La publicación local más antigua cumple 25 años

El colectivo daliense editará un especial dedicado al verano y las fiestas del Cristo y cumplirán este ciclo del cuarto de siglo

www.ideal.es 17.06.2012 | LAURA MONTALVO

 
Las inquietudes de un grupo de estudiantes dalienses que tuvieron que salir de su pueblo para ir a Granada a estudiar pero no querían perder el contacto con sus orígenes fueron la semilla de lo que hoy es un gran árbol que da fruto cada año: El Boletín de Información de la asociación Talia, que con la publicación del número 248, del mes de mayo, concluye el periodo regular de su elaboración, de octubre a mayo cada año, aunque en septiembre se presentará un nuevo número, especial, dedicado al verano daliense y a las fiestas en honor del Stmo. Cristo de la Luz.
«Entonces sí que habrá finalizado el 25 aniversario de la publicación de este Boletín Informativo que la asociación cultural y de voluntariado Talia prepara, mes a mes, desde octubre de 1987. En esa fecha veía la luz su número 0, en cuya editorial se invitaba a los socios del colectivo a decidir cuál iba a ser el futuro de la publicación, al tiempo que se llamaba a la responsabilidad y compromiso de cada uno a la hora de desarrollar las programaciones de animación sociocultural preparadas por esta asociación que a finales del próximo mes de julio cumple 29 años», según informa uno de sus coordinadores, José Gabriel Lirola.
Esta publicación servía para que quienes estaban fuera de Dalías en esos años 80 (cuando no había móviles ni Internet) estuvieran informados de lo que ‘se cocía’ en su pueblo, ya que se recogían además recortes de periódicos. «Y el boletín se enviaba a los estudiantes y a los socios que vivían fuera, era muy agradable recibirlo y enterarte de todo», explica Francisco Lirola, miembro de la asociación.
Objetivo
Ya en el número 1 se explicaba que «este Boletín nace con la intención de acercar aún más esta asociación al pueblo de Dalías en general, y muy en particular a los que viven fuera de su ciudad.
Tendrá carácter mensual y su contenido se basará en las noticias, hechos y circunstancias que han marcado el mes anterior al de salida del Boletín. No se trata, por tanto, de confeccionar la gran publicación que todos desearíamos, pues apenas hay medios para realizar ésta y eso supondría un gran esfuerzo económico que quizá no tuviera continuidad». Este planteamiento, y más si cabe en la actualidad, ha permitido que el Boletín Informativo Talia se encuentre en su XXV año de edición, «sin ayuda ni subvención de ningún tipo, sino, al contrario, puesto que el Ayuntamiento de Dalías le debe a este colectivo cultural daliense las subvenciones de 2007 y 2008, justificadas debidamente en su tiempo», recuerdan.
Asimismo, ese primer número del Boletín Informativo Talia informaba de la visita realizada por diversos miembros de la A.C. Talia a Granada y el encuentro allí celebrado con estudiantes que se hallaban en la Ciudad de la Alhambra. Surgía así el proyecto de crear una delegación de la asociación en Granada, encaminada a acercar un poco más a su pueblo a los jóvenes dalienses que allí se encontraban estudiando. Dentro de las actividades a desarrollar por Talia sobresalía la creación de un boletín informativo que les llegara cada mes y recogiera los temas más importantes de la prensa provincial relacionados con Dalías, así como los actos que en esos momentos ocuparan al colectivo cultural y juvenil en Dalías.
«Entonces se celebraron diez encuentros de estudiantes de Dalías en Granada con Talia, con diversos escenarios, como la Alhambra, el Parque de las Ciencias, o alguna vivienda de los propios jóvenes estudiantes dalienses. La otra iniciativa, la publicación mensual a lo largo del curso universitario de un boletín informativo resumen de los últimos treinta días en Dalías, cumple ya su XXV aniversario, y además de ser enviado a los jóvenes dalienses que así lo comunican a Talia, cada mes aumenta su destino más allá de las fronteras españolas».
De hecho «creo que sólo ha faltado mandarlo a Oceanía, porque a los demás continentes sí ha llegado, a dalienses que está allí. Ahora mismo lo más lejos que se manda es a Méjico». Siempre persiguiendo la información de los que están más lejos, y el mantenimiento de su comunicación con su pueblo, Dalías. Objetivo fortalecido en estos años con la página web y el blog, donde se ‘cuelga’ en formato pdf mensualmente el BIT. Circunstancia que ha posibilitado su mayor difusión y conocimiento, al tiempo que he reducido costes de producción y de envío.
«El pilar fundamental del boletín es la información vinculada con el municipio de Dalías aparecida en la prensa. La historia del Boletín Informativo Talia va unida a la propia historia de la prensa escrita en nuestra provincia almeriense; ya que a lo largo de sus veinticinco años de existencia ha incluido recortes aparecidos en periódicos como ‘La Crónica’, ‘La Gaceta de Poniente’ o ‘Diario de Andalucía’. En la actualidad, ‘La Voz de Almería, pero sobre todo ‘IDEAL’, aportan la práctica totalidad de informaciones periodísticas», explica Lirola. También se recopila información de periódicos de tirada nacional, con vinculación directa con Dalías, la Alpujarra o el Poniente, como por ejemplo, las informaciones aparecidas en ‘ABC’ o ‘El País’ relacionadas con la Canonización de S. José Mª Rubio.
Y las páginas se completan con el trabajo de redacción, con secciones fijas o que han ido cambiando a lo largo del tiempo, entre las que destacan por ejemplo el recorrido por barrios de Dalías. Ahora todo es más fácil, con la informática y el ordenador, pero se recuerda que en los orígenes se hacía a máquina, a mano y los titulares con letras adhesivas. Es historia viva.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s