Archivo por días: 03/03/2012

La Adoración Nocturna de Almería celebró la restauración de la Sección de Dalías

El pasado sábado día 25 de febrero, la Adoración Nocturna Española de Almería recuperó para su diócesis la sección de Dalías en una Vigilia celebrada en la parroquia de “Santa María de Ambrox”.
Fundada el 15 de mayo de 1904 siendo obispo de la diócesis de Almería D. Santos Zárate Martínez y presidente diocesano D. Miguel Uribe Rivera, se le asignó el nº 23 a nivel Diocesano y 231 Nacional. Después de un período de suspensión, en abril de 1958 sufrió su primera reorganización, siendo el obispo y el presidente diocesano en aquel año, D. Alfonso Rodenas García y D. Pedro Luis Herrero Martínez, respectivamente
Durante sus años de actividad, la Sección de Dalías acogió en julio de 1969 y junio de 1982 la celebración de la Vigilia de “Espigas”, siendo obispo D. Ángel Suquia Goicoechea y D. Manuel Casares Hervás, respectivamente, y presidente diocesano, en ambos casos, D. Francisco Agudo Contreras, celebrándose la Vigilia de 1982 en la Pedanía de Celín, siendo presidente de la sección anfitriona D. Gabriel Lirola Lirola.
En septiembre de 1979, coincidiendo con las “Bodas de Diamantes” de la Sección, se celebró en Dalías la Vigilia Extraordinaria Nacional, a la que asistieron D. Ángel Roda Gutiérrez, presidente nacional; D. Manuel Casares Hervás, obispo de Almería; D. Francisco Agudo Contreras, presidente diocesano de la ANE y D. Gabriel Lirola Lirola, presidente de la Sección de Dalías. En el año1990 pasó nuevamente a la situación de suspenso.
La ceremonia religiosa, que comenzó a las 20:00 horas, estuvo presidida por D. Juan Daniel López Fernández, director espiritual del Consejo Diocesano de la Adoración Española de Almería y párroco de “La Inmaculada Concepción” de Adra, que concelebró la Eucaristía con D. José Juan Alarcón Ruiz, párroco de “Santa María de Ambrox” de Dalías y director espiritual de la sección restaurada, estando ayudados por el seminarista daliense, Miguel Romero. Concluida la procesión de entrada de los adoradores acompañando a las banderas de la secciones asistentes, se procedió al rezo de Vísperas y a la celebración de la Santa Misa, en la que, tras la proclamación del Evangelio del día y la homilía, y siguiendo las normas establecidas, los adoradores y adoradoras de la Sección restaurada se consagraron a Jesús Sacramentado en presencia del consiliario, presidente y secretario del Consejo Diocesano de ANEAL, D. Juan Daniel López, D. Jerónimo González Zapata y D. Manuel González Pérez, respectivamente, siguiendo la ceremonia con la bendición e imposición de un corbatín a la bandera, conmemorativo de la Vigilia de restauración de la Sección, y la lectura y entrega al secretario de la Sección de Dalías, Gabriel Lirola Aguilera, por parte del Secretario del Consejo Diocesano de ANEAL, del documento acreditativo del cambio de patrocinio de la Sección restaurada de “San José” a “San José María Rubio”, hijo de Dalías.
A la Vigilia de restauración asistieron adoradores de la secciones de Almería, Berja, Dalías y El Ejido, estando presente en la representación virgitana, D. José Rodríguez Bonilla, párroco de “La Anunciación” y director espiritual de dicha sección.
La Vigilia restauradora estuvo rodeada de gran solemnidad y alegría, desde la procesión de banderas hasta el canto de despedida a la Virgen María, alcanzando su mayor emotividad durante el acto de Consagración de los nuevos adoradores y adoradoras.
El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española, en nombre de todos los adoradores de esta Diócesis de Almería, da gracias a Dios por el resurgir de la sección de Dalías felicitando a la vez a su director espiritual, D. José Juan Alarcón Ruiz y a los 17 adoradores restantes de dicha sección en el comienzo de esta nueva etapa que pasará a la historia de la Adoración Nocturna de Almería como restaurada el día 25 de febrero de 2012 siendo obispo D. Adolfo González Montes, y presidente y consiliario diocesano D. Jerónimo González Zapata y D. Juan Daniel López Fernández, respectivamente, y presidenta y director espiritual de la sección de Dalías Dña. María Rosario Cara Martín y D. José Juan Alarcón Ruiz, respectivamente.
Al término de la Vigilia, los adoradores de la sección de Dalías obsequiaron a los adoradores asistentes a una chocolatada en el salón parroquial.

Comienzan las obras en Aljizar

Han comenzado en estos días las obras de consolidación en la ermita de Aljizar, y que, como fueron anunciadas hace mas de un año, repararán las cubiertas de la torre, la habitación-sacristía y la propia ermita, y habrán de consolidar la estructura del edificio, muy dañado, como se viene denunciando desde colectivos, entidades y vecinos/as de Celín y Dalías. Su presupuesto total supera los cincuenta mil euros aportado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y ya se puede ver los trabajos que se han desarrollado para instalar andamios y lonas que la cubren, efectuados por la empresa Rehabitec.

Esquí y Raquetas de nieve, oferta deportiva para marzo

El Ayuntamiento de Dalías, acogiéndose al programa de deportes de la Diputación Provincial está ofertando una amplia programación deportiva para los fines de semana de marzo que está previsto que se realicen fundamentalmente en la nieve.

 

Del 9 al 11 de marzo se va a desarrollar el programa «Esquia con la Diputación de Almería» que va a llevar a los participantes hasta Sierra Nevada para disfrutar de un fin de semana blanco. Las inscripciones han de realizarse en el propio ayuntamiento o en el area comarcal de deportes del ente provincial.

En el fin de semana siguiente està previsto que se lleve a cabo unas jornadas de «Senderismo con raquetas de nieve» que en ese caso se desarrollarán en el Puerto de la Ragua, en colaboración con el consorcio que gestiona sus instalaciones.

mas info: www.dalias.es

 

Alumnos del IES Ciudad de Dalías participan en una plantación de árboles

www.teleprensa.es 1.03.2012

DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías informa que hoy, jueves 1 de marzo, se ha desarrollado en Dalías una plantación de árboles en el antiguo vertedero del Boquerón Chico de Dalías. Dicha actividad ha sido organizada por la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dalías y el I.E.S Ciudad de Dalías.

De este modo, se continua con la labor de limpieza y sellado del antiguo vertedero del Boquerón Chico, que se inició a finales del pasado año 2011, y el cual se pretende que se convierta en una nueva zona verde del municipio, mejorando el paisaje y la higiene rural de dicho paraje.

Gracias a la generosa colaboración de la dirección del I.E.S Ciudad de Dalías y a los alumnos de 1º de la ESO, que han realizado con sus propias manos la plantación de árboles, como parte de las actividades que realizan en la Semana Cultural del IES, se da otro paso para la mejora del entorno en el municipio de Dalías, uno de los objetivos que se fijan desde la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente.

El recinto del antiguo vertedero, que consta de más de 10.000 m2, se convertirá con la colaboración entre el Ayuntamiento de Dalías y distintas asociaciones y centros escolares del municipio, en un nuevo pulmón de Dalías, en el cual se irán plantando todos aquellos árboles que se donen por parte de las asociaciones o particulares, como ha ocurrido en esta ocasión con los algarrobos, olivos, acebuches, etc., donados por el IES Ciudad de Dalías, además de los que se puedan conseguir de los viveros provinciales.

 

Desde la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Dalías se están desarrollando numerosas acciones para la mejora del entorno rural, especialmente en la limpieza de numerosos puntos negros de vertidos incontrolados. Además se está trabajando en la apertura de un punto de recogida selectiva de residuos agrícolas, para dar un servicio al agricultor y no tenga que desplazarse a plantas de gestión de residuos, como plástico, garrafas, rafias, etc., ubicados en municipios de la comarca como El Ejido o La Mojonera

Además se solicita la colaboración vecinal para el mantenimiento de nuestro entorno, primero no realizando vertidos ilegales de ningún tipo, y en segundo lugar, en caso de ver a alguien realizándolo, que lo pongan en conocimiento del Ayuntamiento, Policía Local o la Guardia Civil de Dalías.

El Concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jorge Gutiérrez ha manifestado que “estamos realizando un gran esfuerzo en la limpieza y erradicación de puntos negros de vertidos, por lo que se pide la colaboración vecinal para el buen mantenimiento de nuestro entorno y nuestro medio ambiente. Por ello, quiero agradecer al IES Ciudad de Dalías, tanto a los alumnos, como a su director D. Jesús Garzón, la excelente colaboración que han prestado para realizar la primera plantación en el antiguo vertedero del Boquerón, aportando su granito de arena para convertirlo en un nuevo pulmón verde de Dalías”.

 

Dos detenidas por hurto de joyas en una vivienda de Dalías

DALÍAS.-. El pasado día 16 del presente mes, agentes de la Guardia Civil del Puesto de Dalias (Almería), proceden a la detención de M. I. E. G., de 46 años de edad, con domicilio en la localidad de Dalias, y de M. G. E., de 22, vecina de El Ejido (Almería), como presuntas autoras de un delito de hurto, cometido en el interior de una vivienda de la localidad de Dalias.

Las detenciones son el resultado de la investigación iniciada por la Guardia Civil, tras conocer el hurto cometido en el interior de una vivienda de la localidad de Dalias (Almería) el pasado día 10 del presente mes, donde el autor/es sustraen un total de 49 piezas de oro, valoradas en unos 35000€, según estimación de la víctima.

En sus pesquisas, los agentes de la Guardia Civil conocen que el autor o autores sustraen las joyas después de localizarlas guardadas en una de las habitaciones de la vivienda, sustrayéndolas poco a poco y en repetidas ocasiones sin que la víctima notara el hurto.

Los agentes inician varios trámites en comercios de compra-venta de oro de la zona, hasta la localización de las piezas que pudieran coincidir con la descripción realizada por la víctima.

Como resultado de las gestiones realizadas, los agentes de la Guardia Civil localizan un comercio de la localidad de El Ejido (Almería), donde habían entregado las piezas de joyería sustraídas del domicilio, pudiendo identificar a M. I. E. G. y M. G. E., como las personas que las había vendido.

Los agentes encomendados al esclarecimiento del hecho, centran la investigación en la localización de ambas, logrando su identificación y posterior detención el pasado día 16, como presuntas autoras de un delito de hurto.

Según se desprende de la investigación de la Guardia Civil, la víctima conoce a M. I. E. G. y a M. G. E., con la que les une vínculos de amistad, aprovechándose de la confianza depositada en ellas para acceder a la vivienda y sustraer las joyas poco a poco, para posteriormente venderlas en los comercios de compra-venta de oro.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, junto con las detenidas, fueron entregadas en el Decanato de los Juzgados de Berja (Almería)