
Visita de la Delegada a Dalías
http://www.teleprensa.es 16.01.2015
ALMERÍA.- La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha visitado hoy el municipio de Dalías para conocer, junto a su alcalde, Jerónimo Robles, la marcha de los proyectos apoyados por la Junta de Andalucía dentro de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria de los Programas Emple@Joven y Emple@30+. El Gobierno andaluz ha concedido al Ayuntamiento daliense dos ayudas que suman 114.200 euros para la contratación de 15 personas desempleadas con estos dos programas, cuatro de 30 años en adelante y once de entre 18 y 29 años.
Adriana Valverde ha recordado que Emple@Joven y Emple@30+ están impulsados por el Gobierno andaluz y cofinanciados por éste y el Fondo Social Europeo, y tienen como “objetivo prioritario atender a dos sectores de la población, el de jóvenes y el de parados de 30 años o más años, que se encuentran en situación desfavorable frente al empleo”. La Junta destinará 20 millones de euros para cubrir el 100% de los salarios de los 4.252 desempleados almerienses que serán contratados en los 420 proyectos aprobados dentro de estos programas en colaboración con los ayuntamientos de la provincia
La delegada de Economía ha mantenido un encuentro con algunos de los once jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años que están llevando a cabo los proyectos aprobados dentro del programa Emple@Joven, gracias a una ayuda de 83.200 euros concedida al consistorio daliense. Concretamente, Adriana Valverde ha conocido a tres jóvenes que realizan tareas de dinamización deportiva y de ocio para los niños y niñas del municipio, como juegos tradicionales, sesiones de cine, concursos, etc., bajo el nombre ‘Dalías se divierte’. En total en este municipio trabajarán diez jóvenes durante seis meses y uno durante un mes, con un salario de 1.300 euros, y realizando tareas relacionadas con la vigilancia y limpieza de la zona de Celín, y el mantenimiento de calles, parques, jardines y zonas rurales, además de la promoción turística y deportiva.
Asimismo, desde el 1 de diciembre están trabajando las cuatro personas desempleadas de 30 años en adelante contratadas en Dalías gracias a la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria 30+, financiada por la Junta de Andalucía con 31.000 euros. Durante entre cuatro y seis meses y cobrando un salario mensual que oscila entre 1.300 y 1.600 euros, dependiendo de la planificación del propio ayuntamiento, trabajarán en el cuidado de niños y bebés en la Guardería Municipal Madre Ignacia, tareas de mantenimiento y reparación de infraestructuras municipales, gestión administrativa de unidades catastrales y valoración del inventario de bienes del ayuntamiento
Adriana Valverde ha señalado que el colectivo beneficiario de este programa “necesita ayuda con urgencia por su situación socioeconómica y familiar”. Tienen prioridad para acceder a Emple@30+ las personas que perciben el Ingreso Mínimo de Solidaridad o están en trámites de recibirlo y los desempleados de larga duración que ya han agotado sus prestaciones por desempleo de nivel contributivo o asistencial.
La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha destacado que la Junta “está dando respuestas y soluciones a las personas desempleadas, ofreciéndoles una experiencia laboral para que les sea más fácil acceder al mercado de trabajo, tanto si es por primera vez como si lo que buscan es recualificarse para reincorporarse al mismo”.
¡.600 usuarios en el Centro Guadalinfo
Adriana Valverde también ha visitado el centro Guadalinfo de Dalías, que ya suma 1.600 usuarios y usuarias, un 35% de ellos con menos de 14 años, y ha conversado con algunos de ellos y con su dinamizadora sobre las actividades que se realizan en este centro y que van desde el acompañamiento personalizado para el uso de las TICs (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) hasta la iniciación al idioma español para inmigrantes a través de estas herramientas o proyectos de innovación social como Dalías Gastronómica 2.0, con el que mujeres mayores del municipio están creando un recetario de gastronomía típica y trucos de cocina de la zona que quieren editar en un libro.
La red Guadalinfo, impulsada por la Junta de Andalucía en colaboración con las Diputaciones Provinciales, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro andaluzas, lleva once años trabajando para frenar la brecha digital en nuestra comunidad, garantizando que todos los ciudadanos andaluces, vivan donde vivan e independientemente de su edad o situación socioeconómica, puedan acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Guadalinfo dispone de 92 centros en Almería, implantados en los municipios con menos de 20.000 habitantes, además de ocho Centros de Acceso Público a Internet (CAPIs), situados en zonas urbanas con riesgo de exclusión social de la capital almeriense, El Ejido y Níjar. Cuenta en la provincia con casi 100.000 usuarios y usuarias.
La inversión de la Junta de Andalucía en la Red Guadalinfo de la provincia en el periodo 2008-2013 ascendió a los 13 millones de euros para los Centros Guadalinfo y 1,2 millones de euros para los CAPI. Para el nuevo marco de Guadalinfo iniciado en 2014, la administración autonómica aportará casi 25 millones de euros, de los cuales 2,7 se destinarán a los centros Guadalinfo de Almería, a los que hay que añadir otros 5,5 millones de euros para la renovación de los equipos informáticos, cuantía cofinanciada con Fondos Feder.