Archivo por meses: agosto 2014

MIGUEL ANGEL ALCALDE ARENZANA, SACERDOTE JESUITA, PREDICARÁ EL SEPTENARIO DEL SANTO CRISTO

Miguel Angel Alcalde Arenzana, s.j. Miguel Angel Alcalde Arenzana, s.j.

  Nacido en Calahorra (La Rioja). Inició sus estudios en la Escuela Apostólica de Javier (Navarra), ingresó en la Compañía de Jesús, y fue ordenado Presbítero el 24 de mayo de 1980, en Valladolid. Pronunció los últimos votos en dicha ciudad el 12 de octubre de 1989.

   Es licenciado en Teología Pastoral por la Universidad de Salamanca. Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), y guía de Tierra Santa para acompañar a grupos de peregrinos por el país de Jesús de Nazaret. Coordinador de congresos marianos y planes de formación, también ha colaborado con las universidades de Oviedo y Burgos en cursos de verano. Conferenciante en temas históricos y artísticos de su especialidad. Autor de numerosos libros, algunos vinculados con la Compañía de Jesús, como “El seguimiento de Jesucristo en los Ejercicios de Ignacio de Loyola”. Asimismo, ha publicado alrededor de un centenar de artículos que versan, fundamentalmente, sobre temas pastorales, históricos y artísticas.
   Además, emplea sus esfuerzos en acompañar en Ejercicios Espirituales, retiros de fines de semana, acompañamiento  espiritual de personas en proceso de búsqueda de lo religioso, sin olvidar la labor de predicación en novenas y triduos.

El pasado a través de la fotografía

Espejo de la historia. La identidad individual y colectiva de un pueblo puede conocerse a través de los testimonios fotográficos e imágenes que nos ayudan a hacerla más inteligible

"fuente nueva"

«Fuente Nueva» (Archivo «A.C. Talia»)

http://www.elalmeria.es  10.08.2014 | PEDRO PONCE

La localidad de Dalías a lo largo del tiempo venía proyectándose, social y económicamente, por un extenso territorio; éste, no obstante ser heterogéneo, se configurará como una unidad social, derivada de la integración de las relaciones humanas en el espacio delimitado. La disparidad de factores: medio geográfico, calidad del suelo, o diversidad del clima, aunque parezca contradictorio, pudo ser el punto de partida de la unidad, pues su origen parece radicar en la combinación de un medio favorable (el Valle/regadío) con otro que lo es menos (el Campo/secano), mediante las adecuadas estrategias de supervivencia, las cuales confieren al Campo el papel de productor de bienes complementarios, destacando los cereales, especialmente la cebada, y la ganadería.

Esta circunstancia lleva a considerar la persistencia de ciertos hechos políticos espaciales, con remotas raíces históricas. Se detectan varias cuestiones, resultantes de los elementos del pluralismo esencial en la historia, política, economía y sociedad, interrelacionadas pero, inevitablemente, generando problemas. En 1907 Balerma pagaba anualmente unas 10.000 pesetas en concepto de «consumos», y, según se dice, «todavía no ha podido conseguir, ni la más insignificante mejora, de los ayuntamientos que se han venido sucediendo en Dalías, como que ni un médico le quieren dar». Se continúa exponiendo: «se han invertido algunas de las mencionadas pesetas en arreglar el camino, que desde ésta lleva a dicho anejo, y en dotarlo de un peón», insistiéndose en el merecimiento de un médico por «los inmerecidamente olvidados balermeros». Los profundos y rápidos cambios, unidos a la propia dinámica de la sociedad, generarán unos tipos de problemas muy particulares, los cuales las viejas estructuras municipales no resolvían.

Para las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, la candidatura, autocalificada ni de derechas, ni de izquierdas, integrada por: Antonio Lirola Joya, Antonio Zamora Fernández, Francisco Lirola Martín, Salvador García Fornieles, Francisco Hernández Martín, y Serafín Rubio Rubio, distrito primero; José Maldonado Rubio, Miguel Criado Villegas y Antonio Lirola Rubio, distrito segundo; Gabriel Alférez Lirola, Juan Rubio Callejón, Alfredo Daza Castañeda y Juan García Aguilera, distrito tercero, en las hojas de propaganda electoral exponía, entre otras cuestiones de matiz político, social, económico, que a los miles de vecinos residentes en el Campo se les dotará de todos los servicios posibles, médicos, escuelas, depósitos de agua potable, caminos, y «fomentaremos en nuestro Campo, orgullo hoy de todos, el progreso y la prosperidad, iniciado hace unos años por el trabajo y tenaz laboriosidad de sus hijos, que realizan el milagro de convertir un desierto en vega fértil y rica. Para este progreso del Campo, hasta llegar, si es posible, a que, por su importancia y riqueza, adquiriese la hegemonía de todo el término, cualquier regatero será condenado por nosotros y por todos, ya que no podríamos aspirar a mayor gloria y honra que el haber contribuido a la formación de un pueblo grande, laborioso, independiente y progresivo».

La dinámica de cambio de la segunda mitad del siglo XIX, y, sobre todo, el revolucionario siglo XX, se dejarán sentir intensamente sobre el territorio del Campo de Dalías/El Ejido, en el cual, conforme pasan los años, los factores exógenos van cediendo ante los endógenos.

Todo espacio organizado es un espacio lindado, el municipio, como un ente ordenado a lo largo de la historia, está localizado, delimitado, e incluso condicionado, no es como se quiere, sino como la propia identidad de sus diversos elementos integrantes, territoriales y socioeconómicos, exige. Debemos ver el territorio daliense con los ojos de sus ocupantes, y desde el punto de vista de sus requerimientos y capacidades, y planteamos la hipótesis ¿acaso no se interrogarían sobre la Dalías del mañana?, la que estaba surgiendo por la implantación del parral, con propósitos transformadores y de mejora para el pueblo. ¿Tales aspiraciones se alcanzaron?

El sentido de territorialidad de los dalienses contribuyó a configurar su propia identidad individual y colectiva, llegando a la identificación personal con un paisaje y sus imágenes más representativas, convertidas en símbolos de la propia personalidad: el Cristo de la Luz, el santo José María Rubio y que podemos unir a los versos de Antonio Machado:
Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

La Colección Fotográfica de las Hermanas Giménez Luque, junto con los testimonios escritos de toda índole, nos ayuda a hacer más inteligible la Dalías del primer tercio del siglo XX, mucho más lejos en el recuerdo y en la fisonomía social y económica que en el tiempo, pues nos ha legado un magnífico repertorio de panorámicas de la localidad y su territorio, las cuales no son ajenas a las repercusiones de todo tipo que han modificado su faz paisajística. El Fondo Fotográfico Gabriel García Fornieles presenta una doble vertiente: a su valor como testimonio cierto del aspecto de Dalías, hoy apenas perceptible, añaden el de ser parte de la Historia de la Fotografía, mostrando las pautas técnicas y estéticas que orientaron los trabajos de los fotógrafos aficionados.

Gabriel García Fornieles con sus imágenes emprendió, posiblemente sin pretenderlo o pretendiéndolo, importantes cometidos: documentar mediante la fotografía hechos, en la actualidad considerados como historia que estaba ocurriendo, sobre la situación constructiva de la iglesia parroquial, la galería de Fuente Nueva, la barrilería resultado del espectacular despegue con el parral, las vistas panorámicas de la localidad y su entorno inmediato, etc. Pero no se limitó a reflejar la fisonomía urbana, por otra parte de extraordinaria calidad, sino que puso de manifiesto otros aspectos del mayor interés como la noria y los barcos de pesca de Balerma, las Salinas de Guardias Viejas, etc., aunque su objetivo no se detuvo ahí y dio un considerable protagonismo a las personas, dejando constancia de actos relevantes, pero también legó un conjunto de instantáneas (barrilería, veraneantes en Balerma, paseantes en la plaza de Abajo/de las Flores, el mercado, concurrencia a actos que tienen como escenario a la plaza de Arriba/Iglesia/Ayuntamiento, jornaleros de la Vega, etc.) transmisoras de conceptos y actitudes en poco tiempo y con alta efectividad, confirmando que la fotografía ha formado parte de las sociedades contemporáneas.

Un valor añadido, pero significativo, en la Colección de las Hermanas Giménez Luque es que nos comunica con la Dalías de los primeros decenios del siglo XX, con una amplitud y calidad que no volveremos a encontrar en momentos posteriores. Cualquier imagen, sin perder de vista su valor intrínseco, aislada de las existentes en el referido Fondo supondría una anécdota dentro del estudio de la Dalías del primer tercio del siglo XX, en cambio todo el conjunto de fotografías se convierte en una muy estimable documentación que permite reconstruir su devenir con precisión.

La riqueza de matices hace que el Fondo Fotográfico Gabriel García Fornieles supere el simple aspecto estético, aun cuando éste sea muy apreciable, convirtiéndose en materia de consulta histórica, en espejo de la Historia. El citado hecho es más significativo al estar constituido por series temáticas conscientemente configuradas, y cuyo contenido se convierte en un excelente auxiliar de la Historia de Dalías, incluso en parte esencial de ella.

El caudal de información contenido en estas fotografías sólo se pondrá de relieve cuando una adecuada difusión permita su conocimiento y estudio en profundidad. Ello determinará el lugar que las fotografías del Fondo Gabriel García Fornieles/Colección Hermanas Giménez Luque ocuparán en el patrimonio cultural de Dalías/El Ejido. Teniendo muy presente que, según M. Bloch, la Historia sirve para «comprender el presente por el pasado», y que «la incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado; pero no es quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente».

 

DALÍAS SE ENCUENTRA ENTRE LOS MUNICIPIOS CON LA CONTRIBUCIÓN MAS ALTA DE LA PROVINCIA

Las ordenanzas fiscales de cada municipio incluyen el gravamen que se aplica a cada uno de los impuestos municipales para los que se tiene en cuenta el valor catastral de la propiedad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Información completa en:
http://www.elalmeria.es/article/almeria/1843075/

Según publica la versión digital del Diario de Almería, los tipos impositivos que se aplican en los recibos de contribución en el municipio de Dalías se encuentran entre los mas altos de la provincia.

Siguiendo el contenido del artículo publicado por este diario, este año 23 de los ayuntamientos de la provincia están aplicando el mínimo gravamen posible en el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles URBANOS que es el 0,4%.

Sin embargo, por la otra parte, en Dalías se aplica el 0,80% y sólo aplicarían un tipo superior los municipios de Santa Fe de Mondújar (0,90 %), Bentarique (0,85%), Adra y Roquetas de Mar (0,82 por ciento).

Por otra parte, respecto del Impuesto sobre Bienes Inmuebles RÚSTICOS en Dalías se aplica un tipo del 1,05% mientras que en 15 ayuntamientos almerienses están aplicando este año el mínimo gravamen posible que es el 0,3%. Sólo El Ejido, con un tipo del 1,16% aplicaría un tipo impositivo superior a Dalías.

Según este diario Dalías se encuentra entre los municipios que más caro cobran el IBI, superando el 0,8% tanto en urbano como en el tipo para zonas rústicas.

Los tipos máximos son el 1,10% para los urbanos y 0,90% para los rústicos, pero pueden incrementarse con los puntos porcentuales que para cada caso se indican cuando concurra alguna de las circunstancias que se contemplan en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, como ocurre en Dalías en el caso de los rústicos, que el ayuntamiento puede aprobar la aplicación de un incremento del 0,15% por representar sus terrenos de naturaleza rústica más del 80% de la superficie total del término municipal, y eleva el 0,90% hasta el 1,05% antes señalado.

PRE-FIESTAS DEPORTIVAS PARA INICIAR SEPTIEMBRE

Diferentes actividades deportivas se han programado ya para los primeros días de septiembre, dando el «pistoletazo de partida» de las Fiestas de Dalías 2014

Aunque no lo tenemos confirmado, posiblemente el pabellón de deportes abra sus puertas con algunas actividades a partir del día 11

carteles de las pruebas deportivas

carteles de las pruebas deportivas (click para ampliar)

El mes de septiembre está, como quién dice, «a la vuelta de la esquina» y aunque este año el tercer domingo de septiembre no llegará hasta el día 21, el mes comenzará con numerosas actividades deportivas previas a las fiestas, algunas de las cuales ya han colgado su cartel en escaparates y redes sociales.

PRIMER TORNEO DE PADEL «CIUDAD DE DALÍAS».

La apertura de la pista de padel que hay tras el edificio del pabellón ha hecho posible que este año se celebre este primer torneo organizado por la empresa «Deporte Gestión, Sociedad Cooperativa Andaluza» adjudicataria del Complejo Deportivo Municipal «Las Moreras».  El plazo de inscripción finaliza el próximo lunes 1 de septiembre, y es Gratuita!!! Los organizadores anuncian obsequios para los mejores clasificados.

CAMPEONATO DE NATACIÓN «PISCINA DE DALÍAS»

La misma empresa anuncia también para las 6 de la tarde del día 4 de septiembre el campeonato de natación que se celebrará para las categorías sub-18 y mayores. Las inscripciones se han de realizar en la propia piscina hasta media hora antes del inicio de las competiciones.

1ª CARRERA SANTO CRISTO DE LA LUZ. DALÍAS-CELÍN

El próximo día 13, como ya anunciamos en este blog a través del cartel de la prueba, tendrán lugar diferentes pruebas deportivas que se iniciarán a las 18:30 horas con las carreras infantiles. A las 19:30 h. dará comienzo la salida de la carrera saludable con un recorrido de 2 kms. (ambas pruebas son gratuitas y con obsequios para los participantes). Y finalmente también a las 19:30 h. será la salida de la Carrera de Adultos bajo un recorrido de 10 Km. y una inscripción de 10.-euros que incluye bolsa de corredor. La organización de esta prueba corre a cargo de la empresa Deporte Gestion, S.C.A., el Ayuntamiento de Dalías y el Club DalRun. Las inscripciones han de realizarse en http://www.dalias.es o en la Concejalía de Deportes. Cuentan con el apoyo y patrocinio de diferentes empresas locales.

 

CARTEL DE CULTOS EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ

La Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, anticipa la llegada de Septiembre, con la presentación oficial del cartel de las fiestas 2014 con los actos y cultos programados.

Cartel Oficial Solemnes Cultos 2014

Cartel Oficial Solemnes Cultos 2014

La Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, de Dalías, anticipa la llegada de Septiembre, mes grande para este municipio almeriense, con la presentación oficial del cartel dedicado a los cultos que va a celebraren honor al Stmo. Cristo de la Luz. Cartel ilustrado con una fotografía de la sagrada y venerada Imagen situada en el Altar mayor de la Iglesia parroquial de Santa María de Ambrox. Fotografía que ha conseguido el Premio del Concurso, realizada por Vicente Robles García, vecino de Dalías. Concurso que se celebra en su segunda edición, incorporado al programa de cultos y actos por la actual junta de gobierno; cuyo premio honorífico consiste en la publicación de la fotografía ganadora como cartel y portada del programa de cultos.

Como ya se ha indicado, esta imagen ganadora ilustra el cartel que informa de los cultos que la Hermandad va a celebrar desde el sábado día 6 hasta el lunes 22 de Septiembre; pero especialmente, el tercer domingo de este mes, Día Grande en honor al Santo Cristo de la Luz. Cultos que se inician con la Peregrinación Juvenil que, como cada año, comenzará en la iglesia de Pampanico a las siete de la tarde del sábado día seis. Antes de iniciarse la marcha, el Secretariado para la Pastoral de la Infancia y Juventud de la Diócesis de Almería dirigirá una oración de los jóvenes peregrinos.

Este mismo sábado se realizará la apertura del Punto de Acogida de Peregrinos a la entrada de la iglesia de Dalías, a fin de informar de cuantos cultos y actos se celebran en honor al Stmo. Cristo de la Luz, y asistir al peregrino a su llegada ante la sagrada Imagen. Punto que permanecerá abierto hasta la madrugada del tercer domingo de Septiembre.

De este cartel se han realizado tres grandes copias que se han establecido en dos de las puertas de la iglesia y otra junto al local que la Hermandad mantiene a lo largo de todo el año para atender e informar a peregrinos, devotos y fieles en general. Cartel en el que figura el código bidi correspondiente al Programa Oficial de Cultos de la Hermandad, que ofrece mayor posibilidad de información a cualquier persona a través de su teléfono móvil. Acceso posible, por supuesto, mediante la web y la App de la propia Hermandad; así como de las principales redes sociales, con actualizaciones diarias.

LA TERRAZA DEL BAR DE JUAN PONE «PUNTOS SUSPENSIVOS» AL VERANO

cartel del concierto

cartel del concierto

La terraza del Bar-Restaurante Casa Juan acoge el próximo un nuevo concierto, que en esta ocasión llega con los sonidos del grupo daliense «Puntos Suspensivos…» que este verano está realizando numerosos conciertos en toda la comarca con gran éxito, como el que tuvo lugar con motivo de la fiesta «40 princiales» en la terraza del Casino hace unos días.

La terraza del Bar Juan se ha convertido este verano en punto de encuentro musical, ofreciendo así nuevas oportunidades de ocio a sus clientes, que se une a la amplia carta de tapas, raciones y bebidas por la que es conocido en toda la comarca.

NUEVAS GENERACIONES-DALÍAS CONSIGUE QUE SE ABRA UNA SALA DE ESTUDIO

Ismael Gómez, presidente de NNGG-Dalías

Ismael Gómez, presidente de NNGG-Dalías

http://www.telealmerianoticias.es

El presidente de la agrupación juvenil del Partido Popular en el municipio de Dalias, Ismael Montoya, ha logrado que se habilite un espacio enfocado al estudio y la cultura, especialmente dedicado a los estudiantes universitarios y de bachillerato, que no disponen de otro lugar adecuado en el municipio.

El presidente local de Nuevas Generaciones afirma estar “especialmente contento e ilusionado”  ya que con este nuevo impulso tras cumplir su objetivo, abrir una sala de estudio, está convencido de que los jóvenes “volverán a aceptar la política como la más potente de las herramientas” ha indicado.

Asimismo, Ismael Montoya, agradece cálidamente el apoyo y los mensajes de ánimo que ha recibido antes y después de presentar la instancia en el Ayuntamiento de su pueblo, así como, por el trabajo vinculado con su iniciativa.

En ese sentido, miembros de otros municipios, especialmente los contiguos, lo han felicitado por su “permanente y eficaz trabajo” según la representante juvenil de Berja, Andrea Lieb. Del mismo modo, José Cristian Callejón, miembro de la ejecutiva provincial de Nuevas Generaciones y vecino de El Ejido, ha querido destacar “el compromiso y determinación que siempre lo caracterizan”.

También ha querido trasladar al actual equipo de gobierno que “el Ayuntamiento ha tardado bastante en contestar la instancia que Nuevas Generaciones presentó”, pues la respuesta ha llegado el 20 de agosto, por lo que pide “más celeridad para posibles instancias venideras”, tanto de la organización que él preside como desde cualquier otro colectivo.

EL CASINO PRESENTA SU PROGRAMA EN LA TARDE DEL DOMINGO

cartelfiestascasino2014

El próximo domingo día 31 de agosto a partir de las 6 de la tarde la junta directiva de sociedad ha convocado a los socios y socias de esta entidad para hacer la presentación oficial del Cartel y del Programa de Fiestas del Casino 2014, anunciando novedades y sorpresas en su programación, desde hace unos días que podemos ver en las redes sociales el cartel que va a promocionar las actividades de la Sociedad Casino-Dalías con motivo de las fiestas, elaborado por José María Muñoz, fotógrafo y diseñador gráfico.

El acto tendrá lugar en las propias instalaciones de la sociedad, y con él desde la sociedad se quiere dar el pistoletazo de salida a las fiestas de septiembre que culminarán, como siempre, el tercer domingo de septiembre, y en las que a buen seguro que los bailes de sociedad volverán a ocupar una parte principal del conjunto de las actividades que se programen durante estos días en nuestro pueblo, y en los que, según hemos podido saber, participarán 5 orquestas a lo largo de las 4 noches.

Recordamos que seguimos ofreciendo toda la información de nuestras fiestas en las páginas especiales de nuestro blog

ASUNTOS DE INTERÉS EN EL ACTA DEL PLENO DE JULIO PASADO, PUBLICADO EN LA WEB MUNICIPAL

 Reconocimiento de obligaciones de ejercicios cerrados, salida del consorcio de residuos o el apoyo al proyecto de inversión del pozo «Los Llanos», son algunos de los puntos abordados en la sesión plenaria del 24 de julio pasado.

La web municipal publica también el archivo de audio que recoge las intervenciones efectuadas en el pleno por los grupos políticos. ( DESCARGAR AUDIO AQUÍ )

sedijoayuntamiento2013

ACCEDER A LOS ARCHIVOS

El acta del Pleno celebrado por el Ayuntamiento de Dalías recoge por un lado los acuerdos o parte dispositiva del mismo, acordándose por unanimidad la adhesión de este municipio a la central de compras de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), la modificación puntal N 13 del PGOU relativa a la altura de edificios, el nombramiento de pregonero para las fiestas (del que ya informamos en este blog), y declarar desierto el concurso de contratación del servicio de recogida de residuos urbanos.

Se aprobó con los 4 votos del equipo de gobierno y la abstención de los demás grupos de la oposición, el reconocimiento de obligaciones contraídas en ejercicios anteriores ya cerrados por valor de 1.164.461,47.-euros, y el balance final de la empresa Servindal, S.L. junto a la autorización para otorgar escritura de disolución,

Y por otro lado se aprobó la propuesta de separación del consorcio de residuos sólidos urbanos del poniente almeriense con los votos a favor del equipo de gobierno (ipd) y el grupo socialista (psoe), así como la abstención del grupo popular (PP).

A continuación se recogen los ruegos y preguntas efectuados por los grupos politicos asistentes (PSOE y PP), para seguir la redacción del acta con las INTERVENCIONES de los portavoces de los diferentes grupos en cada uno de los puntos de debate.

DESCARGAR ACTA DEL PLENO

En un archivo diferente, la web municipal hace público también un ANEXO con las RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL PLENO ANTERIOR, en las que el grupo de gobierno ofrece su contestación a las cuestiones suscitadas por los grupos, tales como el solar para un nuevo colegio, seguridad ciudadana, apoyo a los actos conmemorativos de los aniversarios de la Imagen del Santo Cristo de la Luz y el nacimiento del Padre Rubio, o el estado del Arroyo de Celín.

LEER RESPUESTAS