Desde hace 8 años se viene realizando, el programa de recuperación y conservación de las Variedades Históricas de Uva de Mesa de Almería, que realizan conjuntamente el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque, el Grupo Ecologista Mediterráneo, y el Ayuntamiento de Terque. Formando parte del proyecto de Biodiversidad Domesticada que realiza el Grupo Ecologista Mediterráneo.
Como en anteriores campañas, se cumple con uno de los objetivos del programa, la difusión de estas variedades entre parraleros, particulares e instituciones interesadas en su conservación.
Este año a través de reservas se distribuiran 761 parras de 37 variedades diferentes. El numero de pies de cada variedad es muy variable, de alguna de ellas solo se disponen de muy pocas unidades. Las reservas se iran atendiendo hasta agotar las existencias en el correo pajaritoterque@gmail.com o bien en el teléfono 659237990, Alejandro Buendía. El precio de cada pie es de 2,50 euros. Las parras reservadas se recogeran en Terque el domingo 19 de Enero de 2014 a las 10 horas.
Las parras están siendo pedidas desde multitud de provincias españolas: Madrid, Valladolid, Gerona, Valencia, Victoria, Jaén, Málaga o Granada por citar algunas. También están reservándose parras para multitud de pueblos de Almería: Adra, Dalías, Berja, Canjayar, Instinción, Tabernas, Laujar, Ohanes, Tijola … En total en las 8 Campañas se llevan repartidas más de 6000 parras.
El centro neurálgico del programa es el Parral del Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque. A las 43 variedades plantadas los años anteriores, se han sumado tres más en este año: Ojo de Buey, Ranzul y Uva de la Loma.
En total, 46 variedades históricas diferentes de Uva de Mesa de Almería, que hoy, se puede afirmar, han sido salvadas de su posible desaparición, gracias a la colaboración de parraleros de toda la provincia y al trabajo incansable de Antonio Rubio Casanova. Se considera Uvas Históricas de la provincia aquellas, que se han cultivado desde generaciones en las tierras de Almería, muchas de las cuales aparecen citadas en los documentos comerciales de exportación y en los libros publicados sobre la Uva de Almería. También se han recogido este año los sarmientos de las variedades con mayor peligro de extinción, para ser injertados en el vivero.
Hoy las viejas parras de Almería, tienen un motivo de esperanza, un lugar en Terque donde se conserva su memoria y se lucha por su supervivencia. Un lugar desde donde se difundirá este gran patrimonio biológico y cultural, y desde donde se apoyara el trabajo de los últimos parraleros, que se niegan a cortar las últimas parras de Almería. Conservar nuestras Uvas es preservar la historia de Almería, un patrimonio y un paisaje de dos siglos de parrales que rapidamente muere en el olvido.