Archivo por días: 06/09/2018

Las Peñas coheteras del Cristo de La Luz ya tienen ubicación para la procesión

Un millar de efectivos de distintos cuerpos velarán por la seguridad de los 300.000 asistentes

unnamed04

La Voz de Almería 06.09.2018 – Juan Antonio Barrios

El alcalde de Dalías, Francisco Giménez, junto al concejal de Servicios Urbanos, Francisco Gómez, se reunieron la tarde del pasado martes con los representantes de las Peñas dalienses donde dieron a conocer los puntos desde donde quemarán las Peñas las ofrendas pirotécnicas al Santísimo Cristo de La Luz. De igual modo, también se acordó la aportación de diez docenas de cohetes, de cada una de las Peñas, para que sean quemadas el próximo día 16 de septiembre, durante el recorrido procesional del  Santísimo Cristo. Una acción que se realiza por tercer año consecutivo y que en esta edición se suman todas.

“Con respecto a la reunión que realicé con las Peñas quiero destacar la unidad que existe entre todas las Peñas coheteras de Dalías. En el encuentro que tuvo lugar en el despacho del alcalde quedó de manifiesto que todos trabajan en perfecta armonía y eso para mí es destacable”, señaló el alcalde, Francisco Giménez, a La Voz. 

unnamed03

La pólvora
Un dato que hace única esta Fiesta del Cristo de La Luz y que le otorga personalidad propia hasta el punto de estar declaradas de Interés Turístico, son los kilos de pólvora que se queman durante la procesión del Santísimo Cristo de La Luz.

unnamed02

“El Ayuntamiento quema las bombas a la entrada y la salida, además de aproximadamente 800 docenas de cohetes y unos 8 km de tracas. Durante la procesión se espera que se quemen unas 10.000 docenas de cohetes”, dijo el alcalde.

La buena armonía entre las Peñas se puso de manifiesto al anunciar algunas de las novedades que suelen guardar en secreto hasta última hora.

Las novedades

El alcalde adelantó a La Voz algunas de las novedades. “La Peña Amigos de la Plaza quemará en la Plaza bombas distintas a las tradicionales que quema el Ayuntamiento. Nuevo artefacto pirotécnico que estará situado en la misma ubicación donde antiguamente se lanzaban los cohetes, además de los cohetes que lanzan desde la Cañaílla”, explicó Francisco Giménez.

Por motivos de seguridad, la Peña de la Rosa cambia de ubicación. “Disparaba en medio del pueblo, cerca del Casino, y en esta ocasión se desplaza hasta La Santa Cruz”, indicó el alcalde.

La Peña el Cohete lanzará, como novedad, cuatro carcasas de calibre 200 además de 1.000 docenas de cohetes.

Al paso del Cristo por el Mercado, la Peña Festivalera, además de lanzar los cohetes, quemarán unas cajas chinas

Y por último, la Peña de La Luz lanzará 1.000 docenas de cohetes y algunas de sus novedades son el padrino de este año, Francisco Lirola, encargado de prender los cohetes, junto con el encendido del letrero. El homenaje significativo es otra novedad junto al matrimonio, José Maldonado y Elena Maldonado, distinguidos por la Peña de La Luz.

unnamed

Cerrado el Plan de Seguridad 

En reunión presidida por el alcalde, Francisco Giménez, con presencia  del concejal, Francisco Gómez, y asistencia de representantes de todas las administraciones a nivel nacional, andaluz, provincial y local y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se cerró el Plan de Seguridad de las Fiestas de Dalías.

Cabe destacar que el amplio dispositivo, un millar de efectivos de distintos cuerpos, atenderá a las más de 300.000 personas que se espera asistan. Este año se quemarán en torno a los 2.000 kg de pólvora durante la procesión del Cristo de La Luz.

unnamed00

El Ejido acondiciona e ilumina la ‘Rambla del Bujo’ como vía alternativa de peregrinación al Cristo de la Luz

Ejidoreunionseguridad050918

Como viene siendo habitual cada año por estas mismas fechas, el Ayuntamiento de El Ejido ha acogido una reunión de la Junta Local de Seguridad en la que se han establecido las líneas a seguir en el marco del dispositivo que se pone en marcha durante la tradicional peregrinación hasta Dalías con motivo de las fiestas del Cristo de La Luz.

Presidida por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente; miembros de la Guardia Civil, Policía Local de El Ejido, así como con responsables de Protección Civil.

Durante este encuentro se han analizado las distintas medidas de seguridad, controles y los refuerzos que se van a establecer con motivo del camino hasta Dalías, así como se ha profundizado en la ruta alternativa que, desde el Ayuntamiento y la Diputación de Almería, se ha acondicionando como opción a la carretera de ‘Los Atajuelos’ que, como es sabido, registra un elevado tráfico.

De esta manera, desde el Ayuntamiento se ha previsto nuevamente este año el ‘Sendero de la Rambla del Bujo’ como una excelente opción al trazado tradicional, que tanto riesgo conlleva. De hecho, a lo largo de esta reunión de trabajo, se han analizado también las tareas que, de forma previa, se han realizando para recuperar y habilitar dicha senda y que han llevado también aparejado el refuerzo de la señalización y marcas de las rutas con la intención de que el trazado no presente duda alguna para los viandantes.

A lo largo de las últimas semanas desde propio Consistorio, la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Dalías se han efectuado distintas labores de adecuación tanto del acceso como de todo el trazado de esta vía natural. A la limpieza y adecentamiento de la misma, se ha unido este año la iluminación temporal del camino que se mantendrá hasta que finalicen las fiestas del Cristo. Unas tareas que en este caso han corrido a cargo del Área de Obras Públicas, Servicios y Mantenimiento de la Administración ejidense con la finalidad de facilitar el tránsito a los viandantes que decidan realizar su peregrinaje por la noche.

Este camino se caracteriza por su fácil acceso, por ser muy transitables y mucho más seguro al no existir tráfico rodado. Además, se contará con efectivos de Protección Civil y agentes de la Policía Local que vigilarán permanentemente todo el trazado para ofrecer las máximas garantías de seguridad a los caminantes y asegurar la prestación de auxilio en caso de que fuera necesario.

Además, durante este encuentro se ha informado también del refuerzo que se llevará a cabo por parte de la Policía Local durante los próximos estos días, así como del incremento en los controles de tráfico y de alcoholemia. De igual modo, cabe destacar que se habilitarán un total de tres puntos de información y apoyo a los viandantes a lo largo de carretera de Pampanico, que serán atendidos por Protección Civil. En ellos, se dispensará agua y productos con azúcar a los peregrinos, además de informar sobre el sendero habilitado para este gran evento.

Todas estas medidas permanecerán activas desde el miércoles 12 de septiembre a las dos de la tarde hasta el lunes 17 a las seis de la mañana y se completarán con las previstas desde la Subdelegación y las FFCCSS.

El Ayuntamiento de El Ejido también ha contemplado el desarrollo de una campaña de información y concienciación en redes sociales mediante la difusión de un power point explicativo con el camino alternativo a la carretera A-358 (El Ejido – Berja). En él, aparecen imágenes, rótulos, puntos de referencia a tener en cuenta, así como las direcciones y desvíos que ayudarán a clarificar el trayecto del ‘Sendero del Bujo’.

A todo ello, se sumarán los consejos y recomendaciones que se realizan cada año para evitar incidencias como son planificar con antelación el trayecto, realizar el recorrido preferiblemente de día, llevar agua, provisiones; además de vestir ropa y calzado cómodo. Se hace también imprescindible llevar chaleco reflectante y teléfono móvil con batería suficientemente cargada.

MONS. LUC VAN LOOY, SDB. OBISPO DE GANTE. PRESIDE Y PREDICA EL SOLEMNE SEPTENARIO EN HONOR AL STMO. CRISTO DE LA LUZ – 2018

ObispoGantezoomfotonoticia-722

Su Excelencia Mons. Van Looy (Obispo de Gante) nació en Tielen (provincia de Amberes) el 28 de septiembre de 1941. Hizo sus estudios en parte con los Jesuitas y también con los Salesianos de Don Bosco, entrando en el noviciado salesiano en 1961.

Biografía

Primero estudió filosofía en Groot-Bijgaarden y luego, en 1963, se mudó a Corea del Sur como misionero salesiano. Mientras tanto, el 12 de septiembre de 1970, fue ordenado sacerdote en Oud-Heverlee para la congregación de los salesianos.

En Corea fue el primero en la arquidiócesis de Kwangju (Corea del Sur), profesor de moralidad y religión en la educación secundaria superior y responsable de la atención pastoral estudiantil. Luego, entre 1974 y 1984, fue responsable de la escuela pastoral de estudiantes en la arquidiócesis de Seúl, coordinador del pastoralismo estudiantil para todo el Este de Asia, Provincial de Salesianos en Corea y Presidente de los Superiores Superiores en Corea.

Desde 1984 hasta su nombramiento como obispo de Gante, mons. Van Looy permanece en la casa general de los salesianos de Don Bosco en Roma. Fue miembro del Consejo General de Salesianos, responsable de las misiones salesianas y de la pastoral juvenil salesiana.

Desde 1996 es vicario general del Superior general de los Salesianos y responsable de la Familia Salesiana.

El 15 de diciembre de 2003 el Papa Juan Pablo II lo nombra obispo de Gante. El 1 de febrero de 2004 fue ordenado obispo en la catedral de Saint Bavo en Gante. El lema de su obispado es: «In Nomine Patris» (En el nombre del padre).

En nombre de los obispos belgas, Mons. Van Looy es obispo- patrocinador de: Comisión Interdiocesana del Patrimonio de la Iglesia (CRKC); La Interdiocesis del Consejo Pastoral; Caritas Catholica Flanders; Consejo Interdisciplinario para el Apostolado (IRA), Comité de Justicia y Paz / Red Caritas Solidarity, Broederlijk Delen, Welfare, ORBIT, Pax Christi Flanders, Missio, el Comité interdiocesano Pro migrantibus y los medios de comunicación en holandés.

El 29 de marzo de 2014, Mons. Van Looy fue nombrado por el Papa Francisco como miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Sagrada y Comunidades de Vida Apostólica .

En el mismo año fue elegido presidente de Caritas Europa y en julio de 2015, el Papa Francisco lo nombró miembro de la junta directiva de Caritas International.

A invitación del Papa Francisco, el Obispo Van Looy participó en el Sínodo de los Obispos sobre la familia del 4 al 25 de octubre de 2015 en Roma. En sus intervenciones en el sínodo, enfatizó el enfoque en las familias en la pobreza y en las familias huidas de sus asignaciones en Caritas. Como salesiano, estaba particularmente preocupado por la educación de los jóvenes y las muchas preocupaciones que los padres tienen sobre esto.

Se cierra el Plan de Seguridad de las fiestas de Dalías en honor al Santísimo Cristo de la Luz

Daliasreunionseguridad

Ya está cerrado el Plan de Seguridad de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz de Dalías. La última reunión ha estado presidida por el alcalde del municipio, Francisco Giménez, y a la misma han asistido representantes de todas y cada una de las administraciones a nivel nacional, andaluz, provincial y local, así como todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Francisco Giménez asegura que “ya están llegando a Dalías alrededor de unas 800 personas diarias y en los últimos cuatro días tenemos un cálculo real de entrada de peregrinos, solo durante las horas del atardecer, de 2500 personas por hora”.
Un amplio e importante dispositivo de seguridad que se pondrán en marcha en tan solo unos días para recibir a los miles de visitantes, 300.000 según las estimaciones, que se esperan durante las próximas fechas.

“En cantidad de explosivos tenemos todos los récords de Andalucía y a nivel nacional estamos entre los tres primeros. Estamos hablando de que solo durante la procesión del Cristo se superan los 2000 kilos de explosivos, y esto es mucho”, asegura el alcalde.

Del 8 al 16 de septiembre Dalías acogerá a una gran multitud de peregrinos y visitantes que, año tras año, continua creciendo. Del mismo modo que los hacen los kilos de pólvora que se queman durante estos días.

José Carlos Herrera, Jefe de la Dependencia de Industria de la Subdelegación del Gobierno, es quien recoge los datos pirotécnicos y revisa que todo esté en orden, “nosotros hacemos el informe correspondiente a los espectáculos pirotécnicos para que, junto con el informe perceptivo de intervención de armas de la Guardia Civil, el Subdelegado autorice la celebración de los espectáculos. Este año se quemarán en torno a los 2000 kilos de pólvora”. En relación a la reunión, “ha sido muy positiva porque se está mejorando mucho en materia de seguridad, este año habrá un cambio de ubicación de una de las peñas para cumplir la normativa”.

Además de las vías de evacuación en caso de una emergencia sanitaria, también se han tratado asuntos como el número de efectivos de emergencias, tanto públicos como privados, que habrá durante las 24 horas de cada día.

Gloria Sánchez, responsable del 112 de la Junta de Andalucía, señala que “nosotros coordinamos el puesto de mando avanzado y el Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía (GREA) viene con un vehículo que está preparado para acoger a todos los operativos y en un momento dado poder reunirnos y coordinarnos a través del 112.

Por su parte, Elisabet Fernández, Directora Unidad de Gestión Clínica de Berja, coordina el equipo sanitario de Distrito de Poniente en el municipio, “desde el miércoles al mediodía se habilitará el centro con una sala de urgencias, material y todo lo necesario, también habrá refuerzos de enfermería la noche del viernes, sábado y domingo. Un médico estará de guardia el domingo hasta el cierre del Santo, esto se suma al dispositivo médico privado que el Ayuntamiento contrata”.

Todo se tiene en cuenta, por lo que no se escatimará en absoluto en materia de seguridad. Casi mil personas velarán por el buen desarrollo de estas fiestas en las que Dalías multiplica casi por cien mil su población.

Juan Marchal, Jefe de Bomberos del Poniente, es consciente de la responsabilidad que su equipo debe asumir durante estas fechas, “es muchísima pólvora la que se utiliza y por eso nos gusta estar aquí un poco antes de que empiece la procesión, porque las tiradas empiezan muy temprano y, en caso de cualquier incidente, queremos estar en el terreno para resolverlo lo más rápido posible. Los bomberos tenemos una relación muy especial con el Cristo y con el pueblo de Dalías desde el año 93”, señala.

Asimismo, los peregrinos volverán a disfrutar de los Caminos de la Luz, antiguos senderos habilitados y adecuados para los peregrinos. Vías que usaban nuestros antepasados para desplazarse, que se habían perdido y que se han vuelto a recuperar. También se velará por el cumplimiento de todas las normativas de seguridad.

“A todos los que somos de Dalías nos gusta tener los cohetes a medio metro de nosotros, pero tenemos que tener en cuenta que todo lo que sube baja y que no hablamos de un cohete, sino de miles y miles de cohetes, cualquier error puede suponer la vida o una lesión grave de muchas personas y, por eso, en seguridad es muy importante que cumplamos con la normativa”.

Así, las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Luz, declaradas de Interés Turístico Nacional, son cada año más seguras. El objetivo es que brillen con todo su esplendor y sigan siendo un referente para todos aquellos que tenemos marcado, no solo en el calendario, sino también en nuestro corazón, el tercer domingo de septiembre.

COMIDA DE HERMANDAD STMO. CRISTO DE LA LUZ- 2018

cartel comida de hermandad 2018

El próximo domingo, 9 de septiembre, a las 14:00 horas, la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz celebra la tradicional Comida de Hermandad en los salones del Casino Dalías. Este encuentro tendrá lugar tras la Misa de Hermandad y lectura del XVI Pregón al Stmo. Cristo de la Luz.

La Comida de Hermandad supone un momento especial de encuentro y convivencia para compatir buenos momentos entre los hermanos y hermanas a los que les une la devoción al Stmo. Cristo de la Luz.

La recogida de invitaciones, así como el  pago de las mismas, podrá hacerse hasta el viernes día 7 de septiembre en el LOCAL DE LA HERMNADAD. El precio del cubierto es de 25 € para los adultos y 15 € para los niños.

La Hermana Mayor y la Junta de Gobierno, animan desde la web de la hermandad a todos los hermanos y devotos en general a participar y disfrutar de este día de convivencia.