Archivo por meses: junio 2012

DEVOCIÓN Y JÚBILO EN EL BESAPIÉS AL STO. CRISTO DE LA LUZ

Un año más, Dalías ha vivido con fe y gozo el tercer domingo de Junio mirando hacia el Stmo. Cristo de la Luz, con motivo de su Besapiés. Varios centenarios de vecinos, hermanos y devotos de la sagrada, venerada y milagrosa imagen asistían, primeramente, a la santa misa celebrada en la iglesia parroquial de Santa Mª de Ambrox, que fue presidida por el párroco-consiliario de la hermandad y vicario judicial de la Diócesis, José Juan Alarcón Ruiz, y cantada por el Coro de Cámara Emilio de Carrión, gracias a la colaboración del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería.
En el transcurso de la santa eucaristía, tras la homilía del párroco, tomaba posesión la nueva junta de gobierno de la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz. Junta en la que se mantiene su Consejo permanente, así como varias vocalías; incorporándose otras que vienen a fortalecer la considerable labor y consecución de objetivos conseguidos y propuestos a lo largo de los últimos tres años. El hermano mayor, junto con el párroco-consiliario, impuso las medallas de miembros de la actual junta de gobierno a todas las vocalías. Hay que recordar que el pasado 15 de Mayo, S. Indalecio, patrón de la Diócesis de Almería, su obispo, Adolfo González Montes, firmaba el nombramiento de Francisco José Maldonado Valdivia como hermano mayor de esta hermandad, iniciando su segundo mandato consecutivo. Acto al que acudieron los hermanos y hermanas mayores del resto de hermandades y cofradías dalienses.

«Junta de Gobierno»

Al término de la misa dominical matinal, tras la emotiva interpretación del Himno del Stmo. Cristo de la Luz a cargo de la citada coral, se iniciaba el ya tradicional Besapiés con el que, según palabras del párroco, esta Hermandad comienza a preparar las Fiestas en honor del Santo Cristo de la Luz que finalizarán el tercer domingo de Septiembre, el día 16. Entonces, hermanos y devotos podrán volver a acercarse a la Imagen, una vez que haya recorrido en procesión las calles de su pueblo. En este sentido, anunciar que el sábado día 1 de Septiembre volverá a celebrarse la peregrinación juvenil anual que partirá desde la iglesia de Pampanico, para intensificarse los actos religiosos desde el sábado siguiente, día 8.
El domingo día 9, tendrán lugar la Misa y Comida de Hermandad, proclamación del X Pregón del Santo Cristo de la Luz y entrega de la distinción 2012, por la mañana, y ya por la noche, a las nueve, comenzará el Septenario en su honorAsimismo, para el jueves 30 de Agosto, la Junta de Gobierno de la Hermandad del Santo Cristo de la Luz tiene prevista una reunión con personas voluntarias que quieran participar en el punto de acogida de peregrinos que la hermandad mantendrá abierto en la iglesia parroquial daliense como viene haciendo en los últimos años.

La publicación local más antigua cumple 25 años

El colectivo daliense editará un especial dedicado al verano y las fiestas del Cristo y cumplirán este ciclo del cuarto de siglo

www.ideal.es 17.06.2012 | LAURA MONTALVO

 
Las inquietudes de un grupo de estudiantes dalienses que tuvieron que salir de su pueblo para ir a Granada a estudiar pero no querían perder el contacto con sus orígenes fueron la semilla de lo que hoy es un gran árbol que da fruto cada año: El Boletín de Información de la asociación Talia, que con la publicación del número 248, del mes de mayo, concluye el periodo regular de su elaboración, de octubre a mayo cada año, aunque en septiembre se presentará un nuevo número, especial, dedicado al verano daliense y a las fiestas en honor del Stmo. Cristo de la Luz.
«Entonces sí que habrá finalizado el 25 aniversario de la publicación de este Boletín Informativo que la asociación cultural y de voluntariado Talia prepara, mes a mes, desde octubre de 1987. En esa fecha veía la luz su número 0, en cuya editorial se invitaba a los socios del colectivo a decidir cuál iba a ser el futuro de la publicación, al tiempo que se llamaba a la responsabilidad y compromiso de cada uno a la hora de desarrollar las programaciones de animación sociocultural preparadas por esta asociación que a finales del próximo mes de julio cumple 29 años», según informa uno de sus coordinadores, José Gabriel Lirola.
Esta publicación servía para que quienes estaban fuera de Dalías en esos años 80 (cuando no había móviles ni Internet) estuvieran informados de lo que ‘se cocía’ en su pueblo, ya que se recogían además recortes de periódicos. «Y el boletín se enviaba a los estudiantes y a los socios que vivían fuera, era muy agradable recibirlo y enterarte de todo», explica Francisco Lirola, miembro de la asociación.
Objetivo
Ya en el número 1 se explicaba que «este Boletín nace con la intención de acercar aún más esta asociación al pueblo de Dalías en general, y muy en particular a los que viven fuera de su ciudad.
Tendrá carácter mensual y su contenido se basará en las noticias, hechos y circunstancias que han marcado el mes anterior al de salida del Boletín. No se trata, por tanto, de confeccionar la gran publicación que todos desearíamos, pues apenas hay medios para realizar ésta y eso supondría un gran esfuerzo económico que quizá no tuviera continuidad». Este planteamiento, y más si cabe en la actualidad, ha permitido que el Boletín Informativo Talia se encuentre en su XXV año de edición, «sin ayuda ni subvención de ningún tipo, sino, al contrario, puesto que el Ayuntamiento de Dalías le debe a este colectivo cultural daliense las subvenciones de 2007 y 2008, justificadas debidamente en su tiempo», recuerdan.
Asimismo, ese primer número del Boletín Informativo Talia informaba de la visita realizada por diversos miembros de la A.C. Talia a Granada y el encuentro allí celebrado con estudiantes que se hallaban en la Ciudad de la Alhambra. Surgía así el proyecto de crear una delegación de la asociación en Granada, encaminada a acercar un poco más a su pueblo a los jóvenes dalienses que allí se encontraban estudiando. Dentro de las actividades a desarrollar por Talia sobresalía la creación de un boletín informativo que les llegara cada mes y recogiera los temas más importantes de la prensa provincial relacionados con Dalías, así como los actos que en esos momentos ocuparan al colectivo cultural y juvenil en Dalías.
«Entonces se celebraron diez encuentros de estudiantes de Dalías en Granada con Talia, con diversos escenarios, como la Alhambra, el Parque de las Ciencias, o alguna vivienda de los propios jóvenes estudiantes dalienses. La otra iniciativa, la publicación mensual a lo largo del curso universitario de un boletín informativo resumen de los últimos treinta días en Dalías, cumple ya su XXV aniversario, y además de ser enviado a los jóvenes dalienses que así lo comunican a Talia, cada mes aumenta su destino más allá de las fronteras españolas».
De hecho «creo que sólo ha faltado mandarlo a Oceanía, porque a los demás continentes sí ha llegado, a dalienses que está allí. Ahora mismo lo más lejos que se manda es a Méjico». Siempre persiguiendo la información de los que están más lejos, y el mantenimiento de su comunicación con su pueblo, Dalías. Objetivo fortalecido en estos años con la página web y el blog, donde se ‘cuelga’ en formato pdf mensualmente el BIT. Circunstancia que ha posibilitado su mayor difusión y conocimiento, al tiempo que he reducido costes de producción y de envío.
«El pilar fundamental del boletín es la información vinculada con el municipio de Dalías aparecida en la prensa. La historia del Boletín Informativo Talia va unida a la propia historia de la prensa escrita en nuestra provincia almeriense; ya que a lo largo de sus veinticinco años de existencia ha incluido recortes aparecidos en periódicos como ‘La Crónica’, ‘La Gaceta de Poniente’ o ‘Diario de Andalucía’. En la actualidad, ‘La Voz de Almería, pero sobre todo ‘IDEAL’, aportan la práctica totalidad de informaciones periodísticas», explica Lirola. También se recopila información de periódicos de tirada nacional, con vinculación directa con Dalías, la Alpujarra o el Poniente, como por ejemplo, las informaciones aparecidas en ‘ABC’ o ‘El País’ relacionadas con la Canonización de S. José Mª Rubio.
Y las páginas se completan con el trabajo de redacción, con secciones fijas o que han ido cambiando a lo largo del tiempo, entre las que destacan por ejemplo el recorrido por barrios de Dalías. Ahora todo es más fácil, con la informática y el ordenador, pero se recuerda que en los orígenes se hacía a máquina, a mano y los titulares con letras adhesivas. Es historia viva.

 

EL BAILE DE PRIMAVERA INAUGURA LA TEMPORADA DE VERANO EN LAS TERRAZAS DEL CASINO

Primero fueron las terrazas de bares y pub de Dalías, que tradicionalmente inician la campaña de verano coincidiendo con la festividad del Corpus. Y el pasado sábado día 16 llegaba el turno a la terraza del Casino con el Baile de Primavera.

El pasado sábado día 16 las terrazas de la sociedad Casino-Dalías volvían a ser punto de encuentro de socios y amigos, con la celebración del ya tradicional «Baile de Primavera» con el que mas que despedir a la estación de la que tomó el nombre, se recibe la estación estival.

La noche se iniciaba con un aperitivo servido a todos los presentes, que a modo de tapeo invitaba a la charla y la tertulia en las numerosas mesas instaladas en la terraza. Ya pasada las medianoche, la orquesta Maxim´s interpretaba los primeros acordes animando a todos a participar del baile.

Alrededor de mil personas se dieron cita esa noche en las instalaciones del Casino, si bien algunas, especialmente los más jóvenes, se incorporaron a la fiesta ya para el baile, que se prolongó hasta la mañana del domingo en un extraordinario ambiente juvenil.

 

Finaliza en Dalías, la liga de invierno de futbol 7

www.teleprensa.es 20-06-2012

DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías informa que el pasado viernes 15 de junio, finalizó la Liga de Invierno de Fútbol 7 de Dalías, que ha contado con la participación de 15 equipos de toda la Comarca durante los más de 6 meses de duración de la misma.

Dicha liga dio comienzo el 17 de noviembre de 2011 y finalizó el viernes 15 de junio de 2012 con la gran final por lo que se trata de una de las ligas de mayor duración de toda la provincia, características que los equipos acogen con bastante agrado, puesto que lo que todos quieren es jugar durante el máximo tiempo posible, sin tener que hacer inscripciones en varias ligas.

Este año el campeón ha sido el Pub Sidecar, un equipo compuesto por jugadores de El Ejido. El segundo clasificado ha sido Pub Wellcome que mezcla veteranía con juventud y lo componen jugadores de Dalias con otros de Santa Maria del Águila y El Ejido. El tercero ha sido Transportes Josantor equipo enteramente de Dalías.Y el cuarto Pub Samoa que también lo integran jugadores de El Ejido y Dalias.

La entrega de premios se realizó tras disputarse la final, y fue realizada por el Concejal del Ayuntamiento de Dalías, Jorge Gutiérrez, el cual pudo felicitar personalmente a los 4 equipos finalistas, especialmente al equipo ganador, el Pub Sidecar de El Ejido. Los premios este año han sido trofeos para los cuatro primeros y una equipación marca Puma para el campeón.

 

Una vez finalizada dicha liga de invierno, desde el Ayuntamiento de Dalías, en colaboración con el Dalías C.F, ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para la Liga de Verano de Fútbol 7, en donde se espera una participación aún mayor, en torno a los 25 equipos de toda la Comarca, tal y como ha ocurrido en anteriores ediciones de la liga de verano.

 

Por parte de la organización, se espera un alto nivel futbolístico, con la participación incluso de jugadores de tercera división, e incluso alguno de Segunda B, que harán más atractiva esta liguilla

Los premios que la organización ha preparado son unas bolsas de material deportivo que contienen una equipación completa, ropa de entrenamiento, sudadera, calcetines, toallas, etc., para el equipo campeón. Para el segundo una equipación completa y además trofeos para los cuatro primeros, máximo goleador y portero menos goleado.

Dicha Liga de Verano de Fútbol 7 dará comienzo el día 25 de junio y terminará en septiembre, días antes del comienzo de las Fiestas del Stmo. Cristo de la Luz, en donde se realizará la entrega de premios a los equipos vencedores.

Para realizar la inscripción o recibir mayor información de la misma, se puede realizar en la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Dalías, tfno 950494411, o bien a través de la web municipal http://www.dalias.es.

Por su parte, Jorge Gutiérrez, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Dalías ha manifestado que “la Liga de Fútbol 7 de Dalías es una de las actividades deportivas más demandadas, no sólo por nuestros vecinos, sino también por equipos de municipios cercanos. Además la reciente reforma del Campo de Fútbol “Las Moreras”, con la instalación del césped artificial, nueva iluminación y sistema de riego, así como el resto de mejoras en las inmediaciones del terreno de juego, han supuesto un revulsivo para nuestro campo de fútbol, multiplicándose el número de personas que hacen uso del mismo de lunes a domingo, ya sea con los equipos de las distintas categorías del Dalías C.F., o por los equipos participantes en las ligas de fútbol 7, así como el gran número de espectadores que acuden a ver dichos partidos”.

El Club Deportivo de Kárate de Dalías cierra la temporada deportiva

www.teleprensa.es 14.06.2012

DALÍAS.- El Club Deportivo de Kárate Kenwa Dalías ha organizado un día de convivencia en el Parque Acuático Mario Park de Roquetas de Mar, el próximo sábado 16 de junio, para cerrar una gran temporada deportiva, y como recompensa a todo el trabajo realizado por todos sus alumnos y alumnas durante los últimos 9 meses.

De este modo, tanto padres como alumnos compartirán un día de convivencia y de diversión, tras haber finalizado las clases y celebrar el fin de una temporada muy productiva, en la que todos los alumnos han mejorado notablemente tanto su técnica como su rendimiento deportivo, gracias al gran espíritu de superación y el esfuerzo diario que han realizado todos ellos, dirigidos por su profesora de kárate, Laura Moreno, Cinturón Negro 1º Dan.

De hecho, prueba del buen trabajo realizado por parte de los alumnos, ha sido el excelente resultado en los exámenes para subir de cinturón que se realizaron a finales de mayo, y en donde a pesar del alto nivel exigido por los examinadores, todos pudieron subir de nivel y de cinturón, dando un pasito más en su trayectoria deportiva.

Además, el pasado domingo 10 de junio, un nutrido grupo de representantes del Club Deportivo Kárate Kenwa Dalías pudieron demostrar su valía en la segunda jornada del Circuito Provincial de Jóvenes Promesas de Kárate, celebrado en el Pabellón de Deportes de Adra, y organizado por la Delegación Almeriense de Kárate en colaboración con el Ayuntamiento de Adra.

El objetivo del club para la próxima temporada será seguir preparando a todos los alumnos, para que sigan creciendo como karatekas y como personas, en donde el respeto a los demás, el trabajo en equipo, el espíritu de superación, así como la disciplina sean valores que tengan presentes en todas las facetas de su vida, como pueden ser los estudios o el respeto a los demás.

Por último, desde el Club Deportivo de Kárate Kenwa Dalías se quiere agradecer a todos los alumnos y a sus padres, por la confianza depositada un año más en nosotros, como demuestra el incremento en el número de alumnos, así como la gran ilusión y las ganas de mejorar que tienen nuestros alumnos. Estamos convencidos de que en un futuro no muy lejano, tendremos karatekas de gran nivel que llevarán muy lejos el nombre de Dalías y de nuestro club deportivo.

Abierto el plazo de inscripción para los Cursos Infantiles de Natación en Dalías

www.teleprensa 12.06.2012

DALÍAS.- El Ayuntamiento de Dalías informa que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para los Cursos Infantiles de Natación, que se desarrollarán en la Piscina Municipal de Dalías por séptimo año consecutivo.

Los Cursos Infantiles de Natación, organizados por la Concejalía de Deportes y Turismo de este Ayuntamiento, es una de las actividades con mayor éxito de participación de todo el verano, cubriéndose todas las plazas ofertadas entre junio, julio y agosto, superando estas las 200 plazas, divididas en tres turnos.

De este modo, para esta edición de los cursos se mantiene el sistema de realizar turnos de 3 semanas, siendo los cursos de lunes a viernes de 10:30 a 11:30 h., divididos a su vez en los distintos niveles. Los niños y niñas participantes se dividirán en los siguientes niveles: 3 y 4 años, iniciación, iniciados y perfeccionamiento.

Además de los cursos infantiles de natación, se han ofertado numerosas actividades en la Piscina Municipal enfocadas a los adultos, como son el Aquaerobic, Cursos de Natación para Adultos (iniciación y perfeccionamiento) y la actividad de Escuela de Espalda en Agua, que tanto éxito ha tenido en ediciones anteriores, y que será impartida por una fisioterapeuta, que intentarán ayudar y enseñar numerosas técnicas para mejorar las dolencias y problemas de espalda, que tantas personas padecen.

Por otro lado, la Piscina Municipal de Dalías abrirá sus puertas para la Noche de San Juan, el sábado 23 de Junio a partir de las 12:00 y en donde habrá numerosas sorpresas para todos los que acudan y quieran pasar esta bonita noche sin salir de Dalías.

 

Para realizar las inscripciones o solicitar mayor información, pasar por el Ayuntamiento de Dalías, teléfono 950494411, o a través de Internet en www.dalias.es.

 El Concejal de Turismo, Jorge Gutiérrez ha manifestado que “desde el Ayuntamiento de Dalías programamos una variada oferta de actividades acuáticas entre las que destacan los Cursos Infantiles de Natación, así como todas las actividades dirigidas a adultos como son el aquaróbic o la escuela de espalda en agua, por lo que animo a todos los vecinos y vecinas de Dalías a que aprovechen esta oferta lúdico – deportiva que ofrecemos en la Piscina Municipal, para hacer más llevadero el verano, especialmente a los que no tienen la opción de desplazarse a diario a la playa”.

EL MUSEO PADRE RUBIO AL DESCUBIERTO

El Museo de San José María Rubio de Dalías se ha convertido en todo un referente del patrimonio local, pero aún es un lugar desconocido para muchos almerienses y devotos del santo daliense. Entre sus paredes los paneles acogen la vida y obre del Padre Rubio, desde su nacimiento en la calle que hoy lleva su nombre, junto a la Fuente Peralta de Dalías, hasta su muerte en Aranjuez. Entre sus vitrinas podemos ver ornamentos y vestimentas, utensilios y enseres, y otros elementos que fueron usados por quién llegó hasta la Santidad desde este municipio almeriense.
Durante los doce ultimos meses el Museo había recibido 611 visitas procedentes de toda la geografía nacional, entre el asombro e interés de sus visitantes. Sin embargo, gracias el programa denominado “Rutas por Descubrir” de la Diputación Provincial el número de visitantes se ha duplicado en sólo un mes, y otras 600 personas procedentes de 18 municipios de Almería, han descubierto este espacio escénico que por su temática religiosa lo convierte en un lugar singular de la provincia, según ha quedado recogido en la cuarta edición de la guía de museos editada por el Instituto de Estudios Almerienses recientemente.
Gabriel Lirola, hermano mayor de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio ha manifestado su satisfacción por la acogida que el Museo ha obtenido entre los visitantes, “muchos de los cuales han manifestado su intención de regresar junto a familiares”. En su visita a Dalías, los participantes de este programa que descubre distintos lugares de la provincia, también han podido degustar de su patrimonio gastronómico en el Restaurante Casa Juan, y han visitado lugares emblemáticos como el Casino de Dalías y la iglesia parroquial que es la sede del Santo Cristo de la Luz, conocido por la gran devoción que este crucificado tiene, especialmente en toda la comarca del poniente almeriense.
Para los representantes de esta hermandad, la oportunidad surgida a través del programa “Rutas por descubrir” ha supuesto una gran impulso en la difusión de la vida y obra de San José María Rubio, principal objetivo de esta asociación religiosa, que pretende completar con este espacio dedicado al santo, otros aspectos de su vida, complementando los espacios estrictamente religiosos como la Capilla ubicada en el interior de la iglesia parroquial, y el Oratorio situado junto al lugar donde nació, creando entre ellos un itinerario de “las huellas del Padre Rubio en Dalías” que convierte al municipio en lugar de peregrinación entre devotos del primer santo almeriense. También por eso quieren agradecer a los técnicos y guías que han participado en este programa, así como a los responsables de la Diputación, que se haya incluido a Dalías entre las rutas, convencidos de que la positiva experiencia permitirá que se repita en próximas ediciones.

CON EL Nº 248 FINALIZA EL AÑO 25 DEL BOLETÍN DE «TALIA»

El BIT nº 248 recoge las noticias mas destacadas del mes de Mayo en Dalías.

DESCARGAR BIT Nº 248 (versión .pdf)

Desde la Asociación Cultural «Talia» hemos editado el Boletín Informativo correspondiente al mes de Mayo-2012, en el que se recogen las noticias mas importantes aparecidas en los medios de comunicación así como un «diario» elaborado por nuestra redacción en donde se van enumerando los actos y hechos mas destacados que se han sido sucediendo cada día en nuestro municipio.

Así, este número se hace eco un año mas del Vinculo Solidario Educativo que el IES Ciudad de Dalías mantiene con varios colegios de Ecuador, desde donde varios responsables del proyecto se han desplazado a España y han visitado Dalías y su instituto. Además, obtenemos información de la preocupación de los partidos de la oposición ante la ausencia de plenos ordinarios en el Ayuntamiento desde el pasado mes de Octubre, y recoge el acuerdo del pleno extraordinario que supone la concertación de un préstamos por importe superior a 1.800.000.-euros para el pago de facturas a proveedores. Las fiestas del Padre Rubio, y las casi 600 visitas a su museo recibidas gracias al programa «Rutas por Descubrir» de la Diputación proviencial que han llegado por vez primera a Dalías, ocupan también un lugar destacado entre las páginas del boletín, al igual que la situación del Colegio Luis Vives, que cada vez se degrada más sin que se concrete la construcción de un nuevo centro. El curso de agricultura ecológica, la inauguración de las instalaciones del «Cortijo de Raul» en lo que antes era el resaturante y hostal «Cabo de Hornos» o la denuncia de que esta asociación continúa sin recibir las subvenciones del Ayuntamiento correspondientes a los años 2007 y 2008 a pesar de tenerlas justificadas en su momento, complentan principalmente el contenido de este nuevo boletin.

Con él, además, finaliza el año 25 de su publicación, iniciada en el mes de Octubre de 1987 inicialmente para enviar a los estudiantes que residían en Granada, a petición de éstos tras el primer encuentro mantenido por esta asociación en la citudad de la Alhambra. Durante estos 25 años, el Boletín ha recogido de octubre a mayo todas las noticias del municipio, completadas con números especiales sobre el Verano, las convocatorias Electorales o algunos monográficos, como varios números dedicados en los años 1993-1994 a la reconstrucción de la iglesia tras el incendio.

Sin duda la hemeroteca formada por los 248 números del BIT (Boletín Informativo Talia), viene a conformar buena parte de la historia del municipio, y es una herramienta fundamental para conocer el pasado reciente de Dalías. En este momento, también trabajan en la digitalización de todos sus números aúnque son muchos ya los que pueden consultarse por internet en formato .pdf, para llevar la historia mas actual a todos los dalienses mas allá de su residencia habitual.

 

 

 

 

EL IES “CIUDAD DE DALÍAS” PUBLICA EL Nº 42 DE “DALIITO”

 

Ya está en la calle el número 42 del periódico escolar “Daliito” publicado por el IES “Ciudad de Dalías” y la Asociación Cultural “Talia”, con el patrocinio de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Es el primer número en su XIII año de edición, configurado por veinte páginas elaboradas por alumnos y alumnas del IES, pero en el que destaca la colaboración por vez primera del CEIP “Luis Vives” de Dalías, gracias a la atención y esfuerzo de su directora, Carmen Góngora Lirola. Colaboración presente en los trabajos realizados por chicos y chicas de 3º de Primaria, y los escritos de una maestra y la secretaria del AMPA “Dalyatce”, vinculada a ese centro. Colaboración que también ha estado presente en la organización y transcurso de la V Carrera Solidaria preparada por el IES “Ciudad de Dalías” para recaudar fondos destinados a los cinco centros de apoyo escolar (CAEDINNAS) de la provincia de Santa Elena, en Ecuador, con los que el IES daliense mantiene un Vínculo Solidario Educativo (VSE) desde el curso 2006/2007 animado por la ONG “Ayuda en Acción”.

Precisamente, varias páginas de este número 42 de “Daliito” están dedicadas a este acto solidario, destacando su portada y contraportada en numerosas imágenes en color. No obstante, también en su interior (página 3) se destaca el éxito participativo de la carrera, y en sus páginas centrales, la maestra del CEIP “Luis Vives”, Sara Baena, muestra su satisfacción y la de todos los alumnos y profesores de ese colegio por haber participado, manifestando su deseo de continuar colaborando en años sucesivos.

 Por otro lado, pero también en páginas centrales, aparecen los trabajos manuscritos de dos alumnos de 3º de Primaria contando su Semana Santa, así como cuatro cartas procedentes de Ecuador. En la página 12 aparece Simón Neira, uno de los responsables del Centro de Promoción Rural de las Parroquias de Manglaralto y Colonche en Ecuador, mediante el que la citada ONG desarrolla sus programas en esa región ecuatoriana, entre ellos el VSE y los CAEDINNAS, pero también hay proyectos comunitarios en las áreas de salud, educación, agricultura y dinamización local. Precisamente, este docente responsable ecuatoriano visitaba Dalías y su IES junto a otra docente de Honduras el pasado 9 de Mayo.

 Otras páginas de este “Daliito” están dedicadas a las Jornadas Culturales del IES celebradas en torno al Día de Andalucía, a la creación literaria del alumnado, noticias de Dalías, y a algunas actividades destacadas que han tenido lugar en el centro educativo a lo largo de este curso 2011/2012, como la celebración del DENIP, o el recorrido por la prensa local del último tercio del siglo XIX y primero del pasado siglo XX.

 La participación de los padres también se hace presente a través del artículo de opinión de una madre del AMPA del CEIP “Luis Vives”, o la entrevista a Ángel Barranco García, padre de dos alumnos del IES que junto a su familia participó en el I Congreso de Familias Lectoras en Red que tenía lugar en Granada los días 21 y 22 de Enero pasado. También destaca la participación directa del equipo directivo del CEIP “Luis Vives” informando de lo que allí acontece.

 Añadir, finalmente, que el próximo número de “Daliito” será publicado a principios de Julio, concluido ya este curso escolar, pero con imágenes de la fiesta fin de curso y de una nueva promoción del centro de Educación Secundaria de Dalías.

EL TERCER DOMINGO DE JUNIO NUEVO BESAPIES AL SANTO CRISTO DE LA LUZ

 Antes se hará la presentación de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad, que vuelve a estar encabezada por Francisco Maldonado

El tercer domingo de Junio, el próximo día 17, la iglesia de Santa María de Ambrox de Dalías acogerá un Besapiés al Stmo. Cristo de la Luz que tendrá lugar tras la misa dominical de las doce de la mañana, presidida por el consiliario, párroco de Dalías y vicario judicial de la diócesis almeriense, José Juan Alarcón Ruiz. Eucaristía cantada por el Coro de Cámara Emilio de Carrión, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Almería.

Se trata del segundo Besapiés de acción de gracias y alabanza en este año 2012 que realiza la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz con el que se pretende que la venerada y milagrosa imagen “se encuentre más cerca de todos los hermanos y devotos del santo Cristo, dado que la actual estructura del altar no permite acceder a la imagen, que queda así más protegida”. Besapiés enmarcado en la programación anual de la actual Junta de Gobierno; iniciativa ya consolidada pues se viene celebrando desde hace tres años, por lo que se espera que sean numerosos los devotos del Santo Cristo que se acerquen hasta la iglesia parroquial daliense para ofrecerle sus oraciones de acción de gracias y súplicas. Y es que la devoción al Cristo de la Luz se extiende por toda la geografía nacional y miles de personas peregrinan cada año a Dalías con motivo de sus fiestas de Septiembre.

 Asimismo, en el transcurso de la celebración eucarística previa al Besapiés tendrá lugar la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, presidida por el actual Hermano Mayor, Francisco José Maldonado Valdivia, permaneciendo su Consejo Permanente, pero con varias incorporaciones que vienen a apoyar el considerable esfuerzo y objetivos conseguidos a lo largo de los últimos tres años.