«Autoridades en la inauguración de la ermita»
http://www.teleprensa.es 17.12.2012
ALMERÍA.- La Consejería de Cultura y Deporte ha concluido los trabajos de consolidación y restauración de la torre y la ermita de Aljízar en Dalías. La delegada del Gobierno, Sonia Ferrer, ha visitado este conjunto arquitectónico, declarado Bien de Interés Cultural, a cuya rehabilitación la Junta de Andalucía ha destinado 110.000 euros. La intervención, aprobada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, ha incluido una serie de actuaciones en el exterior e interior del inmueble propiedad del Obispado de Almería.
Entre ellas, la reposición de las cubiertas del edificio, – colocando nuevas viguetas de madera y tablazón en la torre y en la sacristía -, y mortero de cal y pintura ocre en la cúpula de la ermita; la recuperación de las solerías de ladrillo de la torre y de pizarra en la sacristía; se han picado y reparado los revestimientos interiores y exteriores de los muros realizados en tapial y revocados de cal, además de reponer el revestimiento de mortero de cal de la bóveda de la ermita. Los trabajos se han completado con la aplicación de pintura a la cal en el interior y exterior de los muros y de la bóveda, la reparación de los elementos de carpintería y la mejora de la instalación eléctrica y de la iluminación.
Pinturas y materiales originales
En el transcurso de las obras, al desmontar la cubierta, los técnicos advirtieron que el acabado exterior original de la cúpula era de mortero de cal y pintura color almagra y que las tejas y la pizarra fueron un añadido posterior. Además, en el interior de la cúpula y en los muros de la ermita descubrieron una serie de pinturas geométricas. En la restauración se ha recuperado el color ocre para la cúpula y se han dejado visibles tres catas de pinturas en diferentes muros interiores.
Este conjunto arquitectónico de Aljízar, situado en la barriada de Celín, está formado por una torre de base octogonal y cubierta plana, fechada entre los siglos XIII y XIV, y una ermita, de los siglos XVIII-XIX, de una sola nave, también de base octogonal terminada en una cúpula de media naranja. Ambos edificios están unidos por un espacio de cubierta plana que hace de sacristía. En la fachada hay una portada de acceso con arco de medio punto. La sobria sala interior está presidida por una hornacina, situada frente a la entrada.
Para la delegada del Gobierno, “la actuación en la ermita de Celín es un ejemplo de la labor de la Junta de Andalucía en la conservación del patrimonio eclesiástico”, que le ha llevado a destinar, en los últimos siete años, 2,8 millones de euros a la restauración de distintos bienes y edificios de la iglesia católica en la provincia. Entre las intervenciones más relevantes, se encuentran la rehabilitación de la Iglesia del Convento de los Agustinos, en Huécija, con una inversión de 1.419.000 euros; la reparación del órgano de la Iglesia de la Encarnación de Vélez-Rubio, con un presupuesto de 305.247 euros; y la restauración de la Iglesia de Fondón y del retablo mayor de la iglesia de Huércal-Overa, con un coste de 235.637 y 225.100 euros, respectivamente.
Sonia Ferrer ha destacado el esfuerzo de la Junta en la conservación del patrimonio histórico, “buscando el difícil equilibrio entre un presupuesto austero, el cuidado de los bienes y el derecho al disfrute de los ciudadanos de este patrimonio” y se ha referido a la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio de la provincia “como parte de nuestro pasado y como un elemento de futuro que genera, además, oportunidades en ámbitos como el turismo”. La delegada ha hecho un llamamiento “a la corresponsabilidad y a la complicidad de los propietarios de los bienes patrimoniales en su conservación”.