Archivo por meses: mayo 2016

SE CELEBRÓ EL CORPUS ENTRE LOS TRADICIONALES ALTARES

ALBUM FOTOGRÁFICO con mas de 40 imágenes del Corpus Christi de Dalías 2016

El pasado domingo día 29 se celebró la tradicional procesión del Corpus Christi entre los Diez Altares que engalanaban las calles de Dalías con las típicas macetas (helechos, «espiritas») y flores de los huertos.

Cada altar representaba una experiencia devocional entre elementos litúrgicos tan característicos como el pan, las espigas o las uvas, y algunas figuras.

El recorrido se iniciaba desde la parroquia Santa María de Ambrox de Dalías, presidido por su párroco Juan Carlos Morales y los sones de la Banda de Música de la Asociación Músico Cultural Daliense, recorriendo la tradicional carrera que transcurre por la Calle Santo Cristo, bajando desde la Fuente Peralta hasta la plaza de la Constitución y continúa por Rambla de Gracia hasta cruce con Cantarranas, pasando ya a la calle Iglesia por donde sube de nuevo hasta el templo.

20160529_204751

 

 

NUEVAS MEDALLAS DE GIMNASIA RÍTMICA PARA DALÍAS

El pasado domingo en el Torneo de Nexa, celebrado en Huercal de Almería, el equipo de Gimnasia Rítmica de Dalías obtuvo un resultado fenomenal, obteniendo las siguientes medallas: 
Conjunto Infantil C, Medalla de Oro
Conjunto Alevin C, Medalla de Plata
Conjunto Alevin Promesas B, Medalla de Plata
AlevinC_OroAlevinProbemasB_Plata
Alevin Promesas B_plata
Durante toda la jornada el Pabellón Municipal acogió a deportistas de toda la provincia y a los mejores clubes que exhibieron el buen estado de forma del que goza esta disciplina

El Pabellón Municipal de Huércal de Almería se convertía así en una fiesta del deporte. que por primera vez, el municipio albergaba la celebración del Torneo CD Nexa de Gimnasia Rítmica.

Y una vez mas, gracias al esfuerzo de las jóvenes deportistas dalienses y sus familias que las apoyan, nuestro municipio se vio representado entre los mejores equipos de gimnasia de toda la provincia.

ARTÍSTICOS ALTARES ENGALANARÁN LAS CALLES EL DOMINGO DEL CORPUS

El próximo domingo se celebra la festividad del Corpus Christi en Dalías con la tradicional procesión por las calles, engalanadas con los tradicionales altares y perfumadas por sus flores

101_0975w

(archivo)

El último domingo de mayo acoge en esta ocasión la festividad del Corpus Christi, y por la tarde se celebrará la tradicional procesión de la Custodia, bajo palio, por las calles de Dalías, acompañando a la procesión los niños y niñas que en los fines de semana anteriores celebraron la «primera comunión». 

Durante el recorrido, se engalanarán los balcones y ventanas con colchas, mantones, y otras prendas bordadas del ajuar doméstico, y se instalarán numerosos «altares» artísticamente engalanados, en donde las macetas de los huertos ponen la base y fundamento, junto a los elementos propiamente litúrgicos. Estos altares son levantados por hermandad y cofradías, junto a vecinas y vecinas de las calles por donde transcurrirá la comitiva.

La procesión saldrá desde la parroquia Santa María de Ambrox, tras la misa dominical vespertina que este domingo se iniciará a las 7 de la tarde, adelantando su horario habitual con ese motivo, y será presidida por el párroco, Juan Carlos Morales.

 

Dalías celebra esta semana la Muestra de Cine Literario y Humanista

20160523_123908-1El Ayuntamiento de Dalías celebra esta semana la Muestra de Cine Literario y Humanista, que contará con la proyección de tres películas, una de las cuales estuvo protagonizada por Eduardo Fajardo.

«Con gran desconocimiento se ha calificado a Almería como la tierra de -western, ignorando que no sólo dentro de este género se encuentran grandes obras maestras del cine que han pasado a la historia, sino que aquí también se han rodado otros títulos. Muchas de ellas han conseguido ganar varios Oscars de Hollywood, entregando a lo largo de los años nada menos que 21 Oscars», apuntan en el programa de la Muestra.

El objetivo de la muestra es mostrar, a lo largo del tiempo, aquellas películas que expongan o transmitan valores universales: los derechos humanos, la solidaridad, la justicia, la amistad, el gusto por la belleza, el sentido de la vida, etc.

El miércoles, 25 de mayo a las 19 horas se proyecta ene l Teatro Municipal de Dalías, la películaDon Quijote cabalga de nuevo de Roberto Gabaldón, insólita adaptación de excelente factura técnica, con un magistral Fernando Fernán Gómez y un divertidísimo Mario Moreno, Cantinflas, que encarnó a Sancho Panza.

El jueves, 26 de mayo a las 19 horas se proyectará la película Macbeth de Roman Polanski. Es una película británico-estadounidense de 1971. Protagonizada por Jon Finch en el papel principal.

Finalmente, el 27 de mayo a las 19 horas se proyecta la película Delirios de grandeza de Gérard Oury, homenaje a Luis de Funes y Eduardo Fajardo,.

 Divertidísima adaptación Hispano Francesa de Ruy Blas de Alejandro Dumas, hecha a la medida del origen sevillano, Luis de Funes, que se unió a un plantel de cómicos excelentes, brillan con esplendor en este disparatado y descacharrante film, con escenas tan hilarantes que es imposible dejar de reír constantemente.

DALÍAS CELEBRÓ EL DÍA DE LOS MUSEOS EN EL CENTRO QUE RECUERDA LA VIDA Y OBRA DEL PADRE RUBIO

En Dalías también se celebró el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS gracias a la iniciativa surgida desde la Hermandad de San José María Rubio con el apoyo de la Parroquia y las Religiosas de la Asunción, realizando diferentes actividades conmemorativas de la efemérides en 2016.

20160518_220833

Para ello, Un  grupo de mas de 30 niños contaron con la ayuda de las Religiosas de la Asunción durante su visita al Museo quienes le acompañaron en una visita guiada por las instalaciones, finalizando con un taller de pintura donde los mas pequeños dibujaron los objetos que mas les había gustado o llamado la atención, recibiendo cada uno un marcapáginas conmemorativo de la efemérides por su participación.

También los visitantes a lo largo del día, fueron obsequiados con los marcapáginas encargados por la Hermandad para la ocasión, y a las 9 de la noche tenía lugar el acto central con la inauguración de la exposición «EL LEGADO DE LOS PRELADOS ALMERIENSES DESDE LA INCORPORACIÓN DE LA PARROQUIA DE DALÍAS A LA DIÓCESIS DE ALMERÍA» formada por distintos enseres y vestimentas de los cinco Obispos que han ocupado el palacio episcopal almeriense, desde que en 1957 la parroquia de Dalías (junto a otras de la comarca) abandonara la Diócesis de Granada a la que pertenecía, y pasaba a quedar adscrita a la Diócesis de Almería.

Tal circunstancia tendría lugar siendo Obispo, Monseñor Alfonso Ródenas, quién estuvo al frente de la sede almeriense desde 1947 hasta 1965. De este obispo se pueden ver en el museo varios pares de guantes con los que oficiaba la eucaristía, dependiendo su color según el tiempo litúrgico en la que se celebrara, destacando los guantes púrpura propios de su cargo. Angel Suquía, le sucedería brevemente en el puesto, entre 1966 y 1969, conservando el museo una carta manuscrita y el solideo cardenalicio  que alcanzaría años después, junto a la Cruz pectoral que recibió de Juan Pablo II y que donó en vida al museo de Dalías. Suquía fue sustituido por Manuel Casares Hervás, al frente del obispado durante un prolongado periodo que va desde 1970 hasta 1989, en el que trabó bastante relación con la parroquia daliense, pudiendo ver en la muestra una foto del obispo también junto a Juan Pablo II. A éste, le siguió Rosendo Alvarez Gastón, Obispo de Almería de 1990 a 2001, quién incluyó a la Hermandad del Padre Rubio entre su testamento legando el anillo pastoral que se encuentra en el propio museo, junto a la casulla de las bodas de plata episcopales y un retrato a carboncillo. Finalmente desde 2002, es Adolfo González Montes quién ocupa el Obispado de Almería, manteniendo durante este amplio periodo una intensa relación con el Padre Rubio, donando al museo el solideo púrpura y la mitra utilizada en la ceremonia de canonización del santo daliense en 2003 bajo el pontificado de Juan Pablo II.

Precisamente en la inauguración de esta muestra el Hermano mayor, Gabriel Lirola, destacaba la reiterada relación mantenida por esta hermandad y la figura de San José María con el papa Juan Pablo II a través de los distintos Obispos de la Diócesis, amén de ser el pontífice que le elevó a Beato en 1985 y finalmente hasta la Santidad en el año 2003. En este acto, el párroco de Dalías, Juan Carlos Morales también destacó la necesidad de conocer los legados recibidos de quienes han estado al frente de la iglesia en nuestra provincia «para ser mejores cada día».

Para finalizar se realizó una visita por las instalaciones del museo y la hermandad ofreció a todos los asistentes un aperitivo antes de cerrar sus puertas ya alrededor de la medianoche, y culminar así la conmemoración del «Día Internacional de los Museos» en Dalías.

Los populares señalan que los presupuestos aprobados en el último pleno municipal carecen de partidas que impulsen el futuro municipal y reafirmen la singularidad de sus pueblos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tras la celebración del pleno en el que se aprobaban los presupuestos municipales para 2016 fruto del pacto de gobierno entre I.U. y el PSOE, los miembros del Partido Popular de Dalías han continuado analizando el resultado final de las propuestas incluidas en las cuentas municipales, destacando que en las mismas no encuentran ningún proyecto que les indique cuales son las intenciones de los concejales en el gobierno para mejorar la vida de los vecinos y establecer las pautas que permitan avanzar hacía el futuro.

Mas en concreto, el grupo popular en el Ayuntamiento ha elaborado una Hoja Informativa en la que se informa a los vecinos de esas carencias presupuestarias, especialmente en el mantenimiento de infraestructuras agrarias, siendo la agricultura la base económica del municipio. También denuncian los populares dalienses que a pesar del potencial turístico, no hay en los presupuestos ninguna iniciativa para el desarrollo de este sector “que puede ser muy importante para el futuro tomando como base nuestra riqueza natural, cultural y espiritual”. Critican la falta de propuestas que incentiven y apoyen los proyectos emprendedores o el desarrollo del comercio, y que “lamentablemente” tampoco tenga previsto la mejora de los servicios públicos, que impliquen una mejor calidad de vida de los vecinos de Dalías y Celín.

Entre las cifras municipales que destacan en la hoja informativa editada, señalan los 18.000 euros presupuestados en gastos de telefonía para 19 líneas, o los 15.000 euros destinados a gastos de protocolo, dietas y desplazamientos; por otro lado se presupuestan “solo” 2.000 euros para la promoción turística, 409 euros para el mantenimiento del cementerio municipal, unos “pírricos” 28 euros figuran para el mantenimiento de instalaciones deportivas, y los populares de Dalías denuncian que el gobierno municipal no destina ninguna cuantía a preparar unos terrenos que puedan ser cedidos a la Junta de Andalucía para la construcción del demandando colegio de infantil y primaria. Finalmente recuerdan que los habitantes del municipio tendrán que pagar más de 120.000.-euros para hacer frente a los sueldos del alcalde y concejales, los gastos sociales y las asistencias a los órganos colegiados.

En su hoja informativa también se hacen eco del hecho de que las únicas inversiones previstas en el presupuesto municipal para 2016 son las que provienen de la Diputación de Almería, lo que demuestra para los populares “la importancia que tiene la institución provincial para nuestro municipio, lamentando que desde la administración autonómica se olviden de invertir en nuestro pueblo”.

Los miembros del PP daliense, se quejan en sus manifestaciones que no se hayan rebajado los impuestos municipales manteniendo la presión fiscal para todos los vecinos de Dalías y Celín, y no se optimicen los recursos a favor de sus habitantes, en general, denunciando la actuación sectaria del gobierno municipal, y la ausencia de participación ciudadana en la elaboración de las cuentas municipales, “de lo que los partidos en el gobierno se consideraban defensores cuando estaban en la oposición y ahora olvidan sus compromisos electorales”. Desde los populares locales se manifiesta “nuestro compromiso con los dalienses para sacar adelante las propuestas necesarias que mejoren los servicios la calidad de vida y para rentabilizar los recursos municipales, para lo que incluso están estudiando la posibilidad de presentar propuestas de modificaciones presupuestarias, según las iniciativas que les hagan llegar los propios vecinos”.

EL MUSEO DEL PADRE RUBIO CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

La Hermandad del Padre Rubio ha programado diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos 2016

PR dia internacional de los museos 2016IMAGEN

El próximo miércoles día 18 se celebrará en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS y en Dalías la Hermandad de San José María Rubio se suma a esta conmemoración con diversas actividades que se llevarán a cabo en el centro museístico dedicado a difundir y conservar la vida y obra del santo daliense y primero de la diócesis de Almería.

Para esta ocasión se han preparado varias actividades con los niños y niñas del municipio en colaboración con las Religiosas de la Asunción y las catequistas. Los más pequeños tendrán la oportunidad de participar para contar sus vivencias y realizar dibujos sobre la vida del Padre Rubio. También se han editado unos marcapáginas conmemorativos a modo de recuerdo y para la difusión del único espacio museistico local.

El día 18 en concreto, se va a inaugurar en las salas del museo una exposición temporal bajo el título «El Legado de los Prelados almerienses desde la Incorporación de la Parroquia de Dalías a la Diócesis de Almería (1957-2016)». El acto de la inauguración tendrá lugar a las 21:00 horas, tras la cual se efectuará una visita a las instalaciones del Museo. La entrada al Museo y la participación en las actividades son completamente gratis para las personas interesadas en acudir a esta convocatoria.

LA 1ª BODA PLAYMOBIL EN EL CASINO

Hasta el próximo 30 de Mayo puedes ver una exposición de PlayMobil en los salones del Casino

Bajo ese original título, se ha montado una curiosa exposición sobre figuras de playmobil organizada por el Casino con la colaboración de la asociación ClickPlayEl Ejido, dividida en varias vitrinas que contienen cientos de piezas de este singular «juguete», que tiene  numerosos seguidores de todas las edades en nuestra comarca.

La exposición se encuentra instalada en el llamado «salón noble» o «de exposiciones» en la primera planta del edificio social, y puede visitarse todos los días entre las 4 y las 8 de la tarde, hasta el próximo 30 de mayo.

COMENZÓ EL TALLER DE PINTURA «CARMEN DE BURGOS»

TallerPintura02

Dentro de la programación de actividades que anualmente programa el área de Igualdad de la Diputación de Almería, ha comenzado en la Casa de la Cultura de Dalías el  Taller de Pintura “Carmen de Burgos” dirigido a mujeres del municipio, y cuenta con la participación de unas 15 mujeres. 

Este taller ha sido concedido por la Excma. Diputación Provincial e incluido en el programa de actividades de participación socio-cultural con el objetivo de capacitar a las mujeres en las áreas temáticas relacionadas con la literatura, la pintura y las artes escénicas.

La duración del taller será de 15 horas lectivas que se desarrollarán en los próximos días con el objetivo de enseñar las técnicas básicas de pintura artística y descubrir las posibilidades creativas del color y los pinceles. Sin duda, interesante sería que al finalizar pudiéramos ver una muestra con los resultados del taller, a través de una exposición de la obras realizadas por las mujeres que participan en esta actividad.

La poeta de Dalías Lola Callejón, en la Feria del Libro de Almería

Lolacallejonescritora

Lola Callejón firmó ejemplares de su poemario, tituladoEl tiempo como prueba, en la caseta de la Librería Bibabuk el día 11 a las 13:00 h. A las 17:00 participando en la mesa literaria SER POETA con José Antonio Santano y Mar Montoya. A destacar que antes de llegar a Almería, Lola Callejón ha presentado su libro en Granada, Bilbao y Sevilla.

El poemario, en palabras de Luisa Caldera, que escribe un epílogo a este libro, “es una colección de poemas de largo recorrido y con diferentes estaciones: el amor, la soledad, la distancia, el desamor, el sufrimiento, el deseo…” La autora del epílogo coincide con Cristina, que escribe un texto de contraportada, al definir a estos poemas como llenos de vida e iluminados por la luz del Sur. Esta es una poesía salvajemente lírica en la que se escuchan los deseos lésbicos a través de una búsqueda personal en el tiempo.

Por su parte, el poeta Antonio Carbonell, autor del prólogo, define “estos versos son un desnudo integral del alma de Lola Callejón, una travesía en cuyo itinerario, y en permanente contacto con la naturaleza, la autora retorna de las horas vividas a esa sustancia inasible de los recuerdos”.

Lola Callejón, nacida en Dalías, se describe como Bióloga de formación, poeta de vocación y feminista por definición. Ha publicado artículos que abordan la temática feminista de forma transversal (ecofeminismo, coeducación, identidades, diversidad…) y ha publicado varios estudios y volúmenes en el ámbito de la Educación Ambiental, entre los que destacanDescubriendo el entorno inmediato (Junta de Andalucía, 2004) y Nuevas tendencias e investigaciones de Educación Ambiental (Ministerio de Medio Ambiente, 2007).

El libro ha sido publicado por la nueva editorial almeriense radicada en Dalías y es el número 2 de Veloz Quietud, la colección de poesía de Letra Impar Editores. Esta editorial publicó recientemente un poemario recopilatorio de todas las décimas que escribió la poeta y educadora Celia Viñas, que ha sido distinguido con el Premio Argaria 2015 al mejor libro de poesía que concede el Gremio de Libreros de Almería.