Archivo de la etiqueta: adoracion nocturna

ENCUENTRO EN MADRID CON EL PADRE RUBIO

La Hermandad de San José María Rubio de Dalías ha organizado un encuentro de las parroquias, hermandades y asociaciones relacionadas con la vida y obra del Padre Rubio con motivo del año del 150 Aniversario de su nacimiento, y ante sus santos restos.

Peregrinos ante el sepulcro del Padre Rubio

Peregrinos ante el sepulcro del Padre Rubio

Es la primera vez que tiene lugar un hecho semejante y en la cual ha puesto mucho empeño el hermano mayor de la hermandad del Padre Rubio daliense, Gabriel Lirola Aguilera, el cual se siente satisfecho ante la acogida que ha tenido, por la ilusión y sentimientos compartidos por todos.

Unos 400 peregrinos de Madrid y Dalías llegaron el pasado día 25 de octubre a la iglesia de los jesuitas de Madrid. Participaron las parroquias de San Francisco de Borja, San Francisco Javier, Chinchón y Estremera de Madrid así como las parroquias de Dalías y Celín (Almería). Todas con grupos de peregrinos acompañados de sus respectivos párrocos al frente. Participaron tambiéon la Hermandad de la Virgen del Mar de la capital de España, la Congregación de San Isidro, las Marías de los Sagrarios, el grupo de los Discípulos de San Juan y Guardia de Honor de Madríd, desplazándose desde Dalías representantes de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Luz, Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad, la Adoración Nocturna y, por supuesto, de la Hermandad del Padre Rubio, promotora de este encuentro. Hay que destacar también la participación del sacerdote ejidense, Angel Becerra, así como numerosos dalienses y almerienses residente en Madrid, reuniendo entre todos un grupo que supera los 400 devotos del santo de Dalías.

La Solemne Eucaristía estuvo presidida por el jesuita Padre Postigo, de la Casa Profesa y director espiritual de las Marías que iba revestido con una casulla utilizada por San José María Rubio,concelebrando todos los párrocos y sacerdotes asistentes. Tras la misma se expuso unos minutos el Santísimo y al recibir la bendición final, se inició una procesión con los estandartes de la Hermandad del Padre Rubio de Dalías y el de las Marías hacía el claustro donde se encuentra el Sepulcro, seguido de los párrocos, representantes parroquiales, hermanos mayores, presidentes de los grupos, con el centro de flores y seguidamente todos los asistentes fueron pasando por delante del sepulcro.

Una vez todos reunidos entorno a los Santos restos del Padre Rubio, se rezó la Oración por el 150 aniversario y se cantó su Himno, entregando la hermandad del Padre Rubio de Dalías una estampa recuerdo de este encuentro.

El domingo, los peregrinos dalienses realizaron la consagración al Corazón de Jesús, visitando el Cerro de los Angeles, ante los restos del monumento original, que fue el que promovió el Padre Rubio.

El párroco de Dalías, Juan Carlos Morales, informó a los peregrinos de la nota recibida del Obispo de Almería, Adolfo González Montes, “uniéndose a los peregrinos y enviado su bendición”.

La misa dominical se realizó en elpueblo de Chinchón, primer destino del Padre Rubio tras la ordenación sacerdotal, para compartirla con esa comunidad parroquial que los acogió con alegría y fraternidad. En dicho pueblo pudieron admirar la exposición de las Clarisas Descalzas “Tesoro de la Clausura” y degustar los productos típicos. Tras el almuerzo en Chinchón el grupo emprendió vieja de regreso a Dalías.

Ésta ha sido la vigésima peregrinación anual al sepulcro, que cada año organiza la Hermandad del Padre Rubio. Estas peregrinaciones se iniciaron en el año 1994, y a parte del Sepulcro se han visitado los cinco lugares santos de la cristiandad, así como los Santuarios marianos e ignacianos mas importantes.

Album del viaje

Entrada del estandarte de la hermandad del Padre Rubio de Dalías

Entrada del estandarte de la hermandad del Padre Rubio de Dalías

IMG_1321

 

IMG_1343

 

IMG_1366

IMG_1373

IMG_1389

IMG_1414

IMG_1425

IMG_1442

 

Vecinos de distintos municipios participan en la ‘Vigilia de espigas’ que acogió la parroquia de Dalías

adra.ideal.es 27.06.2013 | LAURA MONTALVO

La Parroquia de Santa María de Ambrox del municipio de Dalías acogió el sábado 22 de junio la Vigilia Diocesana de ‘Espigas’, que la Adoración Nocturna de Almería celebra anualmente «para dar gracias a Dios por los logros del trabajo humano, poniendo este trabajo nuestro en sus manos para que Él lo transforme en fruto de redención».

A la cita acudieron unas 200 personas procedentes de unas 20 secciones adoradoras de municipios de toda la provincia almeriense.

Los actos comenzaron a las nueve y media de la noche con la recepción pro parte del Ayuntamiento y la procesión de banderas hasta la iglesia y se prolongaron hasta las ocho de la mañana del domingo, tras la procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de Dalías y posterior bendición de los campos.

Además de realizar turnos de vela en la parroquia, los representantes de las distintas secciones pudieron visitar la exposición ‘Un día de júbilo’, sobre la canonización del Padre Rubio y el Museo del mismo santo.

La Vigilia de espigas es muy tradicional en la adoración nocturna y en su origen se hacía para dar gracias a Dios por las mieses

ESTA NOCHE SE CELEBRA EN DALÍAS LA «VIGILIA DE ESPIGAS»

VigiliaEspigas_dalias2013

 

El Consejo Diocesano de Almería y la Sección de Dalías de la Adoración Nocturna con la colaboración de la parroquia y vecinos de Dalías y Celín, organizan esta noche la tradicional «Vigilia de Espigas» que con carácter anual se celebra cada año en una localidad la provincia y que se celebra por tercera ocasión en nuestro municipio, siendo las anteriores en 1968 y en 1982 (ésta en Celín). Además de estas Vigilias de Espigas, tuvo lugar otra vigilia extraordinaria con motivo de la celebración de las «Bodas de Diamante» de esta sección de la Adoración Nocturna de Dalías en el año 1979.

Los actos comienzan esta noche a partir de las 21,30 horas con la tradicional «Procesión de las Banderas» de todas las secciones participantes, y tras los actos iniciales comenzaran los diferentes turnos de vigilia que se prolongarán durante toda la noche en la iglesia de Dalías, en los que está previsto que participen unas 200 personas, procedentes de unas 20 secciones adoradoras de la provincia.

La Adoración Nocturna de Almería celebró la restauración de la Sección de Dalías

El pasado sábado día 25 de febrero, la Adoración Nocturna Española de Almería recuperó para su diócesis la sección de Dalías en una Vigilia celebrada en la parroquia de “Santa María de Ambrox”.
Fundada el 15 de mayo de 1904 siendo obispo de la diócesis de Almería D. Santos Zárate Martínez y presidente diocesano D. Miguel Uribe Rivera, se le asignó el nº 23 a nivel Diocesano y 231 Nacional. Después de un período de suspensión, en abril de 1958 sufrió su primera reorganización, siendo el obispo y el presidente diocesano en aquel año, D. Alfonso Rodenas García y D. Pedro Luis Herrero Martínez, respectivamente
Durante sus años de actividad, la Sección de Dalías acogió en julio de 1969 y junio de 1982 la celebración de la Vigilia de “Espigas”, siendo obispo D. Ángel Suquia Goicoechea y D. Manuel Casares Hervás, respectivamente, y presidente diocesano, en ambos casos, D. Francisco Agudo Contreras, celebrándose la Vigilia de 1982 en la Pedanía de Celín, siendo presidente de la sección anfitriona D. Gabriel Lirola Lirola.
En septiembre de 1979, coincidiendo con las “Bodas de Diamantes” de la Sección, se celebró en Dalías la Vigilia Extraordinaria Nacional, a la que asistieron D. Ángel Roda Gutiérrez, presidente nacional; D. Manuel Casares Hervás, obispo de Almería; D. Francisco Agudo Contreras, presidente diocesano de la ANE y D. Gabriel Lirola Lirola, presidente de la Sección de Dalías. En el año1990 pasó nuevamente a la situación de suspenso.
La ceremonia religiosa, que comenzó a las 20:00 horas, estuvo presidida por D. Juan Daniel López Fernández, director espiritual del Consejo Diocesano de la Adoración Española de Almería y párroco de “La Inmaculada Concepción” de Adra, que concelebró la Eucaristía con D. José Juan Alarcón Ruiz, párroco de “Santa María de Ambrox” de Dalías y director espiritual de la sección restaurada, estando ayudados por el seminarista daliense, Miguel Romero. Concluida la procesión de entrada de los adoradores acompañando a las banderas de la secciones asistentes, se procedió al rezo de Vísperas y a la celebración de la Santa Misa, en la que, tras la proclamación del Evangelio del día y la homilía, y siguiendo las normas establecidas, los adoradores y adoradoras de la Sección restaurada se consagraron a Jesús Sacramentado en presencia del consiliario, presidente y secretario del Consejo Diocesano de ANEAL, D. Juan Daniel López, D. Jerónimo González Zapata y D. Manuel González Pérez, respectivamente, siguiendo la ceremonia con la bendición e imposición de un corbatín a la bandera, conmemorativo de la Vigilia de restauración de la Sección, y la lectura y entrega al secretario de la Sección de Dalías, Gabriel Lirola Aguilera, por parte del Secretario del Consejo Diocesano de ANEAL, del documento acreditativo del cambio de patrocinio de la Sección restaurada de “San José” a “San José María Rubio”, hijo de Dalías.
A la Vigilia de restauración asistieron adoradores de la secciones de Almería, Berja, Dalías y El Ejido, estando presente en la representación virgitana, D. José Rodríguez Bonilla, párroco de “La Anunciación” y director espiritual de dicha sección.
La Vigilia restauradora estuvo rodeada de gran solemnidad y alegría, desde la procesión de banderas hasta el canto de despedida a la Virgen María, alcanzando su mayor emotividad durante el acto de Consagración de los nuevos adoradores y adoradoras.
El Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española, en nombre de todos los adoradores de esta Diócesis de Almería, da gracias a Dios por el resurgir de la sección de Dalías felicitando a la vez a su director espiritual, D. José Juan Alarcón Ruiz y a los 17 adoradores restantes de dicha sección en el comienzo de esta nueva etapa que pasará a la historia de la Adoración Nocturna de Almería como restaurada el día 25 de febrero de 2012 siendo obispo D. Adolfo González Montes, y presidente y consiliario diocesano D. Jerónimo González Zapata y D. Juan Daniel López Fernández, respectivamente, y presidenta y director espiritual de la sección de Dalías Dña. María Rosario Cara Martín y D. José Juan Alarcón Ruiz, respectivamente.
Al término de la Vigilia, los adoradores de la sección de Dalías obsequiaron a los adoradores asistentes a una chocolatada en el salón parroquial.

NUEVO GRUPO DE LA ADORACION NOCTURNA EN DALÍAS 108 AÑOS DESPUES DE SU FUNDACIÓN

La Sección de la Adoración Nocturna de Dalías fue fundada el 15 de mayo del año 1.904

La parroquia de Dalías ha recuperado la Sección de la Adoración Nocturna, creando un nuevo grupo que se viene reuniendo desde el ultimo sábado del mes de noviembre. Sin embargo, será el próximo día 25 de febrero cuando se celebre la Vigilia de Restauración con la asistencia de adoradores de la Sección de Almería, que a puesto a disposición de sus miembros autobuses que saldrán hacia Dalías sobre las siete y media de la tarde. También han confirmado que se sumarán a esta vigilia adoradores de las Secciones de Berja y El Ejido, sin que se descarte la presencia de otras secciones de la provincia. El grupo en Dalías ha sido restaurado inicialmente por 15 adoradores, presidido por María Rosario Cara Martín.