Archivo por meses: diciembre 2012

GALA SOLIDARIA EN FAVOR DE UNICEF

cartel_unicef_2012jpg

El próximo domingo día 30, la carpa del Casino de Dalías acogerá la 23º edición de la GALA UNICEF-TALIA que anualmente organiza  esta asociación, con la colaboración desinteresada de artistas, asociaciones, colectivos y los vecinos del municipio en general, entre los que se encuentra el artista almeriense de origen daliense Zekka, campeón el pasado mes de noviembre en Madrid del Campeonato de España de “beatbox”, expresión musical que se basa en la habilidad de producir sonidos utilizando solo la boca. Además subirán al escenario los jóvenes bailarines del grupo de Danza Semblanza de Dalías y los bailes tradicionales del grupo Alboradin de Berja. La copla llega de la mano del cantante almeriense Pepe Rey y los villancicos del Coro Cristo de la Luz y la Asociación de Vecinos de Celín. Un año mas la gala se cerrará con la participación de la Banda de Música de Dalías.

Esta actividad tiene como exclusiva finalidad la recaudación de fondos en favor de los niños y niñas mas desfavorecidos, cantidad que cada año se aporta al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia a través de la Delegación provincial de Unicef en Almería, y que este año se centra en la campaña “Cumpledías” contra la desnutrición infantil.

Las actuaciones comenzarán a partir de las 16:30 horas, con el siguiente programa:
-Grupos de Danza «Semblanza» de Dalías
-Pepe Rey (cantante de copla y boleros)
-Grupo de Baile «Alboradín» de Berja
-Coro Cristo de la Luz de Dalías
-Asociación de Vecinos de Celín
-Zekka (Donato Alférez) Campeón de España de «beatbox»
-Asociación Músico Cultural Daliense

Además durante la gala el grafitero y decorador artístico Nauni69 pintará en la propia carpa una obra que será sorteada entre los asistentes.

La gala será presentada por la cantante local, María Ambrox López Romero, y en su realización colaboran también Alizan Radio, la Hermandad de San José María Rubio, el Ayuntamiento de Dalías, el Casino y la Delegacion Unicef/Almería.

A la finalización de las actuaciones, el presidente de la Asociación “Talia” hará entrega al representante de la Delegación de Unicef-Almería de la recaudación obtenida con los donativos de los asistentes, completando así esta vigésimo tercera edición de una actividad que se ha consolidado en el calendario como símbolo de la solidaridad del municipio de Dalías.

La Junta invierte 110.000 euros en la restauración de la ermita de Aljízar en Dalías

«Autoridades en la inauguración de la ermita»

http://www.teleprensa.es 17.12.2012

ALMERÍA.- La Consejería de Cultura y Deporte ha concluido los trabajos de consolidación y restauración de la torre y la ermita de Aljízar en Dalías. La delegada del Gobierno, Sonia Ferrer, ha visitado este conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural, a cuya rehabilitación la Junta de Andalucía ha destinado 110.000 euros. La intervención, aprobada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, ha incluido una serie de actuaciones en el exterior e interior del inmueble propiedad del Obispado de Almería.

Entre ellas, la reposición de las cubiertas del edificio, – colocando nuevas viguetas de madera y tablazón en la torre y en la sacristía -, y mortero de cal y pintura ocre en la cúpula de la ermita; la recuperación de las solerías de ladrillo de la torre y de pizarra en la sacristía; se han picado y reparado los revestimientos interiores y exteriores de los muros realizados en tapial y revocados de cal, además de reponer el revestimiento de mortero de cal de la bóveda de la ermita. Los trabajos se han completado con la aplicación de pintura a la cal en el interior y exterior de los muros y de la bóveda, la reparación de los elementos de carpintería y la mejora de la instalación eléctrica y de la iluminación.

Pinturas y materiales originales

En el transcurso de las obras, al desmontar la cubierta, los técnicos advirtieron que el acabado exterior original de la cúpula era de mortero de cal y pintura color almagra y que las tejas y la pizarra fueron un añadido posterior. Además, en el interior de la cúpula y en los muros de la ermita descubrieron una serie de pinturas geométricas. En la restauración se ha recuperado el color ocre para la cúpula y se han dejado visibles tres catas de pinturas en diferentes muros interiores.

Este conjunto arquitectónico de Aljízar, situado en la barriada de Celín, está formado por una torre de base octogonal y cubierta plana, fechada entre los siglos XIII y XIV, y una ermita, de los siglos XVIII-XIX, de una sola nave, también de base octogonal terminada en una cúpula de media naranja. Ambos edificios están unidos por un espacio de cubierta plana que hace de sacristía. En la fachada hay una portada de acceso con arco de medio punto. La sobria sala interior está presidida por una hornacina, situada frente a la entrada.

Para la delegada del Gobierno, “la actuación en la ermita de Celín es un ejemplo de la labor de la Junta de Andalucía en la conservación del patrimonio eclesiástico”, que le ha llevado a destinar, en los últimos siete años, 2,8 millones de euros a la restauración de distintos bienes y edificios de la iglesia católica en la provincia. Entre las intervenciones más relevantes, se encuentran la rehabilitación de la Iglesia del Convento de los Agustinos, en Huécija, con una inversión de 1.419.000 euros; la reparación del órgano de la Iglesia de la Encarnación de Vélez-Rubio, con un presupuesto de 305.247 euros; y la restauración de la Iglesia de Fondón y del retablo mayor de la iglesia de Huércal-Overa, con un coste de 235.637 y 225.100 euros, respectivamente.

Sonia Ferrer ha destacado el esfuerzo de la Junta en la conservación del patrimonio histórico, “buscando el difícil equilibrio entre un presupuesto austero, el cuidado de los bienes y el derecho al disfrute de los ciudadanos de este patrimonio” y se ha referido a la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio de la provincia “como parte de nuestro pasado y como un elemento de futuro que genera, además, oportunidades en ámbitos como el turismo”. La delegada ha hecho un llamamiento “a la corresponsabilidad y a la complicidad de los propietarios de los bienes patrimoniales en su conservación”.

LA INMACULADA PROCESIONA POR LAS CALLES DE DALÍAS

Un año más la Inmaculada Virgen salía del templo parroquial portada en su trono por costaleras dalienses

CIMG0309_1

El «puente de diciembre» se ha celebrado en Dalías también con la la festividad de la Inmaculada Concepción por la parroquia Santa María de Ambrox de la localidad presidida por su párroco Juan Carlos Morales, que tras la novena de la virgen que ha tenido lugar en los días precedentes, ha culminado con la procesión de la imagen de la Inmaculada por las calles de Dalías portada por costaleras dalienses.

CIMG0313_1

CIMG0317_1

Además, la noche anterior Dalías se convertía en centro de devoción mariano juvenil, con la celebración de la Vigilia de la Inmaculada. Alrededor de las 7.30 de la tarde del viernes 7 de Diciembre tenía lugar en la Plaza de la Iglesia de Dalías la recepción de los jóvenes del Arciprestazgo de la Zona Poniente de la Diócesis de Almería que participan en la Vigilia de la Inmaculada. A continuación, en el Salón Parroquial estaba prevista una proyección sobre el Año de la Fe, reflexión y puesta en común. A las nueve de la noche, en la iglesia daliense se celebraba una Eucaristía orientada a los jóvenes. Esta vigilia ha estado organizada por la Coordinadora de Jóvenes del Arciprestazgo de nuestra zona.

El Partido Socialista denuncia que la Democracia «ha muerto en Dalías»

La oposición critica que el alcalde no convoque los plenos ordinarios correspondientes 
http://www.ideal.es 08.12.12 – LAURA MONTALVO | DALÍAS.
El Ayuntamiento de Dalías sólo ha celebrado un pleno ordinario en lo que va de año, y el alcalde lo convocó hace ya casi cinco meses, en el mes de julio.

El resto de temas de interés municipal se ha debatido en otras tres sesiones plenarias pero extraordinarias, es decir, sin preguntas de la oposición, en febrero, marzo y mayo, aunque en este último los ediles de la oposición sí pudieron intervenir con preguntas. Desde el Partido Socialista hace meses que se viene denunciando esta situación así como que no se respondan a las preguntas realizadas por los partidos en la oposición, según denuncia la portavoz del grupo municipal del PSOE, Yolanda Callejón. Por ello, ayer jueves, en el acto institucional celebrado en Dalías con motivo del XXXIV Aniversario de la Constitución, los concejales del PSOE y también el concejal portavoz de Izquierda Unida, Francisco C. Gómez, protagonizaron un acto de protesta para denunciar que la democracia «ha muerto en Dalías». Los ediles portaron cartulinas blancas en las que podía leerse ‘La Democracia ha muerto en Dalías’. ‘Sólo un pleno ordinario en lo que llevamos de año’ y ‘muchas preguntas sin respuesta’. Los ediles del PP han preferido no unirse y la portavoz del PA no estaba en el acto.
La portavoz del Grupo Municipal, Yolanda Callejón, ha lamentado que la actitud del alcalde «esté impidiendo a la oposición ejercer su labor como corresponde y la participación activa en la vida municipal de cualquier ciudadano del municipio que lo desee». Por ello, «desde el respeto que nos merece la Constitución hemos querido participar de un acto institucional con tradición pero no podíamos permanecer pasivos ante lo que consideramos una falta de transparencia sin precedentes por parte del equipo de Gobierno y por eso hemos adoptado esta medida de protesta simbólica».
Convocatorias ordinarias
Vestidos de negro para simbolizar el luto por la «muerte de la Democracia», los ediles en la oposición aseguran tener «muchas cuestiones que queremos plantear al equipo de Gobierno pero no hay manera de hacerlo, se nos impide», ha subrayado Callejón quien ha recordado que el último pleno ordinario que tuvo lugar en Dalías se celebró el pasado 20 de julio y que durante el año 2011 solamente tuvieron lugar dos: en agosto y octubre.
Cualquier ciudadano de Dalías, consideran los socialistas, «puede valorar por sí mismo si es de recibo que desde el inicio de la actual legislatura municipal se haya celebrado pleno tres veces». Ello a pesar de que cuando se constituyó la actual Corporación, se adoptó el acuerdo de celebrar una sesión ordinaria cada dos meses «y se ve claramente que las decisiones adoptadas tampoco tienen valor para el actual regidor a pesar de que salieran adelante con el voto de su Partido Independiente y del PP», sentencia la también diputada provincial.
Esta situación, han concluido desde el PSOE, «solamente puede comprenderse si de lo que se trata es de amordazar a la oposición municipal y evitar que se debatan los asuntos de interés para el pueblo que venimos planteando y desde la falta de cumplimiento de las obligaciones que vienen marcadas en la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local y del Real Decreto Ley 2568 que regulan la convocatoria de estas reuniones».
Así las cosas, Callejón ha explicado que en Dalías «seguimos pendientes de conocer a qué se van a destinar las partidas contempladas dentro de los Planes Provinciales y que se tenían previstas para el fallido Complejo Turístico de Celín, además del conflicto en la compra del solar en el que se ubica la feria y qué pasa con la extinción de la empresa pública Servindal».
También desde Izquierda Unida se ha criticado esta falta de plenos ordinarios, «oportunidad que tenemos los partidos en la oposición para realizar nuestra labor de fiscalización al equipo de Gobierno, que para eso nos puso el pueblo con sus votaciones ahí. Pero así no hay manera, aunque desde IU seguiremos trabajando por llevar las reivindicaciones de los vecinos al Ayuntamiento, de una manera u otra, y que se escuche la voz de todos», explican desde la organización.

Las IV Jornadas de la Asociación ‘Talia’ estudian la historia local de Dalías

http://www.lagacetadealmeria.com 3.12.2012

La cultura y la historia de Dalías conforman el contenido de las IV Jornadas de Patrimonio cultural que organiza la Asociación Cultural “TALIA” de esta localidad y que se han celebrado el pasado sábado día 1, con la participación de 52 asistentes.

Que se han imbuido en el conocimiento del patrimonio cultural local, y han atendido con interés el contenido de cada una de las ponencias programadas, siendo gratuita la inscripción y participación en esta actividad. Las jornadas han contado con el patrocinio y colaboración del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación provincial, y en ellas se ha presentado la publicación de las actas correspondientes a las III Jornadas editado con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, completando con ello un programa que se iniciaba tras la inauguración a cargo de Rafael Leopoldo Aguilera, director del IEA, que compartía mesa con José Antonio Fernandez, secretario de la SociedadCasino-Dalías, en cuyos salones se celebraban las sesiones, y Gabriel Lirola, presidente de la Asociación Cultural Talia. También han colaborado en su realización las empresas locales, Pastelería Escobar, Panadería Callejón y Lirola, restaurante Casino y Alizan radio, asistiendo entre los participantes los dalienses Diputados provinciales, Yolanda Callejón y Francisco Lirola, éste también miembro de la asociación organizadora.

Antes de comenzar, el presidente Gabriel Lirola, tuvo unas palabras de recuerdo para la daliense Rosali Criado, miembro  activo de la asociación “TALIA”, quién fallecía hacía apenas una semana como consecuencia de una enfermedad, y que estuvo muy presente entre los miembros de la asociación a lo largo de toda la jornada.

Las charlas daban comienzo con la intervención del historiador Valeriano Sánchez Ramos, que introducía a los asistentes en el patrimonio “de las bibliotecas y los libros” con amplias referencias a varias bibliotecas locales como la perteneciente a la familia “Callejón-Ventura” o la donación de ejemplares de la familia Rubio Peralta al Museo Padre Rubio. La segunda conferencia corrió a cargo del abderitano Javier Sanchez Real, quién efectuó un exahustivo estudio de los elementos de orfebres en las parroquias de Dalías y Celín, con cálices, portapaz, navetas y otras piezas del ajuar litúrgico, la mayor parte en plata. Y las intervenciones durante la mañana finalizaban con la ponencia de Carlos Villoria, miembro de la asociación Hespérides y del CEP de El Ejido, que también colaboró con las jornadas, quien introdujo a los participantes en la sociedad de Dalías del siglo XVIII a través del patrimonio documental, especialmente los protocolos notariales depositados en el archivo histórico provincial, destacando por ejemplo como se hundía la producción de seda por su importación procedente de China.

Por la tarde, se presentaba el libro que recoge las intervenciones llevadas a cabo en las III Jornadas de Patrimonio Daliense coordinado por José Gabriel Lirola, con trabajos sobre la transumancia ganadera, el patrimonio espiritual, las estampas devotas, la pintura, y los oficios tradicionales, y se realizaba una visita a la parroquia de Dalías y la vitrina-museo de su sacristía. Finalmente la clausura de las jornadas era realizada en la tarde sabatina por la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Isabel Arévalo acompañado de nuevo en la mesa por el presidente de la Asociación Cultural “TALIA” Gabriel Lirola, quién manifestó una vez mas el deseo de que “las administraciones trabajen por la conservación y promoción del patrimonio cultural, comenzando a trabajar ya desde esta asociación en la preparación de las quintas jornadas”.

La Asociación Talia celebra sus IV Jornadas de Patrimonio Daliense

La actividad celebrada en el Casino reunió a Valeriano Sánchez Ramos, Javier Sánchez Real, Carlos Villoria, Gabriel Lirola y José Gabriel Lirola · La Jornada fue inaugurada por Rafael Aguilera, director del IEA

http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0001251000/0001251367.jpg&an=230

http://www.elalmeria.es 2.12.2012 | DIEGO MARTINEZ

El Casino de Dalías acogió ayer las IV Jornadas de Patrimonio Daliense que organiza la Asociación Cultural Talia. En el acto de presentación de las Jornadas estuvo presente el director del Instituto de Estudios Almerienses, Rafael Leopoldo Aguilera. La apertura contó con la presencia del Presidente de la Asociación Talia, Gabriel Lirola y el Secretario del Casino, José Antonio Fernández. Entre los asistentes también se encontraban los diputados provinciales Francisco Lirola y Yolanda Callejón.

La primera conferencia fue impartida por el director del IES Santo Domingo, Valeriano Sánchez Ramos. Este historiador habló sobre el Patrimonio bibliográfico, distinguiendo entre las bibliotecas y los libros. En referencia a las bibliotecas hizo referencia a dos bibliotecas privadas que existen en Dalías muy buenas. «Cuando hablo de bibliotecas no me refiero a un lugar donde hay un conjunto de libros sino al mobiliario que tiene dentro, a la forma de disponer esos libros, los manuscritos y otra serie de elementos decorativos».

Sánchez Ramos señaló que «las bibliotecas son el patrimonio más desconocido de la provincia, el peor tratado y maltratado. Las Bibliotecas se siguen fraccionando, se siguen perdiendo y se siguen, incluso, tirando». También hizo referencia a la biblioteca de Ventura Callejón Mcdonald, una dinastía de diplomáticos almerienses vinculados al extranjero, y tiene una biblioteca que es todo un conjunto, como es el jardín, el mobiliario, la decoración y por supuesto los libros que contiene, puesto que se pueden encontrar fotografías, manuscritos y ediciones de periódicos».

Javier Sánchez Real del Centro Virgitano de Estudios Históricos ofreció una charla sobre la Orfebrería en las parroquias de Dalías y Celín. Sánchez Real centró su intervención en la orfebrería de Dalías realizadas en su mayoría en plata. «Dalías tiene la fortuna de que conserva una buena colección de ajuar litúrgico, de piezas históricas, en comparación con otras parroquias de la comarca. Son piezas fundamentalmente de la segunda mitad del siglo XVIII, porque es la época de esplendor económico de la zona».

«Hay un inventario de piezas muy interesantes como cálices, portaviaticos, navetas, la custodia que es la pieza más singular y cruces. Se dan a conocer los autores que son generalmente plateros granadinos dado que hemos pertenecido históricamente a la Diócesis de Granada y también hay piezas cordobesas», subrayaba Sánchez Real.

Carlos Villoria Prieto de la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de AndalucíaHespérides habló sobre la vida cotidiana en Dalías en el siglo XVIII a partir del patrimonio documental. Villoria ha realizado un gran trabajo sobre los primeros años del siglo XVIII del que apenas había información. Para ello ha investigado en los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial.

Entre los datos curiosos aportados en su charla, Villoria comentó que el Cristo no tenía devoción en aquella época. «Nadie deja dinero al Cristo, es más dejaban mucho más dinero a la Virgen de las Angustias y a San Francisco. Se daba mucho dinero a las Ánimas por miedo al infierno. Te hablan de moreras y de la industria de la seda que en ese momento se va a pique porque entra la competencia de China, que se decía que eran mucho más baratas. Se cargaron el negocio de la seda que había en la Alpujarra. Aparece también el término cofrada».

José Gabriel Lirola Martín de la Asociación Cultural Talia presentó el libro de las III Jornadas de Patrimonio Daliense. La obra recoge las ponencias que se llevaron a cabo en noviembre de 2010 en el Casino de Dalías y que se ha publicado gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.  Gabriel Lirola hizo una visita didáctica a la iglesia parroquial de Dalías y su vitrina museo.

Album

Inauguración22

asistentes22

exposición carlosvilloria22

visita vitrina22

laclausura22