Archivo por días: 18/09/2013

BENE, PREGONERA DE LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL 2013

Bene, pregonera de Celin´2013

Bene, pregonera de Celin´2013

La hermana Benedicta Sandino, religiosa de La Asunción es la encargada de pregonar las Fiestas de San Miguel de 2013, designada a propuesta de la Asociación de Vecinos de Celín (AVECE), y que lleva ya nueve años en nuestro municipio y en especial en Celin, donde colabora con la parroquia y se encarga de realizar numerosas tareas ayudada por las mujeres de este nucleo. En sus tareas, visita a los enfermos de Celín, prepara las eucaristías y catequesis, etc… labores, que unido a su dedicación, pasión y amor que ha impregnado en la parroquia la hace, sin duda, merecedora de este nombramiento.

La lectura del pregón se realizará durante las fiestas, el próximo viernes día 27 de septiembre a las 22 horas.

 

 

Septiembre, mes de la Luz en Dalías

Este año, se ha notado un importante aumento de peregrinos hacia la iglesia de Santa María de Ambrox
Miles de personas participaron en la procesión del Santo Cristo para finalizar las fiestas

Falta espacio para tantas manos que quieren portar el trono, en procesión por las principales calles de Dalías.

http://www.ideal.es/almeria 15.9.2013 | LAURA MONTALVO

Aún hoy huele a nardos y pólvora en Dalías, algo que se suele decir cuando comienza el mes de septiembre, el mes de la Luz para los dalienses.

Los rincones de las calles del pueblo han quedado impregnadas de la presencia del santo Cristo, la cera de las velas de quienes le acompañaron, las varillas de los miles y miles de cohetes que surcaron anoche el cielo como promesas, mandas y acciones de gracias, de pétalos blancos de la ofrenda especial de ‘La Petalá’ por su décimo aniversario.

Lágrimas, emoción, aplausos, fervor, devoción.

Primero por la mañana, en las distintas misas que han tenido lugar, desde la una de la madrugada hasta la misa mayor de las 11:00, presidida por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, cantada por la Coral Virgen del Mar y que contó con la asistencia de numerosas autoridades civiles de la provincia almeriense.

El momento más emocionante del día se vivió pasada la una de la tarde, cuando tuvo lugar la bajada del santo Cristo desde su altar, en un acto donde de nuevo se contó con la colaboración de los bomberos de Poniente y el buen hacer de la familia que desde hace casi 40 años se encarga del trono. Porque «a esa hora siempre a habido un Lucas bajo el trono… y seguiremos estándolo mientras Dalías y el Cristo nos necesite», dice Víctor M. Lucas, a quien este año ayudó su hijo. Miles de personas se agolpaban y apenas dejaban paso al trono, donde quedó colocada la imagen del Cristo, arropada por los gritos de ‘¡Viva el santo Cristo de la Luz!’ y donde quienes por la tarde harían de costaleros guardaron sitio anudando sus pañuelos.

La misa vespertina tuvo lugar a las siete de la tarde, aunque durante el día hubo un gran reguero de peregrinos, al igual que durante todo el fin de semana, de manera que, según el hermano mayor de la Hermandad, Francisco José Maldonado, «este año hemos notado un importante aumento del número de peregrinos que han llegado a la parroquia, sobre todo gente joven».

Y es que han llegado devotos de distintos puntos de la provincia a pie, tanto entrando desde El Ejido como desde Berja, para lo que se contó con la colaboración de los voluntarios de Protección Civil. En Berja y El Ejido se instalaron puestos de apoyo y auxilio al peregrino equipados con agua y azúcares, así como con material sanitario de curas de primeros auxilios. Los voluntarios de Protección Civil participaron también para apoyar el buen discurrir del dispositivo y atender a los participantes en los tramos de especial dificultad y durante las horas de la noche con equipos de iluminación.

Han formado parte del plan de seguridad de esta peregrinación a Dalías, que ha contado con más de un centenar de efectivos de Emergencias 112 Andalucía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (Grea), los servicios sanitarios de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, Bomberos, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Locales, Cruz Roja, la Delegación del Gobierno de la Junta, la de Salud, Medio Ambiente y Obras Públicas.

Todos pendientes además de uno de los momentos de mayos tradición y también más peligrosos: la procesión, cuando tanto a la salida del Cristo de la iglesia como a la llegada y durante el recorrido estallaron miles de cohetes y bombas y se encendieron cientos de bengalas en su honor. Como todos los años, hubo varios heridos por varillas o alguna quemadura, nada grave.

El Cristo salió de la parroquia de santa María de Ambrox sobre las ocho y media de la tarde, con su tradicional repique de campanas y estruendo. La primera peña en realizar su ofrenda fue la Festivalera, en el Mercado, y después Antonio Lucas con sus cohetes artesanales. Al pasar por la calle Santo Cristo, ‘La Petalá’ cubrió la imagen con sus flores blancas y ‘El Perfume’ ofreció su esencia, al igual que la Peña de los costaleros. Junto a la Fuente Peralta quemó su pólvora por séptimo año la ‘Peña de la Luz’ y después la ‘Peña de la Rosa’. A la llegada de la imagen a la Plaza de la Constitución estalló la pólvora de ‘El Cohete’ y, continuando la carrera, a la llegada del Cristo a la plaza, se quemó la pólvora de la ‘Peña amigos de la Plaza’, que este 2013 celebra sus dos docenas de años realizando ofrendas al Cristo.

Cada oración, cada plegaria, cada sonrisa y cada lágrima ayer tuvieron un reflejo en el cielo de Dalías, iluminando todo el Poniente.

 

El cielo retruena con su patrón

Fuego y cohetes invaden Dalías en la salida del Santísimo Cristo de la Luz Tras la procesión, el titular fue colocado en su Altar para que todos sus devotos besaran sus pies.

http://www.elalmeria.es 16.9.2013 | NORBERTO LOPEZ

Se ha convertido en un acontecimiento social, religioso y cultural que ya ha atravesado las fronteras provinciales. La procesión del Santísimo Cristo de la Luz de Dalías es ya sinónimo de devoción, fervor, multitud y, como no, de cohetes. Ayer todos estos calificativos volvieron a darse cita en el tercer domingo de septiembre, momento en el que el Patrón de la localidad, la imagen más venerada y querida por los dalienses, salió en procesión en consonancia con el atronador sonido que despiden los miles de cohetes que iluminaron el cielo de Dalías y que volvieron a dejar una de las estampas más fotografiadas y esperadas durante todo el año por sus fieles.

Y es que un año más el municipio daliense cumplió con su tradición de recibir al Santísimo Cristo de la Luz con miles de cohetes y el repique de campanas. Como manda la tradición, sus vecinos se agolparon a la salida de su sagrado titular, en la escalinata de la iglesia, momento en el que muchos experimetan, según relataban a Diario de Almería, un momento de paz y de reflexión espiritual.La salida tuvo lugar tras la misa vespertina con los portadores del trono presidida por el Párroco de San Sebastián y consiliario de las hermandades del Amor y Carmen de las Huertas, Manuel Cuadrado Martín quien es sacerdote hijo de Dalías. Tras ella tuvo lugar la salida del Santísimo Cristo de la Luz por la puerta principal de su sede canónica.

Durante todo el recorrido se sucedieron miles de cohetes y bombas salvas, además de saetas y alguna que otra petalá al sagrado titular que han convertido a esta procesión en todo un icono cultural, religioso y turístico que cada vez atrae a más devotos y de todos los puntos de la geografía provincial y nacional.Acompañaron al Santísimo Cristo de la Luz numerosas autoridades políticas y civiles, entre ellas toda la Corporación del Ayuntamiento, la Junta Directiva de la Hermandad del Cristo de la Luz con su Hermano Mayor a la cabeza y otras cofradías de la capital que suelen acompañar todos los años a esta imagen tan querida.

Los sones musicales los pusieron la Asociación Cultural y Musical Nuestra Señora de la Consolación de Jódar (Jaén) y Asociación Músico-Cultural Daliense de la propia localidad que desfilaron en todo momento flanqueado al Santísimo Cristo de la Luz durante su lento y solemne paso por las calles del municipio mientras miles de personas se agolpaban a ambos lados clamando su fervor por esta imagen.

Tras la entrada del Cristo de la Luz, después de un estallido colorido de fuegos artificiales, se bajó la imagen para proceder al tradicional besapiés de la misma, el cual comenzó a las 00:30 horas de la noche, para así cerrar un año más las Fiestas de Dalías en honor al Santísimo Cristo de la Luz, y que volvió a congregar a miles de personas. Dalías es siempre sinónimo de devoción.