Archivo por meses: marzo 2014

La arquitectura tradicional representada por los molinos

Espacio social. Recuerdo de su pasado musulmán se conservan restos del sistema defensivo, y los Baños de la Reina, que resistieron los embates del terremoto de 1804

vistagneralantigua

http://www.elalmeria.es  31.03.2014 | PEDRO PONCE

Observando algunas fotos puede pensarse en que transmiten cierta sensación de frialdad, circunstancia inherente al objeto captado. Sin embargo, esta afirmación está lejos de la realidad, pues, si inevitablemente representa objetos, gracias a que el fotógrafo, con su buen hacer, recurre a otros componentes, tanto animados, especialmente grupos de personas, como inanimados, despierta vivencias, y crea experiencias y asociaciones, construyendo un mundo en sí mismo, revalorizado ocasionalmente por la presencia de la arquitectura efímera y especialmente la industrial tradicional magistralmente representada por los molinos de Celín, Algízar y El Algarrobal. Representaciones aparentemente asépticas, se convierten no sólo en útil instrumento de análisis histórico, sino en utilidad para entender, comprender y aproximarse al momento histórico, primer tercio del siglo XX, que estaba viviendo Dalías, gracias a, entre otros aspectos, la acertada elección del fondo, en la mayor parte de las fotografías.

Recuerdo de su pasado musulmán se conservan restos del sistema defensivo, y los Baños de la Reina, que resistieron los embates del terremoto de 1804.

A pesar de no existir muchos edificios de referencia, en la villa no es difícil reconstruir el paisaje urbano, en el cual destacan: iglesias, ermitas, casas de la burguesía minera/agraria, y dos nuevos que irrumpen con fuerza: el Casino y años más tarde el Grupo Escolar.

En El Ejido la huella romana es visible en el Daimuz y las ruinas de la ciudad de Murgi, mientras que la musulmana, moderna y contemporánea lo es una interesante serie de aljibes y casas, algunas significativamente desligadas de la actividad agraria propiamente dicha. En el Litoral destacan las torres defensivas de Balerma, Entinas (en ruinas), y Cerrillos, el Baño Mineral y Castillo de Guardias Viejas y el Faro del Sabinal.

El templo parroquial de Santa María de Ambroz fue derruido por el terremoto del 25 de agosto de 1804, siendo necesario levantarlo de nuevo, pero la difícil coyuntura existente desde el punto de vista político, militar, social y económico, hace que las obras se prolonguen durante más de un siglo. La crisis generalizada origina espectaculares rebajas en el presupuesto, así de 1.750.000 reales se desciende a 140.000, pues se atendió a los más estrictos intereses funcionales y aún de manera insuficiente, llegándose a la pobreza formal que el edificio presenta. Las ayudas de todo tipo del vecindario estuvieron siempre presentes.

A comienzos del siglo XX el Ayuntamiento plantea dotar a la villa de servicios relacionados con su abastecimiento. En 1905, gracias al interés mostrado por el alcalde Francisco Reyes Robles se realizaron dos edificaciones en forma de soportal, en la Plaza de Abajo, la primera en el ángulo sureste se destinó a pescadería (presupuesto de 4.912 pesetas, se derribó cuando apenas contaba con 20 años de existencia, por razones higiénicas y estéticas), y la segunda, en el lado norte, adosada a la manzana de casas existentes, se destinó a mercado público y al levantarse un nuevo, inaugurado en 1956, pasó a ser el clásico soportal, como en muchas plazas españolas.

En los primeros años del siglo XX se detecta un estado de opinión cada vez más crítico con el lamentable estado higiénico de algunas calles. Justo Zabala, en 1907, se expresa en términos muy duros sobre la higiene pública de la villa. En uno de sus escritos dice: debido a lo deficiente de ésta, pese a las buenas condiciones climatológicas, aparecen periódicamente epidemias como el tifus; a causa de que en el suelo permanecen los gérmenes de muchas enfermedades, propone el riego público de calles y plazas, utilizando, mediante el oportuno acondicionamiento, las cañerías de las fuentes de la plaza de Arriba y del Deseo, pues el agua tiene la presión necesaria.

 

OFRENDA DE LUZ Y POLVORA AL CRISTO EN EL 75 ANIVERSARIO DE SU IMAGEN ACTUAL

Las Peñas coheteras se unen también a la celebración del 75 Aniversario de la actual talla del Santo Cristo de la Luz y quemarán un castillo en su honor.

castillo de fuegos artificiales (archivo)

castillo de fuegos artificiales (archivo)

Cada día surgen nuevas noticias sobre los actos y actividades que tendrán lugar a primeros del mes de mayo con motivo de la celebración en Dalías de lo que desde la parroquia se ha denominado «Un Año de Gracia» al unirse la conmemoración del 75 Aniversario de la llegada de la actual Imagen del Santo Cristo de la Luz, con el 150 Aniversario del nacimiento en nuestro pueblo del Santo Padre Rubio.

En esta caso, con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de la llegada de la actual imagen del Stmo. Cristo de la Luz a Dalías que se celebrará el ya próximo sábado 3 de Mayo, la otra noche tenía lugar una reunión extraordinaria del Ayuntamiento, de las peñas coheteras y esa Hermandad. El objetivo de este encuentro era tratar la realización de un disparo pirotécnico extraordinario con motivo de dicha celebración, para el que todas las peñas mostraron su conformidad y disponibilidad.

Asimismo, se acordó hacer un llamamiento a toda persona, colectivo o institución que desee colaborar, en este sentido, en esta extraordinaria celebración en honor al Stmo. Cristo de la Luz. Para más información, sólo es necesario ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Dalías o con cualquiera de las peñas.
Durante los días 2, 3 y 4 de mayo se sucederán diferentes actividades, que se intensificaran al coincidir en ese fin de semana las conmemoraciones descritas.

 

EL CASINO ACOGE UN RECITAL LÍRICO PARA LA TARDE DOMINGO

ConciertoEkaterina

La Sociedad Casino ha preparado para el programa de abril, un recital lírico a cargo de Ekaterina Fedotovskaya, que tendrá lugar en la tarde de hoy domingo a partir de las 16:30 horas. Una artista de gran prestigio internacional, que interpretará primero un repaso a la música rusa, y luego otros temas más conocidos de musicales y canción ligera.

Será en forma de Café-Concierto. La entrada incluye café y pasteles para los asistentes.
Socio y acompañante: 3€ – Resto: 5€

RECUERDA QUE EL RELOJ SE ADELANTA DE LAS 2 A LAS 3

Con motivo del conocido como «cambio horario de verano», en la madrugada de este sábado a partir de las 2 horas adelantamos nuestros relojes a las 3

Como ya es habitual, el último domingo de marzo de cada año, hay que adelantar los relojes una hora para adaptarnos al horario de verano. Presumiblemente esta medida se realiza para ahorrar energía desde hace ya muchos años. Y como no podía ser de otra manera, nos hacemos eco de la noticia y la publicamos en nuestro blog. Así que habrá que llevar cuidado con los encuentros del domingo, saber a qué hora realmente tenemos nuestros compromisos para no fallar en la cita.

LA HERMANDAD DEL JUEVES SANTO ABRE SU PROGRAMA CON UN BESAPIÉS

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores (los moraos) inicia el domingo sus actos de Semana Santa 2014 con la Misa de Hermandad

                                                                                                                              (archivo)

Este domingo a las 12:00 h. la Hermandad inicia los cultos de la Semana Santa 2014 con la celebración de la Misa de Hermandad en la iglesa parroquial Santa María de Ambrox de Dalías presidida por el párroco Juan Carlos Morales Morell.

Tras la Eucaristía, tendrá lugar el Besapiés de Ntro. Padre Jesús Nazareno, entre todos los hermanos/as de la Hermandad y los devotos en general.

Al finalizar el Besapiés,  se celebrará la tradicional «Comida de Hermandad», que una año mas será punto de convivencia entre los miembros de esta hermandad.

Recordamos que las imágenes de sus Titulares, la «Virgen de los Dolores» y «Nuestro Padre Jesús Nazareno» procesionan por las calles de Dalías en la noche del Jueves Santo.

 

CONCIERTO DE LA BANDA EN CELÍN

Este sábado a partir de las 9 de la noche, concierto de la Asociación Músico Cultural Daliense en la iglesia de Celín

Concierto de la banda en Celín (archivo)

Esta noche sonarán las primera marchas de semana santa en nuestro municipio, y lo harán de la mano de la banda de la Asociación Músico-Cultural Daliense que ofrecerá un concierto en la Iglesia de Celín a partir de las 21,00 horas, y entrada libre, para compartir con todos los sonidos que van a interpretar durante los desfiles procesionales de la próxima Semana Santa 2014, donde ya tienen comprometidas diferentes participaciones en municipios de nuestra provincia de gran arraigo e importancia en esta celebración, como Huercal-Overa, Berja o El Parador,  entre otros.

 

EL CASINO REUNE EN SU TERTULIA A TRES MUJERES ESCRITORAS

Ángeles Martín Gallegos

El sábado 29 de marzo, a las 18 h, se celebra la próxima Tertulia Literaria del Casino de Dalías. Estas tertulias se están celebrando cada quince días, hasta el mes de junio, como una iniciativa de la Junta Directiva del Casino de Dalías para fomentar la cultura almeriense actual.

En esta ocasión la tertulia lleva como temática “Mujeres escritoras” con la idea de resaltar, con intención de discriminación positiva, el protagonismo que la mujer tiene en la actual literatura almeriense. Recordemos que en la provincia de Almería, como a nivel general en España, no es hasta la década de 1980 cuando se hace frecuente la voz de mujer en la poesía y en la novela.

Se cuenta en Dalías para esta tertulia con la presencia de tres escritoras almerienses muy representativas: Mar de los Ríos, Ángeles Martín Gallegos y Mar Verdejo Coto.

Mar de los Ríos es finalista del premio de ensayo “Carmen de Burgos” sobre mujer, igualdad y género, y ha publicado los libros A través de la hornacina (2003), Cuchifrita de Chumandia (2006), Cuarto y mitad de pimientos (2008). En 2012 publicó a nivel nacional su novela Tren de lejanías. En 2013 fue finalista del premio de novela Fernando Lara, convocado por Planeta, con su novela Casa de ánimas, que está a punto de ser publicada.

Ángeles Martín Gallegos ha participado como ponente en distintos cursos y talleres sobre literatura y mujer y ha coordinado diversos proyectos de investigación sobre el canon literario, como el titulado “Literatura con nombre de mujer en el aula de bachillerato”. Su cuento Historias de la Plancha Pancha, por la igualdad en responsabilidades domésticas, obtuvo en el 2000 la Primera Mención Especial del Premio Domínguez Ortíz para proyectos de investigación. Ha publicado tres novelas, Renato en 2004, La deuda en 2007 y Nada de cuentos en 2009.

Mar Verdejo Coto, una mujer que gusta definirse como de Ciencias, lleva dos años publicando la columna semanal Jardín del Mar en La Voz de Almería, donde apuesta por un eficaz orden social basado en la distribución de la riqueza, la sostenibilidad de los recursos y la igualdad entre todas las personas. Escribe poesía, que ha publicado en antologías, como Libertad tras las rejas (2013), y también escribe narrativa que también en 2013 ha publicado en diversas antologías, como Lo demás es oscuridad La honda presencia.

Con la sapiencia de estas tres escritoras almerienses se promete una estupenda tertulia, donde se podrán conocer algunos de sus textos literarios y también sus opiniones sobre el juego socio-político en torno a la figura de la mujer en esta sociedad.

PRESENTACION DEL DOCUMENTAL «50 AÑOS DE INVERNADEROS»

El Casino acoge esta tarde en su salones la presentación en Dalías del video-documental que recoge la historia del cultivo en invernaderos desde hace 50 años

cartel de la actividad

cartel de la actividad

Los salones de la Sociedad Casino-Dalías serán el escenario de la presentación del video-documental «50 Años de Invernaderos» elaborado por la Fundación Cajamar para mostrar la evolución de la sociedad agrícola de nuestra comarca durante el último medio siglo.

El montaje tiene una duración de 32 minutos que recorren desde la construcción de los primeros invernaderos en enarenado, hasta las actuales y modernas instalaciones agrícolas, que han transformado nuestro campo, pero donde siempre ha sido muy importante el carácter familiar de las explotaciones agrícolas.

El acto comenzará a partir de las 7 de la tarde, siendo la entrada libre para todas las personas, según consta en la invitación del cartel de esta actividad, organizada por la entidad Cajamar  junto al Ayuntamiento de Dalías y el propio Casino.

 

Estabilizado el incendio en Sierra de Gádor

El incendio de la Sierra de Gádor arrasa más de 3.400 hectáreas de cinco municipios en dos días. A primeras horas de esta tarde se consideraba estabilizado, pero continuaban los trabajos hasta que se lograra su plena extinción.

foto: Ideal

El incendio declarado el martes por la noche en la Sierra de Gádor, en Almería, ha arrasado 3.500 hectáreas de matorral y pinar.

Los municipios afectados por las llamas, cuyo origen aún está por determinar, han sido de Alhama de Almería, San Fe de Mondújar, Enix, Terque y Gádor. Las llaman quedaron estabilizadas en la mañana del jueves y las tareas de contención del perímetro durante la madrugada fueron intensas. El fuego, en algunos casos, quedó a tan solo 100 metros de algunas viviendas.

El esfuerzo realizado por los efectivos desplegados propició que, al filo de las 10 de la mañana, la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia de Almería, Sonia Ferrer, decretara la desactivación del nivel 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales ya que no existía riesgo para la población. El viento ha dado una pequeña tregua para que los trabajos avanzaran.

Un total de 220 efectivos de las tres administraciones continuaban trabajando intensamente a mediodía del jueves bajo la coordinación de la Delegación del Gobierno de la Junta. Desde el inicio del incendio, INFOCA ha desplegado a 215 efectivos procedentes de la provincia de Almería, 206 de las provincias limítrofes, y 50 técnicos y Agentes de Medio Ambiente. Bomberos del Poniente participaban en la primera jornada con dos camiones ante el riesgo de que las llamas alcanzaran la localidad de Enix,

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha resaltado la colaboración de 129 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabajan desde el martes en la zona con 12 vehículos de extinción y cinco nodrizas. “Anoche estaban aquí 129 militares. Tuvieron que llamar a los 100 que estaban prealertados en Armilla para poder venirse porque las condiciones meteorológicas impidieron que se pudiera controlar el fuego antes”, explicó Crespo. Además, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha aportado tres helicópteros y dos hidroaviones. En total, con los efectivos de la Junta, han sido nueve las medios aéreos para extinguir el incendio.

El Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) manifestó su “duelo” por el siniestro en un zona considerada como “el pulmón verde” de la capital y del poniente almeriense, zona de recarga de acuíferos y paraje singular por su belleza y su manto vegetal, capaz de frenar las avenidas que pueden provocar las lluvias.

La Consejería de Medio Ambiente ya trabaja en la cuantificación de los daños así como en un programa de reforestación y prevención de la erosión en la zona afectada. (www.elpais.es)

foto: lainformacion.com

foto: teinteresa.es

lavozdealmeria.es

lavozdealmeria.es

teleprensa.es

europapress.es

 

 

 

LA RELIQUIA DE SAN JOSÉ MARÍA RUBIO EN EL SEMINARIO DE ALMERÍA

La reliquia del Santo Padre Rubio ha sido venerada en el Seminario con motivo de los actos conmemorativos del 150 Aniversario de su nacimiento.

La Reliquia del Padre Rubio, venerada en el Seminario de Almería en presencia del Obispo

http://www.padrerubio.es

Con motivo de los actos del 150 aniversario del nacimiento del Santo Padre Rubio, la Reliquia de su cuerpo que se conserva en la Capilla de la Iglesia de Dalías fue recibida en el Seminario Mayor a las 19.30 horas del pasado domingo.

Gabriel Lirola Aguilera, Hermano mayor de la Real, Venerable e Ignaciana Hermandad Sacramental de San josé María Rubio, llegaba con la Reliquida a las puertas del Seminario, acompañado por varios miembros de la Junta de Gobierno de esta hermandad. Allí fueron recibidos por el Rector, Juan Antonio Moya, y todos los seminaristas, entre quienes se encontraba el daliense Miguel Martín. Tras besar todos la Reliquia del santo, el Hermano mayor la entrego al rector y escoltada por todos los seminaristas entro procesionalmente en el interior hacia la capilla para ocupar un lugar de honor en el presbiterio.

A continuación, llego el Sr. Obispo, Adolfo González Montes, para presidir el acto del rezo de vísperas solemnes, dedicando unas palabras a los seminaristas con el ejemplo del Padre Rubio.

Al final del acto se veneraron los santos restos y se cantó el himno de San José María Rubio por los asistentes, regresando los miembros de la hermandad a Dalías con la Reliquia.