Archivo por meses: octubre 2012

El AMPA dice que las mejoras no llegarán este curso al colegio de Dalías

Educación está realizando la memoria económica valorada para realizar una inversión de 120.000 euros en el verano

«El AMPA del centro daliense no descarta nuevas movilizaciones de protesta»

Apenas acaba de comenzar el curso escolar y en este primer mes de colegio numerosos padres y madres de alumnos del centro Luis Vives de Dalías ya están decepcionados.

Y es que el curso ha comenzado como acabó el anterior «y como llevamos ya una década, con las mismas necesidades, con los mismos problemas y las soluciones no acaban de llegar, estamos más que cansados», explica a IDEAL Francisco Carreño, del AMPA. Ya a principios de año los padres y madres protagonizaron una protesta frente al colegio y tuvieron un encuentro con el anterior delegado de Educación de la Junta de Andalucía, que incluso se comprometió a aportar 50.000 euros para obras de mejora, pero el dinero no llegó. Tras el cambio de delegación, Educación anunció una dotación de 120.000 euros para este colegio, que se iba a incluir en el Plan de Oportunidad Laboral de Andalucía (Plan OLA) «pero según nos ha dicho la directora las obras se van a realizar en verano, con lo cual este curso de nuevo los niños estarán en aulas pequeñas, con ventanas que dejan pasar el frío y el agua, con los mismos problemas que llevamos arrastrando desde hace diez años. Los niños y niñas entraban al colegio en un centro pésimo y seis años después, al terminar el ciclo de Educación, salen de un centro aún peor», asegura Carreño.
Problemas
El colegio presenta problemas en las ventanas, por donde entra agua, con persianas que no funcionan, lo que hace que a las doce del mediodía se tenga que estar en clase con la luz encendida.
No hay calefacción y los alumnos dan clase con abrigos, hay problemas con la instalación eléctrica, cristales rotos que no se cambian, humedades, defectos en el vallado (y parte de la valla tiene alambre de espinos, prohibido en colegios), el alicatado de los baños (sólo hay 12 baños para unos 250 alumnos) según denunciaron en un informe. Y la situación ha llegado incluso al Defensor del pueblo, «pero seguimos igual», lamentan los padres.
El colegio comenzó a construirse en 1920 y es de los más antiguos de la provincia de Almería «pero año tras año vemos como sí se dejan partidas económicas para otros centros, para obras o construir unos nuevos y aquí nada cambia», expresan desde el AMPA del Luis Vives. Los padres recuerdan que el Real Decreto 1537/2003 de 5 de diciembre regula el estado en que deben estar los centros educativos como el Luis Vives de Dalías «y aquí se incumple con creces la normativa: las aulas son pequeñas; no cumplen la norma de 2,5 metros por niño; no se cumple la norma contra incendios, hay barreras arquitectónicas, las ventanas y puertas están mal, faltan aulas y no hay más espacios de donde sacar», denuncian de nuevo.
Solución
Desde la delegación de Educación se ha asegurado a IDEAL que la semana pasada técnicos del ISE (ente público de Infraestructuras y Servicios Educativos) estuvieron en el centro valorando las necesidades y se está trabajando en la memoria valorada económica para ver qué actuaciones se van a realizar con la dotación aprobada de 120.000 euros para el colegio público Luis Vives de Dalías.
La delegación no daba fechas concretas para el inicio de las obras, porque una vez terminada la memoria se licitarán los trabajos a realizar y se aseguraba que «la directora del centro tiene toda la información porque así se lo ha comunicado la delegada, Isabel Arévalo».
Al respecto, desde el AMPA del centro aseguran que han hablado con la directora «y nos han dicho que las obras no se harán ahora, sino en verano. Se cambia una vez más la historia porque antes nos dijeron que se podrían arreglar algunas cosas incluso con los niños dando clase y de nuevo este curso no llegarán las soluciones. Vamos a solicitar una reunión con los partidos políticos en el pueblo, y estudiaremos nuevas medidas, porque ya estamos cansados». Y es que según asegura Carreño desde el AMPA, con estas primeras lluvias que ha habido «ya vimos que volvían los problemas, aunque el ayuntamiento ha dado una capa de caucho a la cubierta, pero sigue entrando el agua por las ventanas».

Agricultores de la zona de Dalías se sienten «acosados» por la DGT

Han solicitado una solución a la Junta de Andalucía para que no se vean obligados a hacer «16 kilómetros más para ir a la finca»

http://www.ideal.es 15.10.2012 JOSE ESTEBAN RUIZ

En el centro de una recta con visibilidad, en la vía A-358, en uno de los puntos que une las localidades de Dalías y Berja, la regulación del tráfico obliga a los agricultores que se incorporan a la vía, una vez finalizada su jornada laboral, dirigirse hacia Berja. La mayoría de los productores habitan en Dalías, que dista de este punto a menos de dos kilómetros. Sin embargo, explica José Maldonado, «nos vemos obligados a hacer 8 kilómetros de ida y otros 8 de vuelta para llegar al mismo punto, y eso dos veces al día, sólo para ir a casa, o cruzar la vía para llevar el género a las empresas hortofrutícolas que se encuentran justo enfrente de la incorporación a la carretera A-358». «Este problema diario repercute en más de 200 familias que tienen su invernadero en el Paraje de los Llanos de Dalías», asegura Maldonado. Este agricultor considera insostenible por más tiempo esta situación que sufren desde hace ahora cinco años. Maldonado explica que «este punto, visto que no conlleva peligro alguno, se ha convertido en un punto de recaudación de la Dirección General de Tráfico, ya que al menos dos veces por semana el helicóptero merodea por la zona y no se va hasta que no ‘caza’ a algunos que evitan tener que hacer tanto kilómetro para regresar a su casa o llevar las hortalizas al almacén». Este hecho, asegura Guillermo Luque, gerente de Daliber, «se ha intensificado en el último año». «Por ello nos sentimos acosados por la DGT y no es algo que afecte a unos pocos, sino que, además de los agricultores y sus familias, también afecta a los trabajadores de las empresas hortícolas, Frutas Matillas y Daliber, que hay en la zona», asevera Maldonado.

Estos agricultores, señala José Maldonado, «entenderíamos que la regulación del tráfico en este punto concreto fuese inamovible, si en toda la vía primasen los argumentos que exponen en la Administración para ello, pero visto que a lo largo de la carretera, en puntos con menos visibilidad se puede girar a la izquierda, sin más, entendemos que no es así que se han cebado con nosotros, que hay una persecución contra nosotros». Comenta este agricultor que «es curioso que, justo en la curva siguiente, con el peligro que conlleva, se permita lo que no se permite en plena recta. La verdad es que no sabemos qué hacer porque cada vez que hemos acudido con este problema a la Delegación al poco tiempo nos han puesto más difícil las cosas. Parece que es mejor callarse y no solicitar soluciones a nuestros problemas en la Junta de Andalucía», afirma Maldonado.
Cinco años
Una de las empresas afectadas por la señalización del tráfico en este punto, es Daliber, desde donde han elaborado un informe con el que han tratado de argumentar las solución que piden, sin que hayan obtenido respuestas, «pero sí represalias», valora su presidente, Rafael García Oña. Uno de los encargados de elaborar el informe presentado es el gerente de Daliber, quién expone resignado lo que están padeciendo en este centro hortofrutícola. «Esta es una historia de hace ya 5 años. Un día cualquiera fui acceder a mi puesto de trabajo y mi sorpresa fue que me encontré con una señal de prohibido girar a la izquierda, no podía acceder como siempre a mi puesto de trabajo, tenía que hacer 16 kilómetros extra. No llegaba a entender, y sigo sin entenderlo, el porqué de esa señal de prohibido girar a la izquierda, si para cruzar hay visibilidad suficiente y no se obstaculiza el tráfico». Al día siguiente, recuerda Luque, « un grupo de agricultores, se quejaba de la situación, de la imposibilidad de acceder a la empresa sin tener que dar semejante vuelta, y es que como comprobamos, se habían instalado más señales de prohibido girar a la izquierda, ya no sólo éramos los perjudicados dos empresas hortofrutícolas sino que se perjudicaba a todos los agricultores de la Zona del Llano de Dalías».
Ante el descontento de todos los productores, clientes, proveedores, acreedores, transportistas y personal de las dos empresas afectadas, además de todos los agricultores de la zona del Paraje del Llano, detalla el gerente de Daliber «el día 13 de junio de 2008 presenté un escrito en la Delegación de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía solicitando que buscarán una solución al problema que teníamos. No nos han dado ninguna respuesta hasta el momento, a pesar de haber mantenido varias reuniones con cuatro delegados de Obras Públicas de la Junta de Andalucía diferentes». Sin embargo, «más que solucionar, siempre han ido un poco más allá y además de las señales de prohibido, más tarde, pintaron una línea continúa donde antes había discontinua».

DALIA VIVE EL AÑO DE LA FE

Organizada desde la Comisión Parroquial Año de la Fe, en la que están integradas el Consejo Pastoral y diferentes hermandades, cofradías y asociaciones religiosas del municipio, la Parroquia de Santa María de Ambrox de Dalías ya vive una programación especial con motivo de la celebración de este Año especial para la Iglesia. La eucaristía matinal del Domingo XXVIII del tiempo ordinario estuvo dedicada a la apertura de este Año de la Fe, y en su transcurso el párroco, D. Juan Carlos Morales, distribuyó entre los fieles el Credo Niceno-constantinopolitano. Antes, en la jornada del jueves 11 de octubre, fecha en la que oficialmente la iglesia católica inauguró esta celebración, la misa diaria vespertina fue dedicada también al Año de la Fe.

Para recodar dicho evento, la parroquia ha instalado sobre la fachada de la iglesia una gran pancarta alusiva con los logos de la parroquia y la propia celebración.

mas info: http://www.cristodelaluz.es

LA GUARDIA CIVIL DE DALÍAS CELEBRÓ LA FESTIVIDAD DE SU PATRONA

La Guardia Civil de Dalías ha festejado la festividad de la Virgen del Pilar con diferentes actos en nuestro municipio.

El Cuartel de Dalías ha celebrado la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, con diferentes actos que comenzaron en la noche del viernes día 5 con una cena de convivencia de los miembros de este cuerpo en nuestro municipio con sus vecinos, en la que también participaron personal de los juzgados de Berja y concejales de este municipio.

El viernes día 12 se celebraba la tradicional eucaristía en la parroquia de Santa María de Ambrox, presidida por su párroco Juan Carlos Morales, con la asistencia de todo el personal del cuartel encabezados por su Comandante de Puesto, así como el Alcalde, varios concejales y otros representantes locales. El párroco destacó en su homilía el importante servicio público que desarrollan los miembros de la benemérita en nuestra comunidad gracias al carácter del propio trabajo que realizan a diario, «protegidos bajo el manto de la Virgen del Pilar».

Tras la misa, las terrazas del Casino fueron escenario de un «vino de honor» con el que la Guardia Civil de Dalías compartía agradecimientos con vecinos e instituciones locales, y hacía entrega de una Distinción al gerente del servicio de restauración del Casino, Francisco Rodríguez Manzano, por la colaboración que siempre reciben de su empresa.

CELIN TERMINÓ LAS FIESTAS CON LA ROMERIA DE SAN MIGUEL Y LA VIRGEN DEL ROSARIO A LA ERMITA

Las fiestas en Celin se prolongaron hasta el 7 de octubre, festividad de la Virgen del Rosario, con una romería que llevó hasta la ermita de San Miguel a los dos patronos.

La lluvia en la mañana del sábado 29 de septiembre impidió la celebración de la Romería de San Miguel a su ermita prevista para ese día, sin embargo, los vecinos y vecinas de Celín decidieron que eso no iba a impedir su posterior celebración. Así, tras la finalización de las fiestas, el pasado domingo 30 de Septiembre, que culminaban con la procesión de San Miguel por las calles de Celín, volvían a homenajear a su patrón, en este caso junto a su patrona la Virgen del Rosario, y celebraban su romería hasta la ermita, organizada conjuntamente por la parroquia de Celín y su Asociación de Vecinos (AVECE).

Las imágenes de San Miguel y la Virgen del Rosario partían a las 12:00 horas desde la Iglesia de Celín en sendos tronos, que subían hasta el Cerrillo para continuar hasta la ermita de San Miguel, donde el párroco Juan Carlos Morales presidía la eucaristía cantada por el Coro Virgen del Rosario de Celín. A la finalización de la santa misa, la fiesta continuaba en la explanada de la ermita, donde la Asociación de Vecinos montó una barra con paella y fritá que fueron degustados por los casi trescientos asistentes que participaron de la romería, efectuando la vuelta a las 17:horas, prolongando así las fiestas de Celín 2012 una semana más.

LA OBRA DE LAS MARÍAS DE LOS SAGRARIOS VISITAN LAS HUELLAS DEL PADRE RUBIO EN DALÍAS

Un grupo de miembros de la obra de «Las Marías de los Sagrarios» procedente de Madrid, visitarán Dalías el próximo día 18 de octubre para recorrer las huellas de San José María Rubio en nuestro municipio.

Las Marías de los Sagrarios fue fundada el 8 de diciembre del año 1911  en la diócesis de Madrid-Alcalá, por el Santo Padre José María Rubio, quien la dirigió durante quince años, adaptando su apostolado a las circunstancias de la diócesis, y redactó los Estatutos por los cuales se ha venido gobernando, modificados y rectificados varias veces según las necesidades y experiencia, con las consecutivas aprobaciones del Ordinario de la diócesis de Madrid, por lo que con esta visita conmemoran el Centenario de su fundación.

El fin especial de la obra Las Marías de los Sagrarios tiene como idea fundamental «el acompañar y reparar a Jesús Sacramentado, especialmente en la soledad de sus sagrarios»

El grupo desplazado será recibido en la escalinata de la iglesia por el párroco de Dalías y la Junta de Gobierno de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio, iniciando posteriormente un recorrido por las huellas del Santo en nuestro municipio que les llevarán al Oratorio situado en la calle Padre Rubio, la casa familiar, el Museo dedicado a su figura y la Capilla, ya en el templo parroquial donde se encuentra la pila bautismal. La visita finalizará con la eucaristía diaria, dedicada a la obra fundada por el Santo Padre Rubio, y en la que participará la comunidad parroquial.

Un taller enseña a 60 jóvenes los riesgos de usar Facebook y Tuenti

El IES Ciudad de Dalías ha acogido una jornada informativa sobre el uso de internet

http://www.elalmeria.es 8.10.2012

Aprender los riesgos de usar internet y todos los beneficios que aporta en la educación. Esos han sido algunos de los objetivos en los que se ha centrado el Taller de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y Jóvenes, organizado por el Área de Juventud de la Diputación Provincial de Almería, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Dalías y el IES Ciudad de Dalías.

El evento, que tuvo lugar hace unos días, permitió que 60 alumnos de 1º de ESO del I.E.S Ciudad de Dalías, se formaran e informaran sobre los numerosos recursos , así como los riesgos que conllevan las nuevas tecnologías, como son las características de las web 2.0, las redes sociales, ventajas de las web 2.0, riesgos de la web 2.0 en la juventud y redes sociales profesionales, entre otros, impartidos por la empresa de formación Funámbula.

Durante el taller se hizo especialmente hincapié en los posibles riesgos que conlleva la utilización de las redes sociales entre los más jóvenes, ya que a menudo, estos no son conscientes de la repercusión que tienen ciertos comportamientos online por el hecho de no estar frente a las personas con quienes se relacionan.

Para ello, se proyectaron distintos vídeos ilustrativos de los riesgos presentes en la web 2.0, realización de actividades digitales relacionadas, dinámicas de grupo que ponen de manifiesto riesgos de los que, usualmente, no se es consciente, así como una presentación digital fomentando la participación y discusión por parte del alumnado.

Además de este taller, se ha programado otro con el área de Juventud de la Diputación de Almería para noviembre, en este caso enfocado a Técnicas de Estudio, que también se va a impartir en el IES Ciudad de Dalías.

El concejal de Juventud, Jorge Gutiérrez ha manifestado que «mantenemos un contacto directo con el IES Ciudad de Dalías, colaborando mutuamente en numerosas actividades y programas, como apoyo a nuestros jóvenes, por lo que hay que agradecer la continua predisposición de la dirección del centro a las propuestas que realizamos desde el Ayuntamiento y viceversa. También queremos agradecer a la Diputación por el apoyo que realizan hacia los jóvenes de la provincia con la realización de estos talleres formativos».

La oposición teme otro letargo en la celebración de plenos municipales

El alcalde sigue sin responder qué hará con los Planes Provinciales

http://www.elalmeria.es 6-10-2012 NORBERTO LÓPEZ

Desconocimiento absoluto. Así se siente la oposición en el Ayuntamiento de Dalías que recela ya de un nuevo retraso en la celebración de los plenos ordinarios tras llevarse a cabo el último hace ya más de dos meses y medio (concretamente el 20 de julio). «En la última sesión plenaria se aprobó la celebración cada dos meses tras llevar muchos sin hacerlo. Esperemos que en las próximas semanas se convoque», señala la portavoz del Grupo Socialista en el Consistorio, Yolanda Callejón.

La convocatoria es altamente esperada porque el mutismo del alcalde, el independiente Jerónimo Robles, es «total» y de ahí que la oposición aproveche los plenos para plantearle una batería de preguntas «que luego no nos responde tampoco», lamenta Callejón que apunta que para la próxima sesión plenaria «esperamos explicaciones de qué es lo que ha hecho o va a hacer el Ayuntamiento con las dos anualidades de Planes Provinciales que siguen pendientes de invertir».

Hay que recordar que el Ayuntamiento iba a destinar más de 300.000 euros que tenía proveniente de los Planes Provinciales del año 2010 y 2011 a la construcción del complejo turístico en Celín que finalmente no se llevó a cabo por falta de financiación por parte del Consistorio (la inversión alcanzaba los 2 millones de euros y contaba con financiación de fondos europeos)

Desde la oposición se ha preguntado en varias ocasiones en qué se va a invertir esa importante dotación económica e incluso se le sugirió al alcalde que se destinase a la urbanización de un terreno para cederlos inmediatamente después a la Junta de Andalucía para que construye un nuevo colegio en la localidad pero hasta el momento Robles no ha dado ninguna respuesta al respecto.

«Esperemos que tras el paro festivo que hemos tenido en septiembre con la celebración del Cristo de Dalías y las festividades por San Miguel se celebre un pleno y nos aclare en qué punto está este asunto», concluye Callejón.