Archivo por meses: septiembre 2015

LA IMAGEN DE SAN MIGUEL PROCESIONÓ DESDE DALÍAS A CELÍN

Con la procesión de San Miguel desde la iglesia de Dalías hasta Celín, se conmemoró el 75 aniversario de la actual imagen, que llegó hasta su parroquia en 1940, haciendo el mismo recorrido.

Puedes ver aquí imágenes de este acontecimiento, que por su singularidad a buen seguro que aparecerá entre los hechos destacados del anuario de este año.

20150929_192759T

Coincidiendo con al festividad de los Arcángeles, el pasado 29 de septiembre, la imagen de San Miguel, patrón de Celín, se encontraba desde primeras horas de la tarde en la iglesia parroquial de Dalías, hasta donde era trasladada para iniciar una procesión que recordaría la que se efectuaba hace 75 años con motivo de la llegada a nuestro municipio de su actual Imagen, y que le llevaba desde Dalías hasta su altar en el iglesia parroquial de Celín que lleva su nombre.

Los cultos conmemorativos se iniciaron a las 19:30 horas, con la celebración de la Santa Misa, presidida por el párroco de Dalías y Celín, Juan Carlos Morales Morell, y la asistencia de las hermandades y cofradías de ambas localidades, junto a numerosos vecinos entre los que se encontraban miembros de la Asociación de Vecinos, de la Peña Culo Verde, así como el Alcalde y Concejales de la corporación municipal.

Tras la celebración eucarística, y aunque durante la tarde había estado lloviendo, y el cielo continuaba cubierto, finalmente se iniciaba la procesión de la Venerada imagen de San Miguel, que salía del templo de Dalías entre los acordes de la Marcha Real interpretada por la Banda de Dalías y el estrudendo de los cohetes.

Se iniciaba así el recorrido, que subía por la calle Santo Cristo hacía la fuente Peralta, efectuándose una breve parada junto al Oratorio de San José María Rubio, momento en el que comenzaba levemente a llover, arreciendo poco después lo que obligaba a interrumpir la procesión, resguardando a la imagen en el Convento de la Religiosas de la Asunción (antigua guardería). Desde allí, tras unos minutos en los que cesaba la lluvia, se recomponía la procesión, encabezada por la imagen del arcangel portada por jóvenes celinenses, subiendo por el barrio de la Herrela. Durante el recorrido eran continuos los «vivas» lanzados por los asistentes, y no faltaban las bengales y fuegos artificiales durante el recorrido.

Finalmente, de nuevo entre la lluvia, que obligó a que se abrieran los paraguas, el patrón de Celín llegaba a su iglesia, finalizando la jornada con una invitación que efectuó la parroquia y asociación de vecinos a todos los participantes.

(click en las imágenes para ampliar)

20150929_192746T

20150929_202439T

20150929_202814(0)T

20150929_202918T

20150929_203011(0)T

20150929_203127T

20150929_203404T

20150929_204322T

20150929_204532T

20150929_205032T

20150929_211325T

20150929_212436T

20150929_213006T

20150929_213346SanmiguelCelinT

SAN MIGUEL HOY, EN DALÍAS

La Imagen de San Miguel Arcángel, que se venera en la iglesia parroquial de Celín «visita» Dalías, donde se celebrará esta tarde una misa en su honor junto al Cristo de la Luz

Cartel que anuncia la presencia de San Miguel en Dalías y su procesión hasta Celín

Cartel que anuncia la presencia de San Miguel en Dalías y su procesión hasta Celín

Con motivo del 75 Aniversario de la llegada a Celín de la actual imagen de San Miguel Arcángel, se celebra hoy, festividad de San Miguel, una solemne eucaristía en la Iglesia parroquial de Dalías, hasta donde será trasladada la Venerada Imagen del arcángel. La Santa Misa en su honor, será presidida por el párroco de Dalías y Celín, Juan Carlos Morales Morell.

Tras la misma, se iniciará la Procesión con la imagen de San Miguel, desde la iglesia de Dalías, hasta la iglesia parroquial de Celín, acompañada de su pueblo, y la banda de música de la Asociación Músico-Cultural Daliense. Y a su finalización, se celebrará, ya en Celín, la festividad de San Miguel con una fiesta popular, compartida por los asistentes.

Desde la Asociación Cultural «Talia» deseamos muchas felicidades a todos los celinenses y las personas que celebran también su onomástica con motivo de la festividad de San Miguel.

LAS FIESTAS DE CELÍN LLEGAN A SU RECTA FINAL

Hasta el momento ya se han celebrado 4 noches del septenario, el pregón, la fiesta de la espuma, el día de la bicicleta, multiaventura, rock, la diana, etc, de las que tenemos algunas imágenes.

Mañana se celebrará la procesión de San Miguel por las calles de Celín.

pregoncelin15

Desde el pasado lunes se están celebrando actividades en Celín, con motivo de las fiestas en honor a su patrón, San Miguel Arcángel, fiestas que se prolongarán hasta el día 29, festividad litúrgica.

Esta noche, tras el Septenario, cantado por la coral Valle de Dalías, se iniciará la verbena con la orquesta Deseo, y a las 00;00 habrá un castillo de fuegos artificiales amenizado por la banda de música de la Asociación Músico-Cultural Daliense.

Mañana domingo será el Día Grande de Celín, que comenzará con la diana. A las 12:00 la Misa Mayor cantada por la coral «Luz de Alborán», a la que seguirá la charanga «Tocamos lo que nos dejan» que amenizará las terrazas y bares.

A las 20:30 se iniciará la procesión de San Miguel por las calles de Celín, acompañado de sus fieles, junto a las cohetes y bombas, que estallarán durante el recorrido. Tras la procesión, a las 23:30 h. comenzara la última de las noches de verbena.

novenacelin2015

biciscelin15_n

espumacelin_n

pregoncelin_3

20150926_094635(0)

charangaarrozcelin15

paellacelin15_2

FRANCISCO LIROLA MARTÍN, PREGONERO DE LAS FIESTAS DE SAN MIGUEL 2015

El programa de las fiestas de Celín, anuncia los actos y festejos, y publica el pregón íntegro que proclama las fiestas en honor a San Miguel, al que Francisco Lirola dará lectura la noche del viernes día 25 tras la celebración del septenario. (Descargar Pregón)

Francisco_Lirola_Martin_Pregonero

 DESCARGAR EL PREGÓN DE CELÍN 2015

El próximo viernes, tras la celebración del septenario en honor a San Miguel, tendrá lugar en la plaza, la lectura del Pregón de las Fiestas en Honor a San Miguel – Celín 2015, que correrá a cargo de Francisco Lirola Martín, quién previamente será presentado por el Alcalde de Dalías, Francisco Giménez Callejón. El pregonero ha sido designado por la Asociación de Vecinos valorando su constante participación en las actividades que se celebran en Celín, así como el origen familiar celinense.

En el pregón, publicado en el programa de fiestas, Lirola evoca momentos de su infancia vividos en Celín con sus abuelos, enumerando lugares emblemáticos del pueblo, entre calles y parajes. «Desde la placeta subía al Cerrillo. Por la Calleja salía a la calle Real. Bajaba del arroyo al pantano árabe….» Y también recuerda momentos de las fiestas, que enlaza con las fiestas actuales para pregonar las bondades de estos días. «Fiestas de bares y terrazas, de animadas charlas y conversaciones también en los paseos, de los que aún quedan en los lares de Celín…», y recuerda la participación de la Asociación Cultural «TALIA» durante unos años en la organización de estas fiestas a través de diferentes actividades. Y por supuesto, en el texto se recoge la devoción celinense a su patrón la recordar que «a las ocho y media de la tarde estarás en el dintel de la puerta del templo, aclamado por celinenses y devotos en medio de una ensordecedora traca de cohetes y bombas ….». No falta la mención a los castillos de fuegos artificiales, el recinto ferial, o el puesto de garbanzos, evocando y cantando a Celín con sus palabras.

Te ofrecemos desde aquí el texto íntegro del pregón.
Descargar (necesitas tener instalado un lector de archivos .pdf)

Dalías convierte en pólvora sus plegarias

La venerada imagen partió de la parroquia daliense para recibir las ofrendas de sus fieles en forma de cohetes, pétalos y perfume

Vecinos lanzaban pétalos al trono desde sus balcones, a su paso por las viviendas. / MARÍA TORRES

Vecinos lanzaban pétalos al trono desde sus balcones, a su paso por las viviendas. / MARÍA TORRES

Artículo de María Torres publicado en http://www.ideal.es/almeria/

Minutos después de las ocho y media de la tarde, el Santo Cristo de la Luz de Dalías hacía ayer acto de presencia ante las puertas de la iglesia de Santa María de Ambrox. Como cada tercer domingo de septiembre, la imagen bendijo a sus fieles a lo largo de un desfile procesional donde el olor a pólvora y el perfume a nardo simbolizan la devoción y el sentir de miles de devotos. Es un momento ‘mágico’ tanto para los dalienses como para los peregrinos que llegan a pie hasta Dalías. Todos, sin excepción, levantan los brazos al cielo y exaltan el sentimiento que les despierta su ‘luz’.

El ruido tan característico de esta festividad no se hizo esperar. Nada más salir del templo, un repique de campanas dejaba paso al disparo de miles de cohetes y al estruendo de una espectacular traca. La tierra tiembla y el cielo se ilumina. «Cada cohete, una plegaria. Cada bomba, una oración», rezan sus fieles. Es la singular bienvenida que Dalías prepara para un Cristo que concentra a cerca de 80.000 personas en su día grande. Como manda la tradición, la venerada imagen inició en la plaza del Ayuntamiento un recorrido por las principales calles de la localidad. Un desfile en procesión donde las ofrendas al Cristo se transforman en pólvora, pétalos o perfume de la mano de distintas peñas. La primera en quemar su tradicional traca en honor al Santo Cristo de la Luz fue la Peña Festivalera, a su paso por la plaza del Mercado. Tomó el relevo Antonio Lucas con su ya habitual ofrenda. Llegó, entonces, el momento de la Peña La Petalá, en la Placeta, que roció al Cristo con los pétalos de 12.000 claveles y, por primera vez, con la flor de la buganvilla. En esta misma calle, la Peña El Perfume recupera una tradición ancestral impregnando la imagen con el mejor de los perfumes, el olor a nardo.

Acompañado por la Banda de Música de Dalías y la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Granada, el recorrido del Cristo continuó por la calle Santo Cristo donde la Peña de la Luz ofreció un nuevo espectáculo de pólvora y ruido. Le siguió la Peña de la Rosa. El estallido de cohetes es una constante a lo largo de una vistosa procesión cargada de simbolismo. Las últimas peñas en manifestar su ofrenda fueron El Cohete y Amigos de la Plaza, como es tradicional. La primera lo hizo en la plaza de la Constitución y la segunda, poco antes del regreso del Cristo de la Luz a su parroquia.

Simbolismo

Han pasado 76 años desde que la actual imagen, obra del imaginero sevillano Antonio Castillo, llegó por primera vez a Dalías. Con una estatura que roza los dos metros, la talla es trasladada a lo largo de su procesión por un centenar de personas. Siete horas antes del inicio de la procesión, coincidiendo con la tradicional ‘bajada’ del Cristo desde el altar hasta las andas, los costaleros marcan con su pañuelo el lugar que ocuparán a lo largo del recorrido. Un acto simbólico y solemne en el que también colabora, desde hace siete años, Bomberos del Poniente. Es la cuenta atrás antes de la salida en procesión.

Alrededor de las doce de la noche, los fieles se despidieron ayer de su Cristo como acostumbran. Durante su entrada a la iglesia de Santa María de Ambrox, la localidad se queda en penumbra. Bastan las bengalas, los cohetes y la ‘luz’ que irradia la tan venerada imagen. Ya en el templo, la talla regresó a su altar para recibir a cientos de devotos en su tradicional besapiés.

Un castillo de fuegos artificiales puso ayer el ‘broche de oro’ a unas fiestas que el año pasado se vieron deslucidas por una explosión fortuita y que obligó a suspender el disparo de cohetes en el día grande del Cristo de la Luz.

COMIENZAN LAS FIESTAS DE CELÍN EN HONOR A SU PATRÓN, SAN MIGUEL

Esta noche a las nueve menos cuarto tendrá lugar el disparo del «primer cohete» y la lectura del saluda del Alcalde.

Desde la Asociación Cultural TALIA os deseamos unas Felices Fiestas de San Miguel 2015.
También Nos Vemos en Celín…

carteldesanmiguel2015_n

Se inician hoy oficialmente las fiestas de Celín-2015 con el Saluda del Alcalde y el disparo del primer cohete desde la escalinata de la iglesia, realizándose a continuación una ofrenda a San Miguel antes de que de comienzo la primera noche del Septenario en honor al patrón de Celín, aunque antes ha tenido lugar un campeonato de baloncesto 3×3 y a las 7 de la tarde se quemó la primera de las tracas infantiles.

La fiesta oficial culminará el domingo 27, en el que tendrá lugar la procesión de la Imagen del arcángel por las calles de su pueblo, aunque en realidad se prolonga hasta el día 29, en el que habrá una procesión extraordinaria de San Miguel desde la iglesia de Dalías hasta Celín, con motivo del 75 aniversario de la actual talla, obra del imaginero granadino González Mesa, y que recordará la procesión que tuvo lugar el 1 de enero de 1940.

Mañana miércoles será la «Tarde de la Bicicleta», con diferentes juegos desde las 5 de la tarde. Por la noche, a las 9, segunda noche del Septenario en honor a San Miguel.

El Jueves a las 5 de la tarde será la «Fiesta de la Espuma» con los Bomberos del Poniente, al que seguirá a las 7 la traca. Por la noche, tras el septenario, a partir de las 10 de la noche actuará en Celín la cantante almeriense Sheila Solís, actividad patrocinada por el Área de Cultura de la Diputación provincial de Almería.

El viernes día 25 comenzará con actividades de aventura en el Arroyo, y a las 18:30h. habrá una «Chocolatada Solidaria» en la plaza a la que seguirá la tradicional traca y juegos infantiles. Y por la noche, a las 21:00 cuarta noche del septenario cantado por el coro Cristo de la Luz. A las 22:00, lectura del pregón a cargo de Francisco Lirola Martín, que será presentado por el Alcalde Francisco Giménez Callejón, y se entregarán los premios de las distintas competiciones realizadas en los días previos. A las 23:00 h. comenzará la verbena en la plaza Ricardo Rubí, con la «Orquesta Deseo» y a la misma hora «Concierto Rock en el Arroyo» con el grupo Ácido Sulfúrico y grupos de Dalías. A las 24:00h. tendrá lugar el disparo del primero de los castillos de fuegos artificiales.

El sábado la jornada se inicia a las 9 de la mañana con la Diana, a las 12:30h. tendrá lugar la traca y juegos infantiles y a las 13:30 una paella gigante organizada por la Asociación de Vecinos de Celín, coincidiendo con la actuación de la charanga «Tocamos lo que nos dejan». A las 15:30h. juegos multiaventura en el arroyo, a las 17:00 juegos en la plazas, a las 18:00 teatro con la compañía «Pequeño Sastre» que representará la obra «Vaya Tela». A las 19:00, la traca, y a las 21:00 quinta noche del septenario cantada por la coral Valle de Dalías. La noche continúa con la verbena popular a partir de las 23:00h. con la orquesta «Deseo» y a las 24:00h. se quemará el castillo de fuegos artificiales con la participación de la banda de música de Dalías.

Finalmente el domingo, tras la diana a las 9 de la mañana, la Misa Mayor tendrá lugar a las 12:00 del medio día, cantada por la coral Luz de Alborán, a la que seguirá la actuación de la charanga «Tocamos lo que nos dejan» que animarán el mediodía celinense. A las 5 de la tarde la imagen de San Miguel será colocada en su trono, que procesionará a partir de las 20:30 horas. La jornada finalizará con la verbena popular amenizada, como en las noches anteriores, por la orquesta «Deseo».

 Felices Fiestas!!!!

FOTOS DEL DÍA GRANDE – DÍA DEL SANTO CRISTO 2015

Mas de 40 fotos para recordar el día mas importante de Dalías, en honor al Stmo. Cristo de la Luz.

20150920_182117

20150920_115750

20150920_125548

20150920_125553

20150920_130026

20150920_130322

20150920_130529

20150920_130713

20150920_130800

20150920_174713

20150920_174912

20150920_175128

peñaalencuentrobengalas_n

Peñaalencuentrorueda1_n

PeñaAmigosPlaza-Ayuntamiento20150920_182922

PeñaAmigosPlaza-Ayuntamiento20150920_182940

peñadelaluz05_n

PeñaDelaLuzIMG-20150921-WA0004

PeñaElCohete20150920_184904

PeñaElCohete20150920_184937

PeñaFestivalera2015

PeñaFestivalera120_n

PeñaLaRosa20150920_183707

PeñaLaRosa20150920_183720

20150920_175446

20150920_182056

20150920_182206

bandadedalías2015_n

bandadegranadaPilarMontoya_n

globosPilarMontoya_n

IMG_5674

cristopuertaisabelgarzón_n

IMG_5771

IMG_5788

cristoalasalia_mercedesrodriguez_n

procesionmanuelherrada_n

lapetala_n

lapetalaismaelmontoyagomez_n

coehtespatriciafigueredomaldonado_n

20150921_205637

Lunes 21 – Misa de Acción de Gracias

20150921_210626

Día Grande de Dalías con fotos de: Serafín Moral, Isabel Garzón, Ismael Montoya, Manuel Herrada, Francisco Lirola, José Gabriel Lirola, Banda de Dalías, Juan Espín, Mercedes Rodríguez, Patricia Figueredo, Pilar Montoya, publicadas en las redes sociales.

 

EL SANTO CRISTO DESCANSA YA EN SU ALTAR

Tras la procesionar por las calles de Dalías entre el fervor y devoción de miles y miles de personas, en un año en el que ha destacado la adopción de nuevas medidas de seguridad.

20150920_175128

El Día Grande de Dalías ha finalizado con la procesión del Santo Cristo de la Luz por las calles de su pueblo, arropado por miles y miles de devotos que abarrotaban las calles en cualquier punto de su recorrido.  Los servicios sanitarios no han atendido ningún caso urgente, y ni siquiera leve por varillas de los cohetes. El Cristo iniciaba su recorrido pasadas las 20:30 h. tras un parón ordenado por la Guardia Civil, aunque finalmente se solventó el incidente y la procesión se desarrollaba con normalidad, aunque muchos comentarios coincidían en lamentar la lejanía de las peñas, que deslucía la quema de los miles y miles de cohetes que han subido al cielo daliense la noche del Tercer Domingo de Septiembre, aunque otros señalaban la necesidad de las medidas adoptadas.

En las próximas horas elaboraremos un especial con las noticias mas destacadas de estas fiestas que publicaremos en este blog de noticias. Nos Vemos en Dalías….

Con la procesión del Santísimo Cristo de la Luz, Dalías vuelve la noche en día

Casi todas las Peñas de Dalías tienen nueva ubicación desde donde van a lanzar sus miles de docenas de cohetes

Uno de los momentos más esperados por los dalienses, la salida del Santísimo Cristo de la Luz.   Foto: Juan Antonio Barrios.

Uno de los momentos más esperados por los dalienses, la salida del Santísimo Cristo de la Luz. Foto: Juan Antonio Barrios.

[Artículo de Juan Antono Barrios publicado en http://www.lavozdealmeria.es]

Las fiestas de Dalías viven hoy domingo su día grande, con la bajada del Santísimo Cristo de la Luz, que tiene lugar esta mañana en la iglesia parroquial de Santa María de Ambrox; y su tradicional procesional con la venerada imagen.

Estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía, son de las celebraciones más destacadas del panorama nacional, ya que tienen la singularidad que durante la procesión con el Santísimo Cristo de la Luz, los dalienses convierten la noche en día, con la quema de miles de cohetes, bombas, ruedas y bengalas, que sus devotos, integrados mayoritariamente en peñas le ofrecen a esta venerada imagen.

Novedades
“Son las primeras fiestas que vivo como alcalde de Dalías. Lo hago con mucho orgullo ya que hasta la fecha, está saliendo todo muy bien y con una participación de personas bastante importante. Después de pasar unos años algo tranquilos, estamos recuperando actividades en la calle y tradiciones, que estaban perdidas”, señala a LA VOZ el alcalde de Dalías Francisco Giménez.

 “Finalizado el magnífico Pregón de Antonio Jiménez, nos desplazamos hasta el Casino, donde homenajeamos al pregonero, y también al que Tendremos dentro de unos días en Celín. Finalizada la cena, se inauguraron los tradicionales bailes de gala del Casino, que se celebran los cuatro últimos días”, indica el alcalde, Francisco Giménez, anunciado que este año se espera superar la quema de 1,500 kilos de pólvora durante las tres horas que dura la procesión del Santo Cristo de la Luz.

“Esa cantidad de pólvora, mezclado con el número importantísimo de personas que se encuentran en las calles, es bastante complejo. Este año hemos respetado las medidas de seguridad que impone la ley y los cohetes van fuera. En la Plaza se mantiene la traca. Este año y por primera vez, el Ayuntamiento ha hecho varios edictos de emergencias, de acuerdo con Bomberos, Emergencias Sanitarias, Protección Civil, Guardia Civil, Explosivos de la Guardia Civil y Tráfico y lo hemos publicado para que todo el mundo sepa lo que hacer en caso de emergencia. Un comandante de la Guardia Civil me recordaba que en Andalucía se hacen tres grandes planes de emergencia y son el Rocío, la Virgen de la Cabeza, de Andújar; y Dalías, que a su vez se divide en dos parte, el ‘Plan Peregrino’ que finaliza hoy, a las nueve de la mañana, y el ‘Plan Cristo’, orientado a la seguridad de los cohetes y las personas que están dentro de Dalías”, indica el alcalde.

Cohetes y ubicación de las peñas
Ayuntamiento y Amigos de la Plaza, a la entrada y salida; lanzarán los cohetes desde el antiguo recinto ferial. La Peña Festivalera, antes en el Mercado, se traslada, igual que el Ayuntamiento, al antiguo recinto ferial. La Peña La Luz, mantiene su ubicación de la Fuente Peralta. La Peña de la Rosa, mantiene el Callejón de la Rosa. En la Cañailla se ubica la Peña el Cohete.

 La traca del Ayuntamiento, a la entrada y salida del Santísimo Cristo de la Luz, este año quemará medio kilómetro más de bombas.

AGENDA DOMINGO 20 – DÍA GRANDE FIESTAS CRISTO DE LA LUZ 2015

Terminamos hoy las fiestas, de las que hemos venido ofreciendo la información de cada día en nuestro blog, para que puedas consultar la programación desde cualquier sitio, también en tu móvil, en cada momento. En los próximos días publicaremos un resumen fotográfico de estos días ¡Felices Fiestas! Asociación Cultural «Talia»

DOMINGO 20 – DÍA GRANDE

01:30 H.  MISA DE LA MADRUGADA.

07:00 H. MISA DE ALBA.

09:00 H. MISA DEL PEREGRINO. Cantada por el Coro Cristo de la Luz.

11:00 H. MISA MAYOR EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ cantada por la Coral Virgen del Mar.

13:00 H. LA BAJADA.
A LAS 1 DEL MEDIO DÍA SE MOVERÁ NUESTRA QUERIDA IMAGEN DEL STO. CRISTO DEL ALTAR MAYOR PARA SER COLOCADA SOBRE SU TRONO.
Los Bomberos del Poniente colaboran en el acto de la Bajada ayudando con su gran disciplina a las personas que por tradición colocan al Cristo en las andas.
En estos momentos los hombres y mujeres del trono colocarán su pañuelo sobre las andas reservando el espacio para tener el honor de portar sobre sus hombros al Cristo de la Luz. Los cohetes de la peña “Los Costaleros” hará tronar el cielo daliense, al tiempo que todos cantamos, manos levantadas, el himno a nuestro Cristo.

17:00 H. ENTREGA DE BENGALAS en el lugar tradicional.

19:00 H. MISA DEL COSTALERO.

20:00 H. GRAN ELEVACIÓN DE GLOBOS anunciando que, en breves minutos, será la hora esperada por todos.

20:30 H. SALIDA DE LA IMAGEN DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ DEL TEMPLO. En estos momentos el Cristo se mueve, avanza por el pasillo de la iglesia, se acerca a la puerta, y se coloca en el rellano de la escalinata. Allí el Cristo es recibido por todo su pueblo y fieles con el sonido atronador de miles de cohetes y nuestro valle retumbará con las explosiones de la tradicional y espectacular traca.
Presidirán la Procesión la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz y las autoridades Locales y provinciales, así como los Pregoneros de Dalías y Celín.
Durante la procesión acompañarán al Cristo en su recorrido la Banda de Música de Dalías y la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Granada.
Al entrar el Cristo en su carrera todas las peñas harán su ofrenda más sentida a su paso. En la plaza del mercado subirán al espacio los cohetes de la PEÑA FESTIVALERA, luego le toca el turno al espectáculo de ANTONIO LUCAS, nos acercamos por la placeta para ver la PEÑA LA PETALÁ, subiendo por su calle el Cristo recibe el aroma de la PEÑA EL PERFUME, seguirá la fantástica ofrenda de la PEÑA DE LA LUZ, seguimos con el lanzamiento de la PEÑA DE LA ROSA, luego le tocará el turno en la plaza de la Constitución a la tradicional PEÑA EL COHETE. Y ya en la plaza se unirá a la entrada la PEÑA AMIGOS DE LA PLAZA.

24:00 H. ENTRADA DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ EN EL TEMPLO.
Aproximadamente a esta hora, el Cristo deja las calles de su pueblo para regresar
a su altar. En el momento en que este se coloca en la escalinata que da acceso a
la iglesia se apagarán las luces del pueblo, y nosotros iluminaremos la noche con
multitud de bengalas que poco a poco darán paso a la despedida calurosa de
miles de cohetes y el estallido de traca y bombas.
Cada cohete, una plegaria.
Cada bomba, una oración.
A continuación, colocación del Cristo en el Altar Mayor de la Iglesia e inicio del
Besapiés.

01:00 H. ÚLTIMO DÍA DE LOS TRADICIONALES BAILES DE SOCIEDAD en las terrazas del
Casino Dalías.
Orquestas: “Carrusel” y “Maxims”

01:00 H. ÚLTIMO CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES que pondrá fin a los fuegos de
nuestras fiestas.

Hasta el próximo año…..

FIESTAS DEL STMO. CRISTO DE LA LUZ – 2016 [ Del 10 al 18 de Septiembre ]