Archivo por meses: abril 2013

LA FESTIVIDAD DEL PADRE RUBIO SE CELEBRA DEL 2 AL 5 DE MAYO

La Hermandad de San José María Rubio celebra la festividad del primer santo de Almería con diferentes actos y cultos que se desarrollarán entre los días 2 y 5 de mayo.

cartelprubio2013

DESCARGAR PROGRAMA

La Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San José María Rubio de Dalías ultima ya el programa de cultos y actos que se van a desarrollar, junto la parroquia, este año con motivo de la festividad del santo daliense conocido como el Padre Rubio, y que este año quieren hacerlo de forma especial por conmemorarse el X Aniversario de su Canonización.

Los actos comenzarán el día 2 de mayo, recorriendo en la noche la calles dalienses que en su infancia recorría José María Rubio a través del VÍA SANCTITATIS (camino de santidad) que a modo de vía lucis efectúa un recorrido por la vida del santo a través de la lectura de diferentes textos que la rememoran.

Del 3 al 5 de Mayo se celebrará el tradicional TRIDUO en su honor, durante el cual se recogerá en la hucha que habrá junto al Altar de Cultos los donativos para una bolsa de caridad. Además, entre sus actos destacados el día 3 estará dedicado al «Patrocinio de los Niños», consagrando a San José María Rubio los niños y niñas nacidos entre mayo de 2012 y abril de 2013. El Sábado día 4 se celebra durante toda la jornada un DÍA JUBILAR en la que los peregrinos pueden alcanzar el jubileo participando de los cultos previstos por la iglesia. Y el domingo día 5 tendrá lugar, tras la misa, la PROCESION de alabanza de la imagen del Padre Rubio por las calles de Dalías.

Estos actos fueron anunciados hace unos días en la asamblea anual de esta hermandad, en la que se presentaron los nuevos proyectos que también desarrollará esta asociación religiosa, entre los que destacan varias exposiciones dedicadas a promover y difundir la vida del Santo de Dalías, así como peregrinaciones a Tierra Santa en el mes de Julio, o al Sepulcro del santo en Madrid en el mes de octubre, entre las numerosas actividades programas para lo largo del año, teniendo presente la conmemoración del décimo aniversario de la canonización, pero también que en el año 2014 se celebra el 150 Aniversario del Nacimiento de San José María Rubio en Dalías.

DESCARGAR PROGRAMA

LA ASOCIACION TALIA DE DALÍAS REPARTE EJEMPLARES DE SUS PUBLICACIONES

"Talia" colabora con Celín entregando un lote de libros a la Asociación de Vecinos

«Talia» colabora con Celín entregando un lote de libros a su Asociación de Vecinos

La Asociación Cultural “Talia” de Dalías ha celebrado una edición más el Día del Libro en su municipio, y en este año en el que celebra el 30 Aniversario de su fundación ha pretendido apoyar a otras asociaciones del municipio haciéndole entrega de medio centenar de ejemplares de los libros publicados por esta asociación, y que forman parte de la colección “Biblioteca Talia” de temática local. La Asociación de Vecinos de Celín (AVECE) y la Asociación de Personas Mayores Santa María de Ambrox de Dalías han sido las seleccionadas en esta ocasión para hacer la donación.

La Asociación de Mayores Santa María de Ambrox también recibió un lote de libros publicados por "Talia"

La Asociación de Mayores Santa María de Ambrox también recibió un lote de libros publicados por «Talia»

Entre las publicaciones entregadas se encuentran los libros “História Fotográfica del Municipio”, “El folklore daliense”, el “patrimonio del agua”, sobre “el Quinto Centenario de la Parroquia Santa María de Ambrox”, las ponencias de las Jornadas de Patrimonio, o “El Santo Cristo de la Luz: Historia, culto y devoción”, además de ejemplares de otros cuadernos publicados por esta asociación sobre las fiestas locales, la entrada del municipio en el tercer milenio, o un paseo literario por “Las 7 Maravillas de Dalías”, entre otras obras, que esta asociación ha venido publicando desde su creación en el año 1983, y que la convierte en una de las asociaciones en activo mas veteranas de la provincia.

Medio centenar de libros fueron liberados siguiendo la técnica del BookCroising por las calles de Dalías y Celín.

Medio centenar de libros fueron liberados siguiendo la técnica del BookCrosing por las calles de Dalías y Celín.

Además de la entrega de ejemplares a las citadas asociaciones, los Voluntarios de “Talia” han recorrido también el municipio “liberando” otros cincuenta ejemplares en distintos lugares públicos siguiendo la práctica del BookCrossing, dejando entre sus páginas un mensaje que invita a la persona que lo encuentre a leer el libro y a “liberarlo” después para que lo lean otros vecinos. Al día siguiente, los miembros de esta asociación ha realizado el mismo recorrido y han podido comprobar como todos los libros han sido recogidos por anónimos vecinos que podrán impregnarse de cultura daliense con su lectura antes de devolverlos a las calles del municipio.

Con esta iniciativa el presidente de la Asociación “Talia”, Gabriel Lirola, muestra su satisfacción porque “la asociación esta tan viva como siempre después de treinta años”, y con ella “además de promover los hábitos de lectura se viene a difundir el patrimonio y los valores dalienses entre los propios vecinos”. Esta asociación, además de las campañas y actividades de animación sociocultural también edita mensualmente un Boletín Informativo con las noticias municipales, que además difunden a través de las actualizaciones de su blog de “Noticias de Dalías” como parte de su web http://www.asociaciontalia.org que anualmente recibe mas de 30.000 visitas, y está presente en las redes sociales promocionando y difundiendo los valores del municipio.

Nueva cita deportiva con el I Maratón BTT Pico de la Estrella-Nuevo Mundo

http://www.novapolis.es 23.04.2013

Ya está todo preparado. El próximo domingo (28 de abril) los municipios de Berja y Dalías acogerán la ‘I Maratón BTT Pico de la Estrella – Nuevo Mundo’, una prueba deportiva de 75 kilómetros de longitud, puntuable en el Circuito Provincial de la Federación de Ciclismo. También se ha establecido un recorrido alternativo de 26 kilómetros.

La organización espera la participación de unos 200 deportistas, llegados no solo de la provincia de Almería, sino también de Granada, Málaga y Jaén.

El recorrido mostrará los impresionantes paisajes de la Sierra de Gádor, con una ruta que se desarrollará en los términos municipales de Berja y Dalías. Desde Berja, se sube al Pico de la Estrella por las minas de Berja; pasando por Fuente Alta para llegar a Dalias. Desde Dalias se inicia el regreso a Berja por la Sierrecilla, para llegar al CUM desde donde hemos salido.

Si bien se espera un minimo de 200 participantes, la inscripción permanecerá abierta hasta este miércoles, en el caso de los no federados (25 €), y hasta el sábado, en el caso de los federados (15€).

En la organización de la prueba participan CC Berja, CC Dalias; Ayuntamiento de Berja; Ayuntamiento de Dalias; Diputación de Almería. La diputada de Deportes y Juventud, Ángeles Martínez; y los concejales de Deportes de Berja, Manuel Céspedes, y Dalías, Jorge Gutiérrez, han presentado públicamente esta prueba deportiva en Diputación.

Mari Trini Callejón expone acuarelas y óleos en el ‘Espacio de Mujeres’ en Plaza Marín

Mari Trini Callejón con una de las obras que expone.

http://www.elalmeria.es

Esta noche a las 19 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura al óleo y acuarelas Con Ilusión de la artista almeriense Mari Trini Callejón Villegas. Este acto contará con la presencia de la diputada de Igualdad, Elisa Fernández y la propia autora.

La artista nacida en Dalías se marchó con cinco años a Madrid y tras contraer matrimonio se marchó a Barcelona donde estuvo cinco años y ya se vino definitivamente a Almería donde lleva 38 años.

Durante ese tiempo ha regentado una tienda de confección en la calle Regocijos. La pintura la descubre tras jubilarse. Hace ocho años se puso a pintar óleo y luego ha descubierto la acuarela de la mano de Julio Visconti. «A mi la pintura me apasiona, tanto que estoy todo el día pintando».

Mari Trini Callejón veía siendo una niña como su padre pintaba. «No se dedicaba a la pintura, pero lo hacía muy bien. Siempre tuve muy claro que no me tenía que morir sin pintar un cuadro».

Callejón domina más el óleo que la acuarela. «No se parecen en nada, esa es la verdad. La acuarela me ha hecho que sea más rápida y me ha facilitado pintar al óleo». En el ‘Espacio de Mujeres’ presenta 17 obras al óleo y 17 acuarelas.

Tienen un gran dominio a la hora de pintar los bodegones al óleo, mientras que en la acuarela le gustan los paisajes, calles y detalles. Ha recorrido varios pueblos de la provincia con la Asociación de Acuarelistas pintando calles y paisajes.

Callejón tiene muchas ilusiones para el futuro y sobre todo muchas ganas de continuar pintando cada día. Hasta ahora había expuesto en Dalías y ha participado en varias colectivas. Ahora está encantada de llegar al ‘Espacio de mujeres’.

CHARLA SOBRE TIERRA SANTA A CARGO DE TOMÁS CANO, VICARIO GENERAL DE ALMERÍA

D. Tomás Cano, Vicario, web Hermandad


Tomás Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería, ofrecerá una charla sobre Tierra Santa el próximo sábado, día 13 de Abril, en Dalías. Acto que tendrá lugar en el Salón parroquial a partir de las cinco de la tarde y que ha sido organizado por la parroquia daliense con la especial colaboración de las hermandades del Stmo. Cristo de la Luz y de S. José María Rubio.

la charla sobre Tierra Santa de Tomás Cano está incluida en la programación especial que viene desarrollando la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz con motivo de la celebración del Año de la Fe. En esta programación destaca un ciclo de charlas y/o conferencias inaugurado en Adviento por Manuel Herrerías Martínez, párroco de Santa Mª de la Paz, de El Ejido, con la charla-coloquio titulada “La fe hoy”. El pasado día 10 de Marzo, Antonio J. Martín Acuyo, párroco de Ntra. Sra. del Carmen, de Aguadulce, ofrecía una reflexión acerca de la Cuaresma. Y ahora, en Pascua, y también en el Salón Parroquial, Tomás Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería, acercará Tierra Santa a cuantos asistentes se muestren interesados por acercarse a este territorio geográfico que comprende todos los lugares en los que se desarrollaron las escenas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento.

cartelcharlatierrasanta

La Asociación Española Contra el Cáncer de Almería renueva la Junta Directiva de Dalías

Se pone al frente de la misma a un grupo muy joven, preparado y especialmente concienciado. La nueva Junta Directiva local pretende impulsar diversas actividades para captar nuevos voluntarios, recaudar fondos y concienciar a la población de la importancia de los buenos hábitos para prevenir esta enfermedad

http://www.almeria24h.com  2-04-2013

Los jóvenes de la provincia de Almería cada vez están más concienciados con la lucha contra el Cáncer, como podemos comprobar con la reciente creación del grupo joven de voluntariado de la AECC.

Parte de este grupo de jóvenes son los que han conformado la nueva Junta Local de Dalías, sustituyendo a unas personas que han estado trabajando con mucho esfuerzo durante unos 30 años y que han realizado una importantísima labor en el municipio y en la provincia.

La nueva Junta Directiva de Dalías está presidida por María Díaz, Silvia Aguirre como vicepresidenta, secretarios Isabel Maldonado y Modesto Castillo, tesorera Encarni Gómez y una veintena de vocales y voluntarios que han querido incorporarse a esta nueva andadura de la AECC en el municipio.

Entre las actividades a poner en marcha se encuentran la creación del mayor número posible de socios, cenas benéficas, la cuestación anual, mesas informativas, formación, información en los colegios y cualquier iniciativa que durante las reuniones se van proponiendo por parte de todos los componentes.

La presindenta de la AECC en Dalías, María Díaz, ha manifestado que “estoy muy orgullosa de poder contar con este gran equipo que, ante todo, son amigos y amigas que han decidido tomar las riendas de esta Junta casi sin tener que preguntarles, todos están muy preparados y concienciados pero sobre todo muy animados para llevar a cabo actividades. Y es que esto es algo que a todos nos toca de cerca, bien a través de un amigo o amiga, familiar o en primera persona”.

Así mismo, el presidente de la AECC de Almería, Francisco Balcazar, ha señalado que “la simple creación de esta nueva junta con tanta gente implicada y la ilusión que muestran es ya todo un éxito, no podemos estar más contentos con este nuevo grupo.
También queremos reconocer a las que han estado tantos años al frente de esta junta su constancia a lo largo de tantos años dejando un importante legado de socios y socias en el municipio”.

También desde el Grupo Joven de la AECC provincial, a través de su coordinador, Rafael Alonso, han querido mostrar su apoyo señalando que “es una gran noticia que parte de nuestro grupo formen una gran junta en Dalías, convirtiéndose en la más joven de la provincia desde su presidenta hasta cada uno de los vocales, pero todos ellos con una gran formación, esto potenciará y generará el acercamiento de socios y voluntarios de este sector”.

La Hermandad de San José María Rubio de Dalías presenta el logotipo del bienio 2013-2014

http://www.teleprensa.es 2.4.2013

DALÍAS.- La Junta de Gobierno de la Hermandad de San Jose Maria Rubio de Dalías presenta el logotipo del bienio 2013-2014 en el que se conmemora el X Aniversario de la Canonización y el 150 Aniversario del nacimiento del Padre Rubio, respectivamente.

“Dos años muy significativos que tienen que servir para profundizar en la vida de santidad y obra de este hombre sencillo que se entregó a los pobres y necesitados, dedicado a la oración y a cumplir la voluntad de Dios. Un modelo para reflexionar en este año de la fe”, comenta el hermano mayor.

Desde la hermandad y parroquia se ha creado el cartel con el logotipo y leyenda “renovemos nuestra fe con su ejemplo, impregnandonos de su vida de santidad recorriendo sus huellas”

Entre las actividades que se estan preparando, una exposición conmemorará el X aniversario de la Canonización, en la que colabora el museo de la Catedral de Santa Maria la Real de la Almudena con ornamentos que se utilizaron en dicha ceremonia celebrada en Madrid en 2003 presidida por el hoy beato papa Juan Pablo II.

Durante este periodo de Gracia, la parroquia de Dalías con la colaboración de la hermandad del Padre Rubio, se abre a todas las parroquias y grupos para que en el lugar de nacimientoi a la fe de este hijo suyo, celebren peregrinaciones, encuentros, retiros y convivencias.

El Museo del P. Rubio será un lugar esencial a visitar, pués recorre y explica la vida y obra de este santo jesuita que orla a su pueblo con la mas alta distinción de la iglesia catolica.

Dalías, la hermandad de S. Jose Maria Rubio, la parroquia y Ayuntamiento se preparan para la celebración de los Solemnes Cultos en su honor que como cada año se celebran el primer fin de semana de Mayo, concluyendo con la procesión de alabanza por las calles de Dalías de su Imagen y Reliquia.

LOS ÚLTIMOS PARRALEROS PROTAGONISTAS DE UN DOCUMENTAL

El próximo 20 de abril se presenta en Dalías este documental, producido por «elalmario» para el Museo Provincial de la Uva del Barco con el patrocinio del Área de Cultura de la Diputación Provincial. En la cinta podemos ver y escuchar a la daliense Ana Lirola.

Dejamos un enlace para que pueda verse también desde nuestro blog, y desde la Asociación «Talia» os animamos a que acudáis a su presentación.

cartel anunciador de la proyección del documental en Dalías

«cartel anunciador de la proyección del documental en Dalías»

VER DOCUMENTAL

El 20 de abril se presenta en el Teatro municipal de Dalías el documental «Los últimos parraleros» que tiene como objetivo dejar testimonio y conservar la historia de los parraleros de Almería. «Una cultura, un patrimonio material e inmaterial y un paisaje de dos siglos de parrales que rápidamente se muere en el olvido», asegura Alejandro Buendía.

El vídeo fue grabado a lo largo de 2012, en diferentes estaciones, en los pueblos parraleros de la provincia, participando en él 22 personas de 11 localidades, desde Ohanes, Dalias, Berja o Canjáyar, entre otras. Personas relacionadas con el cultivo y comercio de nuestra uva de mesa. Desde el exportador Francisco Navarro de Almería, a la parralera Ana Lirola de Dalías, desde el barrilero Eduardo Ortega de Berja al parralero Diego Sánchez de Canjáyar.

Junto a testimonios que van desgranando la vida y sentimientos de los parraleros, se han grabado la mayoría de las tareas del cultivo del parral. Desde la poda, el engarpe, el riego a manta o el azufrado. Para ello se han elegido los parrales de Jacinto Gil Ayala, situados entre Bentarique e Illar, los últimos grandes parrales de Uva del Barco que se conservan en toda la provincia. Un homenaje a los últimos parraleros de Almería y a generaciones de mujeres y hombres que en muchos pueblos dedicaron su vida a este cultivo.

En la grabación del documental han participado Ana Lirola, Ana Salmerón, Antonia Leiva, Antonio Rubio, Antonio Sánchez, Diego Sánchez, Eduardo Ortega, Francisco Navarro, Francisco Esteban, Gabriel Picón, Isabel Canet, Isabel Granados , Consuelo Martín, Luisa Romero, Teresa Abad, Isabel Salmerón, Isabel Vidaña, Jacinto Gil Ayala, José María Granero, Juan Gutiérrez, Justo Sánchez, Luis Ferre, Paca Romero y Trinidad Gutiérrez.

Nace la Asociación de Comerciantes, Hosteleros y Empresarios de Dalías

Presidida por David Cara, la junta directiva pretende impulsar la actividad comercial a través de un amplio número de iniciativas

Alcalde y concejal de Dalías con Acoda

http://almeria360.com   1.4.2013

David Cara es el presidente de la nueva Asociación de Comerciantes, Hosteleros y Empresarios de Dalías (ACODA), un nuevo colectivo que pretende abarcar hasta un total de ochenta establecimientos comerciales ubicados en el municipio. La iniciativa se materializa tras una primera toma de contacto y una puesta en común entre los distintos comerciantes de Dalías  para abordar qué actividades futuras podrían beneficiar al tejido comercial del municipio.

Y para fomentar la actividad empresarial y el movimiento asociativo, la nueva entidad llevará a cabo diversas acciones de marketing con un mensaje y una imagen conjunta, elaborará una guía comercial de Dalías con las ofertas y promociones, creará una página web y  establecerá premios y regalos para los consumidores en agradecimiento a su fidelidad y participación. Entre otros planes de futuro, la organización de conciertos en jornadas de puertas abiertas e incluso la ampliación de formación a través de distintos cursos para los comercios asociados. La pasada semana, miembros de ACODA mantuvieron una reunión con el alcalde Jerónimo Robles, y el concejal, Jorge Gutiérrez, en la que solicitaron la colaboración de la Administración local para potenciar la actividad de los comerciantes.

El cantaor Antonio García Bermúdez triunfa en Dalías en el IV Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos

Antonio García Bermúdez, acompañado a la guitarra por Eduardo Aguilera

http://almeria360.com

Antonio García Bermúdez ha sido seleccionado en la fase provincial del IV Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en la modalidad de cante, en el concurso celebrado el pasado fin de semana en las peñas flamencas Los Romeros de la Virgen del Mar de Almería y La Victoria de Dalías. El almeriense destacó cantando por siguiriyas, fandangos y alegrías, acompañado a la guitarra por Eduardo Aguilera. El joven cantaor se une, así, a Francisco Javier Expósito, ganador provincial en la modalidad de toque. Esta clasificación les permitirá participar en las respectivas semifinales del certamen que se celebrarán a lo largo de la primavera. Este sábado, día 30, a las 21.00 horas, tendrá lugar el concurso en la modalidad de baile en la peña El Yunque, en el municipio de Huércal de Almería. Este certamen, que engloba las modalidades de cante, toque y baile, se dirige a jóvenes flamencos andaluces o residentes en Andalucía con edades comprendidas entre los 15 y 24 años y consta de tres fases: una de selección preliminar de carácter provincial, las semifinales y la final andaluza. El Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos, organizado por cuarto año consecutivo por el Instituto Andaluz del Flamenco con la colaboración de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, forma parte del programa Desencaja, que incluye también los certámenes jóvenes de Poesía, Narrativa, Artes Plásticas, Teatro, Canción de Autor, Cortos, Fotografía, Pop-Rock, Break-Dance, Graffiti, Cómic, Tweets y Diseñadores Noveles de Andalucía. De todos ellos está abierto el plazo de solicitud de participación. Los jóvenes interesados pueden obtener más información en la web http://www.desencaja.es, en la sede provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, situada en la calle General Tamayo, número 23, de la capital, en el teléfono 950 006600 y a través del correo: informacion.al.iaj@juntadeandalucia.es