Archivo por días: 27/09/2018

RECTA FINAL EN LAS FIESTAS DE CELÍN

Hoy jueves llegamos a la recta final de la Semana Grande de Celín para celebrar las Fiestas en honor a su patrón San Miguel.

Celin Jueves Fiestas

La programación de hoy incluye la Fiesta de la Espuma con los Bomberos del Poniente, prolongando la fiesta la Pista del Agua, instalada por la Asociación de Vecinos de Celín, seguida de la traca y juegos en la plaza. 

Ya por la noche, a las nueve, Solemne Septenario presidido por el Rvdo. Ángel Beltrán, y cantado por el Coro Parroquial de Celín.

42656783_1857746304321852_7229670178219360256_n

Y a las 22:30, inauguración de la barra en la plaza Ricardo Rubí, y actuación de LOS VINILOS, del circuito «Música en Vivo» de la Diputación de Almería.

VIERNES, EL PREGÓN

viernes san miguel 2018

El viernes por la tarde tras la Chocolatada, pasacalle «Piratas» antes de los juegos infantiles.

A las 9 dela noche, continúa el septenario de San Miguel en la parroquia, y al finalizar, lectura del PREGON 2018 a cargo de Luis Carrué García, designado para esta labor por la Asociación de Vecinos de Celín.

La noche continuará con música en la plaza con el trío Azul Mediterráneo y la actuación de MARI GÓMEZ con la música en directo de la Asociación Músico-Cultural Daliense. En el solar de los cuatro caminos, el programa anuncia Concierto Rock a partir de las 11 de la noche, y a las 24:00 h. primer Castillo de Fuegos Artificiales.

 

Liberan un ejemplar de lechuza en Sierra de Gádor tras pasar 45 días en un centro de recuperación

La Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Almería ha liberado en la Sierra de Gádor, en el término municipal de Dalías, a una lechuza tras su rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies Amenzadas (CREA) ‘Las Almohallas’, donde ha permanecido durante mes y medio.

fotonoticia_20180926135724_640

ALMERÍA, 26 (EUROPA PRESS)

La Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Almería ha liberado en la Sierra de Gádor, en el término municipal de Dalías, a una lechuza tras su rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies Amenzadas (CREA) ‘Las Almohallas’, donde ha permanecido durante mes y medio.

El ave fue entregada por un particular a la Guardia Civil de Roquetas de Mar, que avisaron de la presencia de la rapaz, con síntomas de desnutrición, a los agentes de Medio Ambiente de la Junta, según ha explicado la Junta en una nota.

Una vez verificada la rehabilitación completa en la instalación del CREA para su vuelta a la libertad, los agentes de Medio Ambiente procedieron a la liberación del ejemplar de la lechuza.

El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Raúl Enríquez, ha destacado la colaboración ciudadana en el rescate de ejemplares de fauna silvestre y ha indicado que «ante el hallazgo de un ejemplar herido, es necesario alertar a través del Servicio de Emergencias 112 o ponerse en contacto con los Agentes de Medio Ambiente o Guardia Civil».

Este ave –Tytos alba’– tiene el color del plumaje del macho adulto en el dorso y es de color amarillento con ceniza y pintas de color blanco. En la zona del vientre, su color es blanco con puntos cenizo, mientras que en la cara se puede observar su forma particular de corazón, los ojos pequeños y oscuros. Posee además los tarsos con plumas y los dedos desnudos. El macho es de tamaño más pequeño que la hembra, mide aproximadamente 36 centímetros de longitud y con un peso de unos 450 gramos.

La hembra de esta especie posee tonos en su plumaje mucho más oscuros, el vientre es más amarillo y el dorso de un color mucho más pardo. Relativamente es más grande que el macho, mide 38 centímetros de longitud y con un peso de 490 gramos. Ambos alcanzan una envergadura de 90 centímetros cada uno.

Esta ave posee un sentido único de la vista y el oído hasta 100 veces más sensible que el de un ser humano. Las lechuzas manifiestan una gran variedad de vocalizaciones, a menudo chirriantes y estridentes, si bien el sonido más comúnmente escuchado es un siseo muy sonoro y metálico, que aumenta progresivamente en volumen y tono a medida que el ave lo emite.