Archivo por meses: octubre 2013

El PP de Dalías exige a la Junta de Andalucia una solución a la carretera A-358 hacia Berja

El «Plan Mas Cerca» preveía una actuación pero la actual delegada de Fomento explica que no hay presupuesto

la foto (28)Diario IDEAL-Almería  30.10.2013 | Laura Montalvo – DALIAS

Son muchas las quejas que se han recibido en las distintas instituciones acerca del estado de la carretera A-358 en el tramo que une las localidades de Berja y Dalías, sobre todo de agricultores y trabajadores en las empresas agrícolas de la zona, que deben recorrer cada día decenas de kilómetros por no haber un cambio de sentido. Asimismo se ha denunciado la peligrosidad de la vía, muy transitada.

Miembros de la ejecutiva local del Partido Popular de Dalías, acompañados por los dos concejales del grupo en el Ayuntamiento, han realizado un recorrido por la carretera A-358 que une éste término municipal con el vecino de Berja y se han entrevistado con algunos usuarios de la vía, especialmente agricultores, que ven como pasan los años y no se resuelven sus problemas para cruzarla o circular por ella, siendo como es esta carretera, la que mas incremento de vehículos tiene cada año de toda la provincia.

Esta carretera, de unos 8 km. de longitud, está incluida en el Plan MAS CERCA elaborado por la Junta de Andalucía y que recoge la planificación de las mejoras en la red de carreteras de Andalucía entre los años 2004-2013, siendo en este caso un proyecto de “seguridad vial” que tenía asignado un presupuesto de algo mas de diez millones de euros, aseguran los populares.

El Partido Popular de Dalías ha denunciado, a través de su portavoz, Francisco Lirola que, “encontrándonos ya en las últimas semanas de 2013, de dicha inversión sólo se ha realizado el proyecto de la obra, que recoge importantes medidas en materia de seguridad vial, pero nunca se ha demostrado la voluntad de los gobiernos de la Junta de materializar dicho proyecto, según la respuesta del Consejo de Gobierno andaluz a la pregunta efectuada en el parlamento andaluz por los parlamentarios almerienses Rosalía Espinosa y Miguel Angel Castellón”, publicada por el Boletín del Parlamento de Andalucía númeo 276 de 21 de julio de este año.

Y seguirá sin hacerse la obra hasta que mejore la situación económica, ya que la delegada territorial de Fomento, Encarna Caparrós, ha explicado a este periódico, al igual que explicó a COAG el año pasado, que «no hay dinero para hacer un paso alternativo y según la norma no se pueden cambiar las señales, es una vía por donde pasan miles de vehículos a diario».

Hay que recordar que los propios agricultores y propietarios de fincas colindantes a dicha vía, ya iniciaron acciones de protesta e incluso recogieron firmas en demanda de una solución para esta carretera, que fue apoyada por unanimidad por el pleno del Ayuntamiento daliense.

Desde el PP de Dalías muestra ahora su preocupación porque «además llegan las festividades de los santos y los difuntos, y el cementerio municipal tiene también los mismos problemas de acceso y salida del mismo, siendo numerosos los vehículos que se concentran en esas fechas tan señaladas».  Los populares dalienses, anuncia Lirola, “no descartamos iniciar movilizaciones y actos en demanda de una solución a esta vía, cada día más transitada, e indispensable para numerosos dalienses». La A-358, es «una de las arterias principales que une el Poniente con La Alpujarra, la provincia de Granada y Sierra Nevada».

V JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE – AVANCE!!!

El 30 de noviembre vamos a celebrar las V Jornadas de Patrimonio Daliense, de las que adelantamos la programación para ir reservando el día, y muy pronto estarán disponibles también las hojas de participación. Recordar que la inscripción para la asistencia a las charlas será obligatoria y GRATUITA, los docentes deberán hacerla a través del portal del CEP para obtener el certificado de asistencia, y por una pequeña cuota podrá reservarse el menú del almuerzo en el restaurante del Casino. Además, como en años anteriores, esta asociación entregará 5 becas entre el alumnado del IES Ciudad de Dalías, que incluirán la asistencia, el material y almuerzo. No lo olvides, el 30 de Noviembre, podremos conocer algo de nuestro pueblo un poco mejor. Participa!!!

V JORNADAS DE PATRIMONIO – PROGRAMA (Avance)

SÁBADO DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2013

 09:30 horas Entrega de material

Acto de inauguración

Sesiones de Mañana

09:45 horas«La prensa en Dalías en el siglo XIX.Tipografía de plomo y uva»

ponente: D. Miguel Clement Martín. Licenciado Ciencias Políticas y Sociología

11:15 horas Pausa. Café

11:30 horas «Urbanismo y sus valores en Dalías»

ponente: D. Justo García Zabala. Catedrático de Lengua y Literatura

12:30 horas«»El poblamiento en Dalías en la época andalusí»

ponente: D. Jorge Lirola Delgado. Doctor de Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Granada. Presidente de laFundación Ibn Tufayl

 

14:30 horas ALMUERZO «Patrimonio gastronómico daliense»

Lugar: “Restaurante Casino-Dalías»”

Sesiones de Tarde

16:30 horas «Una aproximación al paisaje de Dalías como Patrimonio Cultural»

ponente: D. José Miguel Acien. Universidad de Almería – 4º Curso de Historia

17:30 horas «Dalías en La Alpujarra, patrimonio inmaterial»

ponente: D. Valeriano Sánchez Ramos, Miembro de la Real Academia de la Historia, 

y del Centro Virgitano de Estudios Históricos.

18:30 horas Presentación del libro «El pozo de los deseos»

de la joven daliense, Encarni Maldonado – «Ediciones Ortiz»  [Entrada libre – sin inscripciones]

19:30 horas «Clausura»

Nota: El presente programa es un avance, sujeto a modificaciones. En los próximos días se publicará en este blog el programa definitivo junto con el boletín de inscripción.

previocartel_vjornadas_blog

EL MUSEO PADRE RUBIO PARTICIPA EN EL ENCUENTRO DE MUSEOS DE ALMERIA

El Museo de San José María Rubio de Dalías  presente en el VII Encuentro de Museos: «Los museos salen de los museos» celebrado en Adra organizado por el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial.

EncuentroMuseos2013

Casi medio centenar de personas, de varios municipios de la provincia como Adra, Almería, El Ejido, Vera, Olula del Río, Fondón, Macael,  Vélez Rubio, Terque y DALÍAS, han participado en el VII Encuentro de Museos, Centros de Interpretación y Colecciones Museográficas, celebrado en el Museo del Mar de Adra, bajo el lema ‘Los museos salen de los museos y el papel de los guías’, y que ha estado organizado por el Instituto de Estudios Almerienses, de la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Adra, y que ha contado con la colaboración y participación del Consorcio Principia Centro de Ciencia de Málaga.

El alcalde de Adra, Enrique Hernando y la coordinadora del VII Encuentro de Museos, María Dolores Durán Díaz, han sido los encargados de dar la bienvenida a todos los asistentes e inaugurar oficialmente este encuentro.

Por la mañana tuvieron lugar dos conferencias y sendos coloquios acerca del Centro Principia de Málaga y del papel de los guías de los museos y centros de interpretación como dinamizadores culturales. Y por la tarde ha tenido lugar una visita guiada a equipamientos museísticos abderitanos, como el Museo de Adra y el del Molino del Lugar.

En el encuentro han estado representados la Hermandad de San José María Rubio y su Museo en Dalías a través de dos de sus representantes, y miembros también de la Asociación «Talia».

IMG-20131027-1

IMG-20131027-2

«Cáncer ya no es sinónimo de muerte, hay que perderle el miedo»

http://adra.ideal.es 25.10.2013

Derrocha vitalidad y alegría a raudales, y sus ganas de vivir le han llevado a disfrutar de deportes extremos o experiencias inolvidables bajo el mar. Siempre rodeada de sus familiares y amigos. Siempre con una sonrisa, incluso cuando dolía. María Díaz es una joven daliense, periodista de profesión y actualmente la presidenta de la asamblea de la Asociación Española Contra el Cáncer en Dalías.

–¿Desde cuándo es presidenta de la AECC en Dalías?

–La nueva Junta Directiva de Dalías se constituyó oficialmente el 19 de marzo, en ese momento ya teníamos claro los cargos porque previamente la Junta Provincial estuvo muy pendiente de nosotros a través de diversas reuniones y cursos de formación para poder constituirnos y asegurarse de que conociéramos bien el funcionamiento y la labor de la AECC.

–¿Cómo funciona la delegación en este municipio?
–La delegación de Dalías funciona muy bien, especialmente gracias a la comunicación que mantenemos todos los miembros, que hemos sido amigos desde siempre, así que podéis imaginar la buena sintonía de este grupo. La predisposición de todos y cada uno de mis compañeros y compañeras es admirable. Somos unos 20 en la junta, no todos podemos ocupar un cargo porque no los hay, pero todos tenemos la misma responsabilidad, nos involucramos de la misma forma. La mayoría no saben si tienen un cargo de responsabilidad o no en la junta porque ni les importa, sólo pretenden colaborar.

–¿Cómo realizan el trabajo?
–Realizamos dos reuniones al mes y la sede la tenemos en un aula de la Casa de la Cultura, facilitada por el Ayuntamiento de Dalías. Estamos en contacto permanente, hemos creado un grupo en WhatsApp para abordar temas e ideas para la asociación y hablamos a diario. Hemos realizado varias actividades hasta el momento, como las Cruces de Mayo, en las que se instalaron barras con bebida y tapas de nuestros familiares y personas que quisieron colaborar y se organizaron conciertos, baile y talleres. Llevábamos muy poco tiempo pero tuvimos mucho éxito, tanto en la recaudación económica como en captar nuevos socios. Esa misma semana tuvo lugar la cuestación anual en la que captamos muchos nuevos socios. Además de los que ya tenemos gracias a la antigua Junta Directiva, a quien agradecemos la importante y ardua labor que realizó durante 30 años, nos han dejado un gran trabajo. Incluso un mes antes de constituirnos, con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer, el 4 de febrero, instalamos en la plaza una mesa informativa para darnos a conocer e informar a los dalienses de nuestras actividades y cómo contactar con nosotros. Y nuestra próxima actividad será el 16 de noviembre, la cena benéfica en el bar Casa Juan de Dalías. Un encuentro al que puede asistir quien lo desee. Las entradas pueden adquirirse en el restaurante o comprárnoslas a nosotros. También venderemos lotería de Navidad y estamos pendientes de confirmar que se realice en nuestro municipio el encuentro del Grupo Joven de la Asociación, algo que puede resultar bastante interesante y estaríamos muy orgullosos de acogerlo.

–¿Cómo fue su acercamiento a esta asociación?
–Soy una persona más de las que ha sufrido esta enfermedad. Mi acercamiento fue cuando yo consideraba que ya todo había pasado, aunque posteriormente no fue así. La primera vez que hablé con la asociación fue hace unos 6 años, hacía un año que me habían operado de un sarcoma en la pierna, yo entonces tenía 21 años y estaba estudiando la carrera en Granada, tuve que pasarme un año entre esta ciudad y Pamplona donde pasé varios meses y conocí a gente maravillosa. Me sentía tan bien que necesitaba transmitir esa manera tan positiva que tenía de ver la vida, porque mi visión de cada detalle de mi día a día había cambiado por completo, todo tenía muchísimo más valor y saboreaba cada momento; el simple hecho de salir a la calle y ver la luz del sol, el olor a café y tostadas de casa al despertarme, una reunión con amigos, una conversación con mis padres y mi hermano…. son ejemplos que recuerdo perfectamente porque mientras escuchaba el murmullo de las personas a mi alrededor yo desconectaba y pensaba qué suerte tengo. Me puse a disposición de la Junta Provincial y tuve bastante contacto con la junta de El Ejido por mi trabajo en Ejido Tv, a quienes entrevistaba continuamente y me informaban de las actividades que desarrollaban. Me trataban con mucho cariño y he de reconocer el gran esfuerzo y la energía que ponen para cada evento que realizan. Mi colaboración simplemente fue difundir sus actividades, pero hace casi 5 años tuve recidiva, es decir, que volvió a aparecer el tumor y volví a comenzar otra lucha con todos los tratamientos que ello conllevó. Vuelta a Pamplona, braquiterapia, quimioterapia, radioterapia e incluso estuve dentro de un ensayo clínico. No me gustaría que los lectores pusiesen cara de compasión ni quiero transmitir la dureza de esta situación, todo lo contrario. Lo cuento porque estoy orgullosa de lo que he vivido y pretendo que al hacerlo aparezca una sonrisa de esperanza en cada persona, como hacen quienes me conocen. Cada uno vive su guerra, nosotros vivimos la nuestra y la mayoría la ganamos.

–¿Y se acercó más a la asociación?
–Hace aproximadamente un año tuve la suerte de conocer a Rafa Alonso, coordinador provincial del grupo joven, una persona muy cariñosa, con una energía impresionante y unas ganas de trabajar por la AECC de las que muchos podríamos aprender y así me animé, no había más que verlo. Se lo hice saber y al cabo de unos días ya estaba en contacto con la Junta Provincial, casi por casualidad, aunque era algo que tenía pendiente desde hacía años. Hay muchas maneras de colaborar pero yo hasta la fecha me siento preparada para colaborar con mi trabajo, la difusión y la comunicación de las actividades y la realización de otras a nivel local. Poco a poco supongo que seré capaz de enfrentarme a otro tipo de situaciones, por lo pronto prefiero que pase un poquito el tiempo, pero no lo descarto.

–¿Cree que la sociedad está lo suficientemente concienciada con esta enfermedad?
–Creo que se han dado pasos muy importantes para que esto sea así, pero queda mucho por hacer. Cada vez se considera menos una enfermedad incurable y mortal y vamos corrigiendo ciertos hábitos irresponsables que podrían evitarla. Pero aun así, hay que seguir invirtiendo tiempo en aconsejar a los ciudadanos que se revisen, hay que ir al médico cada cierto tiempo para comprobar que todo está bien. Y si no es así, que siempre estemos a tiempo de ponerle solución. Ahí está la cura del cáncer. En la prevención, en la revisión y, bajo mi punto de vista, en seguir luchando por el fomento de la investigación. Me gustaría utilizar el lema que abanderará al grupo joven en nuestro segundo año que dice ‘Luchamos Para Perder El Miedo Al Cáncer’. Una forma, como dice Rafael Alonso, de transmitir que cáncer ya no es sinónimo de muerte, hay mucha vida en el cáncer, y la AECC seguirá luchando contra esta enfermedad desde un enfoque integral, siempre cerca de los afectados. Todavía hay muchos retos que afrontar, sin miedo, esa es la realidad que nos une. Nos encontramos ante una enfermedad que queremos combatir y vencer. Porque el cáncer, al fin y al cabo, nos afecta a todos.

–¿Qué consejo puede darle a una persona que está viviendo esta enfermedad, afectado o familiar?
–No creo que quien pase por esta enfermedad necesite otro consejo que el de apoyarse en su familia y amigos y que sea fuerte. La vida va a ser la que le dé los consejos, probablemente ni los querrá porque cuando te encuentras en una situación así lo último que te apetece es la compasión o los consejos de nadie, tú mismo sacas las fuerzas de donde no las hay, de pronto te dan ganas de comerte el mundo. No sé qué consejo podría darle a una persona afectada, pero desde luego sí a los familiares. Que tengan mucha fe, que confíen en la medicina y en los grandes profesionales que nos atienden y que se dejen contagiar del optimismo de su familiar, seguro que les llenará de esperanza. Que no intenten informarse por sus propios medios, porque no conseguirán una información correcta, que acudan a especialistas y a centros como la AECC para tener una información real y un apoyo de quienes viven por y para los enfermos y familiares. Hay que respetar la vida, pero también disfrutarla al máximo porque la vida es la historia más bonita que podemos contar.

[Entrevista realizada por Laura Montalvo a María Díaz, para el periódico mensual «Ideal&Alpujarra» del mes de octubre y que reproducimos integramente]

 

 

EL I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS CELEBRÓ EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

El blog de Daliito publica el texto integro del pregón escrito para el Día de las Bibliotecas por la escritura Laura Gallego y dedica varios artículos a esta efemérides

imagen del blog escolar "daliito"

imagen del blog escolar «daliito»

Cada 24 de octubre se celebra el Día de la Biblioteca, una conmemoración que promueve desde 1997 la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el apoyo por el Ministerio de Cultura, editando un cartel conmemorativo y un pregón.

En esta ocasión el cartel ha sido diseñado por el conocido ilustrador y humorista gráfico Andrés Rábago, «El Roto» y el pregón es obra de la escritora Laura Gallego. Una fantástica historia de un lugar en el que no había libros y de la llegada de unos libros especiales, que a modo de semilla, sembraron las bibliotecas de todo el planeta…

BXXsGcICYAA5AMf

Desde la biblioteca del IES Ciudad de Dalías se ha realizado una campaña de difusión para promover el uso de la biblioteca del centro, dentro de la cual se ha hecho entrega de su carné a todo el alumnado de primer curso de la ESO, recordando que permanece abierta durante todos los recreos, atendida por profesorado del centro educativo.

Y por otro lado, además, se han colocado en paneles informativos instalados en los pasillos del IES, próximos a las aulas, las lecturas recomendadas por los distintos departamentos del centro educativo. Lecturas relacionadas con las distintas áreas, que ya forman parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca del instituto, que cada año incorpora nuevos títulos, y que puedes consultar desde el buscador que han incorporado en la propia página web, con todas las publicaciones disponibles.

panel informativo del IES Ciudad de Dalías

 http://biblioteca.iesdalias.es/

Dalías decreta tres días de luto por la muerte de Manolo Escobar

Las banderas ya ondean a media asta en el ayuntamiento

Las banderas ya ondean a media asta en el ayuntamiento

El Ayuntamiento de Dalías ha declarado  tres días de luto oficial,  decretado en homenaje al artista Manolo Escobar y mantendrá la bandera de Dalías a media asta durante los mismos «con motivo de la muerte del artista nacido en nuestra tierra y que cuenta con el respeto y la admiración de todo el país por lo que ha representado en la cultura popular y la difusión de la imagen de España».

Así lo han manifestado los diferentes grupos políticos, sin distinción de ideas ni creencias, según se ha informado desde el Consistorio daliense.

«Descanse en Paz y vaya para su familia el más sentido pésame de nuestro pueblo».

Por su parte el Partido Popular de Dalías, además de sumarse a tal iniciativa municipal de reconocimiento a Manolo Escobar, ha manifestado a través de las redes sociales su opinión de que «habría que haber hecho el esfuerzo de convocar un pleno extraordinaria que habría dado mayor solemnidad a la declaración de luto oficial» sin descartar, desde el grupo popular municipal, nuevas propuestas de homenaje en las próximas semanas.

Por todos es conocido que Manolo Escobar nació en Las Norias, población que formaba parte de nuestro antiguo término, por lo que en su DNI siempre le ha acompañado el nombre de Dalías. Además, como hemos recordado en este blog, tras el incendio de la iglesia en 1993, se puso de disposición de la Comisión pro-restauración ofreciendo un concierto en las terrazas del Casino para recaudar fondos para la reconstrucción del templo y rehabilitación de la imagen del Santo Cristo.

(con información de http://adra.ideal.es y redes sociales)

RECORDANDO A MANOLO ESCOBAR EN DALÍAS

La muerte de Manolo Escobar nos ha trasladado al mes de de Abril de 1994, donde nos dejó su dedicatoria para los lectores del «Boletín Informativo Talia» de ese mes.

El "abrazo" de Manolo Escobar en su dedicatoria a los lectores del Boletín Informativo Talia nº 64

«abrazo» dedicado por Manolo Escobar  a    los lectores del «Boletín Informativo Talia.   Portada del nº 64» – Abril 1994

El 29 de Abril de 1994 el cantante Manolo Escobar ofrecía un recital en nuestro pueblo, con motivo de los actos que se estaban organizando para recaudar fondos en beneficio de la reconstrucción de la iglesia y rehabilitación de la Imagen del Santo Cristo de la Luz. Luego volvería a actuar en la Gala del Centenario del Casino el 27 de mayo de 2005, pero ya compartiendo escenario con numerosos artistas.

Segun la noticia publicada por el diario Ideal el día 29-04-1994, firmada por Miguel Clement, «a partir de las 22,30 horas, está previsto que se inicie el recital que el cantante Manolo Escobar ofrece a beneficio de la rehabilitaciónn de la iglesia de Dalías y el Cristo de la Luz, que fueron pasto de las llamas el pasado 20 de septiembre. El popular cantante se sumó pocos días después de conocer este accidente a las adhesiones de artistas para colaborar en la consecucion de fondos para acondicionar la iglesia y la imagen, actuando de manera gratuita…» El resultado de la actuación lo recuerda un artículo de Diego Martinez en La Voz de Almería del 1-05-1994 que puedes ampliar haciendo click sobre la imagen, y que se recoge en el BIT nº 65 correspondiente a mayo.

ManoloEscobar_articuloactuacion 001

También la Asociación Cultural «Talia» estuvo presente en ese concierto, como en los numerosos actos que se organizaron por los motivos indicados, y el artista nos firmó esta emotiva dedicatoria, especialmente para los lectores del Boletín Informativo, que hoy se transforma en doblemente emotiva. Lástima que no hayamos podido publicar los originales de estos documentos pues se conservan guardados en cajas siendo difícil de encontrar, y en este caso la calidad deja mucho que desear, pero creemos que los recuerdos de esos momentos vividos, y de tantos otros en los que el artista, nacido en Las Norias cuando aún formaba parte del término municipal de Dalías, ha hecho felices a millones de personas con sus canciones, merecen que desde estas páginas, que ahora complementan a la edición del BOLETIN INFORMATIVO «TALIA», convirtamos nuestro recuerdo, en nuestro pequeño homenaje a Manolo Escobar, y nos quedamos para siempre con ese abrazo que hoy volvemos a compartir con todos.

DOS AVIONES ROMPEN EL CIELO DE DALÍAS

Dos grandes estruendos rompían los sonidos del mediodía,  y generaban, al menos, curiosidad por lo que había pasado.

aviones-barrera

 

Dos grandes estallidos, como si de varias explosiones o terremotos se tratara, sacudían la comarca alrededor de las 13,30 de ayer, dejándose notar con estridencia en nuestro pueblo. Segundos después, con la frase -¿Que ha sido eso? comenzaban numerosas conversaciones, haciendo cábalas del origen de tan ensordecedor ruido.

Poco después en las redes sociales podía leerse que los estruendos podrían proceder de dos aviones sobrevolando la comarca, rompiendo la barrera del sonido en dos ocasiones. Incluso se publicaba alguna foto de lo que serían las estelas de ambos aviones, rompiendo el cielo de Dalías.

barrera

Según informaba adra.ideal.es hace unos meses «para poder sobrepasar la barrera del sonido el avión deberá superar Mach 1 (1.225 km/h). Generalmente hoy en día todos los aviones militares rompen esta barrera,y el único avión civil en romper la barrera fue el conocidísimo Concorde (fuera de servicio desde 2003) llegando a Mach 2,03. Cualquier aeronave que supere Mach 1,se la considera supersónica.

En el momento que la aeronave atraviesa la barrera del sonido, se producen unos efectos raros, el primero y visible es una nube de condensación de vapor de agua,esta aparece en el avión sobre sus alas y parte trasera).

El segundo efecto es audible,una explosión sónica, esta es muy poderosa y puede escucharse desde unos kilómetros de distancia,por eso es que está prohibido que una aeronave rompa la barrera del sonido sobre lugares poblados a baja altura,ya que esta onda puede mover casas y romper vidrios».

Aquí no tenemos constancia de que se haya producido daño alguno, pero seguro que ha dado mas de un susto y ha despertado la curiosidad en muchos.

 

LA LIGA NACIONAL DE FUTBOL 7 SE JUEGA EN DALÍAS

El campo de futbol Las Moreras de Dalías será sede de la fase provincial de la Liga Nacional de Futbol 7 según anuncia la organización en la web sentidofutbol.com

cartel

cartel

El campo de fútbol de Dalías parece ser el preferido para muchos clubs de la provincia, o al menos así se desprende por ser numerosos los equipos que se desplazan a nuestro pueblo para practicar su deporte favorito, tanto en futbol 7 como en futbol 11. Ahora sus cuidadas instalaciones también han sido elegidas por los organizadores de la primera liga nacional de futbol 7 como única sede en Almería para resolver la fase provincial del campeonato, y así aparece en la web del torneo, http://www.sentidofutbol.com

La organización ha previsto el inicio del campeonato para el mes de noviembre, por lo que mantiene abierto el plazo de inscripción de equipos durante este mes.

Junto al campo de futbol de Dalías, aparecen otros ciudades españolas como Sevilla, Alicante, Murcia, Tarragona, Getxo (Vizcaya), o Guipúzcoa, A buen seguro de que el campo de futbol Lass Moreras está preparado para acoger esta competición, que hará disfrutar a los aficionados.

 

EL CIRCUITO FLAMENCO «OCHO PROVINCIAS» PASA POR LA PEÑA FLAMENCA DE DALÍAS

Cartel VII Circuito.-8 Provincias.

Las peñas flamencas de Almería, y entre ellas la Peña Flamenca La Victoria, acogerán entre octubre y diciembre de este año diez recitales de cante, baile y toque programados por la Junta dentro del circuito ‘Ocho Provincias’ que, en su séptima edición, rinde tributo a la bailaora Carmen Amaya. La delegada de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Arévalo, ha presentado este ciclo de promoción de los jóvenes valores del arte flamenco junto a Consuelo Milán, presidenta de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Almería. El circuito ‘Ocho Provincias’ es fruto del convenio que anualmente suscribe la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas y habrá 6 recitales fijos en cada una de las 8 provincias más otros 74 que se distribuyen en partes proporcionales al número de peñas federadas. La delegada de Educación, Cultura y Deporte, ha destacado ‘la participación de las peñas en la elaboración y desarrollo de este programa y su contribución a la divulgación del flamenco, Patrimonio Cultural de la Humanidad’.

En Almería, el ciclo se denomina ‘Flamenco de peña en peña, y pasará por Dalías el 23 de noviembre, con las actuaciones en la Peña ‘La Victoria de Dalías’ del cantaor Juan Francisco Ríos Cabrillana, acompañado a la guitarra por Alberto Torres.

Cabrillana y Torres ya actuaban juntos en 2010

Cabrillana y Torres ya actuaban juntos en 2010

FlamencaDalías2008