Se calcula que, sólo el domingo y durante el recorrido en procesión de la sagrada imagen, se quemarán alrededor de 2.000 kilos de explosivo
http://adra.ideal.es 12.09.2018 MARIA TORRES
Dalías se consolidará este domingo como ‘capital de la pólvora’ con un estallido sin precedentes en honor al Cristo de la Luz. Según ha avanzando el Ayuntamiento, durante el recorrido en procesión de la sagrada imagen se quemarán 2.000 kilos de explosivo, una cantidad superior a la de años anteriores. Es la principal novedad de una fiestas que arrancaron el pasado sábado y que hoy continúan con la ‘corrida’ de los toros de fuego.
Enclavada entre la Alpujarra y el Poniente de Almería, Dalías llegará a congregar a 300.000 personas. El olor a pólvora impregna ya esta localidad de 4.000 habitantes. La Festivalera, Los Costaleros, El Cohete, Amigos de la Plaza, La Cruz, La Rosa, El Encuentro, La Petalá y El Perfume son las peñas que han ido forjando a lo largo del tiempo. La mayoría quema pólvora para lanzar sus plegarias al Cristo de la Luz de Dalías. «Este año tres de estas peñas van a superar las mil docenas de cohetes», ha apuntado a IDEAL el alcalde, Francisco Giménez. «En cantidad de explosivos tenemos todos los récords de Andalucía y a nivel nacional estamos entre los tres primeros. Estamos hablando de que sólo durante la procesión del Cristo se superan los 2000 kilos de explosivos, y esto es mucho», ha añadido.
Durante el día grande del Cristo de la Luz de Dalías, que se celebra cada tercer domingo de septiembre, desde el Consistorio se aconseja desalojar las terrazas y los balcones de toldos, ropa o cualquier otro material. También se aconseja no ocupar este tipo de espacios en las inmediaciones las zonas de disparo, donde el acceso está limitado sólo al personal autorizado. Tampoco se pueden disparar cohetes de forma individual. Las puertas y ventanas de los inmuebles más cercanos al centro de la actividad explosiva deben permanecer cerradas.
Seguridad
Un millar de personas conforma el dispositivo de seguridad diseñado para la ocasión, similar al establecido en años anteriores. La Subdelegación del Gobierno revisa de forma previa que los espectáculos pirotécnicos cumplan con la normativa vigente. Se completa con correspondiente informe de intervención de armas de la Guardia Civil. Al respecto, el primer edil ha dicho que «se está mejorando mucho» en materia de seguridad. «Este año habrá un cambio de ubicación de una de las peñas para cumplir la normativa», ha informado.
El servicio sanitario está presente las 24 horas y Bomberos del Poniente vuelve a tener un papel relevante, ya no sólo en materia de seguridad, sino también en la tradicional bajada que se realiza para trasladar al Cristo de la Luz de su altar.
El servicio de emergencias 112, perteneciente a la Junta de Andalucía, coordina el puesto de mando avanzado con el Grupo de Rescate y Emergencias de Andalucía en un vehículo adaptado a las necesidades. Asimismo, el centro de salud dispone desde hoy «de una sala de urgencias, material y todo lo necesario». A partir del viernes, se refuerza el servicio de enfermería. «Un médico estará de guardia el domingo hasta el cierre del Santo, esto se suma al dispositivo médico privado que el Ayuntamiento contrata», ha aclarado Giménez, satisfecho por la coordinación que se establece entre todas las administraciones para que las fiestas del Cristo de la Luz brillen con luz propia.