Archivo por días: 30/06/2014

Captar la realidad transmitiendo referencias sociales y culturales

Narrativa. Las instantáneas de los más diversos acontecimientos, tanto cotidianos como extraordinarios, están vinculadas con la ocasión, el encuentro y lo real

http://www.elalmeria 8.6.2014 | PEDRO PONCE

La riqueza de matices y variedad temática de las imágenes comprendidas en el bloque denominado narrativo, permite profundizar en algunos aspectos de las mismas: Niños en la playa de Balerma refleja cierta nostalgia de una infancia que no puede retomar, con una dicción inequívocamente poética; las instantáneas de los más diversos acontecimientos tanto cotidianos como extraordinarios, están vinculadas con la ocasión, el encuentro y lo real; finalmente en otras (Mercado, Tiovivo, espectáculos, feria) nuestro fotógrafo ha sido capaz de contar cosas y, sobre todo, hacerlo con un pluralismo estilístico admirable.

Como en otras ciudades y villas españolas el cine irrumpe en Dalías, el Teatro Español se adaptará a esta nueva situación, acompañado de un nuevo local: el «Coliseo Giménez». En La Voz de Dalías, del 1 de octubre de 1928, se comenta que el domingo 23 de septiembre se inauguró la temporada cinematográfica, en el «magnífico Teatro Español..; la sala no se vio tan concurrida como era de esperar, dadas las buenas condiciones que reúne el coliseo para esta clase de espectáculo notándose sobre todo la ausencia del bello sexo, que sólo estuvo representado por unas cuantas pollitas y muy pocas señoras». La temporada cinematográfica no salía de la atonía: «El Coliseo Giménez continúa cerrado, por ahora; y, en el Teatro Español, siguen las funciones los jueves y domingos», con poca afluencia de público, debido posiblemente a que «la faena de la uva (la reseña es del 24 de octubre) está ahora en todo su apogeo». El Teatro Español, con el afán de conseguir una mayor asistencia de público, los días 28, 29 y 30 de octubre de 1928, proyectará El juramento de Legardere, película de gran éxito, «en cinco jornadas a cuatro partes cada una», con los precios siguientes:

El teatro continuaba suscitando el interés de los dalienses, en La Voz de Dalías del 5 de diciembre de 1928, se reseña la representación, en el Teatro Español del drama de José Mata, En mitad del corazón, por la compañía de Juan Zafra, «cuyo elenco es muy aceptable y se captó el favor del público, que en las funciones sucesivas llena, casi por completo, el teatro».

En los primeros años de la euforia del parral la renta generada por el mismo terminará reflejándose en determinadas actitudes sociales, a las ya comentadas anteriormente podemos añadir algunas matizaciones. En su primer número La Idea se hace eco de las «reiteradas instancias, que por parte de varios jóvenes de ésta se nos han hecho», para disponer de una sección titulada Certamen de belleza, con destino a la misma, los suscriptores podrán «enviamos una composición en verso, dedicada a la señorita de su agrado, siempre ajustándose a las leyes que impone la moral y la educación, y que no exceda de veinte versos», tuvo un considerable éxito y muy buena aceptación. En 1907 Jesús Reyes, a propósito de la representación teatral de la noche del Corpus, decía: «Entre el selecto público, que invadía el profusamente iluminado local, encontrábanse las respetables familias… Las preciosas toilettes de tonos primaverales, con el bello sexo, hacía resaltar sus naturales gracias, y, por otra parte, el escogido repertorio, que ejecutó la orquesta, dieron esplendor al acto».

La situación distaba bastante de lo radiante e idílico expuesto en algunos escritos de las revistas locales: las crónicas sobre el teatro, la sección Certamen de belleza, las representaciones teatrales, y algunas acuarelas del joven José María Zabala y en la misma prensa se detecta que un numeroso grupo de dalienses vivía en condiciones muy alejadas de lo reflejado, presentando considerables carencias socioeconómicas, ofreciendo una normalidad cotidiana, con frecuencia, demasiado dura. En La Idea, 1907, aparecerán editoriales planteando la cuestión de los más desfavorecidos, y Enrique Marín, en un largo escrito congratulándose de las conquistas positivas alcanzadas en el municipio y augurando otras mayores, no se olvida de los perjudicados, proponiendo la fundación de un asilo «para ancianos pobres, hijos de este pueblo». No obstante, todavía en 1934, el estado de opinión era el de «¿por qué se calla la Junta pro asilo de Dalías?».

Programa Extraordinario de Ayudas a la Contratación

El Ayuntamiento hace públicos los requisitos para la contratación a través del decreto de inclusión social

DECRETO-LEY 8/2014, DE 10 DE JUNIO, DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Y URGENTES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL EMPLEO Y EL FOMENTO DE LA SOLIDARIDAD EN ANDALUCÍA, publicadas en el BOJA núm. 113 de 13 de junio de 2014.

PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE AYUDAS A LA CONTRATACIÓN EN ANDALUCÍA:

LUGAR DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Ayuntamiento de DALÍAS.

PLAZO: Del Miércoles día 25 de junio al Jueves 10 de julio de 2014, inclusive.

DESTINATARIOS / REQUISITOS:

Persona demandante:

* Mayores de 18 años y menores de 65 años.

* Deben encontrarse empadronados en este municipio.

* Demandante de empleo, no habiendo trabajado más de 90 días durante el año anterior.

* Que en el momento de presentación de la solicitud pertenezca a una Unidad familiar donde concurran las siguientes circunstancias:
1.º Que al menos un año antes de la presentación de la solicitud para acogerse a la contratación financiada con cargo a este Programa todas las personas que componen la unidad familiar hayan estado empadronadas como residentes en un mismo domicilio ubicado en un municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a excepción de las personas menores nacidas, adoptadas o acogidas con posterioridad a esa fecha, las víctimas de violencia de género y las personas andaluzas retornadas.
2.º Que el importe máximo de los ingresos netos del conjunto de las personas que forman la unidad familiar sea:
– Inferior al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), para unidades familiares de una sola persona.
– Inferior a 1,3 veces el IPREM para unidades familiares de dos personas.
– Inferior a 1,5 veces el IPREM para unidades familiares de tres personas.
– Inferior a 1,7 veces el IPREM para unidades familiares de cuatro o más personas.

A tal efecto, se computarán los ingresos de cualquier naturaleza que cada miembro de la unidad familiar haya percibido durante los seis meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

* Que la persona solicitante forme parte de una unidad familiar en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo acreditado mediante informe realizado por la trabajadora social de los Servicios Sociales Comunitarios.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

a) Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad (DNI), o en su caso, del Número de Identidad de Extranjero (NIE) de la persona solicitante y de los mayores de edad de la unidad familiar.
b) Fotocopia compulsada del correspondiente Libro de Familia.
c) En el supuesto de uniones no matrimoniales, certificación de estar inscritos en el Registro de Uniones de Hecho que corresponda.
d) Certificados:
– Certificado de Empadronamiento expedido por el Ayuntamiento acreditativo de que todas las personas que constituyen la unidad familiar cumplen con el requisito definido en el Artículo 8.b). 1º. del Decreto–Ley 8/2014 de 10 de junio.
– Certificado del Servicio Público de Empleo correspondiente en el que se acredite que la persona solicitante se encuentra inscrito como demandante de empleo durante un periodo igual o superior a doce de los últimos dieciocho meses.
– Informe de Vida Laboral.
e) Declaración expresa responsable de la persona solicitante de los ingresos percibidos por todas las personas miembros de su unidad familiar durante los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud para acogerse a la contratación financiada con cargo al Programa de Ayuda a la Contratación (anexa a la solicitud).
f) Título de Familia Numerosa, en su caso.
g) Certificado de discapacidad o situación de dependencia, en su caso.
h) Documentación acreditativa de la condición de víctima de violencia de género, en su caso.
i) Documentación acreditativa de la relación de tutela, guarda o acogimiento familiar, en su caso.

Lo que sea hace público para su general conocimiento, en Dalías, a 24 de Junio de 2014

EL ALCALDE – PRESIDENTE