Archivo por días: 15/09/2012

DALÍAS VIVE EL FERVOR AL STO. CRISTO DE LA LUZ

 

A pocas horas de la llegada del Tercer Domingo de Septiembre, Dalías vive la llegada del Día del Stmo. Cristo de la Luz. Miles de peregrinos llegan hasta el templo daliense desde cualquier lugar de la provincia, principalmente; aunque también otros se desplazan desde su población de origen, como Málaga, Granada o Madrid, y tras dejar su vehículo en El Ejido, sobre todo, recorren el último tramo caminando. Como consecuencia de esta importante llegada de peregrinos y devotos, tanto la Parroquia como la Hermandad del Sto. Cristo se esfuerzan en ofrecer la Iglesia de Santa Mª de Ambrox abierta, para que el mayor número posible pueda encontrarse con la sagrada imagen y puedan ofrecerle su acción de gracias o dirigirle sus súplicas y oraciones. Por tal motivo, la Parroquia y la Hermandad han publicado una guía de oración del peregrino denominada “ Mi encuentro con el Santo Cristo de la Luz”, que desde el Punto de Acogida situado a la entrada del templo, en la capilla de las campanas, se entrega a toda persona que se acerca a los pies del Santo Cristo de la Luz. Tanto el jueves como el viernes se han cerrado sus puertas hacia las tres de la madrugada, y ya desde las siete de la mañana de hoy sábado 15 de Septiembre permanecerán abiertas hasta la conclusión del tradicional besapiés, realizado tras la colocación de la venerada imagen en su altar, una vez finalizada su procesión por las calles de Dalías. Culto solemne que comienza, puntualmente cada año, a las 20.30 horas de este Tercer Domingo de Septiembre. El Santo Cristo de la Luz recorre Dalías acompañado por miles de devotos y peregrinos, así como por las distintas peñas, sobre todo pirotécnicas, pero también de pétalos, perfume o suelta de palomas. Peñas que se esfuerzan a lo largo del año y sobre todo durante este mes de Septiembre para ofrecer su mejor ofrenda al Santo Cristo durante todo el recorrido procesional.

Hoy sábado, a las nueve de la noche, comenzará el último día del Septenario con la celebración de la Santa Misa. Además, hasta el inicio de la Procesión del Santo Cristo tendrán lugar distintas eucaristías procurando la participación y atención del mayor número posible de peregrinos y devotos, según el siguiente horario: once de la mañana del sábado 15, una de la madrugada, Misa de Alba a las siete de la mañana, Misa del Peregrino a las nueve, y la Misa Mayor tendrá lugar, como es tradicional el Tercer Domingo de Septiembre, a las once de la mañana, y será presidida por el Obispo de la Diócesis de Almería, Adolfo González Montes.

A la una de la tarde tendrá lugar la Bajada de la venerada imagen del Santo Cristo de la Luz desde su altar. Ya por la tarde, a las siete, Misa vespertina de las personas portadoras del trono; minutos antes de la Salida de la Venerada Imagen del Santo Cristo de la Luz de su templo (8.30 de la tarde).

La Operación Peregrinación al Cristo de la Luz de Dalías a punto

http://www.elejidoactualidad.com 14.09.2012

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los cientos de peregrinos que se acercarán hasta el municipio vecino de Dalías durante este fin de semana coincidiendo con la celebración de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz, desde el Ayuntamiento de El Ejido, a partir de las 16:00 horas de mañana sábado, se pondrá en marcha el servicio ‘Operación Peregrinación al Cristo de la Luz 2012’, que permanecerá operativo de forma ininterrumpida hasta las 1:30 horas de la madrugada del lunes.

Este dispositivo de seguridad, que estará coordinado por Policía Local y Protección Civil de El Ejido, consistirá principalmente en la ubicación de controles de tráfico en Pampanico y en la prestación de apoyo y auxilio a todos los peregrinos que se dirijan hacia Dalías por las diversas vías de comunicación del término municipal. En total habrá 52 agentes de Policía Local operativos, 27 el sábado y 25 en la jornada del domingo.

En concreto, a lo largo de los 9,5 kilómetros de recorrido entre ambos municipios, se establecerán 5 puestos de atención que estarán funcionando hasta las 9:00 horas del domingo, en los que participarán un total de 16 voluntarios de Protección Civil que, además de ofrecer azúcar y agua a los peregrinos, estarán preparados para realizar curas de primeros auxilios, así como las evacuaciones necesarias a los centros sanitarios más próximos de aquellas personas que sufran algún tipo de lesión durante el transcurso de la peregrinación.

Los puestos de atención se ubicarán de la siguiente manera: dos entre Santa María del Águila y el cruce de Pampanico, otro junto a la oficina de la Junta Local de Pampanico, donde también se ubicará la Central de Coordinación, y otros dos a lo largo de Los Atajuelos, estando el último de ellos muy próximo a la entrada del centro urbano de Dalías.

Agentes de la Policía Local y miembros de Protección Civil colaborarán, asimismo, en la evacuación del tráfico rodado de todos los vehículos que se dispongan a asistir a la procesión del domingo, así como a presenciar la quema de las tradicionales tracas típicas de Dalías, evitando en la medida de lo posible la concentración de tráfico que se genera tanto antes de la procesión como posteriormente en vías como la carretera de Pampanico y los accesos de entrada a Dalías.

Más de un centenar de efectivos velará por la seguridad de la festividad del Cristo de la Luz de Dalías

carpa de emergencias instalada en torno a la fiesta

http://www.teleprensa.es 14.09.2012

ALMERÍA.- Más de un centenar de efectivos conformarán el operativo especial de emergencias que velará por la seguridad y el buen desarrollo de la festividad del Cristo de la Luz que se celebra durante este fin de semana en la localidad almeriense de Dalías y que congregará a decenas de miles de peregrinos procedentes de numerosos puntos de la provincia e

El plan operativo permanecerá activo desde hoy viernes hasta las 04:00 de la madrugada del lunes 17, y afectará a los municipios del Poniente de Berja, El Ejido y Dalías, población esta última en la que concluyen todos los itinerarios y que alberga los actos en honor al Cristo de la Luz. En las últimas ediciones, el municipio acogió a más de 400.000 personas en su semana de fiestas.

El municipio de Dalías, de apenas 4.000 habitantes, acoge todos los años cada tercer fin de semana de septiembre estos festejos declarados de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

La prevención de posibles riesgos y la atención de las situaciones de urgencia y emergencia son los objetivos del dispositivo que da respuesta a una de las mayores concentraciones anuales de personas que tiene lugar en la provinciam de Almería. Por ello, más de un centenar de profesionales de Emergencias 112 Andalucía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), los servicios sanitarios de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Protección Civil, Bomberos, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Locales y Cruz Roja serán los encargados de velar por la seguridad del gran número de personas que acceden a Dalías por distintas carreteras hasta llegar a su iglesia parroquial.

La fiesta religiosa reúne a una gran concentración de fieles en Dalías desde El Ejido y Berja, sobre todo a través de la autovía A-7 y la carretera A-358. El plan prevé el corte de un carril de la vía entre El Ejido y Dalías para la subida de los peregrinos y el establecimiento de vías de evacuación en caso de emergencia sanitaria.

El procedimiento de actuación está coordinado por el servicio Emergencias 112 Andalucía, organismo adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía como órgano superior de apoyo, que ha instalado en Dalías un Puesto de Mando Avanzado (PMA), dotado con todos los avances tecnológicos para coordinar las actuaciones tanto de carácter preventivo como de intervención.

En Berja y El Ejido se han instalado, además, sendos puestos de apoyo y auxilio al peregrino. Los dos estarán equipados con agua y azúcares, así como con material sanitario de curas de primeros auxilios. Los voluntarios de Protección Civil participarán también para apoyar el buen discurrir del dispositivo y atender a los participantes en los tramos de especial dificultad y durante las horas de la noche con equipos de iluminación.

El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) se incorpora un año más al dispositivo en tareas de apoyo logístico en el PMA de Dalías. El grupo aportará un total de 10 agentes y un técnico, un vehículo pesado (PMA), un vehículo carrozado y varios todoterrenos.

La fiesta vivirá su momento de mayor esplendor con la salida del Cristo de la Luz de la iglesia de Santa María de Ambrox el domingo por la tarde, acompañado en su recorrido procesional por un espectáculo pirotécnico.

Consejos

Emergencias 112 Andalucía recuerda a los peregrinos la necesidad de seguir en todo momento las recomendaciones de Protección Civil, como cuidar el entorno natural, colaborar con las labores de limpieza en el camino, beber agua en abundancia durante el trayecto a pie, llevar calzado adecuado y chalecos reflectantes tanto de día como de noche.

Para aquellos que circulen en coche deben extremar las precauciones, conducir a velocidad moderada y con especial atención por las circunstancias especiales de la peregrinación. En caso de emergencia, los peregrinos deben llamar al 112, el teléfono de emergencias disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

El Cristo de Dalías ilumina a todo el Poniente durante este fin de semana

http://www.novapolis.es 14.09.2012 ALBERTO F. CERDERA

La del Cristo de la Luz de Dalias es la cita con la religiosidad popular más importante de la provincia de Almería. Este domingo, decenas de miles de peregrinos llegarán a la iglesia de Santa María de Ambrox. En una fiesta declarada de interés turístico andaluz, los sentimientos más profundos se mezclan con el fuego y las actividades lúdicas. Un día en el que la tierra tiembla con la explosión de cientos de kilos de polvora para recibir la salida de la imagen.

Como decía uno de los romeros «cuando en la salida el Cristo gira y baja las escaleras para encontrarse con su publo no podemos expresarnos de otra forma que con fuego..»

Desde inicios de esta semana, los vecinos de Dalías llevan celebrando actos previos al punto culminante de este domingo. Desde la tradicional batalla de flores o los toros de fuego; todo es preámbulo de la gran cita con el sentimiento de comunidad. Polvora, cirios y flores hacen resplandecer la noche para recibir la salida de la iglesia de Santa María de Ambrox del Cristo de la Luz.

El día grande comienza con una misa a la una de la madrugada. Le sucederán otras cinco: la de madrugada, de jóvenes, del alba, del peregrino y la mise mayor. Será a la una de la tarde cuando la iglesia viva uno de los momentos más emocionantes: la bajada de la imagen del altar mayor. A partir de las ocho y media de la tarde el pueblo de Dalías y los miles y miles de peregrinos se congregarán a pie del templo para ver salir a su Cristo. Iniciará un recorrido procesional por las calles reodeado de fuego, brzos alzados, vivas y un temblor continuo provocado por la pólvora que se quema en su honor.

Cada tercer domingo de septiembre, las carreteras comarcales del Poniente se llenan de peregrinos. Gentes de todas las edades y condiciones, con fe o sin ella, devotos, curiosos, turistas… en definitiva, miles de personas (y no es exagerar) toman el camino hacia Dalías para la gran fiesta en honor del Cristo de la Luz. Esta peregrinación se ha convertido en una suerte de Camino de Santiago a la almeriense, en el que la fe y la tradición se dan la mano para hacer una de las fiestas con más solera de la provincia.

Sorprende ver cómo miles de personas enfilan la cuesta que lleva de El Ejido a Dalías, un puerto que se hace duro, quince kilómetros de cuesta que se convierten, para muchos, en un camino espiritual con destino al cumplimiento de una promesa, a la petición de un favor o, simplemente, el ánimo de cumplir con una tradición y participar en una fiesta que cada año va ganando adeptos.

La fiesta del Cristo de la Luz es muy conocida no sólo en la provincia. Es una concentración tal de gente que el municipio se queda pequeño, todo para cumplir con una de las imágenes a la que muchos señalan como una de las más milagrosas.

La imagen del Cristo de la Luz data de 1939. Su iconografía presenta a un crucificado ya muerto. Su cabeza está inclinada hacia el lado derecho, lleva corona de espinas y cuenta con tres potencias. El sudario que lo viste es cordelífero y deja al descubierto el lado derecho. El 20 de septiembre de 1993 la imagen sufrió daños en la policromía debido a un incendio en la iglesia de Santa María de Ambrox de Dalías y tuvo que ser restaurada en Sevilla por los imagineros Abad Martínez, aunque esta intervención no fue del todo buena, ya que en 1998 se tuvo que realizar otra.

En definitiva, la fiesta del Cristo de la Luz es un encuentro donde se unen la fe y la gana de fiesta, un acontecimiento para Dalías y su comarca, y una cita que, también para los no creyentes, puede resultar más que interesante.

Más de un millar de personas disfrutan en Dalías con los toros de fuego

  • Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz, de Interés Turístico Nacional desde 1997
  • Las fiestas de Dalías continúan hoy con el Septenario y la actuación de la Coral Virgen del Mar. El domingo será el día grande con la tradicional procesión del Cristo

http://almeria360.com 14.09.2012 JUAN ARIAS

Los toros de fuego volvieron a ser una de las citas obligadas dentro del calendario festivo en honor al Santísimo Cristo de la Luz de Dalías, unas fiestas que son de Interés Turístico Nacional desde 1997.

De hecho, fueron más de un millar las personas que no quisieron perderse este peculiar encierro y que disfrutaron hasta bien entrada la madrugada de la pólvora, los cohetes, los petardos, las carreras y de unos astados que volvieron a mostrarse tan peligrosos como los mejores Miura.

Los asistentes llegaron ataviados, muchos de ellos, con capotes, y otros con camisa blanca y pañuelo rojo al estilo de San Fermín, para mostrar al respetable los mejores pases de su cosecha, unos pases con los que se lucieron a medida que el quinto y el séptimo de los morlacos fueron apareciendo por las calles del pueblo.

Estos dos toros fueron, sin duda, los más bravos, algo que agradecieron los asistentes. Pese a su bravura, los Bomberos del Poniente apenas si atendieron a una decena de personas que presentaban pequeñas quemaduras.

Además, como en todo festejo taurino que se precie, la música jugó un papel muy importante y entre toro y toro, los asistentes no dudaron en bailar y cantar el pasodoble Paquito el Chocolatero, que como es habitual, estuvo presente un año más en los toros de fuego.

No sólo Paquito el Chocolatero estuvo presente, ya que algunos representantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores también aprovecharon su presencia en Almería para correr delante de los toros de fuego. Sin embargo, con los toros no terminó la diversión, ya que desde el Ayuntamiento se organizó para los asistentes una última sorpresa que cristalizó en una traca final, escuchada a lo largo y ancho del pueblo.

Las fiestas de Dalías continúan hoy con el Septenario y  la actuación de la Coral Virgen del Mar y durante el fin de semana. Precisamente el domingo será el día grande de estas fiestas, ya que será cuando se celebre la tradicional procesión del Santísimo Cristo de la Luz y a la que todos los años acuden miles y miles de personas venidas, muchas de ellas en peregrinación, desde distintos puntos de la geografía almeriense.

Concejales de Adra asisten a la invitación del PP en las fiestas de Dalías

http://adra.ideal.es 13.09.2012 LAURA MONTALVO

La localidad vecina de Dalías está celebrando desde el pasado sábado y hasta el domingo 16 de septiembre, sus fiestas en honor al Santo Cristo de la Luz.

En la jornada de hoy el Partido Popular de Dalías ha celebrado su tradicional invitación a la militancia, a la que han asistido varios concejales de Adra, junto con motros de Berja y militantes de El Ejido y Dalías.

Las fiestas de Dalías entran este fin de semana en su recta final. Esta noche a las 22:30 horas será el pregón, a cargo de Enrique Durán, director de la banda de música, y comenzarán los bailes de etiqueta del Casino, que esta noche contarán con la actuación de la cantante ejidense Hermi Callejón, y su orquesta Mar salá.

las actividades para mañana viernes son:

Día de las Carrozas

09.00 H DIANA FLOREADA por la Banda de Música de Dalías, dirigida por D. Raúl

Rodríguez que recorrerá la Calle del Casino, Ronda de Almárgen, Cohete,

Paseo de las Palmeras, Padre Rubio, Travesía de Gracia, Rambla de Gracia y

Plaza de la Constitución.

12.00 H. TRACA Y JUEGOS DE FUERZA (Soga, Carretilla, etc).

19.00 H. * «GRAN DESFILE DE CARROZAS».

Acompañará el desfile la Banda de Música de Dalías.

20.30 H. REPIQUE de CAMPANAS y DISPARO de COHETES anunciando la Sexta

Noche del SEPTENARIO en Honor al Stmo. Cristo de la Luz.

21.00 H. SEPTENARIO. Cantará la Coral Virgen del Mar.

23.00 H. VELADA MUSICAL. La Banda de Música de Dalías, ofrecerá un concierto

de temas populares en la Plaza del Ayuntamiento.

¡No te lo pierdas!

23.00 H. SEGUNDA NOCHE de BAILES DE SOCIEDAD en las Terrazas del Casino –

Dalías.

24.00 H. SEGUNDO DÍA DE VERBENA POPULAR.

Lugar: Plaza de Juan Pablo II.

00.00 H. SEGUNDO CASTILLO de FUEGOS ARTIFICIALES.

*Para un desarrollo de la Actividad sin incidentes.

*NORMAS DE SEGURIDAD: Los participantes no podrán bajarse de las Carrozas

hasta terminado el Desfile en la puerta de la Plaza del Mercado.

Los participantes deberán ir ataviados con el traje de gitana o

indumentaria adecuada. (Estará terminantemente prohibido subir a

las carrozas los niños que no vayan ataviados).

La Coral Virgen del Mar se convierte en la banda sonora del Cristo de la Luz

Desde hoy (jueves) y hasta el domingo participan en el Septenario y la Misa Mayor dentro de las fiestas patronales de Dalías

http://www.elalmeria.es 13.09.2012

La fiestas patronales de Dalías en honor al Santísimo Cristo de la Luz contarán hoy con la participación de unas voces de lujo que darán más empaque a unas celebraciones que tendrán su punto culmen este próximo domingo con la salida del santo y la orgía de pólvora y explosiones. Se trata de la Coral Virgen del Mar que participa a partir de hoy y hasta el próximo sábado 15 en el Septenario que en su honor se celebrará en el municipio.

Tal y como explica el presidente de la agrupación, Germán López, «la Coral Virgen del Mar buscará otro año más dar mayor solemnidad a los actos litúrgicos y aportará su buen hacer acompañado de su devoción al Santo Cristo de la Luz, una devoción que está arraigada por la cantidad que años que han transcurrido desde que venimos cantando en estas fiestas tan importantes».

La agrupación musical lleva casi tres décadas convirtiéndose en parte de la banda sonora del Santísimo Cristo de la Luz y prueba de ello es que dentro de su participación en los festejos se suma la que tendrá lugar el domingo en la Misa Mayor que se celebrará a las 11:00 horas y que presidirá el obispo de Almería, Adolfo González, y que contará con una altísima participación de peregrinos y devotos del Santo Cristo de la Luz.

Para esta ocasión, y bajo la dirección de Joaquín Torrecillas, la Coral interpretará un escogido programa del repertorio que actualmente posee con obras de Haydn, Vivaldi, Haendel, Gounod, Bruckner, Eslava, Van Berchem, Verdi, Schubert y Mozart. «Las voces de la veterana Coral sonarán en el magnífico templo con la grandeza y emoción que el pueblo de Dalías requiere para los actos de su semana grande», afirma López.

Para el presidente la solemnidad de los actos, la devoción popular que existe por el Cristo de la Luz y el entorno y la decoración del Altar Mayor con miles de nardos que adornan a la imagen «invitan a orar, y en nuestro caso, oraciones convertidas en cantos, aunque a veces las gargantas, motivadas por la emoción, dificulten la tarea».

Dalías recupera estas fiestas los morteros en la hora de la traca

La localidad se prepara para acoger a miles de peregrinos y devotos este fin de semana en honor al Cristo de la Luz 

http://www.ideal.es 15.06.2012 LAURA MONTALVO

Los niños están siendo los verdaderos protagonistas esta semana en Dalías, quienes más se están divirtiendo con el programa de actividades organizado desde el Ayuntamiento con motivo de sus fiestas en honor al Cristo de la Luz.

Para ellos se hacen las carreras de sacos, que tuvieron lugar el miércoles, la fiesta de la espuma, el día de la bici o el concurso Mi mascota y yo, que se celebró ayer con decenas de participantes. Y para ellos también se colocan cada día, mañana y tarde, las tracas en la plaza del Ayuntamiento, que explotan y saltan los regalos. Y hoy viernes, además, va a tener lugar durante la traca del mediodía una novedad. «Los más románticos recordamos con cariño los morteros, los tubos que subían, explotaban y echaban regalos. Antiguamente se hacia y este año lo queremos recuperar, ya se fabrican de nuevo, con todas las garantías, y creemos que es algo bonito volver a tenerlo en estas fiestas. Los más mayores sacaremos una sonrisa cuan do lo veamos, y a los niños les va a encantar», asegura el alcalde, Jerónimo Robles. Y es que estas fiestas tienen su razón de ser, además de en la devoción al Cristo de la Luz, en la pólvora: los cohetes, las tracas, los rodapié, etc. Y en la noche del miércoles volvieron a salir a la plaza los toros de fuego, para el matador Gabriel Herrera Cabrera ‘El Cojo’, que como cada año desde hace varios lustros se encarga de bajarle los humos a más de un valiente que se corre por la plaza. Más pólvora: durante estos días las peñas de Dalías es esfuerzan por vender el máximo posible de papeletas para hacer frente a los gastos de su quema en la procesión del Cristo, que tendrá lugar el domingo, cuando miles de docenas de cohetes surcarán el cielo como oraciones y mandas de los devotos.
Actividades para hoy
Hoy viernes es el día de las carrozas, con un desfile desde las siete de la tarde acompañado por la Banda municipal de música.
Habrá diana floreada, traca y juegos infantiles, septenario en la iglesia a las 21:00 y a las once velada musical con la banda de Dalías en la plaza y segundo día de bailes del Casino, con las orquestas Ciudad de Alicante y Primera plana.