Llegado el sábado se suceden ya los preparativos para hacer realidad el Día Grande de Dalías
(en los próximos días pondremos algunas foto de las fiestas y enlaces con las páginas de imágenes)
Tras finalizar el miércoles, o comenzar el jueves, según se mire, con los Toros de Fuego, sin que se produjera ningún incidente de mención, salvo pequeñas quemaduras y numerosos tiznones en ropa y fachadas, el jueves se iniciaba la primera de las cuatro jornadas mas importantes.
Por la mañana, la primera de las dianas recorría diferentes calles del centro del pueblo, y después las mascotas llevaban a la plaza a numerosos niños y niñas con sus animales favoritos, que eran mostrados con orgullo por sus pequeños propietarios. Las actividades del día aún incluía una nueva sesión de juegos infantiles y sus tracas-sorpresa precedida por el día de la bicicleta y carrera de cintas en cuya organización participó el Club Ciclista de Dalías, mientras el Partido popular de invitaba a los vecinos en la tercera edición de la “fiesta en la sede”.
Pregón
Al finalizar el septenario, cantado esa noche por la Coral Emilio Carrión, tenía lugar la lectura del Pregón de las fiestas desde el Balcón del edificio consistorial a cargo del pregonero José Gabriel Criado Fernández, ante la presencia de todos los miembros de la corporación, seguido desde la plaza por los vecinos y numerosos amigos del encargado de anunciar las fiestas de Dalías, en honor al Stmo. Cristo de la Luz. A continuación se iniciaba la verbena popular en la plaza de las flores, ahora denominada Plaza Juan Pablo con el grupo Ecos.com, y a la misma hora en las Terrazas de la Sociedad Casino se iniciaban los tradicionales bailes de gala con las orquestas Ciudad de Alicante y Primera Plana que se prolongaba hasta las 9 horas, aproximadamente, de la mañana el viernes. Pero la noche terminaba con el primero de los castillos de fuegos artificiales que era amenizado con la música de la Banda de la Asociación músico cultural Daliense.
VIERNES
El nuevo día se iniciaba con la diana por los barrios de Almargen, Padre Rubio y Rambla de Gracia, y a las 12 finalizaban las sesiones de juegos y tracas en la plaza, porque por la tarde todos los niños y niñas se preparaban para la Carrozas.
La tarde sin embargo llevaría los nervios a todas las casas, cuando alrededor de las 18,30 llovía con cierta intensidad sobre el pueblo, y corría el agua por sus calles. Con todos pendientes del tiempo, realizando contínuas consultas a las web meterológicas que no parecía que anunciaran agua, a las 19,00 horas cesaba de llover, y pocos minutos después se iniciaba el gran desfile de la cabalgata de carrozas, acompañada una vez mas por la banda de Dalías.
A las 9 de la noche daba comienzo el septenario, anunciado con el disparo de cohetes junto al repique de sus 6 campanas, cantado en esta ocasión por la Coral Vigen del Mar, y por la noche la Asociación Músico-Cultural Daliense ofrecía una nueva velada musical.
Mientras tanto volvía la música de la Verbena popular en la plaza de las flores, la música màs jóven en la Plaza de la Unidad y los tradicionales bailes de sociedad con las orquestas anunciadas, y la asistencia entre sus terrazas del presidente de la Diputación provincial Gabriel Amat, aceptando la invitación de la entidad, cerrando la actividad el segundo de los castillos de fuegos artificiales.
SÁBADO
En la plaza ya se prepara el “parral” de donde colgarán las bombas que estallarán a la salida y entrada el Cristo de la iglesia. Se mezclan peregrinos y jóvenes que bajan la calle del Casino porque acaba de finalizar el baile, y la banda afina sus instrumentos antes de iniciar la diana. Todo gira ya entorno al Día Grande. En la iglesia el trono de coloca sobre las andas procesionales, y en el punto de acogida son atendidos cientos de peregrinos.
Actividades
09.00 H. DIANA FLOREADA por la Banda de Música de Dalías, que recorrerá las
Calles: Rambla de Gracia, Santo Cristo, Ronda de Cantarranas, Rambla de
Gracia y Plaza de la Constitución.
12.00 H. GRAN REPIQUE DE CAMPANAS anunciando el Día Grande de Nuestras
Fiestas.
18.00 H. GRAN FIESTA INFANTIL EN EL CASINO.
Baile dedicado a los pequeños.
Organiza: Sociedad Casino – Dalías.
20.30 H. ANUNCIO del ultimo día del Septenario en Honor al Stmo. Cristo de la Luz
21.00 H. SEPTENARIO: Cantarán las Voces graves de Accichorus de Guadix.
23.00 H. TERCERA NOCHE DE BAILES DE SOCIEDA.
En las Terrazas del Casino – Dalías.
23.30 H. TERCER DÍA DE VERBENA.
Lugar: Plaza de Juan Pablo II.
-
H. MISA DE LA NOCHE.
-
H. GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES
DOMINGO
01.00 H. de la madrugada. MISA DE LA MADRUGADA.
7 de la mañana. MISA DE ALBA.
09.00 H. MISA DEL PEREGRINO. Cantada por el Coro Cristo de la Luz.
11.00 H. MISA MAYOR EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ.
Solemne Concelebración Eucarística, Cantará la Coral Virgen del Mar.
13.00 H. BAJADA DEL STO. CRISTO DEL ALTAR MAYOR.
Se celebrará con la quema de la tradicional traca por parte del Ayuntamiento.
Los Bomberos del Poniente colaboran en el acto de la Bajada ayudando con su
gran disciplina a las personas que por tradición colocan al Cristo en las andas.
17.00 H. ENTREGA DE BENGALAS en el lugar tradicional.
19.00 H. SANTA MISA VESPERTINA.
20.00 H. GRAN ELEVACIÓN DE GLOBOS Anunciando que, en breves minutos, será la hora
esperada por todos.
20.30 H. SALIDA DE LA IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ DEL TEMPLO, para su
recorrido. Procesional por las calles del pueblo. Espectacular recibimiento en la Plaza
con la tradicional explosión de Pólvora, bombas y cohetes, que avivarán la pasión
de los fieles ante la presencia del Cristo.
Presidirán la Procesión la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y
las autoridades locales y provinciales, así como los pregoneros de Dalías y Celín.
Durante la procesión acompañarán al Cristo en su recorrido la Banda de Música de Dalías
y la Asoc. Cultural y Musical Nuestra Señora de la Asunción de Jódar (Jaen).
ENTRADA EN CARRERA
A su paso por la Plaza del Mercado, la “Peña Festivalera” quemará su tradicional traca.
¡A continuación como siempre, Antonio Lucas, nos sorprenderá con su tradicional y
añorada ofrenda al Cristo.
¡Espectacular lluvia de pétalos a cargo de la “Peña la Petalá”. Que este año celebrara
de forma especial su décimo aniversario al paso del Cristo por la Placeta.
Siguiendo la misma calle, “La Peña el Perfume” recupera una antigua tradición de
perfumar la Imagen de Cristo.
La “Peña de los Costaleros” por segundo año consecutivo quemará su ofrenda al
Cristo.
Al culminar la Calle Santo Cristo, junto a la Fuente Peralta quemará su pólvora la
“Peña de la Luz”.
Al término de esta calle quemará sus cohetes la “Peña de la Rosa”.
En toda la carrera estallarán multitud de cohetes y ruedas como ofrendas personales.
A la llegada de la Imagen a la Plaza de la Constitución estallará la pólvora de la
“Peña El Cohete”.
Y continuando la carrera, a la llegada del Cristo a la Plaza, se quemará la pólvora de la
“Peña amigos de la Plaza”.
00.00 H. ENTRADA DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ EN EL TEMPLO.
Aproximadamente a las doce, se apagarán las luces del pueblo, encendiéndose
multitud de bengalas que precederán al enorme estruendo de cohetes y bombas
que despedirán al Cristo hasta el año que viene, con fervorosos vivas y oraciones.
A continuación, colocación del Cristo en el Altar Mayor de la Iglesia e inicio del
Besapiés.
01.00 H. ÚLTIMO DÍA DE LOS TRADICIONALES BAILES DE SOCIEDAD en las terrazas
del Casino – Dalías. Despedida de las orquestas.
01.00 H. ÚLTIMO GRAN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES como broche de oro
para dar por finalizadas las Fiestas en Honor al Stmo. Cristo de la Luz 2013