Archivo de la etiqueta: 2012

LA SOCIEDAD DALIENSE SE UNE A “TALIA” PARA MOSTRAR SU SOLIDARIDAD CON LOS NIÑOS MAS NECESITADOS

La recaudación superó los mil trescientos euros donados por los participantes y asistentes, que la Asociación Talia hará llegar a los niños y niñas mas necesitados a través de Unicef-Almería

DSC01276111

Ya son veintitrés las galas que la Asociación Cultural «Talia» de Dalías ha organizado a beneficio de los niños y niñas del mundo mas necesitados, cuya recaudación se canaliza a través de las campañas anuales del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por lo que con esta última gala celebrada el domingo día 30 se han sumado a la campaña «Cumpledías» que este organismo internacional dedica a mitigar la hambruna infantil de mas de veinte millones de niños en diferentes paises, dentro del proyecto «Reto Unicef» del que esta asociación daliense es entidad colaboradora.

La 23ª Gala Unicef de Dalías se iniciaba pasadas las 16:30 horas cuando sobre el escenario de la carpa del Casino de la localidad subía el presidente de «Talia», Gabriel Lirola, para agradecer a los asistentes y participantes su presencia tras ofrecer una breve explicación del objeto y finalidad de esta actividad. También presentaba al artista y grafitero ejidense Nauni Moreno, que sobre el escenario comenzaba a esbozar una obra pictórica sobre un gran lienzo, moviendo con soltura los botes de spray. Tras él, aparecían en el escenario los presentadores de esta edición, la cantante daliense María Ambrox López Romero y el jóven Modesto Castillo Pérez, quienes iban abriendo el paso a cada uno de los participantes, pasando por ese escenario a lo largo de la tarde 142 personas entre las 7 actuaciones que se iban sucediendo, y que abrieron los grupos de alumnos de la escuela de Danza Semblanza que en sus intervenciones interpretaron diferentes estilos de baile. A continuación el cantante almeriense Pepe Rey llevaba la copla y los boleros ante el numeros público asistente, que reconocía con sus aplausos cada una de las actuaciones. Los diferentes grupos de la «Academia Fajardo» de Berja, llevaba el baile mas popular al escenario, dando entrada a la actuación del «Coro Cristo de la Luz» que intepretaron varios villancicos acompañados de un grupo de voces infantiles. Las canciones navideñas se prolongaron con el grupo de la «Asociación de Vecinos de Celín» representantes de la solidaridad de este nucleo daliense.

 Campeon de España

Sin duda, uno de los momentos mas esperados de la tarde fue la actuación del joven de Almería con origenes dalienses, Donato Alférez quién bajo el nombre artístico de «Zekka», lograba ganar en Madrid hace apenas un mes el campeonato de España en la modalidad de «beatbox», expresión musical que se basa en la habilidad de producir sonidos utilizando solo la boca. Su intervención hizo vibrar a todos los asistentes que acompañaban la actuación con sus palmas, en una impresionante demostración de esta forma de creación musical.

 Las actuaciones las cerraba un año mas la banda de música de la Asociación Músico Cultural Daliense que hacía subir al escenario a mas de 50 músicos de la localidad para interpretar dos obras musicales que ponían el broche musical a esta gala. Antes de finalizar se sorteaba entre los asistentes la pintura que a lo largo de la tarde había creado Nauni Moreno bajo la técnica del grafiti la cual fue detallando en las diferentes preguntas que los presentadores le iban realizando, y el presidente de «Talia» volvía a subir al escenario para anunciar a los asistentes que la recaudación alcanzaba la cantidad de 1.360.-euros que sería entregada a Unicef a través de la Delegación en Almería, cerrando su intervención con la tradicional felicitación de Año Nuevo de esta asociación a todos los dalienses y colaboradores.

Albúm de fotos

DSC01281111

DSC01283111

DSC01285111

DSC01286111

DSC01304111

DSC01308111

DSC01313111

DSC01294111

DSC01307111

DSC01317111DSC01326111

DSC01328111

DSC01331111

DSC01334111

DSC01340111

DSC01344111

DSC01345111

DSC013011111

DSC013211111

DSC0129011111

DSC0127811111

DSC01347111

Unicef11

2012 CONSOLIDA ESTE BLOG DE NOTICIAS DE DALÍAS CON MAS DE 30.000 VISITAS

Durante el año 2012 recibimos mas de 30.000 visitas vuestras, desde servidores ubicados en 76 paises diferentes. Hemos publicado 181 artículos y 155 fotografías. Puedes conocer todas nuestras estadísticas visitando el informe que ha elaborado el propio servidor wordpress.com y que hacemos publicas para compartir con todos.

estadisticasblog2012

VISITAR ESTADÍSTICAS

El Blog de Noticias de Dalías forma parte de la información en red que ofrece esta asociación, conectado a las redes sociales facebook y twitter así como a la propia web http://www.asociaciontalia.org Su elaboración se realiza a través del Taller de Prensa de esta asociación gracias al trabajo totalmente desinteresado y voluntario de varios miembros de TALIA con el único objetivo de compartir las noticias  de nuestro municipio con todos nuestros amigos y amigas, y especialmente con los dalienses y quienes así se sienten que residente fuera de esta tierra. Por tanto, nuestro contenido tiene su base exclusivamente en la información local, por lo que a pesar de que podría entenderse que el interés que despierta es demasiado concreto, ello nos hace sentirnos tremendamente satisfechos cuando comprobamos que nos habeis visitado en mas de 30.000 ocasiones desde 76 paises diferentes. Hemos publicado 181 articulos durante este año, lo que supone mas de 2 artículos y editadas 155 fotos. El día 6 de septiembre recibimos 372 visitas en esa sola jornada, y durante el mes de marzo superamos las 6.000 visitas. Todos estos datos nos llevan a seguir trabajando en la misma linea como hasta ahora. Somos conscientes de que tendremos muchos errores, pues el esfuerzo solo se hace desde la buena voluntad y el deseo de llevar la información sobre Dalías mas allá de los límites supramunicipales, pero creo que de los datos del informe anual se desprende también vuestra comprensión e interés, lo que nos anima a continuar durante este año que ahora comenzamos. Por todo ello, desde TALIA solo podemos deciros una cosa. GRACIAS

Durante 2013, también Nos Vemos en Dalías…..

Feliz Año Nuevo

LA INMACULADA PROCESIONA POR LAS CALLES DE DALÍAS

Un año más la Inmaculada Virgen salía del templo parroquial portada en su trono por costaleras dalienses

CIMG0309_1

El «puente de diciembre» se ha celebrado en Dalías también con la la festividad de la Inmaculada Concepción por la parroquia Santa María de Ambrox de la localidad presidida por su párroco Juan Carlos Morales, que tras la novena de la virgen que ha tenido lugar en los días precedentes, ha culminado con la procesión de la imagen de la Inmaculada por las calles de Dalías portada por costaleras dalienses.

CIMG0313_1

CIMG0317_1

Además, la noche anterior Dalías se convertía en centro de devoción mariano juvenil, con la celebración de la Vigilia de la Inmaculada. Alrededor de las 7.30 de la tarde del viernes 7 de Diciembre tenía lugar en la Plaza de la Iglesia de Dalías la recepción de los jóvenes del Arciprestazgo de la Zona Poniente de la Diócesis de Almería que participan en la Vigilia de la Inmaculada. A continuación, en el Salón Parroquial estaba prevista una proyección sobre el Año de la Fe, reflexión y puesta en común. A las nueve de la noche, en la iglesia daliense se celebraba una Eucaristía orientada a los jóvenes. Esta vigilia ha estado organizada por la Coordinadora de Jóvenes del Arciprestazgo de nuestra zona.

Las IV Jornadas de la Asociación ‘Talia’ estudian la historia local de Dalías

http://www.lagacetadealmeria.com 3.12.2012

La cultura y la historia de Dalías conforman el contenido de las IV Jornadas de Patrimonio cultural que organiza la Asociación Cultural “TALIA” de esta localidad y que se han celebrado el pasado sábado día 1, con la participación de 52 asistentes.

Que se han imbuido en el conocimiento del patrimonio cultural local, y han atendido con interés el contenido de cada una de las ponencias programadas, siendo gratuita la inscripción y participación en esta actividad. Las jornadas han contado con el patrocinio y colaboración del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación provincial, y en ellas se ha presentado la publicación de las actas correspondientes a las III Jornadas editado con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, completando con ello un programa que se iniciaba tras la inauguración a cargo de Rafael Leopoldo Aguilera, director del IEA, que compartía mesa con José Antonio Fernandez, secretario de la SociedadCasino-Dalías, en cuyos salones se celebraban las sesiones, y Gabriel Lirola, presidente de la Asociación Cultural Talia. También han colaborado en su realización las empresas locales, Pastelería Escobar, Panadería Callejón y Lirola, restaurante Casino y Alizan radio, asistiendo entre los participantes los dalienses Diputados provinciales, Yolanda Callejón y Francisco Lirola, éste también miembro de la asociación organizadora.

Antes de comenzar, el presidente Gabriel Lirola, tuvo unas palabras de recuerdo para la daliense Rosali Criado, miembro  activo de la asociación “TALIA”, quién fallecía hacía apenas una semana como consecuencia de una enfermedad, y que estuvo muy presente entre los miembros de la asociación a lo largo de toda la jornada.

Las charlas daban comienzo con la intervención del historiador Valeriano Sánchez Ramos, que introducía a los asistentes en el patrimonio “de las bibliotecas y los libros” con amplias referencias a varias bibliotecas locales como la perteneciente a la familia “Callejón-Ventura” o la donación de ejemplares de la familia Rubio Peralta al Museo Padre Rubio. La segunda conferencia corrió a cargo del abderitano Javier Sanchez Real, quién efectuó un exahustivo estudio de los elementos de orfebres en las parroquias de Dalías y Celín, con cálices, portapaz, navetas y otras piezas del ajuar litúrgico, la mayor parte en plata. Y las intervenciones durante la mañana finalizaban con la ponencia de Carlos Villoria, miembro de la asociación Hespérides y del CEP de El Ejido, que también colaboró con las jornadas, quien introdujo a los participantes en la sociedad de Dalías del siglo XVIII a través del patrimonio documental, especialmente los protocolos notariales depositados en el archivo histórico provincial, destacando por ejemplo como se hundía la producción de seda por su importación procedente de China.

Por la tarde, se presentaba el libro que recoge las intervenciones llevadas a cabo en las III Jornadas de Patrimonio Daliense coordinado por José Gabriel Lirola, con trabajos sobre la transumancia ganadera, el patrimonio espiritual, las estampas devotas, la pintura, y los oficios tradicionales, y se realizaba una visita a la parroquia de Dalías y la vitrina-museo de su sacristía. Finalmente la clausura de las jornadas era realizada en la tarde sabatina por la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Isabel Arévalo acompañado de nuevo en la mesa por el presidente de la Asociación Cultural “TALIA” Gabriel Lirola, quién manifestó una vez mas el deseo de que “las administraciones trabajen por la conservación y promoción del patrimonio cultural, comenzando a trabajar ya desde esta asociación en la preparación de las quintas jornadas”.

La Asociación Talia celebra sus IV Jornadas de Patrimonio Daliense

La actividad celebrada en el Casino reunió a Valeriano Sánchez Ramos, Javier Sánchez Real, Carlos Villoria, Gabriel Lirola y José Gabriel Lirola · La Jornada fue inaugurada por Rafael Aguilera, director del IEA

http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0001251000/0001251367.jpg&an=230

http://www.elalmeria.es 2.12.2012 | DIEGO MARTINEZ

El Casino de Dalías acogió ayer las IV Jornadas de Patrimonio Daliense que organiza la Asociación Cultural Talia. En el acto de presentación de las Jornadas estuvo presente el director del Instituto de Estudios Almerienses, Rafael Leopoldo Aguilera. La apertura contó con la presencia del Presidente de la Asociación Talia, Gabriel Lirola y el Secretario del Casino, José Antonio Fernández. Entre los asistentes también se encontraban los diputados provinciales Francisco Lirola y Yolanda Callejón.

La primera conferencia fue impartida por el director del IES Santo Domingo, Valeriano Sánchez Ramos. Este historiador habló sobre el Patrimonio bibliográfico, distinguiendo entre las bibliotecas y los libros. En referencia a las bibliotecas hizo referencia a dos bibliotecas privadas que existen en Dalías muy buenas. «Cuando hablo de bibliotecas no me refiero a un lugar donde hay un conjunto de libros sino al mobiliario que tiene dentro, a la forma de disponer esos libros, los manuscritos y otra serie de elementos decorativos».

Sánchez Ramos señaló que «las bibliotecas son el patrimonio más desconocido de la provincia, el peor tratado y maltratado. Las Bibliotecas se siguen fraccionando, se siguen perdiendo y se siguen, incluso, tirando». También hizo referencia a la biblioteca de Ventura Callejón Mcdonald, una dinastía de diplomáticos almerienses vinculados al extranjero, y tiene una biblioteca que es todo un conjunto, como es el jardín, el mobiliario, la decoración y por supuesto los libros que contiene, puesto que se pueden encontrar fotografías, manuscritos y ediciones de periódicos».

Javier Sánchez Real del Centro Virgitano de Estudios Históricos ofreció una charla sobre la Orfebrería en las parroquias de Dalías y Celín. Sánchez Real centró su intervención en la orfebrería de Dalías realizadas en su mayoría en plata. «Dalías tiene la fortuna de que conserva una buena colección de ajuar litúrgico, de piezas históricas, en comparación con otras parroquias de la comarca. Son piezas fundamentalmente de la segunda mitad del siglo XVIII, porque es la época de esplendor económico de la zona».

«Hay un inventario de piezas muy interesantes como cálices, portaviaticos, navetas, la custodia que es la pieza más singular y cruces. Se dan a conocer los autores que son generalmente plateros granadinos dado que hemos pertenecido históricamente a la Diócesis de Granada y también hay piezas cordobesas», subrayaba Sánchez Real.

Carlos Villoria Prieto de la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de AndalucíaHespérides habló sobre la vida cotidiana en Dalías en el siglo XVIII a partir del patrimonio documental. Villoria ha realizado un gran trabajo sobre los primeros años del siglo XVIII del que apenas había información. Para ello ha investigado en los protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial.

Entre los datos curiosos aportados en su charla, Villoria comentó que el Cristo no tenía devoción en aquella época. «Nadie deja dinero al Cristo, es más dejaban mucho más dinero a la Virgen de las Angustias y a San Francisco. Se daba mucho dinero a las Ánimas por miedo al infierno. Te hablan de moreras y de la industria de la seda que en ese momento se va a pique porque entra la competencia de China, que se decía que eran mucho más baratas. Se cargaron el negocio de la seda que había en la Alpujarra. Aparece también el término cofrada».

José Gabriel Lirola Martín de la Asociación Cultural Talia presentó el libro de las III Jornadas de Patrimonio Daliense. La obra recoge las ponencias que se llevaron a cabo en noviembre de 2010 en el Casino de Dalías y que se ha publicado gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.  Gabriel Lirola hizo una visita didáctica a la iglesia parroquial de Dalías y su vitrina museo.

Album

Inauguración22

asistentes22

exposición carlosvilloria22

visita vitrina22

laclausura22

LAS NOTICIAS DE OCTUBRE EN EL BIT 249

Las escasas noticias de Dalías aparecidas en la prensa durante Octubre ya puedes consultarlas en nuestro BIT nº 249, que puedes descargar desde aquí.

DESCARGAR BIT Nº 249 (pdf)

En el BIT Nº 249 destaca en su portada los 40 años de las Religiosas de la Asunción en Dalías así como el Premio Poniente otorgado por la empresa editora de La Voz de Almería y Cadena Ser a la Hermandad del Santo Cristo de la Luz, además de la celebración de las IV JORNADAS DE PATRIMONIO DALIENSE que organizamos desde TALIA.

Ademas se recogen noticias sobre el cruce o incorporación a la carretera de Berja en El Llano, la ausencia de obras en el Colegio a pesar de las reiteradas promesas y noticias sobre ellas, el asfaltado de caminos de la vega, además del Diario y otras noticias del municipio. Ya puedes DESCARGAR AQUÍ este boletín y unirlo a tu hemeroteca.

 

El AMPA dice que las mejoras no llegarán este curso al colegio de Dalías

Educación está realizando la memoria económica valorada para realizar una inversión de 120.000 euros en el verano

«El AMPA del centro daliense no descarta nuevas movilizaciones de protesta»

Apenas acaba de comenzar el curso escolar y en este primer mes de colegio numerosos padres y madres de alumnos del centro Luis Vives de Dalías ya están decepcionados.

Y es que el curso ha comenzado como acabó el anterior «y como llevamos ya una década, con las mismas necesidades, con los mismos problemas y las soluciones no acaban de llegar, estamos más que cansados», explica a IDEAL Francisco Carreño, del AMPA. Ya a principios de año los padres y madres protagonizaron una protesta frente al colegio y tuvieron un encuentro con el anterior delegado de Educación de la Junta de Andalucía, que incluso se comprometió a aportar 50.000 euros para obras de mejora, pero el dinero no llegó. Tras el cambio de delegación, Educación anunció una dotación de 120.000 euros para este colegio, que se iba a incluir en el Plan de Oportunidad Laboral de Andalucía (Plan OLA) «pero según nos ha dicho la directora las obras se van a realizar en verano, con lo cual este curso de nuevo los niños estarán en aulas pequeñas, con ventanas que dejan pasar el frío y el agua, con los mismos problemas que llevamos arrastrando desde hace diez años. Los niños y niñas entraban al colegio en un centro pésimo y seis años después, al terminar el ciclo de Educación, salen de un centro aún peor», asegura Carreño.
Problemas
El colegio presenta problemas en las ventanas, por donde entra agua, con persianas que no funcionan, lo que hace que a las doce del mediodía se tenga que estar en clase con la luz encendida.
No hay calefacción y los alumnos dan clase con abrigos, hay problemas con la instalación eléctrica, cristales rotos que no se cambian, humedades, defectos en el vallado (y parte de la valla tiene alambre de espinos, prohibido en colegios), el alicatado de los baños (sólo hay 12 baños para unos 250 alumnos) según denunciaron en un informe. Y la situación ha llegado incluso al Defensor del pueblo, «pero seguimos igual», lamentan los padres.
El colegio comenzó a construirse en 1920 y es de los más antiguos de la provincia de Almería «pero año tras año vemos como sí se dejan partidas económicas para otros centros, para obras o construir unos nuevos y aquí nada cambia», expresan desde el AMPA del Luis Vives. Los padres recuerdan que el Real Decreto 1537/2003 de 5 de diciembre regula el estado en que deben estar los centros educativos como el Luis Vives de Dalías «y aquí se incumple con creces la normativa: las aulas son pequeñas; no cumplen la norma de 2,5 metros por niño; no se cumple la norma contra incendios, hay barreras arquitectónicas, las ventanas y puertas están mal, faltan aulas y no hay más espacios de donde sacar», denuncian de nuevo.
Solución
Desde la delegación de Educación se ha asegurado a IDEAL que la semana pasada técnicos del ISE (ente público de Infraestructuras y Servicios Educativos) estuvieron en el centro valorando las necesidades y se está trabajando en la memoria valorada económica para ver qué actuaciones se van a realizar con la dotación aprobada de 120.000 euros para el colegio público Luis Vives de Dalías.
La delegación no daba fechas concretas para el inicio de las obras, porque una vez terminada la memoria se licitarán los trabajos a realizar y se aseguraba que «la directora del centro tiene toda la información porque así se lo ha comunicado la delegada, Isabel Arévalo».
Al respecto, desde el AMPA del centro aseguran que han hablado con la directora «y nos han dicho que las obras no se harán ahora, sino en verano. Se cambia una vez más la historia porque antes nos dijeron que se podrían arreglar algunas cosas incluso con los niños dando clase y de nuevo este curso no llegarán las soluciones. Vamos a solicitar una reunión con los partidos políticos en el pueblo, y estudiaremos nuevas medidas, porque ya estamos cansados». Y es que según asegura Carreño desde el AMPA, con estas primeras lluvias que ha habido «ya vimos que volvían los problemas, aunque el ayuntamiento ha dado una capa de caucho a la cubierta, pero sigue entrando el agua por las ventanas».

CELIN CELEBRA YA LAS FIESTAS EN HONOR A SAN MIGUEL

Las fiestas de Celín entran en su recta final, aunque se celebran desde el pasado domingo con el primer cohete y el comienzo del septenario en honor del patrón

Celin celebra ya sus fiestas en honor a su patrón San Miguel Arcangel según el programa de actividades previsto por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Vecinos de Celín. La programación arrancaba el pasado domingo día 23 con el Anuncio de las fiestas y la primera noche de Septenario predicada por José Juan Alarcón Ruíz, párroco de Dalías y Celín hasta el pasado día 21 y que ha tomado nuevo destino en la parroquia San Agustín de Almería, tomando su relevo en nuestro municipio el sacerdote Juan Carlos Morales Morell. Durante las noches de Septenario están participando diferentes coros de los distintos pueblos de la comarca así como de Dalías y el propio Celin.

Recta final

La programación entre en su recta final hoy jueves con la tradicional «Fiesta de la Espuma» con la participación de los Bomberos de Poniente a las 5 de la tarde, y a partir de las 6,30 de la tarde en el polideportivo  tendrá lugar el divertido concurso «El cochinillo engrasao». Ya por la noche, además del septenario, tendrá lugar la inauguración de la exposición «Oleos y Ceramicas», en el local de las escuelas.

El Viernes a las 6 de la tarde se sucederán las tracas y juegos junto a la Gran Chocolatada preparada por la Asociación de Vecinos, amenizado también con el espectáculo infantil de flamenco «Las Tinajitas de Berja. Tras el Septenario, cantado por el Coro Cristo de la Luz, la Rondalla de El Ejido dará lectura al Pregón de las Fiestas, continuando la velada con la verbena popular amenizada por el grupo «Ecos.com», y a las 12 se quemará un castillo de fuegos artificiales con la participación de la Banda de Música de Dalías.

El Sábado los actos comienzan con la diana a las 9 de la mañana y a las 12 se iniciará la Romería a la ermita de San Miguel, celebrándose a su llegada una Misa Rociera cantada por el Coro Virgen del Rosario de Celín, siguiendo la fiesta con una jornada de convivencia y feria del mediodía en el entorno de la propia ermita organizada por la Asociación de Vecinos de Celín. Ya por la tarde volverán los juegos a la plaza, y por la noche tras el septenario la verbena popular y un nuevo Castillo de fuegos artificiales amenizado por la banda de la Asociación músico cultural daliense.

El Domingo será el Día Grande de Celín que comenzará también con la diana a las 9 horas con la banda de música de Dalías. A las 12.00 horas tendrá lugar la Misa Mayor  seguida de un Concierto de la Banda de Música. A las 20,30 horas tendrá lugar la salida de la Solemne procesión de San Miguel Arcángel que recorrerá las calles de Celín. Al finalizar, la fiesta continuará con la música de Ecos.com en la verbena popular que pondrá el fin de fiesta.

Puedes consultar TODO EL PROGRAMA pinchando AQUÍ

Dalías se entrega a la Luz

Un año más, este pueblo del Poniente celebra sus fiestas de Interés Turístico Andaluz en honor al Santo Cristo

 

http://www.ideal.es 18.09.2012 LAURA MONTALVO

Como Ítaca, Dalías es el camino, todo lo que sucede en esos kilómetros que separan al peregrino de su lugar de procedencia de la iglesia de Santa María de Ambrox, a la casa del Santo Cristo. A la morada de todos.

Porque durante estos días, la puerta está abierta 24 horas, para recibir a quienes participan en las fiestas en honor al Cristo de la Luz, a quienes se acercan al Punto del Peregrino de la Hermandad, a quienes llevan sus ofrendas al Cristo. Todo un año esperando y ayer la imagen bajó a sus andas en un emotivo acto protagonizado de nuevo por los bomberos del Poniente.
La bajada
Tras la misa mayor, presidida por el obispo de Almería, Adolfo González Montes, y tras las misas que precedieron desde la madrugada, sobre la una de la tarde, y con una parroquia llena se procedió al complejo acto de la bajada de la imagen, retirando primero los nardos que adornaban el altar. Emoción contenida, nervios, lágrimas, sonrisas.
Poco a poco el Cristo de la Luz baja a la estructura metálica y de nuevo se hizo hombre para peregrinar junto al pueblo. Los costaleros guardan sus sitio con sus pañuelos, lo tienen que hacer al unísono, para no desestabilizar la estructura. Aún así, por un momento todo vibra. Y cuando todos suspiran hay alguien que aún no se ha movido, mantiene la respiración, con el pulso acelerado. Es el responsable de la seguridad de las andas. Víctor no ha dormido, como le pasa cada año, pensando en la seguridad de este sistema de bajada. Es el único que en la bajada no mira al Cristo.
La familia Lucas es la responsable del invento desde hace 34 años, «la fabricó mi padre, luego a petición suya le añadieron el hidráulico. Es una base que se fija al suelo, y luego hay otra estructura, donde están las andas, que se eleva para recibir al Cristo». Luego todo se asegura al suelo con tacos de madera y cuñas.
¡Viva el Santo Cristo de la luz! gritó al unísono la iglesia, con cientos de personas cantando el himno, brazos en alto clamando a la cruz. Y en la plaza esperan los cohetes y las bombas que como cada año preparó la pirotecnia Nuestra Señora de Gádor, cuya gerencia agradeció la confianza que cada año depositan ayuntamiento y peñas con un castillo de fuegos artificiales fin de fiestas.
La procesión
Durante el día y la tarde todo son preparaciones y nervios por parte de los músicos, las autoridades, los costaleros, los peregrinos
A las ocho en punto, desde el balcón del ayuntamiento un colorido con junto de globos se eleva al cielo recordando que el Cristo está a punto de salir. Media hora más tarde hizo su entrada triunfal en la plaza el Santo Cristo, cuando se apagaron las luces y la noche se hizo día con el estallido de miles de cohetes, ofrendas de los fieles a través de las peñas.
Kilos y kilos de pólvora en forma de oración que surcaron los cielos en cada parada de la procesión ante las peñas festivalera, La luz, La Rosa, El Cohete, Los costaleros y Amigos de la plaza. Con la ofrenda de flores de la Petalá, las palomas de Talia y la esencia de El perfume.
Miles de personas acompañaron al santo Cristo por las calles de Dalías, con la banda de CCTT de la Santa Cruz de Almería y la Asociación Músico Cultural daliense. Los cohetes iluminaron el camino de vuelta al templo parroquial, «y mirando a la cruz y mirando al azul, Dalías vive y canta y su canto es de esperanza. ¡¡Viva el Cristo de la Luz!!», como reza el himno.

Explosión de luz y color por el Patrón

Multitud de personas acompañaron al titular cristífero por las calles de Dalías. El resplandor de miles de cohetes, el repicar de las campanas y los sones cofrades se sucedieron durante las cuatro horas de procesión.

http://www.elalmeria.es 17.09.2012 JOSE A. GARCIA

‘Montañas, valles y playas, Dalías todo de Norte a Sur, se enaltece cuando alaba a su Cristo de la Luz’. Así sucedió, como la propia letra de su himno dice, en la tardenoche de ayer cuando todos los hijos dalienses se llenaron de gloria para honrar a su titular, al Patrón del pueblo.

Una gran multitud de fieles y peregrinos venidos de toda la provincia, incluso de otros lugares de España, se agolparon en la escalinata de la Parroquia de Santa María de Ambrox d cuando el sol comenzó a resguardecerse dando paso al sendero de estrellas que iluminaron de luz el cielo azul de Dalías durante la tardenoche del tercer domingo de septiembre.

Los nervios comenzaron a aflorar en todos los vecinos dalienses ante lo que acontecería en unos minutos. Los sones cofrades de la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz de Almería comenzaron a sonar desde dentro del Templo, anunciando que el cortejo procesional iba a comenzar. Tras ésta, el estandarte apareció por el dintel de la Iglesia para dar paso a las multitudinarias filas de fieles, devotos y peregrinos que quisieron acompañar al Santísimo Cristo de la Luz con sus velas.

Pasadas las 20:30 horas de la tarde llegó el momento más esperado del año para todos los vecinos de Dalías. La cuadrilla de portadores, con un paso lento, comenzó a aproximarse a la puerta principal de la Parroquia. El pueblo enmudeció y en la más absoluta oscuridad, el Santísimo Cristo de la Luz comenzó a salir por el umbral.
El repicar de las campanas del templo, la marcha La Saeta, la multitud de aplausos y, sobre todo, el resplandor de miles y miles de cohetes se entremezclaron para dar paso a una de las salidas procesionales más bonitas y especiales que se puede contemplar en la provincia almeriense.

Lágrimas y vítores se sucedieron durante los primeros pasos del Santísimo Cristo de la Luz por las calles del pueblo, con una mecía lenta de todos sus portadores. A su vez, todos los cohetes que segundos antes habían iluminad el cielo del municipio almeriense comenzaron a caer al suelo de Dalías. Una tradición ya histórica es recibir estas varillas con las manos alzadas hacia el cielo, tal y como marca la tradición.

Numerosas representaciones de cofradías, procedentes de la provincia e incluso de la capital, también acompañaron al Señor de Dalías.
Además, las autoridades civiles hicieron acto de presencia en este multitudinario acontecimiento.

En última instancia, se encontraban todos los miembros de la Junta Directiva de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz con su Hermano Mayor, Francisco José Maldonado Valdivia, y el consiliario, José Juan Alarcón Ruiz, en la comitiva presidencial.

Durante todo el recorrido por las principales calles del pueblo se sucedieron los cohetes, especialmente al paso del Señor de la Luz por las peñas pirotécnicas del municipio. No menos importantes fueron las ruedas y carretillas de fuego que también prendieron en distintos puntos del itinerario.

El patrón de Dalías continuó su discurrir por las vías de su municipio, con un paso lento y una mecía serena de toda su cuadrilla de portadores. Otro de los momentos más esperados fue el discurrir de la venerada imagen cristífera por la estrecha calle que le llevaría hasta ala casa de «La Petalá», desde donde se le lanzó una inmensa petalá de flores, precisamente, al grito de ¡Viva el Cristo de la Luz! y aplausos de todos los devotos que inundaron este enclave. Allí mismo, unos minutos antes, el pueblo enmudeció para escuchar la voz de Curro, acompañado de una guitarra, cantándole al Señor de Dalías.

A las 00:30 de la noche, tras cuatro horas de procesión, la talla del Cristo de la Luz hizo su entrada en su sede canónica, la Parroquia de Santa María de Ambrox a los sones de la marcha real, interpretada por la Asociación Músico-Cultural Daliense. Este fue el momento de mayor intensidad pirotécnica de toda la noche, más aun si cabe que la propia salida del Señor.

Tras el encierro, los miembros de la Junta Directiva bajaron a su titular del trono y lo colocaron frente al Altar Mayor para comenzar el tradicional y solemne besapiés, que se prolongó durante toda la noche, con las puertas de la ermita abiertas de par en par.

Esta noche, a las 21:00 horas será la Eucaristía de acción de gracias tanto por la salida procesional de ayer como por todos los actos que la hermandad ha organizado durante estos 15 días de festejos. Predicará el consiliario de la cofradía, José Juan Alarcón Ruiz.

Actos durante todo el día de ayer y Misa esta noche

Desde las 01:00 de la madrugada del pasado domingo se sucedieron los actos en la Iglesia de Santa María de Ambrox para honrar al Santísimo Cristo de la Luz. A esa misma hora tuvo lugar la misa de madrugada. Dos horas más tarde fue el turno de la Oración de los peregrinos. El día de ayer comenzó con la Eucaristía de Alba a las 07:00 horas. A las 09:00 tuvo lugar la homilía del peregrino. La Santa Misa Mayor, presidida por el Obispo de Almería, fue a las 11:00 horas. A las 13:00 horas tuvo lugar la bajada del titular desde su Altar hasta entronizarlo en el paso. A las 19:00 horas fue la Eucaristía Vespertina antes de que a las 20:30 horas saliese el titular. A las 00:30 horas comenzó el besapiés. Esta noche, a las 21:00 horas será la misa de acción de gracias.