayuntamiento

Jorge Cara, delegado provincial de Educación, afirma que la Junta pidió en 2009 la cesión de un solar para construir un colegio al Ayuntamiento, pero éste ofreció «un terreno junto a una carretera que no estaba urbanizado, por lo que fue rechazado». «No podemos construir un colegio en un cerro», explica el delegado, que la semana que viene tiene una reunión con el alcalde para buscar soluciones.

Cara trasladó el miércoles a los padres y profesores que la Junta está dispuesta también a «hacer un esfuerzo» y colaborar con el Ayuntamiento para hacer obras de mantenimiento necesarias, como la reparación de ventanas y de la instalación eléctrica, y a aportar la mitad de su coste. También ha prometido a los padres hacer todo lo posible para acelerar la construcción del nuevo centro.

Respecto a la plaga de pulgas, el delegado reconoce su gravedad, aunque dice que es una cuestión que debe resolver también el Ayuntamiento, puesto que el mantenimiento y limpieza corresponde a éste. Por su parte, Aránzazu Martín reclama a Cara que lleve a cabo con urgencia las reformas necesarias en el centro «para que los alumnos puedan dar clase con determinada normalidad, algo que por el momento no ocurre, pues la situación en que deben acudir a clase es insostenible»

 

EL BOLETIN DE TALIA RECOGE LAS NOTICIAS DEL PRIMER MES DE 2012

Desde la Asociación Cultural «Talia» editamos el número 243 del Boletín Informativo, que recoge las noticias de Dalías mas destacadas de Enero de 2012, que puedes descargar desde aquí.

DESCARGAR BIT Nº 243

El Boletín Informativo Talia recoge la diversidad de noticias aparecidas en prensa durante enero 2012 sobre Dalías y las actividades de la Asociación, destacando entre las primeras la celebración del Besapiés al Santo Cristo de la Luz, la festividad de los Sanantones, o la celebración del Día de la No Violencia en los centros escolares. Además se hace eco del convenio de iluminación del Altar de la Iglesia de Dalías con la Fundación Endesa, o de las diferentes convocatorias electorales en distintas entidades locales (Casino, Sindicato de Riegos, Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz…..). Además, como es habitual se recoge en el Diario del mes las notas mas destacadas de cada día de Enero.