Archivo de la categoría: Fiestas Santo Cristo 2010

NO SE QUEMARÁN COHETES DURANTE LA PROCESION POR ACUERDO DE PIROTECNIA ALBORÁN Y RESPONSABLES DE PEÑAS, HERMANDAD Y CORPORACIÓN MUNICIPAL

Se mantiene el disparo del tradicional parral de bombas en la plaza, así como de ruedas durante el recorrido de la procesión.

La Peña de la Luz  ofrece efectuar su disparo en el lugar habitual como ofrenda y homenaje de todas las peña al Stmo. Cristo de la Luz.

La decisión viene adoptada tras un incidente en la quema de cohetes desde la plaza del mercado durante la Bajada del Cristo, que ha ocasionado daños materiales en ese recinto y rotura de cristales en algunas viviendas colindantes, sin que en ningún caso del mismo se hayan derivado daños personales.

Desde la Asociación «Talia» ofrecemos el «comunicado» dirigido a vecinos y vecinas de Dalías, visitantes, peregrinos y devotos en donde se expresa el sentimiento de unidad daliense que ha llevado a esta decisión siguiendo la valoración de la empresa pirotécnica afectada, ofreciendo nuestro apoyo y comprensión a esta decisión y recordando que se mantiene el resto del programa de fiestas, y a las 8,30 de la tarde la Imagen del Cristo de la Luz volverá a salir de la iglesia para recorrer las calles de Dalías, también acompañada por la cera de las velas, los pétalos de flores que caén de los balcones y el olor a pólvora que de una forma u otra seguirá acompañándonos.

notaayuntamiento_n

Cruz Roja amplió su trabajo el día grande del Cristo de la Luz de Dalías

Este año han aumentado los peregrinos y los devotos que siguieron los actos del domingo

www.ideal.es 04.10.10 – LAURA MONTALVO | DALÍAS
Ha sido una procesión movidita, según reconocen los profesionales de Socorro y emergencias en relación a los casos de heridas que tuvieron que atender durante la procesión del Cristo de la Luz de Dalías, el tercer domingo de septiembre.
Son datos proporcionados desde Cruz Roja El Ejido, que desde el día 11 colaboró en varios actos deportivos y culturales de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de La Luz, como la carrera de fondo, fiesta de la espuma, exhibición de skate board, toros de fuego y gymkhana motorista. Según Rubén Fernández, responsable de Socorros y Emergencias de Cruz Roja El Ejido, «en los toros de fuego realizamos 34 curas, todas por quemaduras de primer grado por pólvora, no hubo ningún altercado mayor. Hubo unos cuantos heridos que fueron derivados al centro de salud de Dalías para valoración médica, ya que les había caído pólvora sobre el ojo, y por precaución fueron revisados por los facultativos».

Atención a peregrinos
 
El viernes 17, con el plan de seguridad en pleno apogeo, Cruz Roja ubicó a la altura del antiguo quemadero una carpa sanitaria en la que repartieron 320 litros de agua, 6 kilos de caramelos y 4 de piruletas para recuperar glucosa.
Se hicieron 22 curas, entre rozaduras y ampollas y llegaron peregrinos con piedras clavadas en las plantas de los pies. «Durante el servicio repartimos 80 litros de agua y 4 kilos más de caramelos que el año pasado», reconoce Rodríguez, por lo que se demuestra, tal y como se decía durante la procesión, «que este año ha venido más gente que otras veces». Por ello aumentaron las actuaciones de los servicios de socorro y emergencias. Desde el viernes 17 hasta fin de fiestas este servicio de El Ejido tuvo una ambulancia permanente en Dalías, para cubrir las necesidades básicas de los peregrinos y vecinos y el domingo se sumó otra ambulancia hasta que terminó la procesión. «En este periodo de tiempo y sin contar la procesión realizamos 19 curas y 3 traslados hacia el hospital de Poniente por orden facultativa, por cólicos nefríticos e intoxicaciones etílicas. El domingo durante la procesión, en unas tres horas y media, se hicieron 74 curas entre las ambulancias, la patrulla que seguía al Cristo y la dotación que teníamos en el centro de Salud». Además durante el recorrido de la procesión una mujer sufrió en el Casino un ataque epiléptico, fue valorada por Cruz Roja y el médico del 061, que la derivó al hospital de Poniente. En total Cruz Roja realizó 150 actuaciones y 4 traslados (frente a los 7 del año pasado), y se destaca que «este año han aumentado las asistencias sanitarias durante la procesión por daños de varillas».

Hermandad
 
Desde la Hermandad del Cristo de la Luz de Dalías también se coincide en un aumento de devotos y peregrinos.
De hecho, y según informa el hermano mayor, Francisco J. Maldonado, «en el punto de acogida al peregrino instalado en la parroquia, con la colaboración de 150 voluntarios, hemos atendido a unas 70.000 personas, el 80% entre el jueves y el domingo a mediodía. Y unas 20.000 personas han pasado por los cultos como la misa de la hermandad, la penitencia, el acto de los jóvenes, etc. aunque la mayor concentración en la parroquia se hizo en la bajada del Cristo y en la salida, el domingo».
El día de mayor afluencia de peregrinos fue «el sábado, llegaban de cien en cien casi al minuto, no dábamos abasto pero se les atendió a todos. Este año hemos notado que ha aumentado la afluencia de peregrinos de la Alpujarra, sobre todo de Berja, Laujar, Adra, Alcolea o Fondón incluso vino uno de Albondón, que se tiró 18 horas andando, y también es de destacar la peregrinación que se hizo desde Almería».
En ese punto de acogida se repartieron 60.000 estampas del Cristo, 10.000 hojas de oración y 3.000 programas de los cultos. Asimismo se dieron de alta 60 nuevos hermanos y se vendieron recuerdos, una atención que ahora se presta en el local de la hermandad, frente a la iglesia (en la Rambla de Gracia), donde además se está proyectando un vídeo sobre el Día grande. También desde la hermandad están satisfechos con la prueba que hicieron para emitir en directo por internet momentos como un septenario, la bajada y la salida, y se grabaron tramos de procesión que se emitieron con unos 15 minutos de retraso. «Ha sido algo novedoso que tendremos que pulir para el año que viene, pero ha sido muy bien acogido por los devotos de fuera».

El proyecto del complejo turístico rural de Celín prevé un hotel, casas y un centro de interpretación

ALMERÍA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) –  

   El proyecto básico para la ejecución de un complejo turístico rural en Celín, en Dalías (Almería) prevé la construcción de un hotel junto con ocho apartamentos independientes en un espacio ubicado en el lado izquierdo del arroyo que discurre por el paraje del Algarrobal, en la que también se contempla la construcción de centro de interpretación de las instalaciones de la industria hidráulica tradicional constituida por molinos, almazaras y serrerías.

   Así lo señala el proyecto técnico de esta actuación, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se especifica que las construcciones que se desarrollarán en una superficie de actuación de 5.480 metros cuadrados darán lugar a unas 22 plazas de alojamiento «con encanto» ubicado en las faldas de la sierra de Gádor.

   El complejo turístico rural tendrás también una inversión de más de dos millones de euros a través del proyecto de actuaciones de sostenibilidad en el interior de la provincia que desarrolla la Diputación de Almería con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), con el objetivo de «completar la dotación de equipamiento del área recreativa municipal del arroyo de Celín».

   El documento, que también indica la puesta en marcha de un restaurante para unos 60 comensales, incide en el «paisaje agrario medieval» en el que se desarrollará el proyecto dada la cercanía bienes culturales como los Baños de la Reina del siglo XII, la ermita de Aljizar (siglos XIII-XVIII), el pantano, las ruinas del Castillo de Aljizar del siglo X, la ermita de San Miguel y el conjunto de caminos, balates, acequias y molinos hidráulicos.

   Los edificios, que ocuparán una superficie de 1.006 metros cuadrados, se dispondrán sobre la topografía existente, sobre terrazas de aluvión y espacios exteriores complementarios. El inmueble principal será de dos plantas y semisótano, tendrá zona de aparcamientos, recepción, vestíbulo y ocho estudios. En la parte superior se sitúan los apartamentos, de 108 metros cuadrados cada uno, en edificios independientes, una piscina y una zona de juegos.

APARTAMENTOS

   Los apartamentos poseerán asimismo sistemas de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria, sistema de señal de banda ancha y contenedores de residuos integrados en la cocina con separación de residuos para material orgánico, envases ligeros, papel, vidrio y residuos no clasificados.

   Este emplazamiento, que décadas atrás fue una zona dedicada al cultivo de parras para producir uva de mesa y almendras, cuenta ya con los informes favorables de las consejerías de Obras Públicas y Vivienda y de Cultura, si bien esta última pide que existan un control arqueológico durante la fase de movimientos de tierra por si aparecen elementos «inéditos» al estar cercano al yacimiento de ‘Al Hizán’.

LOS VIDEOS DE LAS FIESTAS JUNTOS EN NUESTRO BLOG

LOS MEJORES VIDEOS DE LAS FIESTAS EN YOUTUBE

Te ofrecemos desde aquí un enlace con diferentes videos de las fiestas 2010, que recogen momentos de la procesión, la bajada, la entrada, «la petalá», el fuego, etc.. que esperamos que os guste.  

«DE NUEVO EN SU ALTAR»

Mas imágenes en: http://www.cristodelaluz.es/emision_online.aspx

La Hermandad del Sto. Cristo emitió en directo algunos eventos mas destacados de las fiestas como el Septenario, la Bajada o la entrada del Estandarte, y puedes ver también diferentes tramos de la procesión.

DALÍAS VIVE CON INTENSIDAD DEL TERCER DOMINGO DE SEPTIEMBRE 2010

 

La iglesia no ha cerrado sus puertas en toda la noche, y aunque de 3,30 a 6,30 horas la afluencia disminuye, en las primeras horas del alba de nuevo se incrementa notablemente su actividad con la llegada masiva de peregrinos que ya llenan el templo en la misa de 7. Para la Misa del Peregrino a las 9 de la mañana no cabe un alfiler, y entre salidas y entradas el templo presenta un aspecto homogéneo durante toda la mañana que se mantiene con la Misa Mayor, presidida este año por Tomas Cano Rodrigo, Vicario General de la Diócesis de Almería por la ausencia de su Obispo. Antes de la una acaso un milagro haya permitido la entrada de nuevos devotos y peregrinos que se estrujan en el templo entre pasillos y bancos para presenciar la «Bajada» del Cristo sobre sus andas.

Tras la Misa mayor, se acelera el ritmo cardiaco y la intensidad de la actividad para desalojar el altar y prepararlo todo para LA BAJADA. Los hombres y mujeres que portarán el trono se reunen junto a él, situado en la nave lateral junto al altar del Sagrado Corazón, preparados para llevarlo hasta el altar mayor. Otros, tras dejar diáfano todo el espacio, entran en la sacristía del mismo lateral para sacar el hidráulico sobre el que se montan las andas y el trono. El altar se va llenando de personas a pesar de las advertencias de que hay que subir aún el trono y dejar espacio para ello. Minutos antes de la una, los portadores toman el trono entre vivas y alabanzas al Santo Cristo. Los carpinteros van soltanto las cuñas que sujetan a la Imagen sobre la peana del Altar, y los miembros del cuerpo de Bomberos del Poniente van ocupando su sitio respectivo para proceder a la colocación del Cristo sobre las andas.

La Coral Virgen del Mar interpreta el HIMNO, segúndos despúes comienza a escucharse el estallido de miles y miles de cohetes. La cruz queda libre sobre la peana y los bomberos la elevan con su abrazo para después depositarla lentamente sobre el trono. Miles de palmas se mezclan con los vítores que brotan de las miles de gargantas. Miles de lágrImas resbalan por las mejillas de los miles de devotos que viven con intensa emoción este instante. Acaso unos minutos que se hacen muy cortos tras haber estado esperando eset momento todo un año. El Cristo está ya mas cerca de su pueblo. Todo queda preparado para continuar disfrutando de este día. DÍA GRANDE DE DALÍAS.

La intensidad del mediodía se torna tranquilidad por unas horas, roto el silencio por las mujeres que nos ofrecen la cera para el Santo Cristo en sus improvisados puestos. ¡Niña. Hay veeela!

Conforme avanza la tarde vuelve la intensidad a la iglesia y a sus alrededores. A las 7 de la tarde, durante la misa vespertina el templo esta de nuevo a rebosar. A las 8 los globos de colores anuncian en el cielo, que apenas faltan 3o minutos para la salida de la Venerada Imagen. Mientras tanto las bandas de música entran en la iglesia y hacen su particular homenaje musical. De nuevo no caba un alfiler, y aún así nos estrujamos para que todos podamos vivir con devoción la salida del Cristo de su iglesia. A las 8,30 de la tarde el trono comienza a desfilar por el pasillo central hasta quedar en el umbral de la puerta, donde presidirá la quema de los cohetes y bombas que estallan en su honor. Durante el recorrido sus estallidos se multiplicarán en cada plaza, cada calle, cada rincón de toda la carrera, elevando mandas y plegarias hasta el cielo, unidas por las diferentes peñas que comparten ilusión y devoción,acompañados en otras ocasiones con pétalos de flores y el perfume del nardo. A la entrada en la plaza de la Constitución, vuelan las palomas sobre el Santo Cristo en una nueva ofrenda de la Asociación TALIA que comenzó en el año 1986.

Sobre las 11,30 de la noche Dalías se vuelve oscuridad, pero son sólo unos instantes. Desde la plaza, la luz de las bengalas parece que iluminan a todo el pueblo. Luego, miles de cohetes suben al cielo desde varios puntos proximos a la iglesia y que confluyen finalmente en la misma plaza, donde el Santo Cristo, sobre la escalinada, es acompañado por cientos de personas que ven como se elevan los cohetes desde sus baterias viven con intensidad el estruendo de las bombas a su estallido. Vitores y alabanzas se vuelven hacia la Imagen. VIVA EL CRISTO DE LA LUZ!!!! De nuevo en su altar, los bomberos con gran esfuerzo lo colocan de nuevo en su peana, y ahora es el pueblo el que se acerca hasta el Cristo para participar en el tradional besapiés. Son momentos de tranquilidad que se viven con intensidad por la satisfacción de haber compartido un año mas la devoción al Santo Cristo de la Luz con familiares, amigos y miles de devotos que han acudido hasta Dalías. Ningún incidente de importancia empañó la celebración, ni siquiera la lluvia hizo mas su aparición.

La noche se vivirá también con alegre intensidad en las terrazas del Casino para disfrutar de la última de sus noches de bailes, que se prolongará hasta la mañana del lunes. Habra que contar otros 365 días para volver a vivir tan intensamente. Nos Vemos en Dalías…

(en las próximas horas subiremos mas fotos y pondremos enlaces con videos y fotos sobre las fiestas para completar la información gráfica)

LA ACTIVIDAD DEL SÁBADO ANUNCIA LA PROXIMIDAD DEL DÍA GRANDE

Las campanas anuncian a mediodía la proximidad del Tercer Domingo de Septiembre. Todo en la plaza gira ya en torno al gran día entre miles y miles de personas, aunque los mas pequeños aún disfrutarán de la fiesta infantil en las terrazas del Casino.

En la plaza la empresa pirotécnica comienza a montar las «baterías» para los cohetes y el «parral» para las bombas, mientras los mas rezagados del baile bajan por la calle del  Casino. A las doce un repique general anuncia que mañana es el «Día Grande de Dalías». Los bares y terrazas a mediodía reparten bebida fresquita para mitigar el sol que luce sobre el cielo. Por la tarde la cita es en las terrazas de la Sociedad Casino, donde cientos de niños y niñas participan de los juegos de la fiesta infantil, que este año corre por cuenta de un grupo de payasos y no por la orquesta, lo que anima a los pequeños que se sienten mas protagonistas aunque defraude a los mayores que no tienen sesión vespertina de baile.

En la plaza, el templo acoge a miles y miles de peregrinos. El «Punto de Acogida» instalado por la Hermandad se encuentra totalmente desbordado, y antes de las 8 de la tarde la iglesia está ya abarrotada de personas que asistirán al septenario, que comenzará una hora después. El Real de la Feria vive otra jornada intensa entre niños y jóvenes, en las calles el movimiento es constante, y las casetas juveniles instaladas en la parte mas baja de Rambla de Gracia se ven cada vez mas concurridas, así como los puestos que se suceden uno tras otro en la calle Camino del Peregrino hasta las puertas del campo de futbol. Las terrazas del Casino viven otra noche vibrante con las orquestas LIBERTAD INTERNACIONAL y PRIMERA PLANA, mientras la verbena popular en la plaza se encuentra bastante concurrida en sus primeras horas.

Albúm de fotos:

EL VIERNES DEVOLVIÓ EL COLOR A LAS FIESTAS CON EL DESFILE DE CARROZAS

Tras la madrugada, la lluvia mojaba la «diana». Luego llegaban a la plaza los juegos mas tradicionales antes de la traca, y a medio día volvía a caer la lluvia para remojar el tapeo, con escaso ambiente. En las primeras horas  de la tarde sale el sol, y el color de las carrozas devuelve toda la alegría a las calles en un extraordinario ambiente festivo.

El día comenzaba con la diana por la banda del a asociación musico-cultural daliense, que se interrumpía por una suave lluvia, que cesaba poco después y daba paso a los juegos infantiles en la plaza. Los juegos tradicionales llenaron de sonrisas a niños y mayores, viendo como los concursantes intentaban comer las manzanas que colgaban del alambre de «la traca», o en el juego de fuerza donde la cantidad de los mas pequeños se imponía a la mayo fuerza de los niños mas grandes que a esa hora había en la plaza. Los juegos infantiles terminaban con la tradicional «traca» y su reparto de juguetes entre las explosiones.

A mediodía, la emisora de Onda Cero en Almería emitía en directo desde el porche del Ayuntamiento, realizando diferentes entrevistas para promocionar las fiestas, recibiendo también la visita de la lluvia que acompañaba a los que decidían tomar una cerveza entre escaso ambiente.

En las primeras horas de la tarde, el cohete anunciaba la gymcana motorista en la plaza del ayuntamiento entre merengues y alguna «copilla» para el «copiloto». Y a las 7 de la tarde comenzaba la «cabalgata de las sonrisas» para muchos niños y niñas que cada año disfrutan sobre las carrozas, y viendo a su paso el colorido de sus figuras. Esta tarde las calles se llenaron de cientos de personas de todas las edades y quedó retratada por otro tanto de máquinas de fotos y video que inmortalizaban a los pequeños (y no tan pequeños) vestidos de flamenco para la ocasión. Amenizaban el cortejo un pasacalles con los personajes de Bob Esponja, y la Banda de Música de Dalías.

El repique de campanas para el septenario se mezclaba con el murmullo que abarrotaba la plaza y sus calles adyacentes entre participantes de las carrozas y los miles de peregrinos que llegaban ya hasta la iglesia. El Real de la feria se vistió de gala para recibir a miles de personas en esa tarde, y las terrazas de los bares rebosaban clientela y alegría que prolongaban su salida hasta la quema del segundo castillo de fuegos artificiales. En la antigua plaza de las flores sonaba la música de la verbena popular, y en las terrazas del Casino se daban cita varios miles de personas que no dejaban un hueco sobre su pista, tras haber degustado sus cenas. La iglesia cierra sus puertas pasadas las 3,30 de la madrugada ante los miles de peregrinos que han anticipado su llegada ante el Santo Cristo.

Albúm de fotos:

LA LLUVIA INTERMITENTE PRESENTE TAMBIÉN EN LAS FIESTAS EN LA TARDE Y NOCHE DEL JUEVES

El jueves tenía como protagonista al pregonero DIEGO RUIZ GÓNGORA, respetado por la lluvia, durante su lectura. Antes, por la tarde, el agua suspendió el circuito ciclista, y volvió a aparecer a partir de las 2 de la madrugada.

Los pronósticos anunciaban agua para el jueves y madrugada del viernes, y la lluvia vino a darle la razón, aunque no impidió la diversión generalizada a lo largo del día.

Por la mañana ya se notaba que el jueves no habían ido muchos niños al cole. La plaza del ayuntamiento acogía a numerosas personas y a decenas de mascotas preparadas para participar en el concurso «MI MASCOTA Y YO», en el que participaron medio centenar de perros, casi otras tantas aves, reptiles y otros animales que en la categoría de varios acogían lo mismo a un marrano vietnamita que un galápago. Todos hicieron su divertido paseillo ante el jurado para entretenimiento del público, finalizando con la entrega de premios, despertando gran admiración el aguila, aunque éstos fueran lo de menos. Tras los animales, las tracas infantiles volvían al alambre para dejar caer sus juguetes entre el estallido de petardos y el olor a pólvora.

Por la tarde, la lluvia impedía la realización del circuito en bicicleta por las calles de Dalías pero a su cese continuaba la actividad en la antigua plaza de las flores con una nueva representación de marionetas de «Peneque el valiente», y en la plaza del Ayuntamiento las bicicletas participaban en la tradicional carreras de cintas, donde los ciclistas acreditaban su habilidad para engarzar el palo con la anilla y desplegar la cinta.

A las nueve de la noche, el septenario entraba en su recta final con la quinta de las funciones con un templo completamente abarrotado de fieles y devotos, mientras que por su escalinata suben sin cesar peregrinos que llegan a Dalías desde puntos dispares, incluso tan lejanos como Albondón, en la contraviesa granadina.

A continuación el Alcalde presentaba a Diego Ruiz Góngora, pregonero de las fiestas 2010, quién evocó desde el balcon consistorial sus vivencias juveniles, invitaba a participar de todos los actos, y se comprometía a difundir la devoción al Santo Cristo y las bondades de Dalías entre todos los españoles residentes en Mexico, donde reside. Tras la lectura del pregón un pasacalles recorría las plazas y calles invitando a la alegría y la fiestas.

A las 11 de la noche comenzaba en el Casino las primeras de los Bailes de Gala con las orquestas LIBERTAD INTERNACIONAL y PRIMERA PLANA, destacando en las primeras horas el servicio de numerosas cenas servidas por el restaurante Casino, y a las 1 de la madrugada se disparaba el primer Castillo de Fuegos artificiales amenizado con la música de la Asociación Músico Cultural Daliense, y en la antigua plaza de las flores la orquesta Milenio iniciaba la verbena popular.

La lluvia

Alrededor de las 2 de la madrugada la lluvia hacía de nuevo su aparición y apagaba algunos deseos de acudir al baile, o acudir a los pub, pero la fiesta no decayó y a las 4 cesaba la lluvia y las orquestas retomaron sus actuaciones en la terraza del Casino que se prolongaron hasta las 9 de la mañana. La lluvia obligó al refugio en los salones de invierno de la sociedad, donde los presentes aprovechaban este tiempo para conversar y compartir experiencias y opiniones, con gran ánimo y deseos de fiesta, que pronto pudimos retomar, con la esperanza de que las siguientes se vivan sin sobresaltos.

Albúm de fotos:

EL MIÉRCOLES MAS LÚDICO CON DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES

El miércoles ganó el título de día mas marchoso, con la programación de actividades lúdicas que mantuvieron la fiesta en nuestras calles.

 

Nos detenemos en la programación del pasado miércoles para hacer un repaso de este día, que se iniciaba con la traca en la plaza para felicidad de los mas pequeños, aunque muchos aún estaban en el cole.

A medio día las terrazas del Casino acogían a un millar de personas, abarrotando las instalaciones, para disfrutar de la típica fritada con la que esta sociedad invita durante las fiestas a sus socios, socias y acompañantes, convirtiéndose en nuevo punto de encuentro y jolgorio, en el que se vive otro de los momentos más lúdicos de las fiestas. En esta ocasión colaboraron con el Casino, el responsable del Restaurante, Francisco Rodriguez Manzano, el «cocinero local» Alberto Ruiz Martín, y las asociaciones Dalayat, la Garita y Tercera Edad. Además de la «fritada» la Sociedad invitaba también a fresquita cerveza y refrescos, prolongándose el encuentro hasta casi las 4 de la tarde.

Por la tarde la plaza acogía una nueva edición del Concurso de Skateboard (monopatín), aunque este año con menor afluencia de público. Durante toda la tarde la plaza del Ayuntamiento se llenaba de saltos entre las instalaciones colocadas al efecto, saltando los «finalistas» desde el mismo escenario.

Por la noche, tras el septenario, la plaza y calles adyacentes se llenaban de música y jolgorio con la actuación de la charanga de Sorbas, que iniciando el recorrido en la plaza del Ayuntamiento, se iba deteniendo en las diferentes terrazas de los bares amenizando la velada, pintando sonrisas entre su público con los sonidos mas populares y los chascarrillos mas divertidos.

Y para completar la jornada del miércoles, aunque ya en la madrugada del jueves, a las una comenzaban los TOROS DE FUEGO. La esperada «corrida taurina» contó con 6 TOROS 6 + 1 sobrero y la presencia de los mejores «toreros comarcales». Antes de prender la mecha, se homenajeo a la pirotécnia por el 30 aniversario de la celebración de esta actividad de forma ininterrumpida con la entrega de unas placas conmemorativas. Luego la corrida se saldó con apenas incidentes, pues apenas unas pequeñas rozaduras fueron atendidas en el ambulatorio, aunque se vivieron momentos de gran «diversión», y la practica del «salto de carretilla» fue efectuada por todos los toreros y sus cuadrillas, incluso tras los «burladeros» situados en los callejones de acceso a la plaza donde se congregaba bastante público, al «saltar el toro la barrera» en repetidas ocasiones.

La noche terminaba en los pub y casetas que prolongaba la fiesta hasta la mañana del jueves.

Albúm de fotos:

ESTA NOCHE SE RETRANSMITE POR INTERNET EL SEPTENARIO DEL SANTO CRISTO

Esta noche será retransmitida por internet la celebración del Septenario que en honor del Stmo. Cristo de la Luz organiza la Real y Muy Ilustre Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, convirtiéndose en el primero de los actos que se retransmiten por este medio de los de las fiestas. Podrás verlo en 

http://www.cristodelaluz.es/emision_online.aspx

La cuarta función del Septenario del Stmo. Cristo de la Luz de 2010 será el primer acto retransmitido por internet en directo de los de nuestras fiestas. La retransmisión se iniciará a las 9 de la noche, desde la iglesia de Santa María de Ambrox a través de un servidor gratuito, siendo por tanto una retransmisión en pruebas donde la inmediatez y el deseo de llevar al Santo Cristo lo mas cerca posible de quienes no están en Dalías son el leitmotiv  de la retransmisión, aunque su calidad no sea la deseada.

Aunque estaba previsto que el septenario de este año fuera presidido por Rosendo Alvarez Gastón, Obispo emérito de Almería, por enfermedad ha cedido el puesto a Juan José Toral Fernández, Vicario Episcopal de la Diócesis de Guadix, que celebrará acompañado del párroco de Dalías, José Juan Alarcón Ruiz y otros sacerdotes de la comarca.

Recuerda que podrás seguir la retransmisión en estes enlace:

http://www.cristodelaluz.es/emision_online.aspx

En los próximos días, si la técnica lo permite, se retransmitirán otros actos como «La bajada» o algunos tramos de la procesión.