
http://adra.ideal.es 6.07.2013
Cinco años ha durado la iniciativa de tener una empresa municipal para realizar las obras en la localidad de Dalías.
En el año 2008 nacía SERVINDAL, Servicios e Infraestructuras de Dalías S.L., que empezó a funcionar con 14 operarios y se dedicaba a todo, desde mantenimiento a limpieza, obras grandes y pequeñas e incluso labores de jardinería. Esta empresa pública de capital íntegramente municipal, disponía de su propia maquinaria y herramientas.
El alcalde de la localidad, Jerónimo Robles, explicaba entonces que esta empresa «supone un importante paso en la administración y gestión de recursos. El Ayuntamiento obtiene una herramienta vital para afrontar todo tipo de actuaciones sin tener que depender de terceros, por lo que SERVINDAL llega en su momento justo, con la consolidación de Dalías, y los beneficios serán para el pueblo».
Pero la crisis económica y las medidas del plan de ajuste financiero municipal se han llevado por delante a la empresa. El punto número 7 del pleno ordinario celebrado en Dalías el pasado jueves, 13 de junio, aprobó, con los votos favorables de PP e IPD y la abstención del PSOE (no acudieron al pleno ni IU ni PAL), la disolución de Servicios e Infraestructuras de Dalías S.L.
En el turno de intervenciones, José Gabriel Molina, quien ejerció de portavoz del PSOE tras cederle la palabra Yolanda Callejón, que renunció a su cargo político, planteó dos cuestiones al equipo de Gobierno: «¿Cuál ha sido el coste total del gasto generado a este ayuntamiento desde la creación de esta mercantil el 8 de mayo de 2008 hasta su liquidación el 1 de julio de 2013? ¿Cómo y de qué forma se va a hacer la subrogación de los trabajadores?».
El portavoz del Ejecutivo, Jorge Gutiérrez, defendió que SERVINDAL «ha venido prestando servicios y ha producido bienes, pero dentro de las medidas del plan de ajuste, aprobado en marzo de 2012 se preveía la disolución, una vez se habían finalizado obras como la del pabellón de deportes. Ha prestado servicios para este municipio y ha hecho trabajos que si se hubieran encargado a tercera empresas nos hubieran costado más».
Acerca del personal, Gutiérrez anunció que «los tres trabajadores que forman actualmente la plantilla de la empresa pasarán al área de Mantenimiento del Ayuntamiento con un contrato de laboral e indefinido, y sobre las cuentas y el coste, ya se verá en la liquidación».
Por su parte, el portavoz del PP, Francisco Lirola, argumentó que se llegaba «a la previsible muerte de una empresa pública en la que muchos dalienses nunca creímos, y que sólo ha venido acumulando pérdidas e incrementando gastos para este Ayuntamiento, presentando un balance con un patrimonio neto negativo superior a los 600,000 euros, ejemplo de la calamitosa e interesada gestión municipal, que entendemos no puede justificarse solo manifestando que es consecuencia de la prestación exclusivamente de servicios municipales, porque entonces, para ese viaje no habría hecho falta alforjas, como dice nuestro refranero, y no hubiera sido necesario la creación de la mercantil municipal».
Renuncia
En esa sesión plenaria ordinaria también tuvo lugar la renuncia a su cargo como concejal de la portavoz socialista, Yolanda Callejón, que también deja su puesto como diputada provincial «por motivos estrictamente profesionales».
Visiblemente emocionada, Callejón dedicó sus primeras palabras «para agradecer a las personas de Dalías y Celín que confiaron en mí y pensaron que sería una persona adecuada para defender los intereses del municipio». Agradeció a la Corporación el trato recibido, con un especial cariño «a mis compañeros de partido» y se despidió aconsejando a la Corporación que «la prioridad sean los vecinos de Dalías, que esperan más de nosotros como políticos». Asimismo reconoció que la política municipal «es lo más duro».