Archivo por días: 03/12/2013

La Asociación Talia celebró las V Jornadas de Patrimonio Daliense

En una jornada maratoniana se ofrecieron varias conferencias sobre historia, poblamiento e incluso sobre los periódicos en el siglo XIX

La concejala Pilar López con Rafael Leopoldo Aguilera, director del IEA; el diputado Francisco Lirola junto a los ponentes en las Jornadas.

La concejala Pilar López con Rafael Leopoldo Aguilera, director del IEA; el diputado Francisco Lirola junto a los ponentes en las Jornadas.

http://www.elalmeria.es 2.12.2012 | DIEGO MARTINEZ

La Asociación Talia organizó el pasado sábado una nueva cita con el patrimonio histórico-cultural del municipio. Se celebraron las V Jornadas de Patrimonio Daliense en el Casino de Dalías, con el objetivo de continuar profundizando en el conocimiento del municipio y de la comarca para difundir sus valores y apoyar su conservación.

Además, con esta actividad se celebró el 30 Aniversario de la creación de la asociación, que la convierte en una de las más veteranas del asociacionismo almeriense. Este año se volvió a contar con Valeriano Sánchez, un fijo en la actividad, que además celebraba su elección como miembro de la Real Academia de la Historia.

Sánchez Ramos habló de Dalías en La Alpujarra, patrimonio inmaterial. En esta jornada también se presentó el libro El pozo de los deseos de la joven escritora daliense, Encarni Maldonado.

La introducción de este acto corrió a cargo de José Gabriel Lirola Martín, miembro del IEA y profesor del IES Ciudad de Dalías.

En la inauguración de las Jornadas estuvo presente la concejala de Cultura de Dalías, Pilar López y el director del Instituto de Estudios Almerienses, Rafael Leopoldo Aguilera, así como el diputado Francisco Lirola.

El historiador daliense, Jorge Lirola Delgado, habló sobre la etapa Andalusí de Dalías. «En lo que se refiere al poblamiento en la época medieval en Dalías, en las fuentes árabes nos aparecen figuras muy destacadas como el geógrafo Al-Udri. La gran población que había en Dalías era autóctona que había realizado un proceso de arabización y un proceso de islamización. Fue una época muy rica, de un gran nivel cultural en el municipio».

El periodista Miguel Clement Martín habló de prensa en el siglo XIX. Clement explicó que «Dalías fue un punto importante en la generación de noticias en el contexto nacional en el siglo XIX. Cuando empieza el siglo XIX, Dalías pertenece al Reino de Granada todavía. Todos los avatares que hay, movimientos políticos, se cambia de Rey, de Dinastía, todos esos cambios se trazan a la través de la prensa, y poniendo como ejemplo el municipio de Dalías. Era un municipio potente y tenia un peso especifico en la política del momento».

«Hay que pensar que hace unos años las crónicas se mandaban por carta e incluso se hacían por teléfono, en aquel tiempo se mandaban por diligencia, con lo cual algunas noticias ocurridas en Dalías aparecían a la semana», comentó Clement. Las noticias que más importancia tenían en el siglo XIX estaban vinculadas con la minería y la uva.

Justo García Zabala efectuó consideraciones en torno al urbanismo de Dalías y sus valores. «El entorno donde vivimos repercute en la forma de vida y la forma de vida va configurando el pueblo y el modo de ser de los habitantes».

«En Dalías se han cometido ciertos errores como cuadricular un espacio que tiene su propia fisonomía, en vez de haber seguido un crecimiento con la tendencia que ya teníamos, se empotraron planes de desarrollo en un casco histórico y eso no cuadra. Hay una distorsión muy fuerte. Los pisos en Dalías no proceden» dejaba claro Justo García.

José Miguel Acién, habló del paisaje como patrimonio cultural en la charla Una aproximación al Paisaje de Dalías como Patrimonio Cultural. «El paisaje de Dalías va a ser el resultado de las relaciones que las sociedades han establecido con el medio natural, a lo largo del tiempo».

«Para llevar a cabo este buen uso del Patrimonio vamos a usar unos elementos básicos: la puesta en valor, que va a promover la conciencia ciudadana, favorece la sostenibilidad y aporta beneficios sociales, económicos y al medio ambiente. En esta conservación va a ser muy importante la educación , que nos haga llevar a cabo una correcta interacción sociedad-medio, e incentivar la participación ciudadana» apuntó José Miguel Acién en su conferencia.

Reapertura de El Cortijo de Raúl

cortijoderaul3

 

La Voz de Almería 29.11.2013

Reapertura del complejo rural El Cortijo de Raul el viernes 29 de noviembre a las 12 de la mañana, bajo la nueva dirección de Jennifer Román y gracias a los fondos que a aportado la Junta de Andalucía para que este complejo se convierta en uno de los mas prestigiosos de La Alpujarra, y sea declarado de interés social.

Varios cargos públicos, políticos, los párrocos de Dalías y Berja que asistieron a la apertura y bendición del acto así como diferentes medios de comunicación han confirmado su asistencia a este acto con degustación y comida típica alpujarreña.

El complejo rural el Cortijo de Raúl se encuentra en la Carretera de Berja, km. 7, entre Berja y Dalías (Almería) y consta de Hostal, Restaurante, Bar, Bodega, Tienda con productos típicos de La Alpujarra. Entre sus actividades y servicios fines de semana y festivos, carnes a la brasa, baile con orquesta, menú diario a 10,-eur. disco terraza de verano, piscinas proximamente, área recreativa, parque infantil… Todo tipo de celebraciones, bodas, comuniones, comidas de empresa. Grandes aparcamientos, 2 casas rurales, zonas ajardinadas… Balcón de La Alpujarra al Mar, al pie de la sierra de Gádor, instalaciones inmejorables, puerta de La Alpujarra