Archivo por meses: septiembre 2012

CELIN CELEBRA YA LAS FIESTAS EN HONOR A SAN MIGUEL

Las fiestas de Celín entran en su recta final, aunque se celebran desde el pasado domingo con el primer cohete y el comienzo del septenario en honor del patrón

Celin celebra ya sus fiestas en honor a su patrón San Miguel Arcangel según el programa de actividades previsto por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Celín. La programación arrancaba el pasado domingo día 23 con el Anuncio de las fiestas y la primera noche de Septenario predicada por José Juan Alarcón Ruíz, párroco de Dalías y Celín hasta el pasado día 21 y que ha tomado nuevo destino en la parroquia San Agustín de Almería, tomando su relevo en nuestro municipio el sacerdote Juan Carlos Morales Morell. Durante las noches de Septenario están participando diferentes coros de los distintos pueblos de la comarca así como de Dalías y el propio Celin.

Recta final

La programación entre en su recta final hoy jueves con la tradicional «Fiesta de la Espuma» con la participación de los Bomberos de Poniente a las 5 de la tarde, y a partir de las 6,30 de la tarde en el polideportivo  tendrá lugar el divertido concurso «El cochinillo engrasao». Ya por la noche, además del septenario, tendrá lugar la inauguración de la exposición «Oleos y Ceramicas», en el local de las escuelas.

El Viernes a las 6 de la tarde se sucederán las tracas y juegos junto a la Gran Chocolatada preparada por la Asociación de Vecinos, amenizado también con el espectáculo infantil de flamenco «Las Tinajitas de Berja. Tras el Septenario, cantado por el Coro Cristo de la Luz, la Rondalla de El Ejido dará lectura al Pregón de las Fiestas, continuando la velada con la verbena popular amenizada por el grupo «Ecos.com», y a las 12 se quemará un castillo de fuegos artificiales con la participación de la Banda de Música de Dalías.

El Sábado los actos comienzan con la diana a las 9 de la mañana y a las 12 se iniciará la Romería a la ermita de San Miguel, celebrándose a su llegada una Misa Rociera cantada por el Coro Virgen del Rosario de Celín, siguiendo la fiesta con una jornada de convivencia y feria del mediodía en el entorno de la propia ermita organizada por la Asociación de Vecinos de Celín. Ya por la tarde volverán los juegos a la plaza, y por la noche tras el septenario la verbena popular y un nuevo Castillo de fuegos artificiales amenizado por la banda de la Asociación músico cultural daliense.

El Domingo será el Día Grande de Celín que comenzará también con la diana a las 9 horas con la banda de música de Dalías. A las 12.00 horas tendrá lugar la Misa Mayor  seguida de un Concierto de la Banda de Música. A las 20,30 horas tendrá lugar la salida de la Solemne procesión de San Miguel Arcángel que recorrerá las calles de Celín. Al finalizar, la fiesta continuará con la música de Ecos.com en la verbena popular que pondrá el fin de fiesta.

Puedes consultar TODO EL PROGRAMA pinchando AQUÍ

La Junta mejorará casi 3 kilómetros de caminos rurales en Dalías

  • Las obras, que se incluyen dentro del Plan Encamina2, contarán con un presupuesto de 176.588,03 euros y tendrán un plazo de ejecución de un mes
  • Además del asfaltado de las propias vías, se ha incluido la construcción de dos badenes de hormigón, así como el entubamiento de varias acequias

http://www.almeria360.com 25.09.2012  JUAN ARIAS

El lunes dieron comienzo las obras de mejora y asfaltado de varios caminos rurales del municipio de Dalías. Estos trabajos se encuentran enmarcados dentro del Pan Encamina2, que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, tras la solicitud de inclusión por parte de la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio daliense.

Los caminos sobre los que se va a actuar son el Camino de las Mañas, el Camino de la Soga y las Erillas, el Camino del Grifo, Camino del Rincón, Camino del Rincón por Berja y el Camino de las Cuevas, lo que suponen casi 3 kilómetros de asfalto en caminos que discurren principalmente entre invernaderos.

El plazo de ejecución previsto será aproximadamente de un mes, por lo que en principio, dichos caminos estarán listos antes de que comience la época de lluvia.

Así pues, con un presupuesto total de 176.588,03 euros, se desarrollará dicho proyecto de mejora de caminos rurales de Dalías, que actualmente se encuentran sin asfaltar y que sirven a diario a los agricultores como acceso a sus fincas agrícolas, por lo que dicha obra significará una mejora notable en la calidad de vida de los propios agricultores.

Además del asfaltado de los propios caminos, se ha incluido la construcción de dos badenes de hormigón, así como el entubamiento de varias acequias por parte del Sindicato de Riegos de Dalías, que darán mayor amplitud a los caminos sobre los que se va a realizar la obra.

Desde el Ayuntamiento de Dalías se quiere agradecer a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía la puesta en marcha del Plan Encamina2, ya que el objetivo principal por parte del Consistorio es el apoyo a los agricultores de Dalías.

El propio alcalde, Jerónimo Robles, y el edil de Agricultura, Jorge Gutiérrez, se desplazaron ayer al Camino de las Mañas, para ver el inicio de las obras y conocer de primera mano los últimos detalles de la misma.

Por su parte, el alcalde de Dalías, Jerónimo Robles, ha manifestado que “que la obra de mejora y asfaltado de los caminos rurales supondrá una mejora notable en la calidad de vida de nuestros agricultores, ya que los caminos afectados no se encuentran asfaltados actualmente, lo que origina numerosos problemas, especialmente en época de lluvias”. El regidor daliense fue más allá y añadió que “además del Pan Encamina2, desde el Ayuntamiento estamos trabajando con la Diputación Provincial de Almería para la mejora y asfaltado de unos 25 caminos más, a través de planes provinciales con un presupuesto de 440.000 euros, lo cual supondrá que la práctica totalidad de los caminos agrícolas de Dalías quedarán asfaltados y en perfecto estado para el uso de todos nuestros agricultores, por lo que también queremos agradecer a la administración provincial por su implicación con nuestro pueblo y nuestros agricultores”.

Las líneas del Consorcio unirán Dalías con la Universidad de Almería

http://www.teleprensa.es 21.09.2012 (extracto de la noticia)

A partir del próximo día 24 de septiembre de 2012, y coincidiendo con el inicio de las curso universitario 2012/2013, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Area de Almería va a poner en marcha varios servicios de transporte público que unirán de forma directa algunos de los núcleos del área metropolitana con la Universidad de Almería.

En este sentido, el recorrido de la Línea Metropolitana M-356, que durante el pasado curso universitario unía El Ejido con la UAL, es ampliado esta año hasta las localidades de Dalías y Berja.

El nuevo servicio, que tendrá salida desde Berja a las 7.00 horas, efectuará paradas intermedias por los núcleos de Dalías (7.15), El Ejido (7.30), Santa María del Águila (7.40), Venta del Viso (7.50), Puebla de Vícar (8.00), Venta Gutiérrez, Las Cabañuelas, La Gangosa, Hortichuelas y Aguadulce (8.10), llegando a la Universidad a las 8:40 horas. La línea tendrá una expedición de vuelta con idéntico recorrido y salida desde la UAL a las 15:15 horas. No obstante, los vecinos de los núcleos situados entre el campus universitario y municipio de El Ejido podrán hacer uso de una nueva expedición de vuelta, cuyo destino final es Adra, y que tendrá su salida a las 20:30 horas.

“Uno no quiere ser rico pero sí vivir y poder sacar la familia adelante”

http://www.almeria360.com  17.09.2012  JUAN ARIAS

José Antonio Rodríguez Ruiz es un agricultor de Dalías que esta campaña ha apostado fuertemente por la judía en detrimento del pimiento, un cultivo que plantó durante 14 años pero que, en los últimos tiempos, no le ha sido rentable y tiene muy claro quiénes son los culpables. Por ello, este agricultor daliense apuesta por la concentración de la oferta no sólo en pimiento, sino en todos los cultivos, también en la judía, de la que dice que la campaña será buena.

¿Cómo le está yendo la campaña de judía?
Ésta, en principio, que está empezando, va bien; la otra campaña, que fue sembrada a primeros de mayo, también salió bien. La verdad es que, por ahora, la habichuela va bien, salvo el mes de junio, que fue malo, ya que el precio fue muy barato. El resto de la campaña se presenta bien. El tiempo ha sido muy caluroso y se ve que en Marruecos han perdido las habichuelas y, por lo tanto, las de aquí están teniendo precio, pero hay que ver cómo siguen.

Los agricultores de Almería vuelven a apostar por la judía después de que hace unos años fuera un producto que casi había desaparecido de los invernaderos, ¿a qué se debe esa vuelta?
En principio, creo que se está recuperando la judía porque hay un descenso del pimiento. Lo que más se sembraba aquí, en Dalías, era pimiento y éste lleva unos años que no levanta cabeza, que tiene muchos gastos y tiene más gastos que beneficios, por eso muchos agricultores nos planteamos esta alternativa para ver si así podemos seguir adelante.

Bueno, de hecho, usted tenía pimiento California, ¿no es así?
-Yo, desde que tengo el invernadero, no he sembrado nada más que pimiento California. Llevo ya 17 años con el invernadero y no he sembrado más que estas habichuelas porque todos estos años atrás sólo he sembrado pimiento, pero desde hace un par de años no da, no se puede vivir con él.

¿Y cuál es la causa por la que el pimiento ha dejado de ser rentable, quizá por un exceso de producción?
Creo que por la producción no es. En mi opinión, la base de que el pimiento no funcione son los intermediarios porque aquí se están vendiendo pimientos a 50 céntimos y vas a cualquier superficie y te los encuentras a 2,5 ó 3 euros y el envasado no tiene tanto gasto como para que suba tanto el precio en destino.

Pero este problema también ocurrirá con las judías….
Sí, la diferencia es la temperatura. Lo que pasa es que estamos teniendo un verano muy caluroso y ha venido mucho calor de África, por lo que parece que allí, en Marruecos, las judías no se han podido criar y por eso tienen el precio que tienen ahora.

¿Va a seguir con judías? 
En principio sí. De éstas me queda un mes y tengo otras en la parte de arriba del invernadero que están sembradas desde hace poco. Tienen 10 días.

¿Cómo se presenta la campaña de este cultivo?
-Esta campaña a mí me gusta. Creo que va a ir bien y, por lo menos septiembre, octubre y noviembre, creo que van a ser meses buenos para la judía.

Entonces, usted seguirá durante toda la campaña con este cultivo…
-Sí, claro. Esto ya no es el juntar dinero, esto es sobrevivir e ir pagando los gastos que se generan día a día.

Hablando de gastos, ¿se han incrementando tan considerablemente como parece?
-La verdad es que sí. Lo estamos notando y mucho. Nada más que en el almacén, en lo que son abonos o los insectos para la lucha integrada, se han incrementado mucho. El agua para regar y la electricidad también se han incrementado, en definitiva, todo.

Con la subida de los costes de producción, ¿cuánto le ha supuesto a usted poner en marcha el invernadero con judías?
Ahora mismo tengo 4.000 metros sembrados de judías y tienen de gasto, haciendo un cálculo por encima, entre 2.500 y 3.000 euros. Le puedes coger 8 o 9.000 kilos de judías, con lo que te pueden salir 18.000 ó 19.000 euros. Son tres meses los que los tienes, así que si pagas esos gastos, tienes para vivir y, además, estamos hablando de judías, pero en el pimiento no puedes hacerlo porque en el pimiento si a una hectárea le coges 60.000 kilos, a un euro, son 60.000 euros, pero tienes que quitarle la mitad de gasto, así que si la media es a 50 ó 60 céntimos, pues, entonces no se puede.

Hablando de nuevo de precios, ¿este año será más de lo mismo? ¿Por dónde pasa la solución a este problema?
Creo que la solución aquí sería concentrar la oferta, que no hubiera tantos puntos de venta y concentrar la oferta y decir a qué precio se puede vender el pimiento, por ejemplo, y que no se vendiera por debajo de ese precio. Si cualquier almacén o alhóndiga hiciera eso, no sólo el pimiento tendría mejores precios, sino también el pepino, el calabacín o la judía.

La concentración de la oferta es algo de lo que se habla mucho pero parece que no todos están por la labor y que hay muchas comercializadoras que no quieren oír hablar de concentrar la oferta…
Es que a ellos no les interesa. No quieren. Debería haber dos teléfonos. Que tú quieres pimientos del almacén que tú quieras, perfecto, pero tienen este precio, y de ahí no se mueve, pero si cada uno va vendiendo más bajo, pues llegamos a un punto en el que no da dinero. Si uno no quiere ser rico ni mucho menos, pero sí vivir y poder sacar la familia adelante.

¿Cuál es la palabra que resume el día a día del agricultor?
Muy fácil: trabajo, trabajo y trabajo y que siga habiéndolo. Aquí todos los días es lo mismo y no hay festivos, ni domingos, ni nada. Estás aquí todos los días desde que apenas se ve en el invernadero hasta que se hace de noche.

Se presenta UPyD en Dalías

El partido ha comenzado su expansión por la provincia de Almería y el primer lugar donde ha sido presentado ha sido Dalías

http://www.noticiasdealmeria.com 11.09.2012

UPyD ha comenzado su trabajo de expansión por toda la provincia de Almería y el primer lugar donde ha sido presentado ha sido en el municipio de Dalías. El acto se llevó a cabo durante la noche del viernes, en la antigua Bodega, situada en la Calle Iglesia. A la presentación concurrieron un gran número de simpatizantes y afiliados del partido, así como un amplio grupo de ciudadanos que se interesaron en conocer cuáles son los principios por los que se rige UPyD y su forma de trabajar.

Durante la celebración de la presentación, en la que participaron Desiderio Enciso, concejal UPyD El Ejido, Carolina Gutiérrez, delegada provincial de UPyD Almería, y José Manuel Maldonado, afiliado de UPyD, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar y preguntar todas sus cuestiones relativas al funcionamiento del partido.

Durante las intervenciones se hizo mucho hincapié en la cercanía de UPyD con los ciudadanos, tal y como explicó Desiderio Enciso “lo que nos diferencia de PP y PSOE es que nosotros no estamos aquí para vivir de la política, sino para ayudar en todo lo que podamos a que nuestra sociedad mejore”.

La Junta destina 120.000 euros para reformas en el colegio Luis Vives

Tras varios años de demanda de la junta directiva y la asociación de padres, la sustitución de ventanas y persianas serán algunos de los trabajos que se realizarán

http://www.lavozdealmeria.es 9-09-2012 MÓNICA LEÓN

Hace ya algunos años que la asociación de padres y madres del colegio público Luis Vives de Dalías pide que se realicen mejoras en el que es el centro más antiguo de la provincia. Todo apunta a que será durante este curso escolar cuando estos trabajos se acometan, después de que las necesidades del centro hayan sido incluidas en el Plan de Oportunida Laboral de Andalucía (Plan OLA) y para las que se destina un presupuesto de 120.000 euros.
Tras reiteradas peticiones, la asociación de padres y madres del colegio Luis Vives de Dalías se reunió el pasado 27 de agosto con la delegada de Educación, Isabel Arévalo, para trasladarle las “necesidades urgentes” de este centro que mañana estará lleno de alumnos. Así, la directora del centro educativo Luis Vives, Carmen Góngora, mantuvo otro encuentro el pasado viernes con la delegada para abordar el mismo problema, tras el cual salió “contenta”. Así lo manifestaron tanto Arévalo como Góngora. El resultado de estas reuniones parecen haber agilizado el proceso para acometer las obras que se piden desde hace años.
La sustitución de las ventanas, las persianas y los aseos será la primera actuación de una gran intervención en el colegio Luis Vives. Así lo ha confirmado la delegada de Educación. No obstante, otras necesidades con las que cuenta el centro como una valla exterior, la pintura y las zonas exteriores corresponden al Ayuntamiento de Dalías, “ya que están dentro de sus competencias”, explicó la delegada de Educación.
Pendiente de licitación
Las obras que, previsiblemente, se acometerán en los próximos meses aún estan pendientes de licitación y de unos últimos estudios de los técnicos de infraestructuras de la Junta para detallar las necesidades reales del colegio. No obstante, la delegada de Educación reconoció que aún no hay una fecha.
El plazo para realizar las obras finaliza el 31 de diciembre, por lo que una de las mayores preocupaciones de los padres es que se puedan llevar a cabo dentro de los tiempos fijados. Y es que la asociación de padres y madres del colegio Luis Vives pedía que estos trabajos se realizasen durante las vacaciones de verano por dos motivos: los pequeños no hacían uso del centro y para asegurar que se realizaban dentro de los plazos. Sin embargo, a día de hoy no han comenzado las reformas.
Las necesidades del colegio más antiguo de la provincia son muchas. “El centro se ha quedado pequeño, las ventanas son muy antiguas y con los bordes metálicos, así como las ventanas de la segunda planta no tienen rejas, hay cristales rotos, cuando llueve hay goteras, el comedor está situado en la antigua biblioteca… El colegio está lleno de peligros”, explicó a LA VOZ el presidente de la asociación de padres y madres, José Francisco Carreño.
Mientras se ponen en marcha o no las obras, los alumnos del colegio Luis Vives de Dalías volverán mañana a las mismas aulas deterioradas que dejaron antes de las vacaciones.


Dalías se entrega a la Luz

Un año más, este pueblo del Poniente celebra sus fiestas de Interés Turístico Andaluz en honor al Santo Cristo

 

http://www.ideal.es 18.09.2012 LAURA MONTALVO

Como Ítaca, Dalías es el camino, todo lo que sucede en esos kilómetros que separan al peregrino de su lugar de procedencia de la iglesia de Santa María de Ambrox, a la casa del Santo Cristo. A la morada de todos.

Porque durante estos días, la puerta está abierta 24 horas, para recibir a quienes participan en las fiestas en honor al Cristo de la Luz, a quienes se acercan al Punto del Peregrino de la Hermandad, a quienes llevan sus ofrendas al Cristo. Todo un año esperando y ayer la imagen bajó a sus andas en un emotivo acto protagonizado de nuevo por los bomberos del Poniente.
La bajada
Tras la misa mayor, presidida por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, y tras las misas que precedieron desde la madrugada, sobre la una de la tarde, y con una parroquia llena se procedió al complejo acto de la bajada de la imagen, retirando primero los nardos que adornaban el altar. Emoción contenida, nervios, lágrimas, sonrisas.
Poco a poco el Cristo de la Luz baja a la estructura metálica y de nuevo se hizo hombre para peregrinar junto al pueblo. Los costaleros guardan sus sitio con sus pañuelos, lo tienen que hacer al unísono, para no desestabilizar la estructura. Aún así, por un momento todo vibra. Y cuando todos suspiran hay alguien que aún no se ha movido, mantiene la respiración, con el pulso acelerado. Es el responsable de la seguridad de las andas. Víctor no ha dormido, como le pasa cada año, pensando en la seguridad de este sistema de bajada. Es el único que en la bajada no mira al Cristo.
La familia Lucas es la responsable del invento desde hace 34 años, «la fabricó mi padre, luego a petición suya le añadieron el hidráulico. Es una base que se fija al suelo, y luego hay otra estructura, donde están las andas, que se eleva para recibir al Cristo». Luego todo se asegura al suelo con tacos de madera y cuñas.
¡Viva el Santo Cristo de la luz! gritó al unísono la iglesia, con cientos de personas cantando el himno, brazos en alto clamando a la cruz. Y en la plaza esperan los cohetes y las bombas que como cada año preparó la pirotecnia Nuestra Señora de Gádor, cuya gerencia agradeció la confianza que cada año depositan ayuntamiento y peñas con un castillo de fuegos artificiales fin de fiestas.
La procesión
Durante el día y la tarde todo son preparaciones y nervios por parte de los músicos, las autoridades, los costaleros, los peregrinos
A las ocho en punto, desde el balcón del ayuntamiento un colorido con junto de globos se eleva al cielo recordando que el Cristo está a punto de salir. Media hora más tarde hizo su entrada triunfal en la plaza el Santo Cristo, cuando se apagaron las luces y la noche se hizo día con el estallido de miles de cohetes, ofrendas de los fieles a través de las peñas.
Kilos y kilos de pólvora en forma de oración que surcaron los cielos en cada parada de la procesión ante las peñas festivalera, La luz, La Rosa, El Cohete, Los costaleros y Amigos de la plaza. Con la ofrenda de flores de la Petalá, las palomas de Talia y la esencia de El perfume.
Miles de personas acompañaron al santo Cristo por las calles de Dalías, con la banda de CCTT de la Santa Cruz de Almería y la Asociación Músico Cultural daliense. Los cohetes iluminaron el camino de vuelta al templo parroquial, «y mirando a la cruz y mirando al azul, Dalías vive y canta y su canto es de esperanza. ¡¡Viva el Cristo de la Luz!!», como reza el himno.

Explosión de luz y color por el Patrón

Multitud de personas acompañaron al titular cristífero por las calles de Dalías. El resplandor de miles de cohetes, el repicar de las campanas y los sones cofrades se sucedieron durante las cuatro horas de procesión.

http://www.elalmeria.es 17.09.2012 JOSE A. GARCIA

‘Montañas, valles y playas, Dalías todo de Norte a Sur, se enaltece cuando alaba a su Cristo de la Luz’. Así sucedió, como la propia letra de su himno dice, en la tardenoche de ayer cuando todos los hijos dalienses se llenaron de gloria para honrar a su titular, al Patrón del pueblo.

Una gran multitud de fieles y peregrinos venidos de toda la provincia, incluso de otros lugares de España, se agolparon en la escalinata de la Parroquia de Santa María de Ambrox d cuando el sol comenzó a resguardecerse dando paso al sendero de estrellas que iluminaron de luz el cielo azul de Dalías durante la tardenoche del tercer domingo de septiembre.

Los nervios comenzaron a aflorar en todos los vecinos dalienses ante lo que acontecería en unos minutos. Los sones cofrades de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería comenzaron a sonar desde dentro del Templo, anunciando que el cortejo procesional iba a comenzar. Tras ésta, el estandarte apareció por el dintel de la Iglesia para dar paso a las multitudinarias filas de fieles, devotos y peregrinos que quisieron acompañar al Santísimo Cristo de la Luz con sus velas.

Pasadas las 20:30 horas de la tarde llegó el momento más esperado del año para todos los vecinos de Dalías. La cuadrilla de portadores, con un paso lento, comenzó a aproximarse a la puerta principal de la Parroquia. El pueblo enmudeció y en la más absoluta oscuridad, el Santísimo Cristo de la Luz comenzó a salir por el umbral.
El repicar de las campanas del templo, la marcha La Saeta, la multitud de aplausos y, sobre todo, el resplandor de miles y miles de cohetes se entremezclaron para dar paso a una de las salidas procesionales más bonitas y especiales que se puede contemplar en la provincia almeriense.

Lágrimas y vítores se sucedieron durante los primeros pasos del Santísimo Cristo de la Luz por las calles del pueblo, con una mecía lenta de todos sus portadores. A su vez, todos los cohetes que segundos antes habían iluminad el cielo del municipio almeriense comenzaron a caer al suelo de Dalías. Una tradición ya histórica es recibir estas varillas con las manos alzadas hacia el cielo, tal y como marca la tradición.

Numerosas representaciones de cofradías, procedentes de la provincia e incluso de la capital, también acompañaron al Señor de Dalías.
Además, las autoridades civiles hicieron acto de presencia en este multitudinario acontecimiento.

En última instancia, se encontraban todos los miembros de la Junta Directiva de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz con su Hermano Mayor, Francisco José Maldonado Valdivia, y el consiliario, José Juan Alarcón Ruiz, en la comitiva presidencial.

Durante todo el recorrido por las principales calles del pueblo se sucedieron los cohetes, especialmente al paso del Señor de la Luz por las peñas pirotécnicas del municipio. No menos importantes fueron las ruedas y carretillas de fuego que también prendieron en distintos puntos del itinerario.

El patrón de Dalías continuó su discurrir por las vías de su municipio, con un paso lento y una mecía serena de toda su cuadrilla de portadores. Otro de los momentos más esperados fue el discurrir de la venerada imagen cristífera por la estrecha calle que le llevaría hasta ala casa de «La Petalá», desde donde se le lanzó una inmensa petalá de flores, precisamente, al grito de ¡Viva el Cristo de la Luz! y aplausos de todos los devotos que inundaron este enclave. Allí mismo, unos minutos antes, el pueblo enmudeció para escuchar la voz de Curro, acompañado de una guitarra, cantándole al Señor de Dalías.

A las 00:30 de la noche, tras cuatro horas de procesión, la talla del Cristo de la Luz hizo su entrada en su sede canónica, la Parroquia de Santa María de Ambrox a los sones de la marcha real, interpretada por la Asociación Músico-Cultural Daliense. Este fue el momento de mayor intensidad pirotécnica de toda la noche, más aun si cabe que la propia salida del Señor.

Tras el encierro, los miembros de la Junta Directiva bajaron a su titular del trono y lo colocaron frente al Altar Mayor para comenzar el tradicional y solemne besapiés, que se prolongó durante toda la noche, con las puertas de la ermita abiertas de par en par.

Esta noche, a las 21:00 horas será la Eucaristía de acción de gracias tanto por la salida procesional de ayer como por todos los actos que la hermandad ha organizado durante estos 15 días de festejos. Predicará el consiliario de la cofradía, José Juan Alarcón Ruiz.

Actos durante todo el día de ayer y Misa esta noche

Desde las 01:00 de la madrugada del pasado domingo se sucedieron los actos en la Iglesia de Santa María de Ambrox para honrar al Santísimo Cristo de la Luz. A esa misma hora tuvo lugar la misa de madrugada. Dos horas más tarde fue el turno de la Oración de los peregrinos. El día de ayer comenzó con la Eucaristía de Alba a las 07:00 horas. A las 09:00 tuvo lugar la homilía del peregrino. La Santa Misa Mayor, presidida por el Obispo de Almería, fue a las 11:00 horas. A las 13:00 horas tuvo lugar la bajada del titular desde su Altar hasta entronizarlo en el paso. A las 19:00 horas fue la Eucaristía Vespertina antes de que a las 20:30 horas saliese el titular. A las 00:30 horas comenzó el besapiés. Esta noche, a las 21:00 horas será la misa de acción de gracias.

DALÍAS VIVE EL FERVOR AL STO. CRISTO DE LA LUZ

 

A pocas horas de la llegada del Tercer Domingo de Septiembre, Dalías vive la llegada del Día del Stmo. Cristo de la Luz. Miles de peregrinos llegan hasta el templo daliense desde cualquier lugar de la provincia, principalmente; aunque también otros se desplazan desde su población de origen, como Málaga, Granada o Madrid, y tras dejar su vehículo en El Ejido, sobre todo, recorren el último tramo caminando. Como consecuencia de esta importante llegada de peregrinos y devotos, tanto la Parroquia como la Hermandad del Sto. Cristo se esfuerzan en ofrecer la Iglesia de Santa Mª de Ambrox abierta, para que el mayor número posible pueda encontrarse con la sagrada imagen y puedan ofrecerle su acción de gracias o dirigirle sus súplicas y oraciones. Por tal motivo, la Parroquia y la Hermandad han publicado una guía de oración del peregrino denominada “ Mi encuentro con el Santo Cristo de la Luz”, que desde el Punto de Acogida situado a la entrada del templo, en la capilla de las campanas, se entrega a toda persona que se acerca a los pies del Santo Cristo de la Luz. Tanto el jueves como el viernes se han cerrado sus puertas hacia las tres de la madrugada, y ya desde las siete de la mañana de hoy sábado 15 de Septiembre permanecerán abiertas hasta la conclusión del tradicional besapiés, realizado tras la colocación de la venerada imagen en su altar, una vez finalizada su procesión por las calles de Dalías. Culto solemne que comienza, puntualmente cada año, a las 20.30 horas de este Tercer Domingo de Septiembre. El Santo Cristo de la Luz recorre Dalías acompañado por miles de devotos y peregrinos, así como por las distintas peñas, sobre todo pirotécnicas, pero también de pétalos, perfume o suelta de palomas. Peñas que se esfuerzan a lo largo del año y sobre todo durante este mes de Septiembre para ofrecer su mejor ofrenda al Santo Cristo durante todo el recorrido procesional.

Hoy sábado, a las nueve de la noche, comenzará el último día del Septenario con la celebración de la Santa Misa. Además, hasta el inicio de la Procesión del Santo Cristo tendrán lugar distintas eucaristías procurando la participación y atención del mayor número posible de peregrinos y devotos, según el siguiente horario: once de la mañana del sábado 15, una de la madrugada, Misa de Alba a las siete de la mañana, Misa del Peregrino a las nueve, y la Misa Mayor tendrá lugar, como es tradicional el Tercer Domingo de Septiembre, a las once de la mañana, y será presidida por el Obispo de la Diócesis de Almería, Adolfo González Montes.

A la una de la tarde tendrá lugar la Bajada de la venerada imagen del Santo Cristo de la Luz desde su altar. Ya por la tarde, a las siete, Misa vespertina de las personas portadoras del trono; minutos antes de la Salida de la Venerada Imagen del Santo Cristo de la Luz de su templo (8.30 de la tarde).

La Operación Peregrinación al Cristo de la Luz de Dalías a punto

http://www.elejidoactualidad.com 14.09.2012

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los cientos de peregrinos que se acercarán hasta el municipio vecino de Dalías durante este fin de semana coincidiendo con la celebración de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz, desde el Ayuntamiento de El Ejido, a partir de las 16:00 horas de mañana sábado, se pondrá en marcha el servicio ‘Operación Peregrinación al Cristo de la Luz 2012’, que permanecerá operativo de forma ininterrumpida hasta las 1:30 horas de la madrugada del lunes.

Este dispositivo de seguridad, que estará coordinado por Policía Local y Protección Civil de El Ejido, consistirá principalmente en la ubicación de controles de tráfico en Pampanico y en la prestación de apoyo y auxilio a todos los peregrinos que se dirijan hacia Dalías por las diversas vías de comunicación del término municipal. En total habrá 52 agentes de Policía Local operativos, 27 el sábado y 25 en la jornada del domingo.

En concreto, a lo largo de los 9,5 kilómetros de recorrido entre ambos municipios, se establecerán 5 puestos de atención que estarán funcionando hasta las 9:00 horas del domingo, en los que participarán un total de 16 voluntarios de Protección Civil que, además de ofrecer azúcar y agua a los peregrinos, estarán preparados para realizar curas de primeros auxilios, así como las evacuaciones necesarias a los centros sanitarios más próximos de aquellas personas que sufran algún tipo de lesión durante el transcurso de la peregrinación.

Los puestos de atención se ubicarán de la siguiente manera: dos entre Santa María del Águila y el cruce de Pampanico, otro junto a la oficina de la Junta Local de Pampanico, donde también se ubicará la Central de Coordinación, y otros dos a lo largo de Los Atajuelos, estando el último de ellos muy próximo a la entrada del centro urbano de Dalías.

Agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil colaborarán, asimismo, en la evacuación del tráfico rodado de todos los vehículos que se dispongan a asistir a la procesión del domingo, así como a presenciar la quema de las tradicionales tracas típicas de Dalías, evitando en la medida de lo posible la concentración de tráfico que se genera tanto antes de la procesión como posteriormente en vías como la carretera de Pampanico y los accesos de entrada a Dalías.