Estabilizado el incendio en Sierra de Gádor

El incendio de la Sierra de Gádor arrasa más de 3.400 hectáreas de cinco municipios en dos días. A primeras horas de esta tarde se consideraba estabilizado, pero continuaban los trabajos hasta que se lograra su plena extinción.

foto: Ideal

El incendio declarado el martes por la noche en la Sierra de Gádor, en Almería, ha arrasado 3.500 hectáreas de matorral y pinar.

Los municipios afectados por las llamas, cuyo origen aún está por determinar, han sido de Alhama de Almería, San Fe de Mondújar, Enix, Terque y Gádor. Las llaman quedaron estabilizadas en la mañana del jueves y las tareas de contención del perímetro durante la madrugada fueron intensas. El fuego, en algunos casos, quedó a tan solo 100 metros de algunas viviendas.

El esfuerzo realizado por los efectivos desplegados propició que, al filo de las 10 de la mañana, la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia de Almería, Sonia Ferrer, decretara la desactivación del nivel 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales ya que no existía riesgo para la población. El viento ha dado una pequeña tregua para que los trabajos avanzaran.

Un total de 220 efectivos de las tres administraciones continuaban trabajando intensamente a mediodía del jueves bajo la coordinación de la Delegación del Gobierno de la Junta. Desde el inicio del incendio, INFOCA ha desplegado a 215 efectivos procedentes de la provincia de Almería, 206 de las provincias limítrofes, y 50 técnicos y Agentes de Medio Ambiente. Bomberos del Poniente participaban en la primera jornada con dos camiones ante el riesgo de que las llamas alcanzaran la localidad de Enix,

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha resaltado la colaboración de 129 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabajan desde el martes en la zona con 12 vehículos de extinción y cinco nodrizas. “Anoche estaban aquí 129 militares. Tuvieron que llamar a los 100 que estaban prealertados en Armilla para poder venirse porque las condiciones meteorológicas impidieron que se pudiera controlar el fuego antes”, explicó Crespo. Además, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha aportado tres helicópteros y dos hidroaviones. En total, con los efectivos de la Junta, han sido nueve las medios aéreos para extinguir el incendio.

El Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM) manifestó su “duelo” por el siniestro en un zona considerada como “el pulmón verde” de la capital y del poniente almeriense, zona de recarga de acuíferos y paraje singular por su belleza y su manto vegetal, capaz de frenar las avenidas que pueden provocar las lluvias.

La Consejería de Medio Ambiente ya trabaja en la cuantificación de los daños así como en un programa de reforestación y prevención de la erosión en la zona afectada. (www.elpais.es)

foto: lainformacion.com

foto: teinteresa.es

lavozdealmeria.es

lavozdealmeria.es

teleprensa.es

europapress.es

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s